edición general
357 meneos
1155 clics
Un consorcio español de baterías busca acelerar la económica verde en España

Un consorcio español de baterías busca acelerar la económica verde en España

Cinco empresas de cuatro Comunidades Autónomas diferentes quieren convertir a España en un país protagonista en el mercado de las baterías para coches eléctricos.En tres años,España tendría repartido por todo el país todos los procesos necesarios para elaborar una batería: la mina estaría en Cáceres (Extremadura), donde se extraería el litio;en el País Vasco la fábrica donde se producirían las celdas;en Navarra se situaría la planta para ensamblar las pilas en las baterías; y en Andalucía el último proceso, una factoría para ensamblar vehículos

| etiquetas: battchain , consorcio español , baterías , coches eléctricos
Comentarios destacados:                
#22 #21 Tu pon la mina, el desarrollo I+D y la fábrica de baterías en Extremadura y ya verás como te ponen la alfombra para recibirte. Pero si les dejas la industria extractiva, contaminante, que va a generar doscientos empleos de mierda (literal), y te vas a cargar la industria turística de Cáceres, que genera muchísimo más, y a más largo plazo, además de destrozar el medio ambiente para que se forren otros que encima tienen las narices de llamarnos mantenidos, pues te dirán que esperes sentado.
Mira, el turismo que sostiene sitios como el del enlace es el que se pondría en peligro, un hotel de cinco estrellas con un restaurante dentro con dos estrellas Michelín. No es turismo de sol y playa precisamente.
restauranteatrio.com/

Es mina no nos sirve a los extremeños más que para sentirnos en un régimen colonial
«12
  1. Unos extremeños, unos vascos, unos navarros y unos andaluces.
    Mi pregunta es: ¿cómo acaba el chiste?
  2. Economía verde ¿De Vox? Pero que...
  3. #1 En Madrid, naturalmente.
  4. ... jus, para cuando han acabado el coche esas baterías ya tienen encima unos miles de kilómetros.
  5. ¿Por qué será que me huele a estafa notes vez?
  6. A ver si por un bar que se cierra abre un consorcio de estés, que generan más empleo y mejor pagado.
  7. No veo yo las baterías algo muy verde... Más bien querrán vender...
  8. #1 en Madrid para cobrar por ellos
  9. #1 O cerrando o luchando con pesos en las piernas contra colosos porque en España les darán cero euros de dinero público y en Francia o Alemania, los que pidan.


    A mí me entregó un CV un chico que montó en Alemania una empresa casi idéntica a donde trabajo. Me dijo que les dieron "sólo un millón de euros", porque era "una empresa muy pequeña". Se les acabó el dinero y cerraron. Donde yo trabajo el dinero viene sólo de los clientes. Empresas como las que él montó son nuestros competidores, por eso ellos tienen los mismos precios que cualquier empresa espoñola y pagan a sus trabajadores salarios alemanes.
  10. Y desde Andalucía pregunto: ¿Por qué si la mina está en Extremadura no se hace todo allí?. Más económico, más ecológico, más eficiente...
  11. Para ser verde no empiezan bien, en Cáceres a escasos dos kilómetros de la Ciudad Monumental Patrimonio de la Humanidad quieren abrir en el Valle de Valdeflores (zona de importante valor ecológico) una mina a cielo abierto que ensuciará todo, destruyendo y contaminando el acuífero de dicho valle a mandando a la astmósfera una cantidad de polvo en suspensión inimaginable- no sé que tiene de verde y ecológico el proyecto ; y de llevarse a cabo todo el resto del proceso se enviará fuera. Me temo que Cáceres y Extremadura no salen muy bien paradas (¿os suena Boliden y la presa de Aznarcollar?)
  12. Tiene buena pinta aunque llega 5 o diez años tarde.
    A ver si generaliza el tema y tenemos decenas o cientos de empresas con desarrollos de último nivel.
    Aunque fallen muchas, el beneficio de los éxitos lo compensará.
  13. #7 son verdes porque sustituyen al petróleo.
  14. #13 si eso ya lo sé... pero la minería de litio no es algo muy ecológico, por poner un ejemplo.
  15. #1 Por los mares del mundo
  16. #14 Solo compensa soportar la minería si te llevas el lote completo, si no te quedas con la mierda y otros se llevan el valor añadido
  17. #1 Asentando la sede fiscal en Madrid para pagar menos impuestos
  18. #1 Hombre, lo que veo aquí es que los que hacen la batería son los navarros y los vascos. El litio, bueno pues lo compran a Extremadura como en cualquier otro sitio. No crea valor industrial lo de Extremadura. Bolivia o Chile extrae litio y no hace baterías que es lo que da valor. Y aquí pasa lo mismo en Extremadura.

