edición general
856 meneos
2738 clics
El Constitucional considera acoso laboral que un funcionario no tenga nada que hacer

El Constitucional considera acoso laboral que un funcionario no tenga nada que hacer

El Tribunal Constitucional ha fallado que mantener a un funcionario de forma prolongada en situación de inactividad en su puesto de trabajo se considera acoso laboral por parte de la Administración.

| etiquetas: constitucional , sentencia , acoso laboral , inactividad , integridad moral
12»
  1. #36 No se generaliza, es que a los funcionarios no se les despide, entonces pueden conocer un caso durante mucho tiempo y conocerlo mucha gente.
  2. #84 ¿Y sobre los sentimientos,?
  3. #103 hay una correlación entre el modo de pensar y el modo de sentir.

    No soy un newage que piensa que modificando tu percepción puedas alterar el universo físico, pero no me cabe la menor duda de que tu percepción modifica tu emoción.
  4. #65 Vete a la mierda!
  5. #40 Lo dices ahora porque te suena a chollo, pero la realidad es que si tienes que pasar una jornada de 8 horas sentado en una oficina sin nada que hacer más que rellenar tiempo, la oficina acaba siendo una cárcel y el trabajo una condena, por mucho que te paguen a final de mes y que puedas leer o hacer cosas. Al final incluso leer y "entretenerse" cansa en algún momento y, en esos casos, resulta que en ese momento que no quieres leer más... tienes que seguir sentado en tu silla sin nada mejor que hacer.
  6. #21 ya lo sabemos, no hace falta ponerse tan digno, estamos aqui para los chistes
  7. #35 La depresión la tenia preparada de antes, pera el día que se oliese que le iban a despedir o a asignarle un trabajo.
    Durante la "depresión" hacia exactamente lo mismo que mientras trabajaba, y los gilipollas que pagamos impuestos dándole la paga durante más de 20 años... pobrecito amamandurriado.
  8. #79 Sí, leer cosas es una mis pasiones desde luego. Así que poder dedicarle 8 horas diarias pagadas es un lujazo.
  9. Alguno en particular que creas relevante?
  10. #3 Si la administración pública funcionase en condiciones la UNED y la UOC las pasarían canutas :-D
  11. #100 si te capan internet o no puedes instalar programas, no. Además de que pueden hacerte un expediente y despedirte. No es tan sencillo ni tan fácil.
  12. #75 Claro que si, si es que el que no emprende es porque no quiere. ¿Y qué si te has pegado una paliza nosecuantos años estudiando la oposición para que venga el político de turno y te haga bullying porque no eres de su cuerda? Pues como dice el amigo #75, cojes y te estudias un lenguaje, montas un proyecto, de ahí una empresa, empiezas a hacer pasta, luego montas una constructora que en este país siempre va bien una, haces uno pisos aqui, compras unos terrenos allá, te pegas algún viaje a negocios a la China, y para cuando te has querido dar cuenta ya vales más que Inditex. Fíjate lo productivo que puede llegar a ser el acoso laboral, para que luego se quejen. :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  13. #114 no te gusta mi solución, pues te buscas una.

    Otra opción es coger una depresión o lloriquear hasta que te hagan caso.
  14. #69 Dudo mucho que puedas porque tendrás que aparentar de cara a la galería que estás haciendo algo. Y si te pillan con la Switch o haciendo otra cosa igual te echan, es complicado.
  15. #97 Hombre, porque no podría estar por ejemplo cogiendo llamadas de posibles clientes o proveedores, o hacer cualquier otra cosa que no se pueda hacer con cierto sigilo, no se que tipo de empresa es la que tienes tu en mente.
  16. #105 Un poco gratuito eso
  17. #118 Desde el cariño y la comedia, joder, que teneis la piel muy fina.

    Aunque viendo tu Karma... tampoco es que ahora trabajes mucho. ¡Cabrón! Y lo digo desde la EMBIDIA más absoluta.
  18. #119 Juas, si tengo menos karma que tú. Espero que no estés insinuando que el que te ha puesto el negativo al comentario es un clon mio, que ya te adelanto que yo no gasto de eso.
  19. #84 Creer que una depresión no es más que un conjunto de pensamientos negativos es una sobresimplificación muy exagerada, probablemente hiriente para quien padece una y sabe lo que es.

