edición general
567 meneos
3991 clics
El coronavirus está causando trombos e ictus súbitos en pacientes jóvenes sanos [ENG]

El coronavirus está causando trombos e ictus súbitos en pacientes jóvenes sanos [ENG]

Los médicos en Nueva York han visto un aumento del 700% en casos de accidentes cerebrovasculares en personas de entre 30 y 40 años que tenían síntomas leves o ningún síntoma de COVID-19.

| etiquetas: coronavirus , pandemia , salud
229 338 18 K 441 cultura
229 338 18 K 441 cultura
«12
  1. #5. Miedo dan comentarios como el tuyo quitándole importancia a la pandemia y a sus efectos en el cuerpo.

    #1. Ya se han visto noticias por aquí que confirman que el covid-19 no ataca tan solo a los pulmontes, ataca a todo el cuerpo desde los pies a la cabeza. Incluso he leido que existen casos que sin tener síntomas de ahogamiento no estaban oxigenando nada bien la sangre.
  2. #35 la edad es muy relativa, si tienes 15 uno de 20 te parecerá muy mayor, si tienes 20 uno de 40 te parecerá un anciano. Si tienes 40 pensaras, pues ya cumplí 40 y sigo igual de subnormal que con 16 (al menos por dentro). Si tienes 50 pensaras quien pillara esos 40. Si tienes 60 pensaras que esos muchachos de 40 van locos por la vida. Si tienes 70 pensaras, aunque me duele todo el cuerpo pues no me siento tan viejo como aquellos ancianos de 30 que veía cuando tenía 16.. ;) Y por otro lado, hay muchos "jovenes" de 39 más "dinámicos" que muchos muermos de 20..
  3. Al final va a tener que morir 3 o 4 veces la gente que está certificada como muerta de tantas muertes que causa el Covid-19.

    Además, en Portugal vieron, en general, un descenso de un 45% de infartos y ACV.
  4. #2 No sólo en Portugal. Pero sospechan que es porque la gente no iba al hospital a pesar de los síntomas hasta más tarde.
  5. ¿Pero esto es nuevo o que se han dado cuenta ahora?
  6. #9 Pues #5 lo podría haber expresado de otro modo. Pero si lo que está diciendo es que ya tenemos la noticia diaria, planteada en el tono más sensacionalista posible, sobre que el coronavirus tiene no sé consecuencia extraña, insinuando como que es totalmente nuevo y no se sabía (cuando la mayor parte de las veces ya había envíos diciendo eso mismo), y como si le pasara a todo el mundo... Pues estoy de acuerdo.

    Igual que por lado optimista están las que insinúan que ya está aquí la vacuna, aunque vuelvan a ser poco serias, y no aporten nada (que hemos curado el cáncer... otra vez).
  7. #1 Se sabia de antes. En torno al 8º dia de la infección se produce un proceso proinflamatorio similar al sd. antifosfolipido que puede generar trombos (y por tanto ictus isquemicos), pero no es exclusivo de los jovenes, ni es en los que es mas frecuente.
  8. Hay que ponerlo un poco en perspectiva, 5-7 casos en una ciudad (Nueva York) con 146.000 positivos por COVID. De menos de 50 años serán 80.000. Incluso podemos tirar de los positivos entre 30-40 años, que serán quizás 10.000 (y me estaré quedando corto). Ergo estaríamos hablando de un 0,05-0,07%, o menos, de los casos con COVID en ese tramo de edad.
  9. #18 Nopes. La caída de la contaminación no tiene un reflejo tan rápido y tan elevado en las estadísticas. Se debe a que la gente prefiere ir cuando no le queda más remedio porque no vaya a ser que en el hospital pille el virus.
  10. #7. Y es por la caida de la contaminación en las ciudades, que esa es otra 'pandemia' de la que poco se habla para la caida en la calidad de vida y las muertes que produce.
    (CC #2)
  11. #41 Firmado: uno de treinta y todos :troll:

    (Estoy de acuerdo contigo en parte, pero una cosa es lo joven que te sientas y otra es como responde la máquina. Y, por norma, la máquina a los 20 va mejor y se recupera mejor que a los 40 39.)
  12. #31 Está claro que cuando uno tiene coronavirus lo mejor es salir a caminar :clap:
  13. #1 ¿De qué se es joven a los 39? Yo me he enterado ahora.
  14. #1 Los norteamericanos no se si se han dado cuenta ahora (el presidente no, desde luego...); pero en MNM ya estuvo en la portada esta información en la que varios médicos explican la evidencia clínica de las alteraciones en la coagulación:
    Relacionada: www.meneame.net/story/no-neumonia-mas-asi-lanza-coronavirus-ataque-sil

