edición general
526 meneos
8471 clics
¿Contratar la luz con una cooperativa? Aclaramos las 10 dudas más frecuentes

¿Contratar la luz con una cooperativa? Aclaramos las 10 dudas más frecuentes

Puede que muchas personas hayan oído estos días hablar de las llamadas 'cooperativas de renovables', al calor de las subidas en el precio de la luz, y se planteen un cambio a otro modelo de servicio que no esté ligado a las grandes del sector eléctrico, o bien a las comercializadoras con las que hasta ahora han trabajado. Este artículo pretende responder a las preguntas y dudas más frecuentes con la colaboración de portavoces de las dos principales cooperativas del país: GoiEner y Som Energia.

| etiquetas: luz , cooperativa , electricidad
Comentarios destacados:                            
#2 #1 ¿trampa? Estás muy acostumbrado a la eléctricas que surgen de son de políticos.

La única trampa es que podemos cambiar el modelo energético.
«12
  1. #1 ¿trampa? Estás muy acostumbrado a la eléctricas que surgen de son de políticos.

    La única trampa es que podemos cambiar el modelo energético.
  2. Estas cooperativas son totalmente recomendables por el modelo y lo que suponen (hasta cierto punto) un cambio, y sin duda fomento de uso de energía renovable, pero no esperemos pagar menos por estar en ellas, y en general seguramente pagaremos mas.
  3. #1 un grupo de personas se asocian para comercializar energía. Punto.
  4. Interesante publirreportaje.
  5. En el artículo hay varias cosas que no me encajan y como lo cuenta
    Nombra varias empresas y casi se puede considerar spam.
    Yo no lo voto negativo pero tampoco lo meneo porque no alcanzo a comprender bien la supuesta noticia.
    No entiendo bien la parte de dónde se compra la energía o a quién.
    No sé, incumpliendo los principios del buen meneante, me dispongo falto de conocimientos para valorarlo correctamente
  6. #4 pero comercias energía con una regulación, igual que cualquier otra. No vas a utilizar la red y vas a ser mas listo que nadie y saltarte las normativas. Perdonadme, pero viniendo del diario.es no descartaría un publireportaje
  7. Hasta el momento, con Som Energía se paga menos. Recordemos que los beneficios del semestre pasado se han empleado en mantener el precio del Kw/h a los socios, obviando la subida de estos últimos meses. Aunque, concuerdo en que ese no es el objetivo fundamental.
  8. #1 No es todo precioso, durante los últimos años hemos pagado un pequeño diferencial mayor al PVPC. Pero a cambio observamos otras grandes ventajas:

    1. Precio menor a la media del supuesto mercado libre de las grandes que iba a abaratar costes.
    2. Con certificados de energía limpia (la tarifa "verde" de Iberdrola era bastante más cara).
    3. Sabiendo que no se dedica el beneficio a pagar favores políticos.
    4. Sobre todo pudiendo participar del proceso de toma de decisiones de la cooperativa y el gran ejemplo es reciente, en diciembre, los socios votamos mayoritariamente por guardar 1,5 Millones de Euros de beneficios imprevistos del año pasado (el precio de mercado mayorista fue inferior al previsto en el PVPC y por tanto en la tarifa de SomEnergia que se había basado en esta previsión) para que, si se invertía la situación como ha ocurrido, no hubiera problemas financieros en la cooperativa, ni urgencias por incrementar tarifas y trasladarlo a los socios/clientes.