    Y lo de que se hará un coche, pues ya se verá. Así que lo que veo es un proyecto industrial para hacer baterías entre Navarra y el País Vasco.
  19. #1 con sobres :take:
  20. Y aquí tenemos uno de los mejores ejemplos de colonialismo que sufrimos algunas regiones en España. Mina prácticamente metida en casco urbano de la ciudad. Ciudad patrimonio de la humanidad en la que se han rodado series y películas a cascoporro y que tiene un turismo culto y de valor añadido bastante importante....
    A menos distancia aún de la mina está la universidad y un pequeño parque Tecnológico...
    No, en Cáceres se extraerá el litio, se dejará un desmonte enorme en una montaña símbolo de la ciudad y enormes lagunas con metales pesados.... Luego se lo llevarán (a ver si por lo menos se lo llevan en tren y así arreglan las vías) a Euskadi o como pedía Enric Juliana, litio extremeño para hacer una fábrica de baterías en la antigua Nissan. A Extremadura le quedan, según la empresa, algo menos de doscientos empleos poco especializados, cero valor añadido, y un medio ambiente destrozado y contaminado junto a una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa.
    Lo bueno, el trabajo especializado, el I+D (recordar que la mina está al lado de la universidad y un pequeño centro Tecnológico), y la industria avanzada, ya se la llevan otros.
  21. #18 la ventaja de extraerlo aquí es que no dependes de terceros. Independencia energética se llama.

    Pero ya se vio hace no mucho con una noticia sobre una mina que querían abrir en Extremadura que prefieren vivir subvencionados a que les pongan una mina cerca, o sea que...
  22. #21 Tu pon la mina, el desarrollo I+D y la fábrica de baterías en Extremadura y ya verás como te ponen la alfombra para recibirte. Pero si les dejas la industria extractiva, contaminante, que va a generar doscientos empleos de mierda (literal), y te vas a cargar la industria turística de Cáceres, que genera muchísimo más, y a más largo plazo, además de destrozar el medio ambiente para que se forren otros que encima tienen las narices de llamarnos mantenidos, pues te dirán que esperes sentado.
    Mira, el turismo que sostiene sitios como el del enlace es el que se pondría en peligro, un hotel de cinco estrellas con un restaurante dentro con dos estrellas Michelín. No es turismo de sol y playa precisamente.
    restauranteatrio.com/

    Es mina no nos sirve a los extremeños más que para sentirnos en un régimen colonial
  23. #18 Eso es lo que me parece a mí también. Lo del litio de Extremadura también parece factible. Claramente cojea lo de los coches en Andalucía.
  24. #23 ¿Por qué?
    Por poner un ejemplo rápido, Renault en Sevilla tiene una fábrica, hay varias empresas del sector aeronáutico (tengo una antigua compañera de universidad que trabajó en el desarrollo de los motores del Airbus de transporte militar en Sevilla).
    Hay mucho tópico, pero a veces los árboles no te dejan ver el bosque
  25. #22 pues desapareced, a mi me da igual.
  26. lo que quieren es una subvención. Si tan rentabale es qué inviertan su dinero.
  27. #9 subvenciones, esa es la economía europea y cuando la subvención se acaba a cerrar.
  28. #1 empieza extrayendo la materia prima de Extremadura y montando las fábricas fuera, como siempre.
  29. #24 con la llegada del coche eléctrico, la fábrica de cajas de cambio de renault en sevilla tiene los días contados.
  30. #18 Al menos en Cáceres no se va a sacar ni un gramo de litio, si hace falta les arrasados las maquinas, que quieren poner una mina a cielo abierto al lado de la ciudad en la sierra de la mosca que es una zona natural protegida, la junta ya ha dado su visto bueno como lo hizo con la urbanización en valdecañas y como lo hizo con la refinería que gracias a la población no se levantó en tierra de barros, siempre con mentiras de que se haría la producción al menos de fundir el litio en nuestra tierra y luego nada de nada. Extremadura no debe permitir ese mangoneo y dejar de ser la tierra donde los señoritos vienen a cazar y a respirar de Madrid.
  31. Falta la de gestión y reciclado de las baterías utilizadas.
  32. #25 No nos da la gana
  33. #21 No, no se llama independencia energética. Porque el litio no genera energía. Este es un matiz muy importante.

