edición general
279 meneos
1750 clics
El consumo de carburantes se hunde tras el final del descuento

El consumo de carburantes se hunde tras el final del descuento

El consumo de diésel y gasolina se hunde un 25% en enero, y la patronal avisa que el descenso se mantiene pese a que el coste actual ya es inferior al de 2022

| etiquetas: carburantes , consumo , diesel , descuento
Comentarios destacados:                      
#1 Sorpresa: la pasta no da para todo.
Por cierto ¿seguro que no mantuvieron los precios artificialmente altos durante los descuentos?
  1. Sorpresa: la pasta no da para todo.
    Por cierto ¿seguro que no mantuvieron los precios artificialmente altos durante los descuentos?
  2. Los jetas y sinvergüenzas no entienden otro lenguaje, el siguiente el jeta del Mercarroña.
  3. Es como si la gente hubiera comprado más por adelantado o algo
  4. Se acerca el verano y hay que lucir tipo :troll:
  5. Desde hace unos años sólo acepto trabajos a los que pueda ir caminando. Puede que paguen menos, pero me ahorro los 300€ que me costaría ahora ir cada mes a trabajar. Así que las cuentas salen.
  6. #5 Yo no tengo ni que ir caminando al trabajo. Me puedo dejar caer de la cama e ir rodando. :troll:
  7. Pues normal. Yo reconozco que he reducido muchos desplazamientos que hacía por ocio debido al precio del combustible.
  8. #1 Ahora no toca gastar, que se esperen a Semana Santa para darnos otro palo, lo malo es que como la gente se acostumbre a no gastar nos vamos meter en un follón
  9. #1 nada que no. Durante toda la época de descuentos la BP que tengo cerca, p.e., tenía el carburante entre el 1.90 como poco y los 2 euros con algo.

    Y ahora lleva unos meses em el 1.7x hasta bajar al 1.6. incluso hoy en 1.58.

    Nos tangan tanto como el Mercadona.
  10. Y eso que es el combustible, que quieras o no hay que comprarlo.

    No sé cómo estarán las cosas superfluas.

    Nosotros no éramos de gastar mucho, pero ahora estamos en modo supervivencia.
  11. #8 Que la gente se acostumbre a usar menos gasolina es lo mejor que podría pasar, que consumamos menos de todo (pero sobretodo de gasolina) es la única opción de supervivencia que tiene ésta sociedad
  12. Suma el transporte público gratuito o muy bonificado...
  13. Así es la ley de la oferta y la demanda. Sólo falta que las petroleras se enteren.

    En cualquier caso, parece que cada vez nos acercamos más al llamado umbral del dolor provocado por la subida de tipos, al menos en España.
  14. #6 De la misma forma te llegará el infarto , rodando.
  15. #9 Mira tú, hace unas semanas pasé por delante de una BP y lo tenía a 1,649. Al día siguiente pasé por otra BP pero al otro lado de la frontera portuguesa. A 1,50 lo tenían.
  16. #9 Los carburantes ya bajaron antes de quitar el descuento.

    Yo ahora pago exactamente 20 céntimos menos que antes de eliminar la bonificación.
  17. Que se lo beban.
  18. #5 yo también, de la cama al despacho.
  19. #11 Salvo para la economía, pequeño detalle, porque si no consumimos combustible probablemente no haremos bastantes cosas que implican un gasto (normal por otra parte si sumamos la subida de la cesta de la compra). Y si la economía va mal se destruye empleo. Y si se destruye empleo la economía va cada vez peor aunque se consuman menos recursos. Y consumir menos recursos es bueno en teoría pero malo para el sector upstream. Y si seguimos desinvirtiendo en el sector upstream cada vez habrá menos combustible y éste será más caro...

