edición general
407 meneos
10224 clics
«Una copita de vino es buena para el corazón». Claro que sí, guapi

«Una copita de vino es buena para el corazón». Claro que sí, guapi

El mito no surgió de la nada. Algunas de estas bondades del resveratrol se probaron en ratones, gusanos y moscas, y de ahí el resveratrol llegó con fuerza al mercado de los suplementos alimenticios. Pero se encontraron con un problema, y es que no es legal decir que un producto «ralentiza el envejecimiento celular» por llevar resveratrol, porque no funciona así en humanos. Pero sí se puede decir si contiene selenio. Y tampoco se puede decir del resveratrol que «ayuda al funcionamiento normal del corazón». En cambio, esto último sí se puede...

| etiquetas: vino , alcohol , copita , resveratrol , corazón , salud
177 230 14 K 340 cultura
177 230 14 K 340 cultura
Comentarios destacados:                            
#7 Claro que es bueno.

Y si lo acompañas con un buen lechazo ya es la ostia.
«12
  1. #0 ¿Saliste anoche de fiesta y hoy se la tienes jurada al alcohol?
  2. #1 Resacón veraniego.
  3. #2 Dosis sola facit venenum
  4. Claro que es bueno.

    Y si lo acompañas con un buen lechazo ya es la ostia.
  5. Coño, que me he preocupado por que yo tomo una cerveza al dia. Asi que (supongo que no esperaban que nadie lo hiciera) me he metido en el primero de sus enlaces y he leido.

    Oh, suprise: mienten.

    "Chronic heavy alcohol use has been
    associated uniformly with adverse cardiovascular outcomes (Rehm & Roerecke, 2011). But, on
    average, light to moderate drinking has a protective effect on ischaemic diseases (Roerecke &
    Rehm, in press).This effect is found to be equal for people who just drink beer or who just drink
    wine (Di Castelnuovo et al., 2002)."


    Edito:

    At 20 g of alcohol consumed on average per day or per drinking occasion per day (at least
    for the Australian population), the lifetime risk of death from an acute or chronic condition
    is less than 1 in 100.

    (20 gramos es aprox medio litro de cerveza o una copa generosa de vino)
  6. #7 Donde hay que apuntarse?
  7. #8 me autorespondo.

    En el informe sobre el cancer han "olvidado" mencionar que el alcohol recuce el riesgo de cancer de riñon.

    Tampoco dice el nivel de consumo kecesario para aumentar el riesgo.

    Vamos, que han publicado mas sesgado que la hostia pa engañar al personal.

    Tras leer las referencias que ellos mismos aportan creo que el articulo es una verguenza.
  8. #10 me auto requete respondo:

    Si parece ser que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de cancer de forma generalizada.
  9. #2 Dame veneno que quiero morir.....
    Cantaban los Chunguitos.
  10. #11 A ver si te aclaras. :->
  11. #9 De apuntarse nada.La pasta por delante.

    Que estamos a finales de mes.
  12. #14 ¡Por eso mismo! Me apunto, como y luego corro; haber si me pillas. :ferrari:
  13. #13 mas que aclararse me he tenido que informar yo.

    Por que el articulo miente: una copa de vino al dia si que reduce el riesgo de infarto (que es lo que siempre se ha dicho).

    Y sesga toda la informacion que no le interesa.

    Particularmente sangrante es el caso de una publicacion que cita entrecomilladamente (lo cual es imposible por que la publicacion es en ingles) y se olvidan de mencionar que la conclusion de la investigacion es que la mortalidad por consumo de alcohol es MENOR de la que se pensaba.