    Te sugiero que te informes más sobre el tema para tratarlo con más conocimiento y tacto en el futuro. La depresión es un trastorno multifactorial muy difícil de entender y tratar correctamente.
  20. Por experiencia, lo que yo he visto en la administración, es que cuando un funcionario no tiene "nada que hacer" es porque no le sale de los huevos hacer lo que tendría que hacer. A estos funcionarios no los quieren en ningún departamento, o subdirección o área y se los van pasando cual porros
  21. #10 A todos nos gustarían las realidades que vemos desde fuera, no hemos vivido, y sobresimplificamos a nuestro favor.

    La realidad auténtica suele ser otra cosa, y comprenderla bien requiere esfuerzo consciente.
  22. #120 No, para nada... No me había fiajado. ¡Es una frase hecha! Hay veces que aciertas y otras no pero cuando aciertas los negativos saben a gloria.
  23. #121 no hace falta creer que un incendio es una colilla en el suelo del bosque para decir que hay que evitar tirar colillas para prevenir incendios
  24. #125 Te recomiendo que no sigas tratando con aparentes obviedades un tema muy complejo como es la depresión. Sólo puede hacer que parezcas estúpido además de ignorante.

    Te recomiendo leer sobre el efecto Dunning-Kruger. Es bueno que dejes de sobreestimar lo que entiendes sobre un tema del que es obvio que ignoras.
  25. #126 tal vez alguien que nunca se deprime sepa algo sobre como no deprimirse...

    Sobre manera si ese alguien conoce personas que sufren depresión y sabe como piensan
  26. #127 No me has hecho caso y no has leído sobre el efecto Dunning-Kruger, es obvio.

    Sigues sobreestimando tu conocimiento y me temo que ignoras muchísimo. Lo peor es que cualquiera que sepa y te lea lo percibirá igualmente. Por eso te he sugerido antes que no insistas: a los ojos del que sabe de esto quedas como estúpido e ignorante.

    Está bien que les digas a los demás cosas como "es decisión tuya". Prueba a decírtelo a ti mismo. Es decisión tuya informarte y dejar de quedar como ignorante. También es decisión tuya no hacerlo y seguir haciendo bueno el refrán de "la ignorancia es muy atrevida".
  27. Os voy a dar mi experiencia en el ramo privado de gestión de procesos.

    Me resultán mucho más insoportables los días en el que no me dan un misero ticket de tarea que aquellos en que se me acumula el trabajo y no puedo ni levantarme de la silla.

    Así que comprendo que esto se lleve a la justicia si es por un periodo prolongado de tiempo. Me lo imagino y me parece una tortura china.
  28. #121 Tanto #84 como tú tenéis razón:

    La depresión es efectivamente un trastorno complejo y se puede dividir a grandes rasgos en depresión unipolar y bipolar. En la bipolar existe un componente de manía (comportamientos excéntricos y a veces arriesgados/agresivos) y puede darse por un trastorno genético entre otros factores, pero es mucho menos frecuente que la unipolar, en la cual los sentimientos sólo van en una dirección (tristeza, apatía, etc. por norma general) y suelen deberse a acontecimientos incontrolables o situaciones de trauma/estrés, donde el abordaje de los pensamientos depende en gran medida de la personalidad del sujeto. Por eso es cierto tanto que "tú mismo gestionas y das valor a tus pensamientos" como " sobresimplificarlo es exagerado".