    Y el 25 de marzo, también estuvo esta otra información en portada, en la que un médico hablaba, entre otras cosas, de que los altos niveles de ferritina en las analíticas, pronosticaban que ese paciente lo iba a pasar mal...:
    Relacionada: www.meneame.net/story/escuchad-este-companero

    Por cierto, con respecto a este último envío que acabo postear arriba; felicitar al usuario @fjcm_xx por las etiquetas: "escuchad , compañero , coronavirus , ferritina alta , dr callejas , granada" que se molestó en ponerle a ese vídeo!!; que es lo que me ha permitido encontrar ese envío sólo escribiendo "ferritina" en el buscador de MNM... buscar "dr callejas", ofrece casi el mismo resultado.
  15. #43 cierto es que no podemos competir en cantidad, pero yo diría que en calidad si les ganamos ;) aunque hay excepciones del veinteañero aventajado que enloquece a las maduritas.. xD (si, la pega es que el cuerpo cada vez responde menos y se va haciendo de madera, por lo demás no se si es que soy un inmaduro eterno, pero me sigo sintiendo igual de idiota por dentro que con 16, se me pasan por la cabeza las mismas tontadas muchas veces, suerte que la vergüenza me hace lucir como un "señor" de bien)..
  16. #1 La miedonoticia del día.
    Luego saldrá la noticia de la vacuna que está al llegar...
  17. #9 Los medios deberían de medirse un poco a la hora de publicar ciertas afirmaciones, a la vez que los que las estudian deberían tener cautela a la hora de difundirlas. Lo que parece es que ese comportamiento tan diferente entre individuos, con unos síntomas tan dispares y con unas consecuencias tan diversas es que se están viendo solo consecuencias pero, simplemente, no están encontrando realmente qué es lo que se ve realmente afectado que provoque, o no provoque, todo eso.

    Ojo que estoy diciendo esto a nivel palillo en la boca apoyado en la barra del bar, pero es que sabemos tan pocas cosas sobre él...
  18. #1 lo de los trombos lo he escuchado hace una semana o más.
  19. #22 #21 En el estrés laboral hay picos intensos diarios. El que curra descargando camiones tiene muchas menos posibilidades de tener un infarto estando de cuarentena. Por ejemplo.
  20. #6 Yo solo he traducido el título. Cada uno que saque sus conclusiones cuando se lea la noticia. Prefiero no hacer valoraciones y cambios de semántica.
  21. #20 Sí, yo también leí eso. ¿Y menos estrés laboral?
  22. Los jóvenes están en el grupo de menor riesgo. Que le ocurra a 3 de cada millón, por ejemplo, o en todo el país, no es índice de nada.
  23. #5 Huele a terraplanista antivacunas desde aquí.
  24. #23 venía a comentar eso. Hablan de 5 casos.... no puede ser más sensacionalista. Habitualmente dice el médico entrevistado que tratan a 2 al mes. Sí, la cifra se duplica, pero con la cantidad de casos que tienen, 5 sigue siendo algo muy marginal...

    Tienen más casos en NY que en España entera, por poner en perspectiva...
  25. #3 es que no le ocurre a 3 de cada millón. Le ocurre a 3 de cada 1000.
  26. Estáis seguros de que no es una plaga bíblica,vaya virus más jodidito...
  27. #17 Y además se habla de "la vacuna", como si esa vacuna fuera a erradicar el virus, y quitando importancia a la supresión del virus por aislamiento de los contagiados, que es nuestra mejor opción, ya que tenemos los medios tecnológicos y solo es necesario escalarlos.
  28. #25 Me he registrado en Menéame para poder escribirte y pedirte por favor más información sobre el desarrollo de la enfermedad del que hablas en tu comentario (síndrome antifosfolipido, trombos, ictus isquémicos, etc)
    Voy a ponerme ahora mismo a buscar artículos sobre ellos, pero me ayudaría mucho si me pudieras indicar dónde has conseguido esa información.
    Mi pareja ha sufrido un ictus isquémico hace unos meses y los neurólogos y hematólogos no se ponían deacuerdo en qué lo podía haber desencadenado y un día antes ella tuvo unbresfriaso rarísimo que la dejó valdada, con dolores por todo el cuerpo y que nunca antes la había sucedido así. Para colmo tiene como si fueran hematomas en los dedos de los pies... Tenía todos los síntomas de un ictus cuando llegó a urgencias, incluido la parálisis facial pero nunca encontraron el coágulo... Fue un caso bastante raro dicho por los propios médicos que la atendieron y que discutieron entre ellos porque no les encajaban los síntomas.