    El articulo es una verguenza y la credibilidad de esa web, tras leermelo todo es cero.
  14. #4 todo es veneno,
    nada es veneno,
    depende de la dosis.
  15. #15 Eso, eso, "haber" si te pillan. :troll:
  16. And nobody gave a fuck.
  17. Chupito!
  18. Titular dentro de un par de años: "¿De verdad te creíste que una copita de vino era mala para el corazón? Tú debes ser imbécil." Y así en bucle.
  19. ¿Puede ser una copita de 2 litros?...pero solo una.
  20. El hijo de la Tomasa no toma alcohol, y tú que lo creías muy tonto.
  21. #2 Hasta beber demasiada agua puede literalmente matarte
  22. depende,  media
  23. #25 literal y fisiologicamente
  24. #10 en el documento que sirve al artículo, ahí donde dicen que previene cáncer de riñón, en letra pequeña te pone: pero te recordamos que ayuda a producir otros 6 tipos de cáncer diferentes.
    Y en recomendaciones dice: no beber alcohol, pues las contra indicaciones superan los beneficios.
  25. #11 me tienes en ascuas, no se si abrir o no otra cerveza xD
  26. #26 La fuente/estudio que responde a ese gráfico?
  27. Hostias, el alcohol es casi un demonio. Yo como raramente me tomo una caña, y en grupo, y cuando digo raramente, es una cada dos semanas o una cada mes. Excepto en verano, que me bebo más claras,cervezas o tintos cada semana. :-P
  28. #1 jaja ehh que estoy pensando el colocón de la mosca con un baso de vino.
    Que por cierto creo que intentar insinuar vino con alcohol es un error, aunque el vino tenga alcohol.
  29. #15 que sepas que dando eses el camino es más largo que en línea recta, aunque en ese momento no lo creas.
  30. Vivir es malo para la salud, todos vamos a morir y mejor si es con unas copitas de vino. Parece que muchos piensan que vivirán para siempre :roll:
  31. Lo que voy a dejar es de leer estos artículos.
  32. Aprovechemos para recordar la magnífica charla de Junio Basulto al respecto:

    youtu.be/_2-jdapbLBI
  33. La evidencia cientítica contra el alcohol es clara y aplastante, lo difícil es encontrar a alguien que sepa diferenciar entre un estudio o metaanálisis publicado en journal de prestigio sin conflicto de interés y una basura de estudio que no esta indexado en ninguna parte o en journals de pacotilla y de pago, con un conflicto de interés como cuando tu abuela dice a sus amigas que tú eres muy guapo. Es ridículo pero todo el mundo habla de ciencia como si fuera fútbol, el marketing del vino se aprovecha de la más que evidente ignorancia de la sociedad en los que el 99% no sabe diferenciar entre el blog de la vecina del quinto y una revisión sistemática. LA COPA DE VINO SALUDABLE ES UNA FALACIA y cualquier estudio que diga lo contrario está financiado por la industria alcohólica, solo hay que tener delante el estudio y leerlo para saberlo, busca en google a los investigadores y sabrás donde trabajan, no hace falta ser un lumbreras, lo que pasa es que todo el mundo lee titulares y absolutamente nadie lee un estudio en su vida, pero claro, TODOS SABEMOS DE CIENCIA.
  34. Todo el alcohol consumido se elimina en el higado, solo por lo que le haces sufrir ya escapa al sentido común lo de la copa diaria.
  35. #37 Yo no me considero un experto en ciencia!! Pero hasta no hace muchos años, creía que las publicaciones que hacían divulgación científica eran serias y que los datos que mencionaban habían sido obtenidos por gente que si sabía de ciencia.
    Ahora, y gracias a la cantidad de "información" que se puede obtener en Internet; estoy más seguro de que no se nada!! y de que lo que creía que sabía hace 10 años (porque lo anterior ya lo había puesto de remojo...), puede que no sea del todo cierto o peor, que era información manipulada...

    Tienes razón en casi toda la "bronca"... pero no creo que los que no sabemos de ciencia, pero pagamos (por unos métodos o por otros) la investigación científica, merecemos tener información veraz!! Entiendo que cada cual debe saber discriminar entre lo que lee en publicaciones como "Muy Interesante" o el suplemento de fin de semana de su periódico favorito y lo que puede leer en Nature o revistas serias...
    Si tenemos que andar buscando por Internet a ver quienes son y a qué dedican el tiempo libre los que firman los artículos que aparecen en ese tipo de revistas, no vaya a ser que hayan aceptado un fin de semana en La Rioja, pagado por cualquier bodeguero y eso influya en los resultados de su estudio (carísimo) acerca de los efectos del vino (en humanos) a medio y largo plazo; estamos bien jodidos!!
  36. Bebed y tomaros lo que os salga del coño y disfrutad de la vida antes de que venga el Isis y nos afusilen.
  37. #16 gracias por ahorrarnos el click a los demás :-* {0x1f44d}
    Buen resumen!
  38. #29 dale! Que esto se acaba en dos días!
  39. A ver, el secreto para una vida larga siempre ha sido: nada de alcohol, comer solo verduras y nada de sexo. No es que vayas a vivir más años, pero se te harán eternos.
  40. #7 ¿Un buen lechazo? :shit:

    Creo que he visto demasiado porno...
  41. Muy lamentable las referencias del articulo. Muy muy lamentable, digno de eldiario.es . Que sea cierto, la verdad es que no me sorprenderia lo mas minimo. Otra cosa es como funciona y que canceres estan asociado con que cantidad de consumo, y por su puesto habria que revisar la metodologia. En fin, mejor leer P2P como Homero Simpson, porque lo que es periodismo desaparacio ahce mucho tiempo con el click and bait. Referencias, Esta, esta y esta. En fin, deplorable.
  42. #16 Con que ver el vídeo de Julio Basulto que enlaza al final ya llega para entender la mierda que es.
  43. #26 Esa es la clásica curva con forma de J referente al alcohol.

    El libro "Lo que dice la ciencia sobre dietas, alimentación y salud - Volumen 2", de Luis Jimenez, aborda esta cuestión en el apartado:

    "¿Realmente el alcohol con moderación es beneficioso para la salud?"

    En este capítulo se explica que la mayoría de estudios sobre el alcohol son observacionales, es decir que no son estudios de intervención, no son experimentales, no son ensayos clínicos del tipo "voy a dar esta sustancia a personas al azar, y un placebo a otros y a ver qué pasa" sino que son estudios del tipo "vamos a tomar datos de personas que toman esta sustancia (en este caso alcohol en general o vino en particular) y a ver qué encontramos en los datos".
    ¿Cuál es el problema? Pues que los estudios observacionales no garantizan la causalidad... la observación encuentra correlaciones pero, como suele decirse, correlación no implica causalidad. En este caso particular, se observó que los que bebían poquito alcohol tenían menos problemas que los que no bebían nada y se concluyó alegremente que beber poco alcohol tiene un efecto protector, lo cual no está garantizado, como ya hemos dicho.

    Un ejemplo de lo que estaba pasando: una gran cantidad de abstemios, es decir, de personas que no beben ni una gota de alcohol son abstemios precisamente porque en el pasado abusaron del alcohol y les estropeó el cuerpo (lo típico es el hígado, pero pueden ser otros problemas) o porque eran enfermos y su médico les recomendó no beber (ej: usted tiene un problema hereditario con el hígado, o está tomando tales medicinas, así que no puede tomar alcohol). Entonces, lo que ocurre es que el grupo que no toma una gota de alcohol o toma muy poco muere antes (porque ya estaban jodidos) mientras que los que beben de forma moderada (consumo bajo) morían menos que estos...

    El libro explica que un estudio de 2016 (sí, este libro es muy reciente, así que tenemos el análisis de la pregunta estando "a la última" según los estudios de "lo que dice la ciencia") hizo una revisión especialmente meticulosa y cuidadosa.
    Este estudio se llama:

    'Do "Moderate" Drinkers Have Reduced Mortality Risk? A Systematic Review and Meta-Analysis of Alcohol Consumption and All-Cause Mortality.'

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26997174

    Véase lo que dice en "RESULTS" y en "CONCLUSIONS"

    RESULTADOS:

    Sin ningún…   » ver todo el comentario
  44. #16 puedes entrecomillar algo aunque este en otro idioma...
  45. #47 que a nadie le importa un pimiento.
  46. #40 Lo de mirar quienes son es solo un consejo rápido para quien no tenga ni idea. Yo necesito 10 segundos para hacerme una idea de si es un estudio fiable o no y 20 para confirmarlo, pero porque me he pasado muchísimos años dedicándome a ello, sin embargo buscar a los investigadores es una gran idea que puede ahorrarte varios años de estudios universitarios y otros montones de años de trabajo. Si buscas un estudio de vino, buscas al investigador en google y resulta que es el presidente del comité de salud de una empresa vinícola o el consejero nutricional de un gran almacén, BLANCO Y EN BOTELLA, ese estudio pasa a valer lo mismo que una caquita envuelta en papel de periódico.
  47. #8

