edición general
477 meneos
1923 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El consumo de cemento en España baja un 83%: “El nivel es el de la posguerra”

El consumo de cemento en España baja un 83%: “El nivel es el de la posguerra”

El consumo de cemento en España baja un 83%: “El nivel es el de la posguerra” La caída de consumo es dramática. En 2007, año álgido de la burbuja, se vendieron 56 millones de toneladas. En 2014, la previsión es de 9,9 millones

| etiquetas: consumo , cemento , españa
Comentarios destacados:                      
#20 #9 Bueno, como todo en este país. ¿Alguien se acuerda de que Seat se metió dinero público, y cuando empezó a ir bien, se malvendió al grupo Volkswagen? ¿Alguien recuerda que tuvimos la mayor flota pesquera de Occidente en los 70? ¿O los cierres de altos hornos y astilleros? ¿y la actual minería? ¿Gowex? ¿Las privatizaciones vergonzosas?

Nos hemos quedado sin sectores de producción enteros y sin posibilidad de recuperarlos, y a nadie parece importarle. Desde el amado Suárez hasta el inmisericorde Rajoy, han desmantelado nuestra industria y lastrado la economía. Si algún día hubiera justicia en este país, deberíamos tener un Nuremberg para todos los responsables de esta masacre industrial y burbuja económica.
  1. En España ya no sabemos que hacer con el sobrante de cemento.... Estoy dudando de la paella que me comí ayer.
  2. Pero no bajan los precios.
  3. El cemento que no se vende va a parar a la cara de Mariano Rajoy que ya tiene la cara de cemento
  4. el cemento poco .. porque los cementerios y la religión con los muertos desahuciados y estafados se está poniendo las botas.
  5. Podríamos hacer unos cuantos bloques de 50x50 cm y usarlos en unos cuantos políticos cerca de un rio.
    Lo mismo nos falta cemento y todo...
  6. #1 ¿Te notas más pesado?
  7. Pues no lo entiendo muy bien. En la postguerra había que "reconstruirlo todo" y-lógicamente/ el consumo de cemento subiría
  8. Por mi anterior trabajo tuve la oportunidad de entrevistar a un comercial de la empresa de cemento mas grande en espania. Eso fue hace dos anios, y me dijo que durante la burbuja, en espania se consumian 50 millones de toneladas de cemento... y que hasta importabamos!! En aquel entonces el consumo ya habia descendido hasta alrededor de las 18 millones de toneladas... Chiquitos lerdos fuimos, como decia el, al usarlo todo nosotros y no vender ya que, por ejemplo, durante esa epoca, China y otros paises desarrollaron su propia industria de cemento, y ahora mismo, de no haber sido unos zoquetes, podriamos estarles vendiendo cantidades ingentes. Asi somos.

    Cc #1 y #3
  9. #10 Esta noticia no es positiva desde ningún punto de vista, máxime cuando el motor de nuestra economía sigue siendo el sector servicios.
  10. #12 Deberíamos invertir en I+D y en energías renovables, a falta de tener otras materias primas. Que el gobierno que padecemos no sepa verlo no significa que sea una buena noticia (#10) que la construcción caiga a índices de los 50.
    CC #13
  11. #16 Claro, por eso tu comentario #10 es un truño.
  12. #16 Te devuelvo el negativo, si quieres entramos en esa dinámica.
  13. #9 Bueno, como todo en este país. ¿Alguien se acuerda de que Seat se metió dinero público, y cuando empezó a ir bien, se malvendió al grupo Volkswagen? ¿Alguien recuerda que tuvimos la mayor flota pesquera de Occidente en los 70? ¿O los cierres de altos hornos y astilleros? ¿y la actual minería? ¿Gowex? ¿Las privatizaciones vergonzosas?