    Perdona el tocho y espero no parecer repelente/gafapasta.
  29. Es acoso porque tampoco se pueden poner a ver netflix. No poder hacer nada durante horas... puff
  30. #57 A no ser que te asciendas tú mismo en el trabajo, ya me contarás cómo es posible que no te importe lo que la persona que te tiene que ascender piensa de tí. Y si insinúas que se puede ascender siendo notorio y público que te pasas los días haciendo nada, permíteme que me descojone aquí mismo de la risa.
  31. #108 Una pena que según estudios, solo personas con un nivel de inteligencia mínimo pueden sufrir depresión. Tú te vas a perder por lo visto la experiencia de padecerla y después venir a comentar, así que tranquilo, para los desalmados media neurona hay otras cosas.
  32. #92 Te aconsejo que pongas una consulta para ayudar a las personas que sufren acoso en el trabajo, ya que sabes tanto. (el bullying no solo se hace con niños ¿sabías?) Y si como dices va en la persona, das a entender con tu comentario que tú eres muy inteligente y capaz y que las personas que no lo gestionan tan bien son mierdecillas que casi se lo tienen merecido. Bien gracias por tu aportación.
  33. #130 Ciertamente, así es la consideración clásica de depresión como trastorno psicológico. Sin embargo, los estudios más recientes están encontrando muchas implicaciones, y algunas muy fuertes, de la fisiología del individuo en su comportamiento. De hecho, hay evidencia sólida de que cambios en la microbiota en ratones pueden cambiar su personalidad (de tranquilo a agresivo y viceversa), y también hay evidencia incipiente en humanos al respecto en la misma línea. Hay mucha evidencia de asociación también entre factores del entorno como alimentación, sueño, contaminación y estados depresivos.

    Seguir pensando que la depresión es un trastorno única y puramente psicológico controlable por la voluntad es extremadamente sobresimplificado. Además, ahonda en un problema social importante, similar a lo que sucede con la obesidad: se culpa indirectamente al paciente por no tener la fuerza de voluntad necesaria para luchar contra su problema. Esto es grave y conozco muchos casos donde supone una fuente enorme de serias complicaciones para el paciente.

    Evidentemente, no podemos hacer un tratado de la depresión en comentarios de meneame. Simplemente insto a #84 a que deje de sobresimplificar, pues eso va en la línea de pensamiento que genera problemas a quienes tienen depresión. Entender y comprender es mucho más difícil y requiere tiempo y esfuerzo, pero por lo menos es bueno empezar por no banalizar.
  34. #75 ¿Ves este señor sabe de depresiones? Se nota que ha estudiado psiquiatría avanzada después de sus años de medicina, todo esto mientras le hacían bullying en su trabajo. Que apañao, por eso ahora nos cuenta que la decisión de enfermar gravemente es nuestra, y que la depresión se la inventa la gente porque le da la gana. Coño que listo es el señor, no me extraña que esté aquí dando conferencias en menéame para ilustrarnos. Ainsss, que cosa más listas y que vivíos estáis algunos. Y encima le votan positivo, si es que esto está lleno de listos totales que saben de depresiones. Venga sí. :clap:
  35. #35 El problema es justo ese enfoque, pensar que es un bullying, que alguien te tiene que dar trabajo y si no, te enrocas, te enfadas, te deprimes. No, siempre hay opciones. En la vida en general hay que intentar siempre ser autosuficiente y proactivo.
    También soy funcio y, desde que aprobé, tengo claro que si no tuviera tarea, me prepararía cursos, otra carrera, un proyecto personal; aprender por aprender o por ser mejor en mi trabajo. O más sencillo: si no te gusta la plaza que tienes, concursas a otra. O te apuntas a concursos-oposición. U opositas a la libre. O te pides una excelencia y te vuelves a la privada.
    Como decían por ahí abajo, la cosa es poner la situación en tu beneficio.
    Imaginad que alguien dice "Pues a mí me pagan por no hacer nada". Aunque no sea ético, tan malo no parece a nivel personal.
  36. La proactividad esta muy mal vista entre el funcionariado, es normal
  37. #132 en muchos trabajos hagas lo que hagas no se asciende muchacho.
  38. #136 también sé un poco de falacias, y estás usando unas cuantas.

    Ante un problema puedes tener pensamientos que te conduzcan a la depresión, o pensamientos que te alejen de ella.

