edición general
922 meneos
10281 clics
Coros del ejercito ruso interpretando una Jota aragonesa

Coros del ejercito ruso interpretando una Jota aragonesa

El compositoir ruso Mikhail Glinka llegó a España en el verano de 1845 e hizo amistad con Felix Castilla, un comerciante local que también era guitarrista. Castilla tocó para Glinka una melodía folclórica tradicional, la Jota Aragonesa, junto con sus muchas variaciones. Esta melodía se convertiría en la base de la única obra que Glinka logró completar durante su época en España, el Capriccio brillante de Jota Aragonesa (1845). La pieza llegó a ser conocida también como la Primera Obertura Española.

| etiquetas: música , aragón , jota , rusia
379 543 4 K 508 ocio
379 543 4 K 508 ocio
Comentarios destacados:                      
#5 Votar negativo a esto es no tener corazón.
  1. ÉPICO o_o o_o o_o
  2. Estos rusos se atreven con todo, tienen una de Melendi.
  3. Votar negativo a esto es no tener corazón.
  4. Primera noticia que meneo en meses
  5. Acaban de avisar a @jorso.... Lista para portada :troll:
  6. {0x1f3b5} {0x1f3b6} en ssspaña y sus rrrregione, arrragon la masssfamosssaaaaaaaa {0x1f3b6} {0x1f3b5}

    una jota con acento ruso, me encanta, es como oír a guiris borrachos cantando en la playa xD
  7. En todo caso, arragonesa :troll:
  8. #6 Qué vago, ¿no?
  9. #0 CHÚPAME LA MINGGA DOMINGOVA QUE VENGO DE FRRANTSIA
    CHÚPAME LA MINGGA DOMINGOVA QUE LLEVA SUSTANTSIA
  10. Solo por el sentimiento que le pone el interprete vale la pena. Solo le faltó los brazos en jarra.
  11. 29.999 visualizaciones --> Veremos cuando la hagamos portada en mnm :troll:
  12. Brutal
  13. Joder con los de la madre Rusia.....
  14. Los pelos de punta...si estuviera fuera de Aragon,lagrimica
    Viva la red army
  15. Esta peña de Europa del este se atreve con lo que sea de donde sea... www.youtube.com/watch?v=YrKMiE9WII0
  16. ¡Viva la Madre Maña!
  17. #3 @gorobot menudo edit que te has marcado en el comentario {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  18. Se da un aire a Rafael Hernando, ¡impagable verle menear el culito con ese salero!
  19. Y no debe ser la única canción popular española que tienen en su repertorio. Recuerdo haber escuchado alguna pieza más cantada con la misma pasión.
  20. Lo único que he entendido es "Arragón".
  21. ¡Hostia! ¡Sé hablar ruso! No perfecto, pero entiendo mucho. :roll:
  22. Impresionante.. !!! Hay que reconocer que saben cantar de todo... Eso sí... "Arrragón..."
  23. ¡Bueno! No diré que después de ver esto ya me puedo morir, porque no tengo ninguna prisa, pero la verdad es que nunca puedes decir que lo has visto todo en este mundo... :roll:
  24. #24 Haber estudiao.
  25. #23 Granada, pero es mexicana, también el himno del 26 de julio, cubana.
    Más curioso que la canción de Remeros del Volga sea un arreglo de Manuel de Falla.
  26. un WTF de libro!
  27. :calzador: Por cierto, qué bonita puede ser la balalaika. www.youtube.com/watch?v=5JqeSU7lSLE&list=RD5JqeSU7lSLE :calzador:
  28. #12 A LA JOTA JOTAAA
    KE BAILAN LOS PERRROOOS!!!
    LEVANTAN LA PATAAAAA
    YSE LEN LOS GÜEVVVOOOS!!!
  29. #18 xD que grande
  30. Si está cantando en español yo no entendí nada, pero de todos modos a mi me cuesta entender las frases cuando son cantadas y la música está a un volumen muy alto.
  31. Llevo varios años por aquí,por meneame comentando noticias y creo que esta es la primera vez que no se que decir.
  32. In soviet Russia jota performs you.  media
  33. #18 ¡¡¡ÓRDAGO!!! Aquí tienes una versión del "Du Hast" de Rammstein... interpretada por mineros ukranianos... balalaika incluida!!! xD xD xD

    www.youtube.com/watch?v=aWE2IDEofmI
  34. #6 Osea, de todo lo que ha ocurrido estos meses, esto es lo que más te ha motivado. Es como muy humorístico ¿No?
  35. #31 Un instrumento precioso, tiene tanto encanto como la guitarra española. Hay una sinfonía rusa de los 70, la 7ª de Nikolai Peiko, que es para orquesta folk, con balalaikas como cuerdas, y es fascinante.