    Intenta preguntar qué hicieron las grandes con el beneficio del PVPC el año pasado y qué están haciendo con la reciente subida.
  9. #6 La noticia es que podemos cambiar el modelo energético y aquí resuelven algunas dudas. Si la noticia tratase de una huelga también se citarían empresas, supongo. Relax. Cada cual que menée o no lo que le parezca. Así debería ser un sistema democrático de noticias.
  10. #7 ¿de verdad sabes como funciona una cooperativa eléctrica o hablas por hablar?
  11. La ultima vez que lo miré, había 300 comercializadoras en España. No todo tiene porque ser Endesa/Iberdrola
  12. No sé si me equivoqué al hacer los cálculos, pero la última vez que lo miré salía más barato contratar con PepeEnergy que con la cooperativa de SomEnergía. ¿Alguien tiene datos actualizados?.
  13. Soy socio de SomEnergia y dónde ante pagaba 50€ ahora pago 30€ con el mismo consumo o más. Además es energía de renovables. Que más se puede pedir!
  14. Yo lo tengo en HolaLuz y, bueno, estoy contento. Pago más o menos lo mismo, pero el trato al cliente es mucho mejor y, cuando hay que ir a morir sí o sí a Endesa, ellos te hacen de intermediario muy eficazmente. Pagas mensualmente (es una gran ventaja, porque los cargos bimensuales son un palo de caballo) y tiene bastantes de las ventajas -no todas, obviamente- que indica #9
  15. #11 No puedo hablar de la capacidad de producción de som energía porque no lo conozco. Pero a mi me parece más una gestora que compra energía a las grandes que una productora. Y lo que más me molesta es la estupidez de venderte electrones con la etiqueta verde, cuando te están suministrando energía de la red igual que otra. La solución no es precio competitivo y mas barato sino venderte como energía verde lo que tu vecino consume como "normal".
  16. #13 SomEnergía no tiene por qué ser la más barata. El precio es mejor que muchas ofertas de Iberdrola y semejantes, pero el beneficio está en el modelo de negocio y cómo queremos que se trate la producción y venta de electricidad.

    Llevo como dos años y super contento.
  17. #13 Estoy seguro de que hay comercializadoras más económicas que SomEnergia, como indicaba en el otro comentario hay ciertos matices por los que asumimos pagar un diferencial (pequeño) dentro de la cooperativa:
    1. Energía verde.
    2. El beneficio se reinvierte en transformar el modelo energético (nuevas propuestas de generación).
    3. El compromiso ético (Laboral, Atención al Cliente, etc...)

    No quiero poner en duda a PepeEnergy... pero la tansparencia de la cooperativa no la vas a tener en otro sitio.
  18. Soy socia de Somenergia. Y no le pago el sueldo a ningún ex-ministro
  19. Yo tengo una duda, tengo el bono social por familia numerosa y espero poder conservar al menos el 25% con la nueva regulacion, (y no, no tengo un palacio y gano 80mil € al año por si alguno me sale por ahí), actualmente pago unos 45 a 50€ mensuales de luz (con el bono social pagas mes a mes no bimensual), alguien sabe si me sale rentable meterme en una cooperativa tipo Som Energia? Creedme que tengo muchas ganas de mandar a la mierda a GNF y demás pero obviamente me tiene que salir mas barato para que mis bastagos coman :-)
  20. #3 la noticia dice: "Como mínimo tienen el mismo precio de mercado que las fósiles, si no más bajo" (sic).

    Supongo que quería decir "como máximo", pero está mal expresado. Si es así, la noticia contradice tu afirmación.

    Yo no tengo ni idea del tema, así que no me pronuncio, pero quería hacer constar esto. :-)
  21. #16 Vamos a ver, cuñao. La intención de la cooperativa es cambiar el modelo energético valiendose de las herramientas y las capacidades económicas de las que legalmente dispone.

    1 - Som energía produce poco, pero produce. Para ello tiene una planta de BioGas instalada en 2014 blog.somenergia.coop/som-energia/2014/03/inauguracion-reivindicativa-p A parte de esto, efectívamente, lo que hace mayormente es comercializar. Es lo único que se puede hacer por ahora partiendo de cero y solo con el capital de los socios.

    2 - La red eléctrica es la misma, sí. ¿que propones? ¿Hacer una paralela solo para la electricidad proveniente de renovables? Así podrías quedar más tranquilo, pero la realidad es que si todas las comercializadoras funcionasen de esta manera, solo habría renovables.
  22. #20 Te sale mejor preguntrales directamente a ellos para que te puedan hacer el cálculo.
  23. Aquí uno de Goiener. Ya he explicado que el ahorro no es tan pronunciado aunque si noto que se ha reducido en unos 10-20 euros. Y por lo demás ninguna queja: Facturas muy bien explicadas, avisos en el caso de que haya algún cambio (cómo es el caso de la subida de tarifas reciente) y garantía de que todo el consumo que realizas viene de energías renovables.
  24. #22 parece que te molesta mas ti que a mi. Si no nos gusta que nos mientan con móviles que dicen ser una cosa y luego no lo son, lo mismo con esta empresa(cooperativa) que podría incurrir en una oferta engañosa y nada barata.