    Lo que viene siendo el fin del capitalismo como tal pero a cámara lenta.
  20. compro comida o me bebo el carburante, no da para las dos cosas.
  21. #22 pues si es bueno para todo menos para la economía está claro qué es lo que hay que cambiar ¿No?
    Es más fácil cambiar la economía que la química.
    El fin del capitalismo llegará tarde o temprano, mejor a cámara lenta que de golpe.
  22. #13 onlyfans mejor
  23. Entonces si el mercado es fantabulistico, se regulara solo y bajara el precio no? xD.
  24. #5 ¿Y si te pagan 600€ más? estarías perdiendo 300€.
  25. Al fin una buena noticia para el planeta :troll:
  26. #22 pues habrá que superar el capitalismo.
  27. #15 lo venderán en china o en india.
  28. Y a todo esto el modelo de coche que más se viene vendiendo desde hace unos años es el SUV, conocido por su bajo consumo.
  29. #3 Yo llevo 800 km hechos desde que reposté a finales de diciembre. Todavía me queda 1/5.
  30. #27 y el tiempo? No lo valoras?
  31. #5 Entre ir andando y gastar 300€ al mes hay multitud de grises.
  32. #33 Depende de lo que tardes. Yo trabajo a 15 min en coche.

    Si tardas 30 minutos andando en otro trabajo, ganarias dinero y tiempo. Hay que tener en cuenta muchas factores.
  33. #30 India, puede. En China en 10 años el coche a gasolina salvo reductos rurales estará muerto.
  34. #11 Me da que con esos cambios cosméticos no nos da para salvar el planeta.
  35. #22 Lo que viene siendo que las circunstancias cambian y el sistema se ajusta. Lo que ha pasado toda la vida.
  36. La pena es que no hagamos huelga de carburantes y dejemos de utilizarlos una temporada.
  37. #31 Estoy para comprarme un coche y es complicado que no sea un SUV o un pseudoSUV. ¿Tienen que ser tan altos y poco aerodinámicos? Poca oferta de coches normales.
  38. En la grafica se puede ver que el mes de Enero venía siendo mes de consumo bajo. Los clientes llenaron los depositos a finales de Diciembre, que tuvo mayor consumo que el año anterior.
    El titular es engañoso.
  39. Viendo la gráfica de la noticia se ve que el consumo es prácticamente igual al de enero del año pasado. Lo que sí que se aprecia es que el consumo aumentó bastante en diciembre del 2022 con respecto a diciembre de 2021, posiblemente porque mucha gente adelantó los repostajes sabiendo que se acababa el descuento.
  40. Me harté de ver carteles en las gasolineras diciendo que el Gobierno les estaba robando y ahora esto...
  41. Yo he logrado traerme casi todo el trabajo que tenía a casa, de modo que cojo últimamente el coche de Pascuas a Ramos, y acabaré vendiéndolo... además, para entrar a Madrid, y no llevarte otra cosa que no sean multas, pues que me esperen sentados, y no digamos, el de la gasolinera...el próximo coche, si es que cae, va a ser un eléctrico, que se vayan cambiando de negocio, que bastante guerra han dado...
  42. #31 Jajajajaja, el coche de los SUVnormales... que penquen, que se lo han buscado... deberían prohibirse, de una vez...el medio ambiente lo agradecerá.
  43. #41 Tampoco queda mucha gente normal...Los psiquiatras lo denominan complejo de inferioridad...
  44. #1 Oigo a los especuladores del petroleo llorando !!! estan pasando hambre, en breve los especuladores de los alimentos y de la electricidad ...
  45. Barril bajando desde hace meses y mismo precio en las gasolineras. Alguien se está poniendo las botas..
  46. #24 lo que es difícil es luchar contra la realidad.
  47. #50 llamadme boochevique pero si con un sueldo de mierda no eres capaz de pagar la gasolina del coche para viajar al mes que viene vas en bus al trabajo
  48. La patronal avisa? Cada día d más asco. Que se vayan a la mierda.
  49. #10 Cómo os ponéis con una inflación del 6%.
    Si la ropa ha bajado un -12.6%.
  50. #50 Nah, no hace falta luchar contra ella. Somos capaces de negar la realidad durante 30 años más a cambio de billetes sin ningún problema.
  51. #27 Si, otros factores como el trabajo en si, los compañeros, los jefes, la empresa para la que se trabaja, que se te rompa el coche o tengas que comprarte otro... Y si ya trabajas por una cantidad decente, que te suban 600€ al mes en una oferta suena un poco irreal, aunque habrá casos.
  52. #51 quien pueda ir en bus, quien no tenga alternativa está jodido
  53. #50 Efectivamente, es más fácil cambiar la economía que la realidad, en eso estamos de acuerdo
  54. #38 A mi también me da eso, pero al menos va en la direcciónN correcta y no en dirección contraria
  55. La patronal que se vaya a la mierda, Gasolina sin plomo 95 a 1,70€ hace 2 años estaba a 1,35€
  56. #41 a mi me pasó igual o suv o ranchera. Han acortado todos los clásicos
  57. #41 Mazda 3 Sedán, me lo acabo de comprar hace unos meses, precioso, muy buena aerodinámica... y una maravilla de coche. Desde unos 24.000 euros lo tienes, que no está mal para lo que han subido los coches últimamente.
    En ese rango tienes también un Toyota Corolla, también me gusta bastante.
    Todavía queda donde elegir algo que no sea SUV.
  58. #26 No. Se follará a los crédulos y a los pobres. Por ese orden.
  59. Yo creo que mucha gente tomo medidas para gastar menos .uso de trasporte público bicicletas .coche compartido , patinetes,,,, y ahora se han dado cuenta que pueden escatimar unos euros ,y con la subida del coste de la vida pues siguen con el tema
  60. Pues nada, se seguirá bajando , eso si los precios de los alimentos irán subiendo , ya no será por costes de gasolina, ni guerra, ni cuestiones climáticas.