    Nos hemos quedado sin sectores de producción enteros y sin posibilidad de recuperarlos, y a nadie parece importarle. Desde el amado Suárez hasta el inmisericorde Rajoy, han desmantelado nuestra industria y lastrado la economía. Si algún día hubiera justicia en este país, deberíamos tener un Nuremberg para todos los responsables de esta masacre industrial y burbuja económica.
  14. #2 Los precios de la energía han subido un 80% en el mismo periodo de tiempo. Y hacer cemento gasta bastante energía. Lo raro será que no hayan subido.
  15. Sensacionalista/errónea. El consumo de cemento previsto en 2014 es de diez millones de toneladas. A principios de los años cincuenta el consumo fue en torno a tres millones. Por no hablar de la imperiosa necesidad de infraestructuras y viviendas de entonces. En fin, más mierda post-apocalíptica.


    books.google.es/books?id=PTkf5Sh0Ay8C&lpg=PA480&ots=VHrgZS6fin
  16. se lo podíamos mandar a rusia para tapar esos agujerotes que han salido en el suelo  media
  17. #5 Poco iban a pesar con un grosor de 0. :-D
  18. Normal, pero si lo que sobran son casas. Otra cosa es que la gente las pueda permitir.
  19. #1 Se puede huntar los politicos la cara.
  20. #3 Cemento Armado
  21. #19 Es curioso, siempre te suelto un negativo sin leer tu comentario (..Y siempre acierto) xD
  22. Todo baja... menos el PIB :-O
  23. Estoy cansado de años repitiendo que sin construccion nos falta una pata. Cuando vuelva el ladrillo bajara el paro... pero la casta tiene como prioridad sus cajabancos.
  24. #22 Lo que tu enlazas es el "consumo aparente". El real es algo mayor.

    www.elmundo.es/economia/2013/12/16/52aefae422601d350a8b45a0.html

    Si ves en este enlace, se dice que estábamos a nivel de 1962 en el 2013. Y eso fue el año pasado. Así que si este año ha caído otro 8% como dice la noticia, es factible que estemos a nivel de mediados o finales de los 50.
  25. #32 Pues eso, que no estamos ni de coña a nivel de la postguerra.
  26. Luego la solución es una guerra civil, destruir todas las viviendas y vuelta a empezar, Si es que es verdad que construimos por encima de nuestras posibilidades.
  27. #33 El año pasado a nivel de 1962. Este año ha bajado un 8% más. Así que más o menos si estamos a niveles de la postguerra. La postguerra también son los años 50. Y en consumo per camita no te digo nada....
  28. A ver si cierran Garraf que eso es el escàndalo mas grande del mundo mundial
    Una cementera que esta "deborando" nada menos que un Parc Natural
  29. Que den conciertos
  30. #30 ¡EL PIB!
  31. Ya solo no es cuestión de crisis, o de paro o de que la gente no tenga dinero, digo yo que primero estaría bien vender lo que ya hay construido antes que liarse a construir mas.
  32. Confirmado: la casta, en verano, se maquilla menos. :-D
  33. Yo he dejado de consumirlo básicamente porque los caldos me quedaban muy espesos.
  34. Baja el del cemento, sube el de la cocaína. Entra mejor.
  35. #43 Y mejor que siga así :-)
  36. la industria, ese motor que crea empleo estable, por años, directo e indirecto que tira del resto de los sectores. La importancia de la industria en el PIB en 1975 34% y los servicios 17%. Actualmente 2014 15% y los servicios 71%. Los servicios, necesariamente estacionales, inseguros, cambiantes. economy.blogs.ie.edu/archives/2013/02/estructura-de-los-sectores-econo
    Fijaros en cambio que Alemania mantiene su peso industrial en el PIB desde los setenta.
    La negociación de entrada en la UE y la posterior desindustrialización ha sido un fiasco para nuestra economía a largo plazo y a corto sólo ha supuesto el enriquecimiento de unos pocos y el ascenso de una casta política.
  37. #7 Sería en la postguerra alemana de la segunda guerra mundial amigo, con el plan Marshall. En España nos quedamos tan pobres que se comía a la carta, el que sacaba la carta mayor era el que comía.
  38. #9 Te puedo asegurar que ni aún así China nos habría comprado cemento. Ten en cuenta que el coste de transportarlo es muy elevado en relación a su precio, aparte de que los costes de producción son mucho más bajos allí. La industria del cemento se caracteriza precisamente por estar situada cerca de su lugar de consumo.
  39. #47 Ascenso de una casta politica gracias al voto de una enorme mayoria de españoles. Si en este pais no se hubiera votado tanto al PPSOE igual las cosas nos hubieran ido mejor. De las elecciones que ganó el PSOE de Felipe no digo nada porque eran las primeras que ganaba el PSOE, al igual que de las elecciones del PP de Aznar, pero apartir de ahí en este pais ha sobrado muchisimo voto al PPSOE que ya mas que demostró lo único que sabia hacer, saquearnos.
  40. #20 Abogo por el juicio. Son responsables de muchas mentiras que los han enriquecido mientras han empobrecido a los ciudadanos de este país. Es otro modo de terrorismo. Lo más denigrante, es como se les ha empapado la boca con democracia, estado de derecho,justicia y bla bla bla. Ese grado de hipocresía y cinismo debería explicarse a los niños en el futuro, para que aprendan que un político, no es buena persona únicamente por salir en la tele hablando con tanta corrección mientras te clava un cuchillo por la espalda.
  41. #9 Hay partidos que están en contra de eso que dices, de basar tu economía en exportar a países que están en la otra punta del mundo:

    "De este modo, entiende que el modelo de globalización en el que se producen manzanas para venderlas a 5.000 kilómetros no es óptimo, ya que "si los agricultores españoles produjeran sobre todo para consumo interno y para que España fuera soberana alimentariamente no estaríamos hablando de que el futuro de una familia depende de un conflicto bélico a 7.000 kilómetros. Es uno de los problemas de la globalización""

    menea.me/1bwzu
  42. La posguerra dura más de una década, creo que hasta 1953. #32 #33 #35
  43. #25 Allá por el año 2002 recuerdo que la UE avisaba de que en España no se podía seguir con el ritmo de construcción que se llevaba. Que según sus cálculos, tocaban a más de 2.5 casas por familia...
  44. #38 No sabía que modernizar significase desmantelar.
  45. sustituimos el cemento por el granito de las lápidas, en 20-30 años los enterradores y los cementerios serán el mejor negocio de este pais.
  46. Se supone que cuando baja la demanda de cemento es cuando se deja de construir. Acaba de pincharse la burbuja inmobiliaria y es algo de esperar mientras no se venda lo ya construido. Solo se vende cemento para chapuzas y pequeñas reformas de momento.
    No tengo claro a que fecha se refiere elconfidencial con lo de postguerra creo que se refieren a 1990 :troll:

    PD: A los inversores les recomendaría comprar ahora acciones de cementos portland por que están muy bajas y parece que se ve algo de recuperación en la economía.
  47. #13 Da miedo porque indica estancamiento general no solo viviendas se usa el cemento.
    Como tu dices lo valores normales tendrian que ser lo de pre burbuja asi se sabe que se crean contruciones que se usaran y se reparan/renuevan las exitentes.
  48. #32 habla de postguerra, no de los ańos 60
    Busca por ahí la construcción del Santiago Bernabéu y el escándalo del cemento que tuvieron (era casi imposible encontrar tanta cantidad, algo impensable hoy en día, claro)
  49. #20 Seat en manos del estado, o de quien fuera en España, tal vez era un riesgo de acabar en quiebra en un momento u otro. En manos de Volkswagen podría ser una garantía de futuro. No se si estoy diciendo una barbaridad, pero creo que es así.

    La flota pesquera no se vendió, simplemente se esquilmaron los caladeros por no hacer una pesca sostenible, y ya no quedan peces que pescar.

    Los astilleros españoles no pueden competir con los astilleros koreanos y chinos en precio, no es culpa del gobierno. Tal vez la CEE podría subvencionar la construcción de barcos para poder competir, pero no es fácil saber si es una buena solución.

    Telefónica, por poner otro ejemplo, tuvo que invertir en países extranjeros y montarse allí como operadora, porque en España había que acabar con el monopolio urgentemente. Y para eso, lo mejor era privatizarla, ya que en manos del estado no era tan sencillo mantener esa nueva tendencia, además, a la CEE no le iba a parecer bien que una compañía estatal española vendiera sus servicios en Reino Unido (supongo).