    #23 No, si no digo que no se vaya a extraer de Extremadura. Digo que es irrelevante. Que la minería no aporta valor industrial, ni I+D, y solo sirve para machacar un ecosistema. Y que al consorcio vasco-navarro le da igual comprar el litio a Extremadura o a Australia. Lo único que le importa es el precio. Porque el litio es el mismo venga de donde venga.
  34. No entiendo el interés de la noticia. "Un consorcio de baterías BUSCA..." y el resto es humo que entra dentro de la especulación y fantasía. Por lo que he estado leyendo, las marcas de coches apuestan por desarrollar sus propias baterías y en el caso de Renault o Citroën la producción será en Francia. Por desgracia, España ya no tiene nada que ofrecer en el mundo de la automoción y en la noticia tampoco se especifica un plan de acción para este consorcio. Al final uno ya no sabe si este tipo de noticias solo sirven para que unos pocos pillen cacho con alguna subvención o si realmente hay algo serio detrás
  35. xD xD xD xD ... ay que me xD xD
  36. #33 No desprecies tan alegremente el I+d necesario para obtener una commodity.
    Desconozco el caso concreto del litio, pero puede haber mucho I+d implicado en la reducción de costes de extracción y/o la calidad y estado de suministro del producto en cuestión.
    Cierto es que nada tiene que ver con la producción en sí de las baterías. Simplemente por todo el ecosistema tecnológico necesario, no creo que pueda ser posible fuera de Cataluña o País Vasco.
  37. #25 Perfecto, nosotros en nuestra casa y tú en la tuya.
    Y lo de la 'independencia energética' te lo piensas dos veces antes de decidir sobre los demás
  38. #18 Efectivamente. Como siempre ni se plantea la posibilidad de industrializar determinadas zonas...
  39. #11 a mí en general esto, que lo he visto anunciado también a bombo y platillo en algún telediario, me parece que es una campaña mediática de presión contra la opinión pública y quién tenga que autorizar esto, porque ya cuando se habló de la posible mina de litio en Extremadura hubo mucha oposición, y esto tiene pinta de querer meter presión para vencer y meternos una mina de litio a cielo abierto y que el proceso productivo no se quede en la propia zona, simplemente se quedará el destrozo ecológico (que sí, que en algún sitio habrá que hacerlo y tal y cual, pero como dices es zona sensible)
  40. #29 Bueno, la industria, la ingeniería y el saber hacer para reciclarse en una cosa más moderna están ahí
  41. "Cinco empresarios quieren ganar dinero"
  42. #33 Has llegado a la misma conclusión que muchos extremeños. Esa mina no nos aporta nada, por tanto, ¿por qué dejar que destroce un entorno natural integrado dentro de la segunda ciudad más grande de la región?
  43. #7 Mas ecológico que la extracción, transporte de petroleros, refinado, transporte a las gasolinera, y quemado dentro de la ciudad
  44. "la mina estaría en Cáceres" la mina borraría a escasos metros de la ciudad tanto territorio como su casco urbano. Agotaría sis acuíferos y dejaría residuos peligrosos como en Aznalcóyar. ¿Os suena? En medio ambiente y consumo ningún almuerzo sale gratis.
  45. #5 Se me ocurre
    - Eres español
    - Ya has visto estafas que empiezan parecido
    - Asumes que el gobierno estaría en el ajo
    - Si no está en el ajo son idiotas
    - Hay subvenciones de por medio
    ...
    No se me ocurren màs.
  46. Está muy mal concebida la idea. Fracasará estrepitosamente por la dispersión de las fábricas. Tiene que estar todo cerca de la mina porque si no dependerá de combustibles fósiles para realizar el traslado de los materiales de un lado a otro.
    Y aún estando todo cerca tiene muchas probabilidades de fracasar.
  47. #11 #39 Ya empieza alguno tocando las narices.