    Si la gente tiene que comer tendrá que prescindir de una serie de gastos y si a la gente no se le sube el sueldo no podrá gastar mas de lo que tiene.
  61. #28 opino lo mismo, pero sin el :troll:
  62. #22 #11 Hay cosas como los viajes a Roma a 9 euros en avion, o dejarte el sueldo en bares y terrazas (en vez de quedar en casa con los amigos) que son totalmente prescindibles. Hay margen para reducir ciertas actividades que, personalmente, son un disparate.
  63. #51 Y no te digo nada si por fin el transporte publico ha recibido los descuentos del ultimo año.
  64. Pues si venden un 25% menos tendrán que subir los precios para mantener los beneficios...
  65. #66 Lo de irse un finde en avión por turismo es surrealista, la verdad...
  66. #56 Hay casos y casos. Tambien es una locura hacer 2 horas y pico de coche de ida y otras de vuelta, para ir con los niños a ver unos animalitos a cientos de km de tu casa. Mas de 5 horas de coche, para luego estar solo 2 viendo animalitos.
  67. #42 Esto venía a decir, yo mismo llené en Diciembre para aprovechar el fin del descuento y no volví a repostar hasta Febrero.

    Para la estadística no he consumido ni 1 litro en Enero, pero en realidad he consumido como cualquier otro mes.
  68. #51 bolchevique no sé, pero urbanita seguro.
  69. #68 Y aún menos gente irá a las gasolineras a consumir porque estará muy caro, y cuantos menos vayan, más subirá y menos irán y más subira.

    Reducir lo precios para volver a resultar atractivos y que la gente no pierda inercia y siga consumiendo es lo mejor que podrían hacer, ya tendrán tiempo de subir precios en el futuro y recuperar lo perdido mientras tanto.
  70. De eso se trata ¿no?
  71. #37 Es que es tan lógico que no se ni porqué vengo a explicar que los 20 céntimos eran para las petroleras.