    He echado un vistazo al documento que dices, que es de la OMS :

    www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/160680/e96457.pdf?ua=1

    y tu también te dejaste una parte importante. Justo después del texto que has pegado en tu comentario, dice lo siguiente:

    " More and more, however, it is being understood that a large part of this effect is due to confounders (Roerecke & Rehm, 2010), "

    ("Cada vez más, sin embargo, se está comprendiendo que una gran parte de este efecto es debido a factores de confusión")

    [Un 'factor de confusión' es una variable o factor que distorsiona la medida de la asociación entre otras dos variables.
    En este caso, algunos factores presentes en los datos estudiados, distorsionan la asociación entre beber y enfermedades y llevan a falsas conclusiones]

    Y esta frase está en línea con lo que digo en #51
  48. #39
    Muy simplista tu argumento.

    Podía caber la posibilidad, y así se argumentaba, que otras sustancias del vino (ej: los famosos taninos) fuesen beneficiosos... y que el posible mal del alcohol fuese menor que el beneficio de otras sustancias.
    Es decir, tu argumentas que el alcohol que bebes se elimina así que no puede servir de nada... pero yo te digo "es que el vino no es solamente etanol puro... hay más cosas".
  49. #36 Veo y subo...

    El mineralismo va a llegar...Disertación del extinto fiera Fernando Arrabal,
    fundamental para todo aquel que aspire a ser buen estudioso del tema.

    www.youtube.com/watch?v=5Vw09zDNv54
  50. #2 El alcohol mata y destruye la cohesión familiar y/o social. Hablo con conocimiento de causa.
  51. Aguafiestas!!!
  52. #18 eso da para una canción de Pau.
  53. #8 Gracias has salvado mi tercio de cerveza de las comidas y mi copa de vino de las cenas. Eres mi héroe.
  54. La confusión también proviene de que muchos estudios hayan indicado que personas que consumen vino sistemáticamente tienen mejor calidad de vida, un vínculo de correlación mas no de causalidad. En ese caso, aquellos que tuvieron acceso a darse gustos como tener siempre una botella de vino a la mano fueron personas con mejor poder adquisitivo y por consiguiente, gozaron de mayor salud no por el vino, sino por otros factores ignorados en aquellos estudios.
  55. #4 supongo que no hemos encontrado aun la dosis adecuada para disfrutar del cianuro.
  56. Cada vez que leo "claro que si, guapi", algo se me revuelve en las entrañas y tengo ganas de matar.
  57. #65 Parece que Rasputín sí la encontró.
  58. #8 Si miras este metaanálisis de un porron de estudios link.springer.com/article/10.1007/s00508-017-1235-6 ( usad sci-hub.io/ para verlo ) llegan a la conclusión que el alcohol tiene un efecto antiinflamatorio de las arterias ( que se sabe que la arteriosclerosis es por inflamación ) y reduce el colesterol "malo"

    De esto no hablaran en estos panfletos para asustar abuelas. #37
  59. Desde hace ya un tiempo que en los medios de divulgación científica se vienen mencionando los estudios que relacionan cáncer y alcohol de forma concluyente, y el problema de Salud Pública que supone el consumo de alcohol, dado su profundo arraigo en la sociedad.

    Como reciente abstemio (decidí evitar completamente el consumo de alcohol desde principios de 2017), puedo dar fe de lo difícil que es explicar este hecho a la mayoría de la gente... la mayor parte tiende a trivializar el tema, a restarle importancia o a negar la evidencia.
  60. #8 Si no recuerdo mal, la OMS recomienda menos de 150 gramos de alcohol a la semana!
    0.5 l de cerveza = 20g
    0.2l de vino = 12g

    Para calcular los gramos y el nivel de alcohol en sangre recomiendo esta fórmula: La fórmula de Widmark
    Gramos de alcohol en la bebida = 0.5l( cantidad de la bebida) *5% (nivel de alcohol) *8 ( una constante)

    Gramos de alcohol en sangre
    c=a/m*r

    donde:

    c es la concentración de alcohol en la sangre
    A es la masa (cantidad) de alcohol ingerida en g
    r es el factor de distribución del individuo
    varones: 0,68 a 0,70
    mujeres o varones jóvenes: 0,55 a 0,60
    lactantes o niños pequeños: 0,75 a 0,80
    m es la masa de la persona en kg (kilogramos)
  61. #25 O demasiado oxígeno xD