    Eso es lo que digo. No pongas ni quites nada a lo que digo para contraargumentar, porque no estás argumentando contra lo que yo digo sino contra otra cosa que yo no digo.
  39. #135 presentame a una persona que se haya deprimido sin haber tenido pensamientos deprimentes.
  40. #140 No encuentro el emoticono de las palmas, lo siento. Que sí tío, que eres el segundo Preparao de España. Sabes de enfermedades que se inventa la gente y las padece porque quieren ellos y de falacias y del capamiento de grillos como se dice en mi pueblo. Claro que sí, guapooooo.:-D
  41. #142 ok, pero no has rebatido aún mi argumento ni una sola vez.
  42. #140 Yo tengo una enfermedad de alergia a tontos listos que me produce urticaria, dolor de barriga y otros síntomas. , Aquí me pongo la pomada del ignore, y cuando la cosa me supera me salgo del menéame un tiempo para la desintoxicación. Apunta eso también en tu libretica de falacios y otras hierbas.
  43. #134 Es tener una mínima autoestima y aprender que el trabajo no lo es todo. Me hacen gracia el quien se mete de funcionario por ser un trabajo seguro sin tener el más mínimo gusto por lo que se hace. Yo me quito el sombrero por quien se la saca y trabaja de funcionario el opositar es algo muy duro y que cuesta de sacar.
    ¿En serio hay que esperar ha coger una depresión de caballo para ver que un trabajo te puede afectar a tu salud?

    A mí me afectó y lo que antes fue maravilloso termino por afectarme. Pero oye me dije a mí mismo. Tengo un tiempo libre o cuando lo tengo no lo tiene mi pareja y mis hijos. Pues tendré que aprovecharlo y es cuando me puse a estudiar. Y ahora lo compagino todo y me siento realizado en un trabajo de mierda.
    El día de mañana si encuentro trabajo de lo que estudie pues genial, que no pues seguiré buscando mi motivación dado que en mi empleo no la tengo.
  44. #146 Lo dicho. Ponte una consulta para los tontos que les da por tener depresión. Es que son simples y no saben, está clarísimo. A mi me lo has dejado clarísimo. Si quieres seguir repartiendo tus sabios consejos y tu filosofía pues ya pon un canal de youtube, también es una opción. Hay público para todo. Mis byes.
  45. #147 ¿Desde cuándo voy dando consejos? Yo hablo desde mí situación personal, la depresión al igual que la ansiedad se que son enfermedades muy malas. Pero en fin, bye byrle ofendidito que lo de faltar el respeto es algo que aparto de mi vida.
  46. #135 Exacto, como bien dices "no podemos hacer un tratado sobre depresión comentando en menéame" y sobre lo del control mental para anular la idealización depresiva. Es más, agrego al ejemplo de la obesidad y, para reforzarlo, el abandono del tabaco y las drogas, ya que éstas presentan un fortísimo componente conductual que literalmente transforma y modifica la identidad del consumidor volviéndolo un esclavo, por lo que no podemos decir que "es un yonki porque no sabe controlarse".

    Aún así, insisto en mi tesis: Si aunamos ambos comentarios, teneís más razón que un santo :-P por lo que os habéis complementado.

    Gracias por la info (no sabía la implicación microbiota - conducta, sí sobre fisiología, coagulación y refuerzo inmunitario a inmunodeprimidos con trasplantes fecales) y un saludo.:-)
  47. #141 Es que la depresión, per se, implica pensamientos deprimentes. La depresión entra dentro de los trastornos de conducta: La depresión, más común y con idealizaciones negativas y la manía, que es todo lo contrario. Creo que #121 considera que a veces se banalizan las enfermedades mentales puesto que no se conocen y por norma se atribuyen a la propia capacidad de respuesta del paciente (responsabilizándolo de su patología) y no es así. Existen mecanismos de neurotransmision que influyen de forma decisiva y no se pueden controlar (por ejemplo la serotonina, la dopamina...). Un saludo. ;)
  48. #1 Siempre hay algún graciosillo suelto.
  49. #106 "la oficina acaba siendo una cárcel y el trabajo una condena"
    Me encanta esta frase.
  50. #1 No se que tal lo acabaría llevando pero yo siempre he deseado un trabajo en el cual me pagaran muy bien por no hacer nada, será por que siempre he tenido trabajos en los que me pagaban poco para lo que hacia. Unos quejandose de trabajar mucho y otros quejandose de que les pagan por no hacer nada, nadie esta contento con lo que tiene.
  51. #71 Una cosa es que te pongan a un tio al lado que literalmente no te deje hacer nada, y otra es que no te puedan echar y no te den trabajo de nada pero como no te pueden echar nada te impide dedicar las horas a lo que te la gana y llevarte un portatil si no te ponen ordenador. Si tienes 7 horas libres al dia hay muchas formas de dedicar esas horas a actividades constructivas.
  52. #153 después de un tiempo, la mayoría desesperamos. Incluso teniendo internet.
    Todos queremos ser útiles en cierto modo.