    Dos empresas que nunca debieron ser vendidas a manos extranjeras fueron, Iberia y Altadis. Y sobre la venta de Iberia:

    www.meneame.net/story/hidalgo-aguirre-blesa-frenaron-compra-iberia-air

    Y por supuesto, de algo que estoy totalmente en contra es de la privatización de la sanidad pública, porque entre otras cosas, supondría tener un muy peor servicio y cobertura a precios más caros.
  50. #38 Y cuando España entró en la UE, además de entregar la mitad de nuestras reservas de oro a un precio irrisorio, se tuvo que desmantelar la ganadería y la agricultura para que los socios "ricos" de la UE nos vendiesen su producción. Hoy en día reciben subvenciones millonarias los grandes terratenientes españoles sólo por el hecho de tener paradas grandes extensiones de tierra cultivable sin ser debidamente aprovechadas.
  51. #51 "hablando con tanta corrección mientras te clava un cuchillo por la espalda" ... buena definición de político, felicidades. :-)
  52. #60 La postguerra también son los años 50. Hasta el 59 se puede hablar de postguerra.
  53. #22 Si esta gráfica basada en datos de Oficemen es cierta

    www.colectivoburbuja.org/wp-content/uploads/2011/10/Imagen3.png

    y recordando que el inicio del desarrollismo en España no fue a inicios sino a finales de los 50, creo que si es un dato llamativo. A lo mejor se ha pasado de creativo con lo de la post-guerra, ahora bien: 10 millones de toneladas es, según esa gráfica, un récord de más de 50 años :-|

    P.D.: Si lo prefieres, no digamos nivel de la post-guerra, digamos nivel 1960, inicios del desarrollismo

    i.imgur.com/fHeF98X.jpg
  54. #9 ALT+164
  55. Es que el cemento no es muy digestivo.
  56. #58 => #65

    "No tengo claro a que fecha se refiere elconfidencial con lo de postguerra creo que se refieren a 1990"

    Mira las gráficas de consumo de cemento, que cubren:

    - la crisis de 1973, prolongada hasta principios de los 80
    - la crisis de 1993
    - la actual crisis

    Lo de tener como nombre de usuario marhuenda, ¿es por argumentar como él? Te has metido demasiado en el personaje :troll:
  57. #68 Lo de tener como nombre de usuario marhuenda, ¿es por argumentar como él? Te has metido demasiado en el personaje :troll:

    ¿Es delito ahora en menéame apellidarse Marhuenda? :troll: Se nota que Aiarakoa no es tu apellido desde luego. ¿Lo pones como usuario para argumentar algo?
  58. #69 Apellidarse así no es delito. En cambio, argumentar como este Marhuenda i.imgur.com/XZBqfS5.jpg ... :troll: ...
  59. #70 Si quieres argumento como podemos: :troll:  media
  60. #71 ¿Como PODEMOS? No, gracias.

    Podrías simplemente probar a ... argumentar: mira las gráficas, 10 millones de toneladas, ¿son cifras de 1990 como dijiste? ¿o de 1960?
  61. #72 Aun así, una posguerra es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria. Y en los 60 España no pasaba hambre y se vendía ya seat 600 a la población.
  62. #73 Por eso he dicho que el del artículo exagera, pese a lo cual un consumo récord (negativo) desde hace más de 50 años es un dato enormemente llamativo para una economía como la española.

    P.D.: Por cierto, no estoy nada de acuerdo en que en 1960 (que no es los 60, hablamos de 1960) en España no se pasara hambre es falso: no se pasaba el hambre extrema de los años 40; sin embargo, la vida en los pueblos para nada era como en las ciudades, a nivel trabajo, servicios, etc.
  63. #23 no, no podemos porque ahora estamos de boicot a rusia y no podemos dejar que nos compren nada :roll:
  64. Si ese cemento se va a usar en construir viviendas para que no viva gente, autopistas para que no circulen coches, líneas de alta velocidad que supriman trenes regionales o incluso soterrar líneas de tren por capricho... mejor que no se consuma.