    Edito: no se ni para que te contexto.
  25. #20 Desgraciadamente la ley no les permite ofrecer el bono social. Yo también lo estuve mirando :-(
    es.support.somenergia.coop/article/208-que-es-el-bono-social
  26. #25 contesto(corrector movil)
  27. #26 La ley no les permite ofrecer el bono social, pero les obligará a financiar su coste. ¿No es maravilloso el mercado eléctrico hispañistaní?
  28. #30 disfrutaré de la mas barata después de comparar precios. Yo todavía no he dicho ni te voy a decir lo que tengo contratado hamijo. Si pagas mas por electrones verdes me parece correcto, el trabajo de separlos a mano es un gasto que hay que pagar.
  29. #25 Las cooperativas o comercializadoras verdes no pueden impedir que otras empresas viertan su carga a la red general. ¿acaso tienes otra solución?
  30. #16 tu comentario se podría resumir en "No puedo hablar" "porque no lo conozco". Y deberías haberlo dejado ahí antes de calificar como estupidez cosas que no conoces.

    Primero, no conoces la diferencia entre una compañía distribuidora y una comercializadora: blog.holaluz.com/diferencias-entre-comercializadora-y-distribuidora-2/

    Segundo, tampoco conoces lo que es una Garantía de Origen, que garantiza que la energía que tú pagas, se ha producido de forma renovable, aunque no sea la que tú estás consumiendo. La consecuencia de esto es que se produzca más renovable y menos de otros tipos: www.acciona-greenenergy.es/sostenibilidad/garantias-de-origen/

    En resumen, creo que es el comentario más "cuñao" que he visto en mucho tiempo.
  31. #34 pues a ti te falta el purito en la oreja. :-)
  32. #13 Hay que comprarar hay gente a la que le saldrá muchiiisimo más barato, a mis padres no lo hemos puesto porque pagarían casi el doble. Tarifas para jubilados...
  33. Os explico un poco como socio de SomEnergia desde hace un par de años:

    Existen Generadoras de Energía, Distribuidoras y Comercializadoras. Las Generadoras producen la electricidad, las Distribuidoras poseen las redes (que al ser un bien estratégico nacional creo que están nacionalizadas) y las Comercializadoras cobran al usuario final por hacerle 'llegar' la electricidad.

    En el caso de SomEnergia, empezó como comercializadora, con una única condición. Sólo iba a comprar energía a generadoras de energía renovable. Así cuando ves tu factura de la luz puedes comprobar que el porcentaje proviene en un 100% de energías renovables.

    La discusión de si pueden o no pueden garantizar que los electrones que llegan a tu casa han sido generados o no por fuentes de energía renovable no tiene demasiado sentido. Lo que sí te pueden asegurar es que si has consumido 500kW, han pagado a una distribuidora de energía renovable para que inyecte 500kW de energía verde en el sistema. Un pequeño paso, pero una gran contribución a gran escala.

    Con los beneficios que obtiene la cooperativa, y con proyectos de aportación voluntaria espera convertirse en Generadora, con proyectos de energía renovable, de momento, como dice el artículo enlazado, la generación de SomEnergía corresponde al 6% del consumo de los clientes de SomEnergia.
  34. #16 Tengo una planta fotovoltaica y te aseguro que por diversas razones estoy hasta la coronilla de IBERTROLA y todo este lío de la electricidad pues me siento estafado por el Estado Español (yo si que puedo decir y demostrar que España me roba).
    También me parece bien éstas cooperativas que hacen de mosca cojonera de las de UNESA, pero eso de que es energía verde, mientras no me lo demuestren con documentos, no me lo creo, es electricidad de la que está generando la RED y punto.
    Es mas, como tengo a unos amigos en SomEnergis hace años, me puse en contacto con ellos para decirles que yo genero fotovoltaica y que como pregonan tanto que son energía limpia yo les vendía la que produzco. Me contestaron que NO, ellos sólo comercializaban la que estaba en la red.
    Resumiendo, venden verde y negra, como todos los demás.
  35. #1 esa afirmación dice mucho de ti, nunca confiaría en ti, desde luego
  36. #16 No tiene nada que ver la producción.

    Lo relevante es la forma jurídica, el modelo de empresa. Las cooperativas son modelos de economía social, enfrentados a los modelos de capital. Su fin nones el beneficio económico, que se dividie entre los socios/usuarios. Por tanto obtienen mejores precios porque no remuneran a los "dueños" (socios capitalistas) sino que distribuyen entre los usuarios (socios cooperativistas).