    Pd: Todavía no sé cómo mandar privados...
  29. #31 me gusta tu sentido del humor
  30. A mi me gustaria saber primero que es un joven sano en USA. Porque fijo que no es lo mismo que aqui
  31. #31 Se puede caminar en casa si se quiere. Yo llevo +300 Kms desde que empezó el confinamiento, sin salir.
  32. #30 No es lo mismo decir que es una característica inicial descubierta ahora a decir, antes no era capaz de provocarlo y ahora si. La primera es desconocimiento del virus la segunda respondería además a una mutación muy preocupante, así que SI, tiene mucho sentido la pregunta de #1.
  33. #30 Y que nadie está seguro ni siendo joven y sano.
  34. #35 Para un ACV sí, los 39 años es ser joven.
  35. #58 espérate que no esté esterilizando a todos los asintomáticos.
  36. #64 ¿se habla de “la vacuna” como si esa vacuna fuera a erradicar el virus? Pues claro... para eso son las vacunas...
  37. #80 pues si. Lo que dices es cierto solo a medias.
    Es cierto que no hay aún vacuna contra ningún coronavirus humano. Y es cierto que la vacuna contra la gripe no erradica la gripe porque la gripe es un virus estacional que muta y la vacuna anual se diseña contra la cepa que se cree que llegará ese año.
    Pero luego hay vacunas contra virus, como el de la viruela, el sarampión... que si elimina la posibilidad de contagiarse.
    Entiendo lo que quieres decir, que se habla de la vacuna con la certeza de que llegará, de que será efectiva... y no se sabe si eso es cierto. Pero lo que también es cierto es que nunca se había dedicado tanta pasta a investigación contra una vacuna, porque el que dé con la tecla... se va a forrar. Por eso soy moderadamente optimista, aunque la vacuna no va a llegar ni mañana... ni el mes que viene... y quien sabe si en un año
  38. #94 Vacuna... ¿Acaso va a haberla alguna vez?

    Tratamiento efectivo... ¿Acaso va a haberlo alguna vez?.

    "Salir de casa sin riesgo EN UN TIEMPO ACEPTABLE = correr todos los riesgos hasta que ya no quede nadie que no haya pasado por las consecuencias (morirse, quedarse tocado, perder algo de tiempo de vida)".

    Quitar partes importantes de un mensaje para ahcerlo parecer contradictorio no es jugar limpio.

    Por cierto, el % de gente que sufre las consecuencias graves sigue siendo muy bajo. De hecho tu y yo hemos podido ya haberlo cogido, haber sido asintómaticos y ni habernos enterado. Eso de "hasta que ya no quede nadie que no haya pasado por las consecuencias" no es cierto.
  39. #21 No creo. Ese posible menor estrés laboral lo veo compensable con estrés por desempleo. Más que compensable.
  40. #33 dicen que no es un ser vivo, pero el jodio como mínimo es más listo que Trump y todos los fachas juntos (no se si eso tendrá mucho merito, pero para ser tan chiquitín algún merito tendrá) :troll:
  41. Inmunidad de grupo si nos infectamos todos decían... Más bien será inmunidad de rebaño de seniles babeantes.
  42. #21 yo no estoy seguro de que haya menos estress laboral, el cambio de presencial a teletrabajo es un cambio de rutina para muchas instituciones y empresas, por no decir que la gente que ha ido al paro

    vamos que ya preguntando a muchos conocidos me dicen que están mucho mas estresados ahora que cuando trabajaban en presencial, pero igual es mi entorno, tampoco quiero generalizar
  43. #8 el título es sensacionalista.
  44. #14 pero la noticia dice lo que dice. Es bastante clara al respecto.
  45. ¿Trombos e Ictus?
    Eso va a ser el "síndrome del turista" causado por la cuarentena y el sedentarismo que provoca.