    Todos los excesos matan.
  62. El vino tiene propiedades anti cancerígenas Y PUNTO EN BOCA!
  63. #65 Para evitar la intoxicación aguda, por debajo de los 1-3mg/kg de peso.
    Por supuesto que puede haber trazas de cianuro (o de algún compuesto que se metabolice en cianuro) y no resultar tóxico en la cantidad en que aparece.
    Paracelso (y #4, que le cita) tiene toda la razón en eso.

    El problema está en que no sólo la intoxicación aguda cuenta, sino también la subcrónica y la crónica.
    No es lo mismo un consumo ocasional que un consumo sostenido (aunque moderado).
  64. #16 Tienes toda la razón en lo que has publicado. Te añado unos estudios más que muestran que una copa de vino o cerveza al día sí pueden ser protectoras.

    En el estudio Predimed se encontró que una (o más) copa de vino tinto al día tenía un caracter preventivo frente al síndrome metabólico (que incluye obesidad, hiperglucemia, hipertrigliceeridemia, hipertensión y HDL bajos) comparado con abstemios www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/m. El Predimed es un ensayo clínico en el que participaron más de 7500 personas, por lo que su grade de evidencia es superior al de un meta-análisis de estudios epidemiológicos, que es en lo que se basan las opiniones del artículo y las recomendaciones de algunos organismos internacionales.

    En este estudio epidemiológico (¡con 64046 personas!) también se observo que los consumidores de vino tenían un mejor perfil metabólico que los abstemios y los grandes bebedores. El efecto de la cerveza era menor. www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4004580/. Y en este otro en 18294 dicen que un patrón de consumo mediterráneo hay un menor riesgo de mortalidad. En el patrón de consumo mediterráneo no solo incluyeron la cantidad de alcohol diaria, sino también la frecuencia de consumo, el tipo de bebida alcohólica, si se come preferentemente con las comidas y si se abusa.

    Aquí un documento acusando de cherry picking a Stockwell, a quien se cita en este artículo. www.jsad.com/doi/10.15288/jsad.2016.77.834

    Para terminar, un documento de consenso sobre el consumo de cerveza. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27118108
  65. Sin vino no es que vivas más, ¡es que se te hace más largo!

    He dicho.
  66. El vino que venden, si lo haces tu sin aditivos, es mejor, este hombre murió con 107 y sólo bebía vino www.vinetur.com/2016020122574/fallece-un-hombre-de-107-anos-que-solo-b
  67. #51 El estudio que mencionas ha sido criticado por sesgo en la selección de los artículos. Mira, tienes una crítica aquí. www.jsad.com/doi/10.15288/jsad.2016.77.834

    Comparto todo lo que dices sobre el grado de evidencia científica de los estudios observacionales. El problema es que suele haber pocos ensayos clínicos con un número de personas suficientemente alto. Pero en España se llevó a cabo el Estudio Predimed sobre Dieta Mediterránea, que incluía vino. En este estudio, con 7500 personas encontraron que el consumo moderado de vino protege frente al síndrome metabólico. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26148915
  68. El alcohol históricamente hablando para lo único que era bueno era como "desinfectante bebible", esto es, cuando no era fácil acceder a agua potable (especialmente en ejércitos en marcha y expediciones varias) la gente usaba las bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza y vino aguado) como sustituto. Era preferible castigar al hígado que morir de alguna enfermedad transmitida por agua en mal estado vaya... También hay que tener en cuenta que las bebidas alcohólicas se conservan estupendamente y había además muchos asentamientos en los que acceder al agua era muy trabajoso, y más cómodo optar por un traguito de cerveza de la despensa...