    Anyway, empieza leyendote los Pioneros de Rochdale (1842) y sigue desde allí, 7 principios cooperarivos de la ACI en 1895, etc... :-)
  37. #7 Simplemente con no trincarnos como acostumbran las eléctricas, nuestra factura baja un montón.
  38. #38 Eso no es correcto. La energía renovable no es suficiente para abastecer toda la demanda. Si se genera un 35% de renovable todos consumiremos un 35% de renovables. Las renovables no paran nunca de producir y es la primera fuente con la que se intenta abastecer la demanda, el resto será con energías que necesitan de alguna fuente limitada(carbón, nuclear, embalse de agua).
  39. Una razón para pasarse a ellas que no nombra es dejar de dar dinero y por tanto poder a las grandes, que son las que gobiernan este país. Otra el dejar de ver el puto nombre de Iberdrola cada vez que me llega la factura. Dios como odio esa empresa.
  40. ¿Algún alma caritativa que pueda decirme si alguna cooperativa de estas comercializa en Canarias?

    Gracias de antebrassso :-D
  41. #38 La electricidad vertida en la red es igual independientemente de la fuente, por lo que cualquier abonado recibe una mezcla que depende, básicamente, de las cuestiones logísticas (o sea, de donde viene la energía de su red de transporte). Esto se hace por economía de recursos, porque el sinsentido que plantea #5 (separar los electrones) sería demasiado caro y poco eficiente (por ejemplo, una solución para hacerlo sería montar una red paralela, de tal forma que las de renovables vayan por una red y las otras por la otra red). Se dice que un abonado recibe energía verde de SomEnergía (o de cualquier otro proveedor que así lo haga), porque la distribuidora paga a un proveedor que ha generado la electricidad mediante renovables. Si realmente fuera un mercado libre como tanto pregonaban los pilares del liberalismo económico en su momento, y no el garito de amiguetes que es en realidad, la ley de la oferta y la demanda haría su trabajo:

    - Abonados quieren consumir energía producida por renovables: Aumenta el número de instalaciones porque las proveedoras que ofertan energía verde han de pagar a productores de electricidad por fotovoltaica, eólica, etc.

    - Si la tendencia aumenta, abonados que antes les daba igual la procedencia de su electricidad, piden a su comercializadora energía verde o se cambian a un proveedor que les garantice comprar la energía a productores de energía verde. Con menos demanda, los productores de energía habituales (nuclear, termoeléctricas, etc.) dejan de tener clientes y por tanto, quedan abocadas al cierre. Al final solo quedarían las Verdes.

    Si quieres ser proveedor de SomEnergía (que lo veo muy loable), creo que lo mejor es informarse de como realizan las compras y qué criterios usan para seleccionar a sus proveedores. Si los cumples seguramente atenderán tu petición de ser su proveedor.
  42. #7 podría ser un publireportaje pero, créeme, no lo es. Soy socia desde 2013 y todo, dentro de lo que deja hacer la ley, son ventajas
  43. #6 Porque han hecho una cosa que igual no estás acostumbrado: Han ido a preguntar a la fuente.

    Otra cosa es que haya medios que disfracen la publicidad como reportaje y que haya empresas que les vaya bien. Pero creo que hay las medidas legales (los medios están obligados a poner que es publireportaje) y los lectores de este tipo de noticias no solemos ser tan tontos como para no darnos cuenta en caso que lo sea.