    Se los han quedado las petroleras para que a nosotros nos los cobrasen de menos. Pura lógica. Esa noticia me pareció sensacionalista como poco.
  72. Pues que lo vuelvan a subir para que salga rentable. :troll:
  73. #11 Bueno, la única opción tampoco es.
    Podemos transicionar hacia energías renovables y transporte eléctrico, implantar un modelo efectivo de reutilización y reciclaje de recursos y, para seguir con la ciencia ficción, podríamos colonizar otros mundos. :troll:
  74. #35 andando tambien ganas en salud
  75. #78 Depende de todo siempre.

    Si tardas 15 minutos en coche y 1h andando prefiero ir en coche y luego ir 1h al gimnasio. Y llegas al trabajo sin pasar frío, ni calor ni te mojas si llueve.

    Si en cambio fueran 15 min en coche y 30 andando también iría andando si pudiera, que además ando bastante rápido y seguro que son menos de 25.
  76. #11 No veo ninguna razón para entender esta noticia como algo malo
  77. #80 ¿Es que nadie va a pensar en la economía? ¿Qué pasa con el dueño de Repsol? ¿Va a tener que usar éste año el mismo yate que uso el año pasado? Que vergüenza!
  78. #82 Era una pregunta retórica...
  79. ¿Y el mundo no se ha parado? ¿Entonces sí se puede? Imposible.
  80. #22 Salvo para la economía

    Claro. Vamos a quemar petróleo y a ir al bar en medio de una pandemia. Que lo que importa es la economía. Las vidas humanas son prescindibles.

    Me imagino fácilmente un futuro en que los humanos se han extinguido pero en el mundo siguen funcionando a toda velocidad sistemas automáticos de inversiones en diferentes divisas. Maquinas dedicadas a aplicar todas las estrategias posibles para incrementar un número en una base de datos.
  81. #24 El problema de la cámara lenta es que los que tenemos que vivir durante esa transición la vamos a pasar mal. Es lo que tienen las transiciones.
  82. #51 solución de derecha: menos buses y más caros. Así las empresas de buses ganan lo mismo trabajando menos, y de paso se incentiva el uso del coche que da se ganar a muchas otras empresas.
  83. #72 Oye, que nadie dice que los campesinos tengan que viajar en autobús. Siempre habrá casos especiales. Mientras la mayoría de la gente pueda dejar de usar el coche, da lo mismo que unos pocos lo necesiten sí o sí.
  84. #29 El capitalismo está en las últimas. Pero no morirá sin causar mucho sufrimiento en el proceso. Ya veremos qué sistema lo sustituye. Puede que hasta sea peor pero es un hecho que el capitalismo del siglo XX ya no funciona.
  85. #61 Justo los que estaba barajando, el Mazda lo ha comprado una amiga y está fenomenal.
  86. #77 eso asumiendo que la electrificación sea viable. Ya están avisando los científicos que no hay suficiente cobre en el planeta. Eso sin contar con lo contaminante que es extraer el cobre que hay.

    youtube.com/watch?v=nVERa8sSML4&feature=shares
  87. #15 Estamos en el siglo XXI. La oferta y demanda es ponerse de acuerdo con la competencia para no bajar de un mínimo. Y si alguno no cumple el acuerdo se lo compra por la fuerza si hace falta, que para eso son las ganancias que se obtiene al no tener que competir a la baja.
  88. #28 Bah. Con la pandemia tuvimos un par de años se consumos mínimos de combustible y no se notó la más mínima recuperación. Esto ya no tiene arreglo. Sobrevivirán las especies que se adapten el nuevo clima.
  89. #1 Seguro, seguro. seguro que sí, digo.
  90. #27 Como es de lógica haría números. Mi opinión sobre un trabajo no es una ley inmutable escrita en piedra por los dioses arcanos. Puede cambiar según las circunstancias, o si me sale del chirri.
comentarios cerrados

menéame