edición general
693 meneos
1772 clics

Los consumidores uruguayos solo podrán comprar 40 gramos de marihuana al mes a 27 euros

Los consumidores de marihuana en Uruguay podrán comprar dicha droga de forma legal hasta un máximo de 40 gramos al mes por valor de 700 pesos (27 euros), según el anteproyecto de ley que se tramita actualmente en el Parlamento. El precio es similar al que se vende esta droga en el mercado negro, pero según la ley, existirán estrictos controles de calidad para que los consumidores sepan qué están consumiendo.rel:www.meneame.net/story/uruguay-legaliza-marihuana

| etiquetas: uruguay , marihuana , legalización , anteproyecto
282 411 2 K 545 mnm
282 411 2 K 545 mnm
Comentarios destacados:                                
#9 No fumo marihuana, pero me alegro. Espero que salga bien la experiencia, lo hará como en EEUU la legalización del alcohol tras la ley seca. A ver si aquí en Europa siguen el mismo camino y dejan de tratar a la gente como a niños pequeños. Que cada uno decida que meterse en el cuerpo en su tiempo de ocio.
«12
  1. Joder, a 68 céntimos el gramo, yo quieroooooooo
  2. Hombre, pues con 40 gramos puros más ya es vicio.

    Preparaos para la oleada de turistas detenidos en la frontera xD
  3. Un precio más que cojonudo.
  4. Sobrerregulando se generan problemas, y nadie contabiliza las botellas de alcohol que compras en la tienda.

    De todos modos... tampoco es tan mal plan.
  5. Me mudo...
  6. La Cofradía Espacial decide que la especia, debe fluir.
  7. si ponen límite la gente se lo empezará a saltar... es que parece que aprendemos las lecciones a medias
  8. no jodas ... 40 gr aqui de hidroponia entre 200 y 300 pavos minimo
  9. No fumo marihuana, pero me alegro. Espero que salga bien la experiencia, lo hará como en EEUU la legalización del alcohol tras la ley seca. A ver si aquí en Europa siguen el mismo camino y dejan de tratar a la gente como a niños pequeños. Que cada uno decida que meterse en el cuerpo en su tiempo de ocio.
  10. lol tarifa plana de marihuana, tiene permanencia si pillas la pipa?
  11. Modo "haciendo las maletas" on...
  12. #6 jajajajajja
  13. ¿Les darán una cartilla de racionamiento? ¿Y si alguien no fuma, compra el máximo y se lo revende a otro?
  14. 40 gramos es más que suficiente para un mes, a no ser que quieras andar todo el día colocado. Yo, que sólo fumo 2 o 3 verdes los fines de semana consumo entre 4 o 5 gramos al mes.

    40 gramos es mucha marihuana.
  15. #9 En varios estados de EEUU, entre ellos California, tras un somero examen médico, tienes derecho a (y lugares donde) comprar toda la maría que te de la gana.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/08/actualidad/1339182288_425710.h

    www.apothecariumsf.com/

    Tambien se puede comprar libremente en Suiza, por ejemplo. Este hilo de un foro de expats es de lo mas curioso (e incluye hasta una foto de un estanco donde pillar)