    No sé si lo que explico en #46 te ayude a aclarte, aunque sea un poco.
  44. #46 Yo no planteo separar electrones. Mi idea es que cada electrón puesto en movimiento lleve un identificador, y cada electrón que sea puesto en movimiento debido al electrón puesto en movimiento, otro identificador asociado al primero. Después, en cada hogar se identificarían los electrones movidos y, según su identificador, si vienen de energías verdes pues se aceptan y si no pues se vuelven a meter en la red eléctrica. Soy un visionario.
  45. #19 Qué más quisieras, les quitamos una pequeña porción de la comercialización, pero por gran parte de la producción y por toda la distribucion no nos libramos de pagar a los ex-ministros y demás carroña
  46. #49 Y si lo logras fijo te llevas el Nobel de Física, dado que los electrones son fermiones, y en los sistemas fermiónicos las partículas son indistinguibles. Habrías roto una de las bases de la Estadística de Fermi-Dirac :troll:
  47. #1 La trampa es que en principio no ahorras dinero de forma inmediata y por eso a la gente le da pereza cambiarse. Pero a la larga si estas cooperativas consiguen ser relevantes podrían presionar y cambiar el modelo actual. Pero la mayoría de la gente no piensa en ser altruista ni en el futuro y así estamos.
  48. #51 Lo he hecho, pero el gobierno no quiere que se sepa porque ellos solo trabajan para las grandes eléctricas.
  49. #9 Intenta preguntar qué hicieron las grandes con el beneficio del PVPC el año pasado
    No creo que haga falta: repartirlo en dividendos y en bonus para los directivos, lo mismo en contratar a algún "consejero" más que tan buenos resultados les dan..
  50. #43 esto iba para #37 . (no para #38)
  51. Yo llevo unos meses en La Corriente, la cooperativa de Madrid. Aunque ahora al principio estamos funcionando a través de Goiener, en cuanto seamos suficientes pasaremos a ser independientes y poder decidir.

    A los que dudan, les pregunto: cuantas veces una eléctrica os ha devuelto lo cobrado de más en el recibo? En Som Energia se hizo...
  52. Pero que yo sepa ninguna cooperativa trabaja con la tarifa PVPC así que seguro estarás pagando más, otra cosa es que por principios quieras estar ahí. Yo quiero pasarme a cualquier compañía que tenga PVPC que a fin de cuentas las condiciones van a ser las mismas dado que no pueden alterar la tarifa jaja así que me da igual que sea EDP, Ibertrola o pepito de los palotes. El problema es que tengo el boletín caducado y potencia máxima de 3 kw que es la que tengo contratada, alguien sabe si te pueden cambiar sin normalizar la potencia? Cuando me pasaron a mercado libre bien que lo hicieron...
  53. #1 No tengo ni idea del tipo de contrato de cooperativista que usan, por lo que seguramente no es el caso. Como norma general (que yo sepa) en una cooperativa, cuando hay perdidas las deben asumir los cooperativistas, de manera que, si hay una mala gestión, despilfarro, desfalco, o lo que sea que provoque deudas, los cooperativistas pueden encontrarse que legalmente deben mucho dinero a saber quien.
    Habría que mirar que se firma exactamente, que ocurre si hay deudas.
  54. #45 Som Energia comercializa en Canarias, y hay grupo local de voluntarios en varias de sus islas que se organizan para hacer charlas y denunciar el sistema electrico.
  55. #57 las empresas del PVPC te cobran 4€ por kw de potencia y año. Som energia eso no te lo cobra, en cambio el Kwh de consumo te sale un poco mas caro, y el precio queda € arriba € abajo. Con Som ahora el Kwh esta a 0,124€, la mejor oferta de Endesa ahora mismo en mercado libre esta tambien a 0,124€ y te lo venden como el oferton!

    Sobre el boletin, en principio si no cambias de titular no te pediran el boletin.
  56. #50 por eso luchamos para cambiar el modelo energetico, pedir una auditoria energetica y un cambio en la gestion de la distribucion. Hay que darles poder a los que quieren cambiar las cosas y la unica manera de hacerlo es contratar la luz con ellos.
  57. #58 En caso de quiebra, se responde con el capital social, que en el caso de Som Energia son 100€. Pero desde el año pasado ya estamos en beneficios, y las inversiones se hacen con capital voluntario extra de los socios, no se tira de creditos bancarios. Las plantas electricas montadas estan funcionando como estaba previsto, si falla alguna, al ser generacion distribuida no peligraria la continuidad de la compañia.
  58. #24 Otro de Goiener por aquí. Se te olvida una cosa importante también. Cualquier puesto de trabajo que se genera por el crecimiento se oferta primero a los socios para cubrirlo.
  59. #43 Es algo más complicado que eso. Supongamos el absurdo de que de repente el 35% de los consumidores se pasan a somEnergia. somEnergia compra el 100% a generadoras renovables. En nuestra factura sigue poniendo que el 100% de nuestra energía es verde.

    ¿Qué ocurre con el resto de consumidores?. Su comercializadora habrá comprado la energía al resto de generadoras, y en sus facturas pondrá que han producido un 0% de energía renovable.