    ¿A quién tengo que pasar mis honorarios?
  46. #68 como en la serie del cuento de la criada o en la peli Hijos de los Hombres
  47. #10 casi cualquier titular que contenga coronavirus es sensacionalista hoy en dia.
  48. #1 se conoce hace tiempo ya. No es nuevo
  49. #41 La mente es una cosa, el cuerpo otra. El cuerpo no responde igual a los 25 que a los 35, pero responde mucho mejor a los 25 que a los 15. Forma fácil de comprobarlo, ponte "ciego" al máximo de lo que quieras. Forma un poco más compleja, haz ejercicio y recuérdate cuando lo hacías a los 25.
  50. #36 Es que con cifras muy bajas de partida es muy fácil cometer aberraciones estadísticas. Por ejemplo, si normalmente tienes un caso al mes, y al siguiente dos, uno puede decir tranquilamente: "los casos de trombos se han duplicado." Pero aumentar de uno a dos no es significativo, es esperable.

    Y digo esto entendiendo incluso que un aumento del 700% aun partiendo de cifras iniciales bajas ya es significativo (sí creo que el COVID tenga entre sus manifestaciones esa capacidad de provocar trombos), otra cosa es que sea, de momento, asunto de salud pública cuando aun con 7 casos hablaríamos del 0,05% de incidencia en esa población. Seguramente sea más alta e importante en pacientes mayores y con clínica más severa.
  51. #117 Espero que encuentres la razón y lo siento mucho por tu pareja. ¿Sabrías decir el mes en el que ocurrió? Podría ser revelador, también saber de donde sois (Madrid?). Gracias
  52. #117 por cierto para poder mandar privados tienes que incluir a esa persona entre tus amigos y ella tiene que hacer lo mismo, muy complicado :-(
  53. #0 el coronavirus PODRÍA estar causando trombos e ictus.
  54. #35 se habla según la media de edad clínica, no la media de edad en foros. En un hospital alguien que entra con un cuadro agudo a los 39 es extremadamente joven por comparación con la mayoría.
  55. #77 Pues no. Eso depende de su grado eficacia, entre otros factores. Por ejemplo, la vacuna de la gripe no erradica la gripe.

    Como no ha habido hasta ahora una vacuna eficaz contra ningún coronavirus, no sabemos si es posible fabricar una. Pero si hablamos de "una vacuna", sin dar ningún dato sobre su seguridad y eficacia, entonces sí, es muy fácil lograr una.

    Es como si estuviéramos hablando de "el medicamento contra el coronavirus", así, sin dar ningún dato sobre su eficacia ni su seguridad.
  56. #16 el problema no es la muerte sino las secuelas que deje en los jóvenes: ictus, pulmones dañados permanentemente, daños neuronales, no es que se tenga una buena calidad de vida.
  57. #66 La pregunta es, ¿y? me da igual, la vida no puede determinarse por las enfermedades. No me asusta, se puede morir de cualquier cosa en cualquier momento.
  58. Edit #18.

    #7 #2 #20 #54. Y por si fuera poco, ahora por partida doble. Hoy sabado en portada :

    '...Detectado el coronavirus en partículas de contaminación en el aire...'


    '...El coronavirus ha sido detectado en partículas de contaminación del aire por científicos que investigan si esto podría permitir que se transporte a distancias más largas y aumentar la cantidad de personas infectadas. El trabajo es preliminar y aún no se sabe si el virus sigue siendo viable en partículas contaminantes y en cantidad suficiente para causar la enfermedad.
    ...'
    www.meneame.net/story/detectado-coronavirus-particulas-contaminacion-a
  59. #4 Bueno, yo llamo jóvenes a personas hasta 25 años, digamos. Las personas de 30 a 40 son adultos.
  60. #16 Pues eso, casi nada comparado con el 10%,mas menos, que estamos sufriendo. Es lo que quería manifestar.
  61. #14 De 30 a 40 se es joven para morir.
  62. Esto cansa un poco. ¿No será que algunos pacientes ya eran propensos a estas cosas y el coronavirus ha hecho que empeoren? ¿Acaso han aumentado los ictus o los trombos? Porque con cientos de miles de infectados sólo en España, si el virus provoca eso, habrá datos de una gran subida de estas dolencias. Cuando haya datos sobre eso, que hablen, ya está bien de decir que el coronavirus causa de todo sólo porque alguien ha visto dos casos de mil en los que pasa eso.
  63. #69 Igual si detuviste el tiempo en febrero sí, pero creo que eso dejó de decirse hace más de un mes, aunque algunos vais a repetir la misma cansinez de que la gente está diciendo que es una gripe eternamente, al parecer, como si nada haya cambiado.
  64. #37 Joder macho, haz deporte o algo xD
  65. #52 Vale, pues adulto joven. {0x1f60e}
  66. #96 Por mi no sigas. Es una suposición sin fundamento.
  67. #117 Siento lo de tu pareja y espero que se mejore y con suerte no queden secuelas de importancia.