    www.englishforum.ch/other-general/62970-marijuana-garden.html

    #13 Claro que si, siempre que su venta esté libre de impuestos.
  16. #13 y los que abusan de los dulces que paguen sus tratamientos contra la diabetes, los amantes del beicon y demas grasas paguen sus tratamientos contra el colesterol, etc, etc
  17. #18 #17 Y los que consuman alcohol también, y los fumadores, los que conducen un coche demasiado rápido o su coche es viejo y sin buenas medidas de seguridad, los que toman demasiados medicamentos, los que practican sexo sin condón, los que hacen deportes de riesgo, los que hacen footing sin hacerse un chequeo cada cierto tiempo, los que tienen hijos a edades a las que ya no es aconsejable, los que no cumplen todas las normas de seguridad en el trabajo...
  18. El adjetivo "solo" no viene a cuento ¬¬
  19. #17 La diabetes tipo 1 no deriba de comer dulces ni nada por el estilo. Infórmate antes de hablar.
  20. En España sería un gran impulso para el turismo y sobre todo se recaudaría todo lo que se deja de recaudar por el mercado negro. A parte que impedirían que el "chaval" de 18 años que se quiere fumar un porro, no se tenga que ir a sabe dios dónde a pillar sabe dios qué. Pero bueno, no creo que los políticos de este país tengan unas vistas tan amplias.
  21. #23 Hombre, España ya está llena de drogadictos.
  22. #22 Hombre lo bueno de esos sitios que tienes heroina a mano si no le quedan porros :-P
  23. #25 Ya veo que lo que os hace gracia es hacer apología de las drogas "tienes heroina a mano si no le quedan porros" y luego te pensarás que poniendo un :-P tu frase se convierte en una dulce proclama de disney.
  24. #26 Anda que la estupidez que dices en #23 es digna de un ignorante profundo, cuando los mayores consumidores de drogas duras son pijos y clase media, la marihuana y el hachis si son de perroflautas aunque tampoco exclusivas de ellos. Hacer mención a los perroflautas por las drogas es un estupidez bastante grande cuando de consumidores de drogas seguro que son el grupo minoritario.

    Si este es un pais de drogatas es por clase media y pijos con dinero que se ponen de coca hasta arriba, de hecho seguimos siendo los principales consumidores de cocaina de europa, cosa que si que tampoco me parece mal que cada cual se meta en el cuerpo lo que le salga de la polla mientras no toque los cojones al projimo.

    Por fortuna tu no pones a nadie a cavar zanjas por que eres un mierdas.
  25. #23 3/10, demasiados tópicos pero me ganaste con lo de mezclarlo con tabaco de comercio justo. Siga troleando.
    #27 Fumate un chusco infiel, te veo nervioso.
  26. #23 El Opio es el Opio del pueblo :troll:

    Pd: Bien por Uruguay por atreverse a regularlo, a ver que tal les sale.
  27. #28 No fumo:)

    pero si quiero fumar quiero poder hacerlo sin que un estado o un imbécil me diga que no puedo fumar algo que plantas y nace sin molestar a nadie y/o me meta en un grupo o estereotipo por que es retrasado mental y no entiende que esta metiendose con mi libertad a hacerlo por algun prejuicio estupido que tiene.

    Si no le gustan las drogas que haga como yo y no las tome y que no toque los cojones con la libertad individual de cada uno.
  28. No solo la está legalizando sino que está marcando un camino alternativo a holanda.
  29. #23 No me lo digas, tu eres el tipico ejpañol que se toma un anis o un whiskazo todos los dias a las 7 de la mañana, verdad? xD
  30. #9 Para nada si nos referimos a la marihuana bueno, pero las alteraciones de la conducta y la adicción física a las drogas no solo te afecta a ti como sucede con la cocaína que es de la que puedo hablar porque la conozco. Sin ir más lejos la gente que consume habitualmente parece una montaña rusa de emociones y se les va la cabeza, muy facilmente van a las manos, los que conozco que son muchos. Aquí consume mucha gente. Su escala de valores además pasa de Cocaína--> amistades muy rápido, y afecta no solo a toda la familia o círculo de amistades, sino como he dicho también a desconocidos, a los que pueden atacar, atropellar o cualquier otra cosa, aquí la gente empalmaba noche y día de trabajo/fiesta gracias a la cocaína así que según el trabajo te puedes figurar. Eso ya sin contar la adicción que como digo es un programa mayúsculo, aquí muchos robos son para gastárselo en droga.

    Eso solo con la cocaína que ya ni hablemos de los adictos a otras drogas como la heroína. Así que si quieren legalizar la marihuana bien, pero si legalizan otras drogas duras debería ser con un control férreo y solo pudiéndose consumir lo comprado en los establecimientos donde se compra.
  31. Control de precios y obligación de identificarse ? Luego dirán que la legalización ha sido un "fracaso". Me pregunto si lo hacen expresamente o es simple ignorancia de la teoría económica.
  32. #22 Perdon, te vote negativo a ti, en vez de al #23, y el error no se debe al consumo de marihuana, si no a no dormir bien durante mas de una semana.
  33. #37 Yo tengo algún amigo que consume cocaina de forma mas o menos regular, tal vez dos o tres veces al mes, y ni es una montaña rusa de emociones, ni llega a las manos con nadie ni tiene 300 amigos rapidos de la cocaina, creo que esos efectos producidos por la droga dependen mas de la falta de cultura que existe hoy en día, donde mas vale tener un BMW que unas buena biblioteca, y del mal uso que se hace de las drogas en general.
  34. #40 Pues bien por tu amigo, pero yo te digo que en Benahavis hay grandes consumidores de cocaína no uno solo, muuuuuuuuchos, y estoy familiarizado con los efectos que produce, tanto con los cambios que se producen en su personalidad de antes a después de ser consumidor habitual de modo que aunque me digas que no lo hace me resulta simplemente falso totalmente.