    Al pertenecer a este tipo de cooperativas estás diciendo básicamente que te importa cómo se genera la electricidad que consumes.
  60. #44 Precisamente ese fue mi motivo principal para pasarme a Goiener.
  61. #16 en todo momento Som Energia te dice que tu consumo se ha producido de manera renovable en algun lugar de españa (y empresas pequeñas), y te dicen que a tu casa llega lo que llega (lo mas proximo). No te cobran mas por ser verdes, actualmente es la misma tarifa que la mejor oferta de Endesa, 0,124€ kwh. Y el PVPC, es depende el mes, nunca sabes lo que te costara. En marzo era mas barato pvpc, en diciembre, SOM. Lo bueno es que sabes que SOM no se fundira la pasta entre sus amigos, lo dedicara a fomentar las energias renovables o destinara fondos a la POBREZA ENERGETICA, como estan haciendo.
  62. hay un proyecto de SOM que incluso va más allá, por si no lo conocéis, Generation kWh , Autoproducción Compartida de Energía

    www.generationkwh.org/

    yo soy socio de SOM (de los primeros !) y ahora mismo no puedo meterme que estoy muy tieso, pero si estuviera mejor de pasta le metía desde ya
  63. #63 Mira, pues eso no lo sabía. Gracias.
  64. #16 este tipo de cooperativas se basan principalmente en comercializar energía renovable, ya que la generación requiere de inversiones en muchos casos fuera de su alcance. ¿Qué consigues con esto? Lo primero es quitar una pequeña parte del negocio a las principales eléctricas y por otro asegurar un cierto consumo de energía renovable (toda energía renovable que se vierte a la red va con su certificado), lo que incentiva de cierta manera la generación de este tipo de electricidad. ¿Te vas a ahorrar dinero contratando la electricidad con estas cooperativas? Pues no es eso lo que venden y casi con total seguridad habrá ofertas económicamente mejores, pero lo dicho, no es eso lo que vende.
    Por algo se empieza y, como ya ten han comentado otros usuarios, ya hay incluso alguna de estas cooperativas que empieza a generar.
  65. #69 Cualquier otra empresa tiene una tarifa especial para Energía Verde, que para colmo es más cara. No se porque piensas que otra empresa no va a invertir en renovables si le supone un beneficio aun mayor. Y no puedes elegir el tipo de energía que vas a comprar, simplemente vender a la red energía y luego comprar a la red energía(seguramente que la que tu vendes es mas barata que la que tus clientes compran). Tus ganancias dependerán del precio de la energía suministrada por tus plantas de energía y las ganancias por la gestión de esa energía a tus clientes. Inviertes en renovables y pagas energía como en cualquier otra. No está de más que algunos sepan como va este tema, porque parece que tenemos que contar milongas para que estén contentos.
  66. #37 pregunto. ¿Y realmente son esos kW producidos extra con energía limpia que de otra forma serían producidos con las contaminantes?
    ¿Les cuenta a las distribuidoras principales para contar cono kW limpios?
    Es decir ¿realmente se logra que se produzca más energía limpia o es un juego de números?
  67. #62 No pretendo insinuar que no hagan bien las cosas, pero legalmente creo que en el "supuesto" de quiebra (no queda ni el capital social) las deudas (si haylas) las asumen los cooperativistas. Escribo de memoria, seguramente estoy equivocado, pero creo recordar que el modelo cooperativista funciona así.
  68. #36 ¿Es posible que confundas "tarifas" con "ayudas públicas"?
  69. #46 Me parece muy bien lo que dices y deberían contratarte en SomEnergia, puesto que ellos no se explican tan bien como tu.
    Pero insisto en decirte que no me digeron condiciones ni nada sino un rotundo, NO.
  70. #46 Por otro lado, me gustaría ser cliente de ellos pero cuando me acrediten con algún documento oficial que esa energía es verde, sino, todo es humo y aprovecharse de la buena voluntad de la gente, de eso ya estamos sobrados
  71. #71 Es un juego de números, que idealmente, en un mercado libre, acabaría teniendo influencia. Imagina un ejemplo, vas al mercado por la mañana y han llevado todo tipo de pescado. Tú no quieres comer panga, has oído que el panga es malo. Pides que te pongan lenguado y dorada.

