edición general
385 meneos
14438 clics
Se construye el primer edificio de seis plantas de madera en España

Se construye el primer edificio de seis plantas de madera en España

En palabras de los promotores del proyecto la respuesta de la madera a las exigencias estructurales de una edificación en altura es plenamente satisfactoria. Otros factores que juegan a su favor son el significativo ahorro en tiempo y recursos que supone este sistema de montaje queda reflejado no sólo en el plazo de ejecución -poco más de treinta jornadas a cargo de cuatro operarios cualificados-, sino en el reducido impacto de la misma. “Durante el trabajo de construcción apenas se generan residuos y la incidencia negativa es mínima".

| etiquetas: madera , arquitectura
167 218 3 K 588 mnm
167 218 3 K 588 mnm
12»
  1. Pensaba que al menos tendría encanto, la madera tiene algo de por sí que no tiene evidentemente el hormigón. Pero para hacer el típico bloque con unos tristes huecos de ventanas... Al menos las casitas individuales americanas con ladrillo y estructura de madera tienen su aquél, o su individualidad.

    #80 #81 Últimamente con lo puesta que estoy en reformas de casas norteamericanas con los Property Brothers y Tu casa a juicio, todas tienen problemas de humedad. o termitas, vigas podridas a punto de caerse, suelos abombados, inclinados. Salvo el episodio de la aluminosis, que fue debido a un cemento en particular que fraguaba especialmente rápido lo construido antes y después no está a punto de caerse como esas casas. Yo vivo en una típica construcción de bloque de los 60, no demasiado afortunado, eso sí, en su estética, que hará ahora 60 años y se temió que tuviera aluminosis, se hizo catas, se vio que no, y no hay ninguna grieta, nada que veas raro, no tenemos goteras. Y ha sufrido múltiples reformas interiores de decoración y modernización de baños y cocinas por sus inquilinos y no está por caerse.
  2. #100 No he opinado sobre los edificios de madera; personalmente he leído y he hecho alguna práctica sobre otros métodos de construcción (que, de hecho, permiten la autoconstrucción) que considero mejores que la madera y el hormigón.

    En tu enlace, al principio parece dar a entender que habla de morteros de cal, más adelante que los hormigones con cal son preromanos, pero envía a en.wikipedia.org/wiki/Lime_mortar, donde dice que fue ampliamente usado en Roma. No sé qué pensar.

    De cualquier manera, no son tan parecidos los morteros de cal y los de cemento: los de cal no tienen capilaridad, sí los de cemento; los de cal son reutilizables (como fertilizantes, como piedra caliza en la que se ha convertido la cal para hacer cal nueva, etc.), no así los de cemento; los de cal transpiran, lo que proporciona a las estancias grados de humedad prácticamente constantes, lo cual es beneficioso para la estructura y para la salud de las personas.

    Teniendo en cuenta además cómo se llega al mortero u hormigón: la fabricación de cal requiere menos energía (800-900 °C contra más de 1200 °C) y emite menos CO2; además, la cal fragua por carbonatación, absorbiendo CO2, con lo que se completa un ciclo de emisión de CO2 casi nula. La cal se puede producir localmente, con lo que no es necesario transportala cientos o miles de kilómetros como puede ocurrir con el cemento.

    Si la cal es tan buena como yo mantengo, ¿por qué se ha dejado de usar? Mi conclusión es que, como muchos otros productos, al ser de producción local han podido más las multinacionales de fabricación de cemento. Ocurrió antes con otros materiales naturales que, en algunos casos, se están volviendo a usar y sus propiedades están a la altura o superan a los materiales modernos actuales. Los beneficios ecológicos no son ni comparables.
  3. Viendo el video no puedo evitar acordarme del 13 Rue del Percebe :-D
  4. Lo siento pero este tipo de construcciones de madera, aun siendo viables no les veo mucho futuro mas haya de la anecdota.
  5. ¡ La madera es ORO. No cortar más árboles. Pls !
  6. #39 Hombre respecto a lo de que "del acero, aunque se queme, algo queda..." te comento que no te sirve de nada una estructura de acero deformada por la temperatura. Este material, en un incendio, suele provocar colapsos estructurales muy peligrosos, en cambio la madera aguanta muy dignamente. Cuando se quema un edificio, lo importante es sacar a la gente con vida, no "lo que quede" de él. Y si el edificio se viene al suelo, mal asunto.

    No es que sea arquitecto, pero la información la saco de mogollón de apuntes de los 4 años que he estado preparando la oposición de bombero. Algo de fuego y tal, sabemos. Salud!
12»
comentarios cerrados

menéame