    Puedes buscar información y articulos en fuentes médicas pero de acceso libre como pubmed (www.ncbi.nlm.nih.gov). La busqueda simple, aunque no es muy precisa funciona similar a cualquier buscador. Prueba por ejemplo con "covid" y "coagulopathy". Te dejo también un caso publicado en el New England similar www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2007575

    Lo que comentas de las lesiones de los dedos, he escuchado algo sobre el tema a dermatologos, sobre todo en niños/jovenes asintomáticos (desde el punto de vista de fiebre/respiratorio), aunque tampoco te puedo aportar mucha más información.

    Hay casos de ictus isquemicos independientemente del covid, en los que no hay un trombo como tal, sino simplemente un espasmo en el vaso que produce la isquemia y que cuando remite es dificl de detectar.

    Como consejo personal, no te obsesiones con eso, incluso aunque leas articulos que hablen sobre el tema, la mayoria son estudios de baja calidad, de reportes de casos y en la mayoria de pocos casos, dada la poca evolución en el tiempo desde que se está estudiando.
    Te añado a amigos tal y como te han comentado por si precisases algo por privado y te pudiese ayudar. Animo!
  68. #5 solo es una gripe.....
  69. #38 Pues yo diria que mas bien es al contrario, lo que se repite hasta la saciedad es que el coronavirus es una hermanita de la caridad que solo ataca a gente con patologias previas, pero despues resulta que hasta un grano en el culo mal curado vale como patologia previa.
  70. Es una gripe, pero con ictus.
  71. #74 La gente aun a dia de hoy sigue buscando motivos para las muertes, es un mecanismo de proteccion para evitar pensar que le puede tocar a uno mismo. Ademas es exactamente lo que estas haciendo tu mismo, buscar algun motivo aunque sea solo algo tan generico como "ser mas propenso".
    Mientras los medicos y cientificos siguen investigando y planteando cosas, y si esperas que solo se hable de articulos cientificos revisados por pares, tendrian que cerrar los medios durante años, porque todo esto es demasiado nuevo, y se necesita mucho tiempo para validar los resultados cientificos.
  72. #71 ya, mejor no saber de que y cuando, y mejor si no es por el coronavirus.

    Y sí, la vid se puede determinar por las enfermedades, la gente sana por eso puede no ser consciente. Como en tu caso.
  73. #9 pues sin quitarle importancia a la noticia:

    Dr Thomas Oxley, a neurosurgeon in the Mount Sinai Health System in New York, said his team usually treats less than two stroke patients under the age of 50 every month. But in the last two weeks they have seen five young coronavirus patients who suffered a sudden stroke despite being otherwise well

    Osea que en vez de 1 en 2 semanas recibieron 5. Es un incremento grande, pero los números no son tan preocupantes como me estaba esperando al entrar a ver la noticia.
  74. #91 Y a la vez se le quita importancia a medios muy eficaces que ya tenemos, y que garantizan, junto a un distanciamiento social moderado (mucho más ligero que el actual) tener completamente controlado al virus con bajas tasas de infección. Hablo de los tests, el rastreo y el aislamiento selectivo, claro.
  75. #116 El aislamiento de los contagiados sí erradica el virus. La vacuna sólo si es 100% eficaz.
  76. #119 Es un proceso progresivo. Puede parecer que no acabas nunca, pero en cuanto el número de nuevos contagios empieza a descender, si mantienes vel proceso acabará llegando a cero. Son simples matemáticas. Cuando disminuyes mucho el contagio comunitario, empiezas a tener que controlar especialmente a quien entra en el país. Pero eso ya son muchas menos personas y puedes hacerles seguimiento y tests desde el inicio.

    Lo que dices de ralentizar los contagios era el objetivo hace mes y medio, no se puede seguir indefinidamente con el mismo objetivo, especialmente cuando ya lo has conseguido.
  77. #14 En cualquier caso, la mortalidad para rangos de 10 a 19 años es del 0.2, es decir, 2 de cada 1000.
  78. #18 La caída de la contaminación viene a ser como un dejar de fumar. Puede que tengas cierta mejoría sobre la marcha, pero los auténticos beneficios y recuperación vienen después de un tiempo.
  79. #29 Han puesto un nuevo reporte: 'bulo' cc// #29 #13 #9