    Todo el mundo va al mercado y pide, hasta que el género se acabe. Si no has especificado que no quieres panga, te habrán puesto seguro. Si ningún comprador eligiera panga, eventualmente dejarían de ofrecer panga en el mercado. Mientras a algún comprador le dé igual, él será el que logre que el panga se venda. Por el hecho de que tú pidas boquerones y dorada no significa que se venda más, sino que otro consumidor comerá menos. Si todo el mundo pide sólo boquerones y dorada, se tendrá que ofrecer más de este tipo al mercado para satisfacer las necesidades.
  72. #19 digo lo mismo pero desde Zencer en Sevilla
  73. #16 esas empresa o cooperativas compran la energía (pagan) a productores de energías renovables hasta alcanzar la necesaria para dar servicio a sus clientes o socios..

    Si sus 30.000 socios consumen al año 60 millones de kWh , ellos compran esos kWh a productores "verdes". Me imagino que entre ellos estará Iberdrola .

    SomEnegis por su parte, produce un 6% de la energía que sus clientes consumen.

    Y ya puestos, a ninguna casa llega un solo electron que provenga de ninguna central.
    Los electrones van y vienen 50 veces por segundo, con lo que en realidad no avanzan a ninguna parte.
  74. #80 No. Ellos gestionan energía de la red eléctrica y la compran al precio que estipule la red. Lo de los electrones verdes es una coña.
  75. #22 Tienen varios proyectos de recuperación de plantas solares que estaban en dificultades. Durante estos casi dos años, el proyecto "Recupera el Sol" ha conseguido que más de 800 personas activen nueve plantas fotovoltaicas en distintas comunidades autónomas y que, de otro modo, dejarían de producir electricidad por falta de mantenimiento .

    elperiodicodelaenergia.com/ecooo-y-som-energia-rescatan-la-segunda-pla

    www.energias-renovables.com/fotovoltaica/som-energia-recupera-una-nuev

    Algunos beneficios de las renovables:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la contaminación.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial.
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los Oligopolios.
    -Democratizan la generación de energía.
    -La generación distribuida (miles de pequeños productores volcando a la red por todas partes) reduce las pérdidas de energía del transporte y transformación que necesitan las grandes centrales.

    -Son seguras.
    Las alternativas las analizan en mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/
  76. #43
    ¿Por qué están parados los molinos eólicos si hace viento? parque eólicos parados y con todas las máquinas frenadas a pesar de que había mucho viento, pero sin que llegara a niveles de desconexión por superar la velocidad de corte.

    blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2016/06/21/por-que-estan-pa

    Las causas que pueden aconsejar esta decisión están motivadas en que la reforma eléctrica actual se diseñó para que las primas se paguen por la potencia instalada y no por la energía producida. Tener el parque parado no supone perder las ayudas establecidas, porque se cobra aunque no se produzca siempre y cuando, en un cómputo anual, se supere un umbral preestablecido que en caso de Galicia no llega al 50% de la capacidad de cada parque.
  77. #69 Las primeras cooperativas surgieron en la zona de Elche hacia 1920 Enercoop (la industria del calzado y textil necesitaba mucha energía ) Desde hace años estás cooperativa producen toda su energía de forma renovable. Los precios son sensiblemente más baratos. Parte de sus beneficios los destina a crear servicios sociales en los pueblos de su entorno.
  78. #83 En los chanchullos y trampas legales que hagan las empresas, que invierten en renovables, para subir el precio del kW y cobrar subvenciones no entro. Me puede recordar un poco a la destrucción de un producto por parte del agricultor para que no baje el precio, y sean mas altos los beneficios. Pero en esa practica puede incurrir cualquier empresa que se dedique a la producción, porque lo que le interesa es vender lo mas caro posible. Lo que digo es que los porcentajes del tipo de energía consumido son los mismos en cualquier hogar conectado a la red.
  79. #9 Muy bien explicado. Yo me decidí únicamente por el punto 3, pero observo con gran satisfacción cómo me he beneficiado de los otros 3 que explicas.
    De mi factura, ni un duro va a políticos enchufados tras haber hecho leyes sobre política energética.
  80. #25 Mejor que no contestes porque estás demostrando que no tienes ni P.... idea.
  81. #77 jajaja hay que joderse si no hay más ignorante que tu, ya me robaron bastante el año pasado que la PVPC tuvo un precio que en ocasiones llegó a los 9-10 céntimos el kwh mientras en mercado libre en mi caso me robaron cobrando a 0,13 €, pero no me había dado cuenta porque no conocía el tema. El año pasado la PVPC se folló como quiso a cualquier tarifa de mercado libre, este año ya se verá salvo esta subida que hubo, confío en que volverá a la normalidad, además por si no lo sabes con la PVPC es con la única que se puede beneficiar del bono social, anda vete por ejemplo al blog de Nergiza a estudiar xD ah y para más inri, dices que 3 kw no es sin normalizar? Jaja anda ve e intenta contratar esa potencia en tu casa, lo único cercano que puedes contratar es subir a 3,45 kw o bajar a 2,3 kw, so cuñado xD
  82. #87 xD tomate la pastilla memo. Diré lo que yo quiera y si no te gusta lo que digo da tu opinión.
  83. #89 ya te la he dado, máquina
  84. #60 creo recordar que no se llegaba a los 4 € por la potencia, y Som Energía no cobra nada de potencia? Mmm tendré que mirar jeje
  85. #90 pues tomate la pastillita y aprende a argumentar y a leer que te noto alterado.
  86. #92 Ni naciendo 100 veces más ibas a conseguir alterarme, majo. Los argumentos ya te los han dado otros unas cuantas veces por lo que veo. No me voy a repetir. Otra cosa es que los entiendas.