    Las minas son necesarias y crean riqueza y empleo, pero que se las pongan al vecino, desde luego, no a mí :-D
  48. #24 Hablan de ensamblar vehículos.
    ¿Qué empresa va a meter una fábrica de coches en Andalucía? ¿Había algún plan previo? ¿Ya tienen un acuerdo con algún OEM o se lo han sacado de la manga?
    Yo ahí lo único que veo es una empresa de motillos eléctricas que poco tendrá que hacer contra productos de China.
  49. #18 las minas pueden ser rentables.

    Australia que es un país mucho más rico que España está lleno de minas y no veo que las desprecien
  50. Llevan intentando explotar la mina de Cáceres desde hace años y este parece otro intento más.
    La empresa minera habrá pagado a las empresas del consorcio para montar el paripé y así conseguir los permisos, lo del resto del plan pues ya se irá viendo según los gobiernos acepten o no los futuros chantajes (deducciones de impuestos por ejemplo), pero mientras tanto un paraje natural a simple vista del casco urbano de Cáceres se habrá convertido en una mina a cielo abierto.
  51. #25 Algun dia te daras cuenta de donde sale la carne de tu hamburguesa, el tomate de tu ketchup, la leche de tu cafe, el oxigeno que consumes, o la luz que enciende tu ordenador en tu cubiculo, igual sería mejor que desaparecieras tú.
  52. #37 perfecto. Pero entonces hay que replantear muchas cosas. Ya está bien de subvencionar zonas que no aportan nada.
  53. #32 se os llevará la historia por delante, da igual lo que queráis o no, no importáis.
  54. #33 La independencia energética consiste en producir tu propia energía, pero poder usarla cuando te conviene. Y en eso las baterías tienen un papel principal.
  55. #42 como el resto de España se plantee qué aporta Extremadura...
    xD xD xD
  56. #47 suelen crear riqueza el valor añadido, la tramsformacion. Algo que en Cáceres ni se han planteado, solamente extraccion a 2000 metros del centro. Explosiones, contaminacion del,agua, del aire y encima dando las gracias... si bwana!
  57. #51 pues del sitio donde me sea más barato comprarla.
    Será por campo...
  58. #56 crea valor añadido el valor de lo producido, y el precio del litio está subiendo mucho.

    Lo de la transformación tampoco es verdad, un teléfono móvil de 100 euros crea poco valor añadido
  59. Esta noticia es humo, para captar incautos y alimentar presiones de regiones beneficiadas, todo para allanar la mierda de mina que quieren imponer.
  60. #52 En la próxima pandemia, no pases miedo cuando las estanterías del Mercadona se empiezan a quedar vascos porque no llega la comida de Marruecos...
  61. #46 Toda la idea nos lleva a la extraccion del litio al lado de una capital de provincia, y eso no va a pasar, caera como un castillo de naipes sin base.
  62. #60 uy sí, que miedo.
    ¿Esos cuentos de asustaviejas te funcionan?
  63. #57 Ojalá tengas otro marzo del 2020, pero con las condiciones que propones. No, que no le pase nada a tu salud, por supuesto, pero quiero saber a ver de dónde sacas ese campo para comer
  64. #11 Se han librado en el siglo XIX y en el XX de cosas que han sufrido otras zonas como el País Vasco y Huelva.
    Lo suyo sería que si la mina está allí, la industria de transformación también.
    Pero vamos a ser honestos. En Extremadura también se usan productos que han ensuciado muchos parajes por todo el mundo (también fuera de Extremadura)
    Eso sí. Si se hace, que se realicen todo tipo de controles medioambientales.
  65. #22 Aplauso. Es que no hay más.
    En España lo de siempre y hecho por los de siempre.
  66. #63 pues vivo en una pequeña ciudad en medio del campo. Con lo que mucho problema no habría.
    El único detalle es que se han gastado mucha pasta en actualizar los procesos y quitar mano de obra que no aporta valor.
    Pero si se hace eso en ciertas zonas, que garantizaría realmente tener un suministro constante , no habría tanto cantamañanas viviendo de ayudas. Y permitiéndose el lujo de rechazar una industria estratégica.
  67. #62 ¿El de que puede venir una pandemia y si no somos capaces de proveernos nosotros mismos de lo que necesitamos podemos estar jodidos? Pues la verdad que no, quien se va a creer que eso pueda suceder
  68. Desde los laboratorios, los proyectos internacionales, los pequeños grupos de trabajo, los grandes proyectos de investigación... observamos atónitos como la movilidad eléctrica es un caballo de troya donde hay tanto ecologismo como en un v8 americano de los 60.
  69. #43 sí... Estoy de acuerdo que el vehículo eléctrico, en general, es menos contaminante que el de combustión. Pero sigue siendo muy contaminante, y presentarlo como algo "verde" me parece un engaño. Más aún en este caso, que habla de "economía verde" para referirse mayormente a la fabricación de baterías.
    Me parece bien promocionarlo como una alternativa mejor que lo que tenemos ahora, pero no de esta manera, que me parece una manipulación.
  70. #66 Anda, enrollate y dime cuál es la pequeña ciudad en medio del campo, y luego discutimos si quieres, que seguro que no es tan bonito como lo pintas