    Pero lo que más se sufre debe ser el aislamiento del grupo
  53. #155 No dudo de que lo que comentas no sea cierto, pero es lo que comentaba, aunque solo fuera por curiosidad cada cual desea lo que jamas ha tenido. De todas formas supongo que en esto hay un componente fundamental que es la mentalidad de cada cual, yo trabajo por dinero ya que necesito dinero para vivir bien. Util puedes sentirte de muchas formas, te puedes ir a una mesa a no hacer nada durante 7 horas al dia para que te paguen el sueldo y luego como deseas sentirte util buscarte una labor de voluntariado haciendo algo en tu municipio o colaborando en muchos sitios en los que puedes hacer cosas.
  54. #141 Confundir causa con efecto ahonda en todo lo que has mostrado en tus comentarios anteriores.

    Que un diabético tenga la glucosa elevada no quiere decir que la glucosa cause diabetes. Es el síntoma, no la causa. Y asumir que quien se deprime tiene responsabilidad por no controlar sus pensamientos es tan sobresimplificado como decir que un diabético tiene la culpa por no controlar lo que come. En muchísimos casos no es así: los factores desencadenantes y causas son muchos y muy complejos.

    Es lamentable que termines usando frases simples y falaces para intentar contradecir que sobresimplificas. Pero a estas alturas no tengo ninguna esperanza de que reconozcas nada de lo que se te ha dicho.
  55. #39 Hay pocos comentarios más acertados de un modo general en menéame que este. Lo digo en serio, gracias.
  56. Este fenómeno que parece tan raro a muchos es algo que existe en la cultura laboral japonesa. Se llama oidashibeya:

    "The oidashibeya is in a sense madogiwazoku on steroids. Employees are typically placed in a room, often windowless, where they have nothing to do. In many cases their business cards are taken away, and they are forced to do menial, mind-numbing tasks, or given nothing to do at all. Being excluded from the mainstream is particularly painful for those who have dedicated themselves to the company for many years, especially in the context of Japanese culture where murahachibu (ostracism from the group) is a traditional and strong form of punishment.

    The idea of the oidashibeya is that stripped of their status, ties with colleagues, and interesting work, the employees who are placed there will eventually quit out of shame and sheer boredom. Indeed, many do. And since such a resignation is “voluntary”, the company is not subject to the usual legal responsibilities that it would have in the case of a layoff.

    In the United States, making someone’s job so unpleasant or humiliating that they feel they have no choice but to quit is termed “constructive dismissal” and is illegal. And in Japan as well, these practices have been successfully challenged in court. But even so, a broad swath of Japanese companies continue to use oidashibeya"

    www.japanintercultural.com/en/news/default.aspx?newsID=299
  57. #115 Lo que no me gusta son las necedades.
  58. #157 parece ser que tomar bebidas azucaradas aumenta el riesgo de diabetes...

    Dame dos personas exactamente iguales en la misma situación de estrés emocional.

    Una que ante un pensamiento negativo se enroque y se revuelque en él, y otra que ante un pensamiento negativo mantenga una mentalidad positiva buscando el lado bueno de las cosas y pasando más tiempo pensando en las soluciones que en lo mal que le hace sentir el problema.

    ¿Tienen la misma probabilidad de deprimirse?

    Pero si lo que quieres decir es que no tenemos libertad de pensamiento, entonces estamos en otra discusión mucho más filosófica sobre la libertad y la identidad.
  59. #161 Antes confundes causa con efecto, y ahora el todo por una parte. Por supuesto, todo a tu favor para seguir en la línea que ya había indicado antes: no hay esperanza de que dejes de demostrar tu ignorancia una y otra vez, a los 4 vientos y cada vez con más fuerza.

    No quieres entender que el hecho de que una persona reviva pensamientos negativos no tiene porqué ser la causa, como tú argumentas. En la mayoría de los casos es una consecuencia, un efecto. Hay cientos, sino miles de factores que influyen en la forma de procesar información. Ninguna persona tiene un control total de sus pensamientos, como no lo tiene de sus niveles hormonales ni de la cantidad de enlaces neuronales en su cerebro.