    Y como ya te han dicho, sigue disfrutando de Ibertrola.

    Enga, hasta luego.
  87. #93 ni naciendo 100 veces, uuuuuu! que malote y que nivel :-)
  88. #73 Puedes llamarlo así, pero nunca han pedido ayuda pública alguna. Tal vez contrato antiguo, ni idea pero pagan baratisimo.
  89. #95 Ve a saber... mira el contrato a ver que dice xD
    Pd. No pretendía prejuzgar con el tema "ayuda", si fuese una ayuda me parecería estupendo, lo que me extrañaría es que la "ayuda" o "rebaja" viniera de la empresa y no del estado.
  90. #76 fantástico ejemplo, gracias por el esfuerzo, pero como bien dices
    -en un mercado libre
    -en el que casi todos los consumidores solicitaran expresamente no comer panga (donde además sí la consumirian porque es el más próximo aunque el cliente afirme que no, que el no come panga)

    Es casi una utopía donde la acción parece que no tendrá ningún efecto real o mejor dicho efectivo, más que la imagen reinvindicativa donde las grandes compañías tendrían años y años para poder reaccionar si milagrosamente se diese dicho cambio

    No sé, no lo acabo de ver como algo eficaz ni eficiente ni que tenga un futuro para conseguir las metas fijadas

    Aunque sea una cooperativa me gustaría se supiera el número de asalariados y sus sueldos o cualquier gasto fijo de relevancia como pueden ser alquileres de locales.
  91. #16 Compañías como Holaluz o Som Energia lo que hacen es invertir todo su dinero en la producción de energías renovables, de ahí que sean compañías con un certificado del 100% en cuanto a energía verde.

    Evidentemente el electrón que te llega no cambia, pero como dice #22 estas compañías se valen de otras maneras para potenciar las energías renovables.
  92. #72 Por lo que dice la web: www.somenergia.coop/es/hazte-socio-a/#1481548938949-595b0f6c-d655
    parece ser que solo se responde del capital social. Debe ser como una SL.
    Igualmente como SOM no pide creditos a bancos para hacer sus inversiones, nunca debera mas que el capital de los socios.

    Un punto de riesgo que seria el impago de las facturas, se sustenta por un lado con los 100€ de los socios y por otro lado evitando ese riesgo no presentandose a licitaciones publicas (de ayuntamientos, ...) que impliquen mas del 10% de la facturacion anual.
  93. #91 Las comercializadoras de PVPC (Endesa, Iberdrola, GAs Natural, EOn i HC), cobran 4€ que es el margen que tienen, son 42€ por KW año, SOM cobra 38€ KW año. Las grandes denunciaron hace ante los tribuanales que era muy poco y creo que les dieron la razon y se tiene que subir ese margen.
    Mas info aqui:
    www.elmundo.es/economia/2016/06/17/5763a25022601d3f4f8b45a1.html
«12
comentarios cerrados

menéame