    Las consecuencias eran evidentes: la combinación de trabajo duro del campo, mala alimentación y abuso del alcohol hacía que el cuerpo llegara en bastantes malas condiciones a la vejez y a los 50 años o incluso menos se estaba ya muy cascado físicamente y con el hígado hecho unos zorros, por lo que no era raro morir pocos años después de cirrosis o alguna patología derivada... de ahí la obsesión por casarse pronto y tener hijos lo más jóvenes posibles para que cuidaran de ti, ya que los achaques de la vejez llegaban mucho antes que ahora... De ahí viene el mito de la esperanza de vida de 40-50 años, mortalidad infantil aparte (que había y mucha) era cierto que antiguamente te hacías viejo antes y morías antes, pero básicamente por la vida de m... que había que sufrir más que por el cuerpo en sí...

    Esto hablando de las clases bajas (la inmensa mayoría de la población) pero también ocurría a la clase dirigente (aficionada a la carne de caza junto con el vino, la peor combinación posible). Curiosamente los que vivían más tiempo solían ser los clérigos/sabios/filósofos de cada época, pues la moderación en el comer y beber, el acceso a agua potable de calidad y la ausencia de trabajo físico duro (pero mucho intelectual) alargaba la vida tela... ahí están filósofos famosos que llegaron a vivir más de 80 años sin mucho problema...
  69. #73 he dicho disfrutar, no sobrevivir
  70. #25 Beber más de la que el cuerpo te pide es beneficioso para la salud.
    Beber demasiada agua te mata.
    Beber cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para la salud a corto y medio plazo.

    Una copa al día de vino NO es beneficioso para la salud.

    edit: veo #8 y sus autorespuestas y parece que no tengo del todo razón.
  71. Aquí un dietista ratifica lo que pone en el articulo: videosagranel.blogspot.com.es/2017/08/es-sana-esa-copita-de-vino-diari
  72. #78 salvo la cerveza , no es que sean muy hidratantes que digamos,de hecho producen el efecto contrario,le veo lagunas a tu teoria la verdad.
  73. #79 Y como ver es creer, www.youtube.com/watch?v=bWNpO5vvhpk , lo que no te garantizo es que lo esté disfrutando.
  74. #4 Habla español, hijo de puta. ;)
  75. #5 Mousso de limón.
  76. #70 Creo que más bien la OMS recomienda 0 gramos de consumo de alcohol ...
  77. #80 Ya sabía que tenía que haberlo dicho antes: yo no tomo nada de alcohol, no era un argumento para justificar que se beba
  78. #78 Me juego dos cromos de Oliver y Benji que por cada "filosofo" que llegaron a vivir mas de 80 años te encuentro al menos 2 personas de vida placida contemporáneas al que me digas que se quedaron en los 50.

    Por cierto, hablas como si esto fuera de hace siglos. La esperanza de vida en España era de 40-50 años no hace ni 100 años.
  79. Hacedle caso al hijo de la Tomasa, que si no bebe será por algo, que él está iluminado por la luz del Muhammad.
  80. Si nos ponemos así, la vida es una mierda.
  81. Lo del artículo, pues no lo se la verdad.
    El otro día, salía un viejo de pueblo que tenía cien años con un salud de hierro, que desde que tenía memoria sólo había bebido vino...
  82. #7 lo dudo mucho, a mí ya me están dando taquicardias sólo de pensarlo...
  83. #56 bueno, pero se decía lo de la copa de vino y también lo de una cerveza, diciendo que un poco de alcohol al día era beneficioso, no centrándose en otras sustancias de la bebida.
  84. Socorrooooo!! socorroooo!!!  media
  85. #60 El abuso de alcohol produce lo que dices. En la sociedad que me toca, es el "aceite" de las relaciones sociales.
  86. #4 totalmente de acuerdo! Lo que está claro es que el consumo de alcohol, en la cantidad que sea, no es bueno. Ahora bien, hay mucha diferencia entre tomarse una copa de vino al día que una copa de un destilado, que es mucho más venenoso que un fermentado como el vino o la cerveza.
  87. #97 El abuso empieza con el uso. El alcohol está considerado una de las sustancias más adictivas del mundo:

    1.- David Nutt, profesor de neuropsicofarmacología en el Imperial College de Londres (ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/7409444/03/16/Las-sustancia) coloca el alcohol en segundo lugar después de la heroína.

    2.- Atendiendo al daño físico, sólo la heroína lo supera: Wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Droga)

    Hay infinidad de listas o rankings en internet, unas con más credibilidad que otras. He colgado las que me parecían más solventes.
«12
comentarios cerrados

menéame