    Ya que te gustan tanto los ejemplos simplificados te doy algunos. Prueba a no dormir durante 1 semana e intenta controlar tus pensamientos igual que si hubieras dormido. Prueba a no comer nada en 2 semanas e intentar controlar tus pensamientos. Prueba a ponerte en cualquier situación de estrés físico o emocional el tiempo suficiente y después intenta pensar de la misma forma que lo hacías antes. Ningún cerebro funciona igual estando en condiciones fisiológicas óptimas versus en condiciones alteradas. No es dependiente de la voluntad, es dependiente de la fisiología. Se te ha dicho por activa y por pasiva y no lo quieres ver, ni entender, ni replicar. Ignoras cada una de estas frases deliberadamente sólo porque aceptarlas te obligaría a reconocer tus errores y no quieres.

    Ya que tanto defiendes la fuerza de la voluntad, ¿Por qué no la demuestras un poco usándola para reconocer tus errores en vez de enrocarte en tu ignorancia? ¿No es eso el tipo de pensamiento negativo que criticas en los demás aplicado a otro ámbito?

    Por último, preguntas si dos tienen la misma probabilidad de deprimirse para argumentar a favor de la afirmación general que llevas defendiendo todo el tiempo. Menor probabilidad sólo es menor probabilidad en cualquier caso, y no es equivalente a afirmaciones generales. Como no es lo mismo un estudio observacional que uno de intervención. Alguien que toma menos azúcar tendrá menos probabilidad de tener diabetes, pero esto es totalmente distinto a decir que la diabetes es culpa tuya por tomar azúcar. Te lo he puesto precisamente por eso, pero ni aún así te das cuenta de tus errores y de tu ignorancia. Sigues empeñado en culpar a las personas por su forma de pensar como único causante de la depresión, y en sobreentender un control total de esa parte en todo ser humano. Esto es absurdamente erróneo y acientífico, y empeñarte en esa postura sólo muestra tu ignorancia una y otra vez.

    Sólo haces cherry-picking constante a tu favor. No tienes interés en la realidad, sólo en quedar por encima con tu discurso.

    No, no tenemos libertad completa de pensamiento. Sin entrar en filosofía, tenemos un rango de libertad dependiente del estado fisiológico de nuestro cuerpo. Y ese rango no es suficientemente amplio como para culpar a quienes tienen depresión por ser responsables de no tener control en su rango, en la mayoría de los casos.
  60. Ya puestos a contar, contaré yo mi experiencia. Era perceptor de la RISGA (Renta de Inserción Social de Galicia) y en el programa, anualmente se contratan a personas perceptoras de esta renta para trabajar en las administraciones locales. Para distintos empleos con carácter temporal (7 meses en mi caso) en un Concello de Galicia. (No voy a poner cual, para evitar suspicacias políticas). Pues bien, mi trabajo era iniciar los expedientes de sanción por faltas en materia medio ambiental (orinar en la vía pública, vertidos incontrolados, etc...) Trabajé los dos primeros meses...el resto del tiempo no hice nada, dado que el trabajo que yo realizaba lo "externalizaron" a una conocida empresa de Alicante que gestiona las multas de tráfico y demás en multitud de ayuntamientos de toda España.

    Recuerdo que estaba largas horas sin hacer nada. Me llevaba los libros de la UNED para poder matar el tiempo. Conclusión: tengo un mal recuerdo de aquella experiencia.
  61. #102 Sesgo del superviviente por excelencia.
  62. Joder, ha llegado al Constitucional, ¡desde el 2012!
  63. #71 Yo he estado en el curro alguna semana así y se hacen larguísimas. En mi caso entre meneame, practicar ingles y al algo de informática y leer un poco se pasaron pero espero no tener muchas más así.
  64. Pues yo conozco a más de uno que presume de tocarse los huevos. ¿Que hacemos con estos? Porque trabajar con ellos no es muy saludable.
  65. tienes razón, he conocido a muchos "listos" que se han pasado meses de baja por depresión y yo no soy como vosotros.
12»
comentarios cerrados

menéame