    También te refutan los datos científicos ya que la cocaína afecta directamente al cerebro y tiene efectos perjudiciales a largo plazo en el control de impulsos entre otras cosas.
  35. #40 Suerte la de tu amigo pero con un consumo tn regular tiene muchas papeletas de convertirse en un adicto, un colega de mi instituto comenzó así cada poco cuando salía se metía una rayita, era divertido, al cabo de un tiempo se le fue de las manos y acabó en terapia, la cocaína es mucho más adictiva que la marihuana.
    Además que por la naturaleza de la coca es lo normal que cambie de humor y se vuelva violento, igual que con la mayoría de marías lo normal es apalancarse y volverse apático. Es lo que tienen las drogas, que afectan a la psique del consumidor, cuando te tomas una copa de más, te fumas un porro o te metes un raya.
    Esto no quita que la legalización de las drogas sirva para contralar otros problemas derivados de la venta y la marginalidad en el mercado negro
  36. #44 Xasto!! Eso es lo que queremos la mayoría de los de por aquí: estar, de alguna manera, colocados indefinidamente. ¡No al puesto basura!
  37. #14 Entiendo que es una forma de limitar (que no evitar totalmente) el contrabando de marihuana fuera del país.

    #43 con la mayoría de marías lo normal es apalancarse y volverse apático. Eso son efectos inmediatos. El consumo de marihuana a largo plazo provoca otros como irritabilidad y falta de motivación (sí, sí, aunque haya algunas personas a las que no les ocurre).
  38. Que bien! Legalicemos todas las drogas drl mundo, la libertad de meterse mierda en el cuerpo es muy importante. Además debería ser subvencionada por el gobierno para la pobre gente que no pueda pagarse sus dosis diarias.
  39. Regular así el consumo personal es lo que falta aquí en España.
    Regular la tenencia y consumo inmediato, no multarlo.
    Plataforma por la regulación www.fac.cc/
    La Ley debe estar para penar al narcotraficante y para proteger el auto-consumo.
  40. #6 El control de las masas por parte de una droga adictiva es cojonudo.

    Recuerdo cómo en los malogrados libros del hijo conseguían romper el condicionamiento shadaukar con melange sintética altamente adictiva.

    Uruguay le espera un futuro grandioso.

    #27 sí claro, pijos xD Vamos, ahora resulta que los pijos inventarone l combo litrona más porrito.

    #22 nosotros ya tenemos ese grandioso turismo: ingleses alcohólicos que se suicidan en los hoteles saltando por el balcón.

    No, si España ya conocemos lo que es ser el turismo de drogatas, y lo que les gusta a las ciudades donde van
  41. #19 Totalmente de acuerdo en todo. Que se lo paguen de su bolsillo cuando tengan problemas. En cuanto a los el jogging, bueno esos no suelen dar problemas a la sanidad pública porque cuando les peta la patata o bien se quedan ahí o dejan de patear a la fuerza.
  42. #49 combo litrona + canuto es de pobres y de gente sin ambición. tu no deberías preocuparte por eso.

    el bueno es el de copita + rayas, que además se puede utilizar en todo tipo de actos sociales, tanto dentro como fuera de espacios públicos y jamas te relacionarán con un perdedor fumeta de esos.

