edición general
23 meneos
56 clics
Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Autor de una de las más famosas memorias autobiográficas de soldados del Siglo de Oro, cuya veracidad histórica se ha comprobado en buena parte. Alonso de Contreras, se trocó el orden de apellidos, pero era el mayor de los ocho hijos de Gabriel Guillén y de Juana de Roa y Contreras. Consta en su hoja de servicios (publicada por Henry Ettinghausen en 1975), que servía desde 1598, en que comenzó como soldado en Sicilia, luego fue alférez en la Armada del Mar Océano. www.meneame.net/m/cultura/alonso-contreras-antiheroe

| etiquetas: alonso , contreras , siglo de oro , flandes , soldado
  1. Alonso de Contreras además fue un escritor muy saleroso, aunque hay que preguntarse hasta qué punto le echó una mano su compañero de casa, un tal Lope de Vega.
    Esto mismo se puede hacer extensivo a las memorias de Garibaldi, cuyo corrector de estilo fue Alejandro Dumas; o Ulysses Grant, a quien le pulió las memorias Mark Twain.
  2. #8 Aparte de Alonso de Contreras, Reverte toma elementos de otros personajes de la época, como el soldado y escritor Diego Duque de Estrada. En Duque de Estrada, soldado que también pasó por mil y una vicisitudes (más aún que Contreras), sí se puede observar un cierto fatalismo tras la muerte del cardenal-infante:

    Y nuestro Infante cardenal caminó a Flandes con infinitas victorias, hasta que después nos vino la desdichada nueva de su infelice y temprana muerte, en tan tierna edad, en tan floridos principios, que dejó llena de luto a España y marchitadas nuestras esperanzas.
  3. #10 Te va a encantar su autobiografía, titulada "Comentarios del desengañado de sí mismo".
  4. Y pirata, que Alonso de Contreras no se avergüenza de ello en sus memorias. Y ermitaño y fue acusado de dirigir una rebelión morisca...

    Sus memorias son una lectura muy entretenida, que contrasta grandemente con el Alatriste de Reverte. Alonso de Contreras no se preocupa de la "grandeza de España" ni la "decadencia de España" ni del "mal gobierno de España".
  5. #3 No me suena esa historia, si te soy sincero.
  6. #2 Dicen, pero no recuerdo dónde, que Lope de Vega le ganó a las cartas la obligación de escribir sus memorias, cosa a la que Contreras se negaba. Pero cuando perdió la apuesta, cumplió y por eso leemos aún ese magnífico libro.
  7. #5 Yo la leí en uno de esos aguilares enorme, nio sé si sobre picaresca, o qué. En el prólogo.
    Pero vete a saber...
  8. #1 pues si no recuerdo mal, en el libro "Corsarios de Levante", de Reverte, sale Alonso de Contreras como personaje. Y APR creo (no tengo manera ahora de consultarlo), ha dicho alguna vez que la biografía de Alonso de Contreras ha sido parte fundamental para el personaje del capitán Alatriste.
  9. #7 Si, a lo que me refería es el personaje de Pérez Reverte me parece muy falso. Es mi opinión por supuesto, habrá gente que piense lo contrario. Debo decir que solo estoy seguro de haber leído la primera novela, quizás alguna otra, y puede que el personaje haya evolucionado.

    Alatriste es un ex soldado que está a la que salta para sobrevivir, a un paso de la indigencia. Alquila su espada como matón de mala muerte.
    Una persona en esa situación se preocupa por si podrá pagar el alquiler o si no recibirá una mala cuchillada. Alatriste en cambio constantemente se lamenta de la decadencia de España, del mal gobierno...

    Alonso de Contreras en sus memorias ni se plantea cosas así. Que haya gente que pase hambre lo ve como algo natural. Cuestionar el gobierno es ir contra Dios, que ha designado al Rey. Si el rey fuese malo, sería un castigo de Dios a su pueblo. El Imperio está en su máximo "esplendor".
    El nacionalismo aún tardará unos siglos en inventarse.

    Por lo demás Alatriste es una lectura entretenida, para pasar el rato y olvidar. Pero ese afán de adoctrinar del autor se me atragantó.
    Repito, en mi opinión personal.
  10. #9 Interesante, me apunto el nombre de Diego Duque de Estrada. Gracias.
  11. #11 Está un poco difícil de encontrar la edición de Castalia pero tarde o temprano cae, muchísimas gracias, no tenía ninguna noticia de este hombre. :-D :-D :-D
  12. #3 Como pa llevarle la contraria a Lope, se lía parda.
comentarios cerrados

menéame