    De todas maneras, te remito a mi comentario #22
    Léelo de nuevo, por favor
  71. #40 el tema es que no hacen falta, con el coche eléctrico van a sobrar un mínimo del 30% de los empleos...... no hay radiadores, tubos de escape, cajas de cambio, bielas, cigueñales y en general piezas de forja y fundición, inyectores,.... El ensamblado requiere menos operaciones y las piezas van a quedar en manos de 4 fabricantes.

    Los fabricación de motores eléctricos para coches es un proceso que según he visto en videos de audi de hace un par de años está automatizado en más del 80% del proceso.
  72. #40 ¿y reciclarse en qué? si siguen con su motor de combustión, cuando llegue el fin de la fabricación del coche de combustión en unos 5 años, se echarán las manos a la cabeza porque les cierran y no saben hacer otra cosa.

    El momento de reciclarse es comenzar ahora poco a poco y no dentro de 5 años.

    Y otra cosa importante, es que de china van a venir coches eléctricos igual que vinieron los smartphones y acabaron con la industria europea de la telefonía.

    Fabricar un cohe y sobretodo si es eléctrico es soldar 4 chapas y ponerle un motor, baterias y el interior y todo son piezas que que hacen grandes fabricantes de componentes.
  73. #70 lo de #22 es absurdo

    Se pone lo que se puede poner. Como no hay nada más a lo máximo que podéis aspirar es a la mina. No se va a gastar dinero en montar algo que no existe cuando ennotors sitios si está.

    Por cierto, Vilafranca del Penedès. Se han arrancado hectáreas de viñas, y ahora se están planteando frutales con sistemas similares.
  74. #67 Pero mejor hacerlo en sitios donde se automatice y optimice, no hace falta tanta gente para mantener ese negocio.
  75. #73 ¿Por qué es absurdo? ¿Te has acabado de leer el comentario? ¿Sabes que Cáceres tiene uno de los vascos históricos mejor conservados de Europa y que la mina está a menos de 2000 metros -parece menos, porque se ve perfectamente- de ese casco histórico? ¿Sabes que Cáceres tiene en el turismo una de sus formas de ingresos, y que no es turismo de sol y playa precisamente? ¿Sabes cuántas películas y series se ríen en las ciudad y en la zona?
    No va a dejar construir una mina que dejara destrozada la zona y no aportará una mierda.
  76. #10 Creando muchos puestos de trabajo en una región con mucho paro y atrayendo población de otros sitios. Yo tampoco lo entiendo.