    un saludo
  43. #23 eres un payaso
  44. No fumo. Pero la noticia me suena a 'colocones low cost'.
  45. #17 Comida, por mala que sea = necesidad
    Fumar petas, por bueno que sea = caprichín.
  46. #15 Ten en cuenta que por esa zona se fuma sin mezclarla con tabaco, por lo tanto los cálculos son otros.
  47. Los cabezas de familia numerosa se van a poner tibios.
  48. #15 40 gramos mensuales es poco más de un gramo al día, que para una persona lúdica es un consumo moderado (un cigarro verde al final del día); para quien necesite un tratamiento continuado con cannabis, igual le viene hasta corto, por eso se opta por extractos como el aceite de cannabis o la tintura, opciones que desconozco si también han regulado en Uruguay.
  49. 40 gr al mes no me parece poco. Y bien barata...la hostia.
    En el mercado negro aqui se esta pagando de 4 a 8 euros el gramo.
  50. Urumásguay (vale, ya me callo)
  51. #13 Claro, igual que hacen los fumadores de tabaco, los que comen hamburguesas y pizzas todos los días, los que hacen deportes de riesgo, los que conducen como gilipollas, los que... Anda, pues resulta que ninguno se lo paga, así que el que fume cannabis tampoco tendría que hacerlo, ¿no? Lo digo por la coherencia y eso.
  52. #60, que yo sepa todo eso lleva impuestos (sobretodo el tabaco y la gasolina), así que sí pagan.

    cc/ #13
  53. #1 No está nada nada mal... En España iríamos a pillarla con la cartilla del vecino si hiciese falta... Aunque con 40 gramos tienes para pasar un buen mes....

    #20 A pesar de que nunca fui muy bueno en lengua, en este caso creo que "solo" es un adverbio y no un adjetivo, ya que califica al verbo (sólo podrán)...

    Eso sí, en cualquier caso sobra, o al menos que le pongas unas buenas " " :-P
  54. Pues yo más de 40 gramos no necesito no xD. Pero quizá alguien que la use como medicina sí, quizá con ello habría que hacer algún tipo de regulación añadida.

    Solo espero que permitan también el autoconsumo. Quiero decir, a ese precio quizá dejaría de lado mis tristes esfuerzos por cultivar, pero espero que no se lo quede el estado "en exclusiva".

    En todo caso una noticia fantástica, ojalá que se vaya tomando ejemplo.
  55. #61 No veo en la noticia que la venta de cannabis sea libre de impuestos. De todos modos ¿qué impuestos paga el que hace descenso de cañón, alpinismo, mountain bike, fútbol o carrera de sacos? Ninguno, ¿no? Pero si se lesionan no se les obliga a pagarse su tratamiento fuera de la seguridad social, ¿verdad?
  56. Bueno barato!, teniendo el sueldo mínimo en Uruguay es de 7200 pesos (360$)
  57. #13 ya lo pagarán a base de impuestos comprando legalmente el producto
  58. Preveo que van a tener mucho exito, es un precio cojonudo
  59. #65, creo que no me has entendido. Por eso cito a #13, porque si se vende de forma legal es porque estará gravado.
  60. Yo nunca la he probado, pero si lo hicieran en España lo hacía, al menos para ver que tal sienta. Lo que pasa que fumar me da asco.
  61. #39 Si no duermes bien...prueba con la marihuana, te relajará :-)
  62. No fumo, más bien desprecio a los fumetillas de marihuana, pero si con la venta legal se consigue combatir eficazmente todos los problemas relacionados con el tráfico ilegal, bienvenida sea.
  63. #35 Y la diferencia con la cantidad de muertos en carretera por el alcohol? Prohibimos el alcohol porque unos cuantos degenerados no se hayan concienciado aun sobre esto? Venga va, vamos a prohibir los coches que contaminan y matan a peatones y ciclistas.
  64. #17 Tu plan, aka sanidad privada, me parece perfecto.
  65. #70 Cómelo. Se puede. Efectos mas duraderos y potentes, hay que tener cuidado con la dosis.
  66. #49 Es una pena que no sepas entender lo que lees, procura no hacer replicas si no sabes leer lo que los demás escriben.
  67. De la piel para adentro yo soy mi único soberano. Y si el estado (que somos todos) me ayuda con cierto control sanitario (así como yo le ayudo con, entro otras cosas, mis impuestos), pues se agradece. Debería ser normal (vamos, que tampoco es para tanto).
  68. #7 Está claro. No se pueden poner puertas al campo. No han entendido nada :palm:
  69. "Hola Có! tú fumas hierba?. - No, yo no fumo. - Eteeeee pue toma 35 euritos y comprame la tuya para mi..."