    #20: O el señor enrique Barón cerrando líneas de tren.
  65. Pues con un stock de 700.000 pisos sin vender van de culo.
  66. Voy a matar a Mou... Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii :troll:
  67. #61 si privatizara la sanidad tu mierda psoe (que si llegara el caso lo haría, no me cabe duda) vendrías aquí a justificarlo de forma vergonzosa como has hecho con lo otro. Ala, tira palante, fanboy.
  68. #79 Con Zapatero la sanidad funcionaba bien, y no hubo ni un sólo síntoma de privatización.
  69. #80 Tienes alguna duda de que hubiera recortado en sanidad como ha hecho el pp?. Para eso reformaron el art 135 de la constitución.
  70. #81 La sanidad pública en España es una empresa rentable, no así la seguridad social, que incluye pensiones, ayudas familiares, prestación por desempleo, y no se cuantas cosas más. No hay motivo para recortar en la sanidad más eficiente de Europa.
  71. #20 gowex es un síntoma de que es imposible sobrevivir como empresa privada haciendo las cosas bien
  72. #31 Pan para hoy y hambre para el resto de la vida con ese modelo.
  73. #11 Eso, como no fue suficiente con hundir el país una vez, hundámoslo definitivamente una segunda. Ánimo campeón, aún no has dicho la más gorda.
  74. #20 Más bien nos los fueron quitando los "socialistas" y los "populares" (ya sabéis, "la mejor política industrial es la que no existe" Felipe González dixit) a petición de Europa por lo bajini.
  75. #85 go to #13 #14
    De comprensión lectora ¿Qué tal andas pollo?
  76. #87 Mientras no se ponga a ciertas industrias en la posición que deben tener, España será un país dominado por la mafia del ladrillo, que es la que está gobernando ahora (el PPSOE básicamente es eso). Así que es un buen dato a largo plazo, especialmente tenidneo en cuenta que no se exporta esta producción. Es un mal dato dependiendo para quién (para las propias cementeras, por idiotas), pero para el país es un síntoma de remisión del cáncer. Eso no hace que nos libremos de una década perdida ya.

    Si el peso de este sector sigue siendo relevante en la economía es una malísima noticia. Aquí se ha construido demasiado, y se siguen haciendo favores políticos escandalosos a empresas de la construcción.
  77. #47 Alemania sabía que la industria cada vez iba a tener menos peso en cuanto al empleo, por eso se lo quisieron llevar todo ellos.

    Sabían que cada vez iba a hacer falta menos y menos industria ya que la productividad se seguía disparando con cada vez menos intervención humana, pero que al mismo tiempo la industria es un sector imprescindible, así que si se la quedaban ellos, salían ganando, porque sabían que iban a ser imprescindibles. Y salieron ganando efectivamente.

    La actividad industrial se está concentrando en unos pocos lugares en el mundo, y China está arrasando con todo. Ya se están viendo afectados incluso los países nórdicos.

    El otro sector imprescindible es el de la agricultura, pero ese en la UE ya se acaba de vender a EE.UU. y muy poca gente puede vivir de él hoy día ya.

    ¿Qué les queda al resto de países? Malvivir de los servicios y el turismo.
  78. "es dramática". No, si querrán que nos comamos su puto cemento. Que les den.
  79. #84 pan para hoy y hambre para mañana es el modelo de las cigarras. En alemania el precio de la vivienda se ha mantenido estable e igualmente los tres millones de puestos de trabajo.

    Una cosa es ser sostenibles y estables y otra inflar burbujas.

    Vivienda sigue siendo una necesidad y un derecho, el principal gasto y el principal empleador.

    La casta y construccion van de la mano. Ahí esta el problema. Y las cajabancos por medio... arruinadas por hacer el gilipollas y saltarse los principios mas básicos de la prudencia.

    Necesitamos construcción como al sistema financiero. Pero ahi no quieren reformar.
comentarios cerrados

menéame