    #64 Y Asturies. Aquí bajaban los ríos negros.
  77. #73 Sobres Villafranca del Penedés, si arrancan cosas, ¿Por qué ponen tantas pegas para que en Almendralejo las pongan?
    www.lavanguardia.com/politica/20210130/6210198/sentencia-supremo-amena

    Por cierto, creo que de frutales no tienes no idea. Primero infórmate de donde viene (de verdad) la fruta que consumes... Y luego si quieres hablamos del cultivo de las mismos, de lo que se puede automatizar, de lo que no, y de las problematicas que tienen.
    Spoiler: Te subo una foto tomada ayer que salí con la bici, cerca de casa. Son las primeras flores... En unas semanas miles de hectáreas estarán ahí.
    Spoiler 2: no, no son cerezos, eso es en el norte de Extremadura, y la foto está tomada en el centro de la región.
    Pd: que tu cultura no se base en tópicos  media
  78. #73 Te sigo preguntando, dime la ciudad media donde vives y discutimos si es tan bonito como lo pintas
  79. #75 se ruedan... Se me fue el dedo
  80. #38 donde estan los intrepidos extremeños montando el tinglado entoncrs?

    En ningun sitio. Mucho llorar pero poco hacer. Al final estara tan flojos de pasta que vendra un chino o un aleman , mo tara la mina igual y los beneficios y la tecnologia se la llevaran fuera.
  81. #69 lo mas verde es suicidarse, pero como nadie esta dispuesto a llegar a esos limites, pues intentamos que todo lo que hagamos sea lo menos co taminante posible.

    Por que de quitarse cosas no hay limite hasta la muerte
  82. #20 pues si no quereis producir riqueza con la mina, ya eshora de que empezis a hacerlo de otra manera.

    Y sin embargo, no veo que hagan nada mas que llorar de que cada dia es mas pobre y la gente se va.
  83. #17 La sede fiscal paga los mismos impuestos en Madrid que en el resto de CCAA. El trolleo sobre Madrid paraíso fiscal se ha ido de las manos.

    La diferencia de Madrid con la media es que Madrid, al igual que el resto del planeta, no tiene impuesto de sucesiones. O que el IRPF a partir de 60mil es "sólo" del 45% sin tramo autónómico que va del 0 al 5% o así la comunidad con este impuesto más alto.
  84. #43 Sobretodo cuando la bateria la cargas con electricidad que sale de ciclos combinados de gas natural. Donde vas a parar
  85. #49 Tienen muchísimo terreno vacío de gente así que las pueden explotar a una escala masiva sin que el destrozo ambiental afecte a mucha gente.
  86. #83 Será por eso, que las grandes fortunas, se van a morir a Madrid, como la Duquesa de Alba, muy madrileña ella.
  87. #22 ¿Una mina va a destrozar el turismo de Cáceres? Lo dudo mucho.
  88. #53 de momento seguimos aquí y ya van muchos que se han pensado lo mismo
  89. #80 como todo, el gobierno extremeño debería facilitar las condiciones para que localizarse allí sea una ventaja. Y el nacional también, (infraestructuras en comunicaciones competitivas etc...) sin los cimientos poco se puede hacer...
  90. #10 consorcio de empresas, cada una trabajará allá donde esté implantada
  91. no creo que llegue tarde, estamos todavía en los inicios del cambio
  92. #87 ¿Por qué?
  93. #75 pues vivid de eso. Pero no pidáis más inversiones.
  94. #77 porque no quieren que otros se aprovechen del trabajo que ha costado tener una marca de calidad.
    Precisamente el otro día lo hablaba y estaban muy cabreados con ese tema.

    En cuanto a los frutales, me la pela, se importa o se pasa sin ellos.
  95. #88 a ver qué duráis. Espero que poco y qu deje de ser un sumidero de dinero perdido.
  96. #58 Una empresa que tendrá su sede en Madrid, o en Bilbao. Ya puede subir el precio del litio todo lo que quieras, aquí quedará lo mismo
  97. #78 te lo he dicho. Tienes un problema de compresión lectora, ¿No?
  98. #97 En España hay cientos de miles de empresas que no tienen sede en Madrid o Bilbao.
  99. #27 No es cierto. Subvenciones, crecimiento, clientes, trabajo de calidad, inversión privada, ecosistema.
«12
comentarios cerrados

menéame