    Quien hizo la ley...
  70. #0 ¡SOLO! 40g da como para echarse unos buenos porros cada día!!
  71. #81 A mi me parece fatal que te parezca fatal.

    La vida es un proceso oxidativo cuyo único final es que te mueres. No se como siguen permitiendo la vida, es tremendamente perjudicial para la salud.

    Que cada uno decida como quiere morirse, ¿no te parece?.
  72. #40 Lo que desconoces quizas, y seguramente tú amigo también, es el proceso de adicción y mono de la cocaina. Cuando estudiaba la asignatura de toxicología en la facultad de farmacia nos explicaban que uno de los peligros de la cocaina es que el "mono acusado" se suele presentar unos 14 días después del consumo y el consumidor esporádico no lo relacionaba con el consumo de cocaina. Malestar, cansancio, piensan que es una gripe. Muchos lo que hacen es posponer el mono ya que consumen semana si semana no y ni lo sufren porque lo van acumulando y cada vez más fuerte será. La persona consumidora cree que no es adicta y puede llevar consumiendo años de esta manera lo que a él le parecen ocasiones esporádicas. Seguramente tú amigo ya es adicto, no necesariamente presentará alteraciones graves de conducta mientras mantenga el consumo pero el daño físico a los órganos y los problemas mentales que va a sufrir cuando cese su consumo van a ser importantes. Tristemente consumir unas 10 veces al año durante varios años seguramente te lleve a ser adicto y cuando se presenten situaciones de tolerancia (cada vez más cantidad de sustancia para obtener el mismo resultado) el consumidor va a ir aumentando la frecuencia y dosis. Ojalá tú amigo se de cuenta antes de tener el problema.
  73. #13 el tratamiento no, pero si que deje de ser un motivo de rebaja de las penas (no me sale la palabra), yo fumo y bebo y no por ello quiero que se me rebaje una pena por "iba puesto de un coctel de drogas", soy ferviente defensor de la legalización de todas las drogas y por eso mismo de que la responsabilidad sea del que se las toma. Tengo derecho a meterme lo que quiera pero tengo también la obligación de saber metermelo
  74. #87,#85 A ver, primero no insultes, segundo no te metas en la vida de los demás, el ser humano lleva drogandose toda la historia, la guerra contra las drogas no solo es algo reciente, sino algo fracasado, si ves los gráficos del % de los drogodependientes en USA desde que se iniciaron las prohibiciones te darás cuenta de que no han variado significativamente, es decir, el problema no se va a agravar por legalizarlo, igual que no va a desaparecer por prohibirlo (mas que demostrado), metete en la cabeza que el que se quiere drogar se droga os pongais como os pongais, sino sal cualquier fin de semana y estate atento.
    La idea es educar, vigilar, recaudar impuestos, visibilizar un problema...metiendo debajo de la alfombra a los drogodependientes (no todo el que se fuma un porro o se mete una ralla es un yonki) solo se consigue exclusión social y gastos para el estado.
  75. #87 joderse sobretodo los pulmones, el corazón, el higado y el cerebro en dosis de 40 gramos mensuales  media
  76. #85 No se, pienso en todas esas grandes figuras de la historia que se ponían hasta arriba, y como que se me cae tu episodio de walking dead.

    El principal problema de la marginación que producen las drogas son generados por su prohibición y estigmatización, que puede que a victorianas como tú le parezca de maravilla, pero en este mundo hay mucho más que té con pastas.

    ¿Un zumito de zanahoria?
  77. #94 No banalizo absolutamente nada, simplemente observo la realidad que la prohibición de las drogas ha creado en la sociedad moderna: paises enteros a la merced de las mafias, guerras ocultas por el control del inmensísimo dinero que mueven, asaltos a las economías reales a través de los paraísos fiscales, burbujas económicas (leete Gomorra si esto no te lo crees), gente excluida socialmente y estigmatizada por los bienpensantes... Y después de toda esta desolación, ¿sabes que? la gente se sigue drogando, y se seguirá drogando por mucho que queráis que se devanezcan de la faz de la tierra. Han estado ahí desde el principio de los tiempos y seguirán con nosotros mucho mucho más tiempo aún. Asi que, o aceptamos que van a estar ahí y actuamos en consecuencia o directamente somos parte del problema que pretendemos solucionar.