    De nada ;)
  80. #63 con 35 puedes hacer virguerías con jn par de meses de entrenamiento
  81. #40 ñas muertes sí son un problema. Y las secuelas, otro. Adicional.
  82. #68 llevo tiempo intentando encontrar mas informacion sobre ello
  83. #110 De el SARS se dijo en su momento lo mismo
  84. #10 No lo es. Ya hay varios estudios que han mostrado cómo el Covid-19 produce daño vascular sistémico.
    Actualízate.
  85. Y la obesidad y estar probando con medicamentos poco comunes no tendría algo que ver aquí?
  86. #41 Lo estás complicando todo. :ffu:
  87. #82 He hecho deporte toda mi vida y a un buen nivel, por eso se perfectamente que el máximo nivel que puedes dar está entre los ventipocos y ventimuchos tirando por lo alto, por ese motivo ves pocos jugadores profesionales pasada la treintena.
    #73 Virguerías no diría yo que puedes hacer, claro que puedes hacer cosas, al igual que con 50 puedes coger la bici y hacer 100 km pero no rindes ni de lejos como en los 20.
  88. #79 Salir de casa sin riesgo = correr todos los riesgos hasta que ya no quede nadie que no haya pasado por las consecuencias (morirse, quedarse tocado, perder algo de tiempo de vida).

    Interesante...

    Pues no, no es lo que hay. Podemos quedarnos en casa mientras se espera a una vacuna o tratamiento efectivo.
    Teletrabajo a manta, mascarillas e higiene a cascoporro.
  89. #98 ¿Qué es un tiempo aceptable?
  90. #112 Bueno, te lo explico mejor: se decía que este virus sólo era peligrosos para ancianos o gente que tuviera patologías previas. Así que los jóvenes y sanos se sentían seguros y pensaban que si se contagian no sería más que una molestia pasajera. De hecho, muchos esperaban contagiarse de una vez para pasar la enfermedad y quedar inmunizados para poder salir y trabajar. Ahora parece que esa osadía podría costarles la vida.
  91. #14 A los 25 también eres adulto, eh? xD
  92. #50 Pues, de momento, es la única solución que se vislumbra para poder salir de casa sin riesgo en un tiempo aceptable. La vacuna es lo más probable que nunca llegue, un tratamiento nunca será 100% eficaz y las cuarentenas nunca erradicarán totalmente el virus del planeta (y mientras haya un foco su expansión sin confinamiento es inevitable).

    Así que, más vale que nos hagamos a la idea de que las alternativas son:

    1. Vivir una vida de "arresto domiciliario" permanente.
    2. Correr el riesgo, bastante asumible, de contribuir a la inmunidad de grupo si eres joven y sano, pudiendo morir y sufrir secuelas si tienes la mala suerte de que tu cuerpo no tolere el virus de todas maneras, eso sí...

    Es lo que hay...
  93. Según se comenta, coged con pinzas lo que voy a decir porque no se si las fuentes donde lo he leído son de fiar, el coronavirus, lejos de ser una enfermedad pulonar puede ser una enfermedad de la sangre y que la neumonía que causa puede deberse a la gran cantidad de vasos sanguineos que hay en los pulmones se colapsan.
  94. #20 pero entonces llegarían los mismos casos pero en estados más graves (o directamente muertos). Hasta donde se, si tienes un infarto, no se te acaba pasando con el tiempo. Y supongo que en caso de que el que va al hospital con síntomas pero luego resulta que no es un infarto, no contará en las estadísticas.

    También te digo que este es comentario cuñado porque no tengo suficientes casos cercanos como para hablar con certeza. Pero me parece a mí que más que reducir los casos, como mucho lo que están es posponiendolos.
  95. Medicamente ya se sabía, en españa se anticoagula a los pacientes jovenes. Estadísticamente esto es una no noticia. Obviamente pasar de 2 a 5 pacientes está MUY lejos de ser significativo. Me hace mucha gracia que comparen la media de un año con la incidencia en un mes. Si en un año han tenido 2 pacientes de media al mes, no sería raro que alguno de esos meses tuvieran 5, los mismos que este mes. Vomitivo.
  96. #30 coño, un candidato al ptemio Darwin xD
  97. #79 joder, un par de meses en casa con todas las comodidades y la gente lo ve como cadena perpetua...

    Hay confinamientos en todo el mundo para ganar tiempo hasta la vacuna o un tratamiento eficaz y fácil de producir, lo que llegue primero.
  98. #83 no te has enterado. Lo que revienta el cuerpo es la respuesta inmunitaria, que al igual que el culo, cada persona tiene un sistema inmunitario con características propias.
«12
comentarios cerrados

menéame