    Las drogas no son ni buenas ni malas, son drogas. Es el uso que cada uno hace de ellas lo que dictamina si son para tu bien o para tu perjuicio. Es su abuso lo que es perjudicial, no su uso, a ver si se te mete en la cabeza.

    Pero sobre todo, existen personas que no contemplan la vida como una sucesión constante de cuidados de la salud propia, si no que estan dispuestos a tener otras experiencias aún con prejucio hacia su salud. Y si esa es su elección, esa es su elección. Tu ni cucas ni mucas, por mucho que te parezca fatal. Y como es su libre elección, no deberían estar condicionados por leyes que les multan, encarcelan y estigmatizan.

    El zumito de zanahoria es antioxidante. Para que te cuides.
  78. #96 Lo que te digo es que el problema existe, seguirá existiendo lo prohíbas o no. Y que prefiero una ley que nos trate como adultos, con sus responsabilidades y sus deberes, que una como la actual que trata el drogadicto como un enfermo y un irresponsable legal.
    La solución al problema de las drogas pasa por la educación, la comprensión, recaudación de impuestos, responsabilidad social, penal...por donde no pasa y está superdemostrado es por la guerra y la ilegalización
  79. #81 ¡Otras tu en otro hilo de drogas!. Y mira que me habías dicho, que tu, tenias cosas mejores que hacer que estar discutiendo de drogas; ahh no, que tu no discutes, tu troleas.

    #85 Pues ya sabes... ¡aguanta la respiración!.

    #86 Ni con esas nos libraríamos de tu argumentos de preescolar.

    #87 Veo que sigues insultado cuando alguien no tiene la misma opinión que tu.

    #88 :-D

    #90 Estoy seguro de ello; eres el único, que puede hacer una analogía tan tonta como comparar la heroína con el cannabis.

    #94 Y sigues insultado... Para ti cualquiera que no sea un prohibicionista y represor, es un demagogo, que banaliza las drogas.

    #95 El argumento de la wikipedia ya lo sacaste conmigo, y no te sirvió de nada. Mas que nada porque en ella se citan fuentes que se contradicen entre si, sobre sus efectos; y por aquel gráfico de la derecha. ¿Lo recuerdas?.

    #96 Que ya sabemos que las drogas son malas para la salud, sobretodo si se toman en exceso. No nos estas descubriendo la polvora; ni motivo suficiente para estar prohibidas. Te suena la frase "Sola dosis facit venenum".

    #99 Si leyeras y comprendieras lo que ha dicho #98 verías que tu opinión no esta en total desacuerdo contigo. Solo que él, va un paso mas allá y se da cuenta, de que esta realidad social nos ha acompañado siempre, y de que es mejor, evitar las situaciones de riesgo y marginacion, que prohibir y reprimir algo que no se puede parar. Tu obvias esa parte, y saltas con demagogia y hombres de paja.


    El problema es que tu no aportas ninguna solución, aparte de mas prohibir y mas reprimir, he ignoras deliberadamente los resultados que han tenido todos estos años de prohibicionismo y represión. Por mucho que se te pongan ejemplos alternativos, socialmente aceptables; o que se te intente sacar algún consenso sobre si sería mejor otro punto de vista. Tu no, tu mas represión y mas prohibición; porque son drogas y las drogas son malas. Ignoras deliberadamente, que hasta el cacao y la cafeína son drogas; que no todo es alcohol, tabaco, porros y heroína.

    Te parece mal, que muchos consideremos, que de nuestra piel para dentro, es de nuestra exclusiva jurisdicción. Que propongamos modelos alternativos, que no sean la barra libre de drogas, pero tampoco la total persecución y estigmatización, para los consumidores.
    En definitiva te parece mal cualquier cosa que se la pueda catalogar de droga; y esta bien; eso lo respeto. Lo que no respeto, es que intentes imponer tu punto de vista, discutiendo (he insultando) a todo aquel que tiene una visión propia de las drogas que no concuerda con la tuya.
«12
comentarios cerrados

menéame