    Y un instrumento que es una pena lo infravalorado que está es la flauta dulce. Todo el mundo la asocia con las clases de música en el colegio, donde desafinábamos de mala manera, pero bien tocada es preciosa. www.youtube.com/watch?v=zW_PDF5K4Fc
  36. Con los gorros que usan, si estuviesen ahora mismo en mi zona de residencia con el viento que está haciendo, salen todos volando.
  37. Es una pasada, la vi por Facebook, eso sí, donde esté La Jota de la perra parda del Chivi... :troll:
  38. Música: la segunda mejor forma de acercar pueblos, después de la comida.
  39. #34 Yo no he entendido ni una sola palabra de la canción, dudo de que sea español lo que canta.
  40. brutal - un aragonés
  41. Well, this was unexpected.
  42. #32 #12 NO PUEDO PASAR A VEEERTEEEE
    QUE EL EBRO VIENE CRECIDOOOO
    NO PUEDO PASAR A VEEERTEEEE
    SI NO ME PONES DE PUENTEEEE
    LOS CUERNOS
    DE TU MARIDOOO
  43. Venga, quitadles las sanciones, que son muy pesados.
  44. #44 No has entendido ni jota :troll:
    No he podido evitarlo.
  45. #34 #44 Ya sé lo que están cantando. Para que se me afinara más el oído me tomé un par de tazas de café helado del LIDL y luego volví a escuchar la canción concentrándome a tope. En la canción me pareció oír "por una moza del reino", pero el ruso quería decir "barrio", así que investigando me di cuenta que se trata de "La jota de la Dolores".

    Ahora, vuelvo a escuchar la canción leyendo la letra al mismo tiempo y sí puedo entender lo que dice el ruso ese:

    Aquí la letra completa. El ruso canta parte de la letra y el coro canta la parte esa donde dicen "morir".

    La jota de la Dolores

    Aragón la más famosa
    es de España y sus regiones,
    Aragón la más famosa,
    porque aquí nació la Virgen
    y aquí se canta la jota,
    y aquí se canta la jota
    y es de España y sus regiones.

    Por una moza del barrio,
    por una moza del barrio
    Patricio está si se muere.
    No diré cual es su nombre,
    que ella lo diga si quiere,
    que ella lo diga si quiere
    por una moza del barrio.

    Grande como el mismo sol,
    grande como el mismo sol
    es la jota de esta tierra,
    si el amor luce sus iris,
    lanza rayos en la guerra,
    lanza rayos en la guerra,
    grande como el mismo sol.

    Por eso cantamos los de Aragón,
    cuando enamorados, al dulce sol,
    y en la lid sabemos, quiere decir,
    que vencer debemos o bien morir.
    (se repite dos veces)
  46. #40 Sí, una flauta dulce también puede ser espectacular. Yo soy más de jazz: www.youtube.com/watch?v=GzXr7CTyyw4

    Aunque lo que toca esa mujer no es una flauta de las del cole, sino una "flauta dulce moderna" con no sé qué modificación. Si buscas el precio te caes pa'trás.
  47. Misma canción interpretada por Placido Domingo en Nueva York
    youtu.be/xaigwifyycQ
  48. #14 33.187 visualizaciones
  49. #18 Jooooooder. Pero qué bueno.
  50. #53 Y subiendo...
  51. #29 ¿Granada es mexicana? De Madrid lo sabía, pero de Granada, me dejas ligeramente cuadriculado.
  52. No pude más que aplaudir al acabar de escucharla,me encanta escuchar una jota aragonesa y si encima la bailan es para quitarse el sombrero.
  53. Joder no me lo esperaba, putos rusos xD.
  54. #40 La flauta dulce perdió la competencia cuando a la flauta travesera le incorporaron las llaves. Con eso, el salto de calidad técnico ya no fue alcanzable.
  55. #44 Chicos, no sé, a mí se me han perdido dos o tres palabras del solista. Si, al coro no el he pillado una, pero al solista se le entendía prácticamente todo.
  56. #35 Bueno, pues ya has dicho algo.
  57. #60 Será porque te sabes la canción, incluso leyendo la letra al mismo tiempo me he perdido.
  58. #52 Plácido es ruso?
  59. Durante el romanticismo musical del XIX muchos músicos europeos se inspiraron de la música popular española
  60. Ya estoy viendo los titulares en OkDiario:

    Pablo Echenique vinculado con movimiento militar ex-soviético. responsable de 20 millones de muertos. Amenaza con convertir Aragón en una dictadura comunista.
  61. #43 No olvides el follisque, ¿o tú no tuviste Erasmus?
  62. Estos deberían ir a Calatayud y preguntar por la Dolores.
  63. #68 No, no tuve :-(
  64. Se empieza cantando la jota y se acaba en la URSS, la Unión Soviética, Siberia, los campos de concentración y con 20 millones de muertos.
  65. #66 lo has clavado.
  66. Viva Rusia y viva España!
  67. #37 que buena, lo del acordeon y la balalaika electrica, impresionante :take:
  68. #18 ostras, estoy re-viendo evangelion y ya decía que me sonaba de algo :-D
  69. Me encanta como sale andando el cantante todo henchido de orgullo. Como diciendo, "ahí os lo dejo chavales".
  70. No me jodais que cuando empiezan a tocar no parece el típico vídeo de audio manipulado, estilo beyonce con paco paco paco o marilyn mason y el fary. Doblado de risa asimilando que no está doblado.
  71. #18 que me descoyuntó xD xD xD
  72. CÓMO COLAS DE LAGARTOO O TENGO VENAS EN EL NABOOOO, Y PELOS EN LOS COJONEEES CÓMO CORDONES DE ESPARTOOO
  73. #0 La entradilla no tiene mucho que ver con el vídeo. La jota de Glinka es bien distinta www.youtube.com/watch?v=5OeDN9AM50g
  74. #12
    UNA VIEJA MUY REVIEJAAAAAA

    MAS VIEJA QUE SAN ANTOOOOON

    SE ECHABA LA TETA AL HOMBROOOOO

    Y LE ARRASTRABA EL PEZOOOOON

    Y LE ARRASTRABA EL PEZOOOOON

    UNA VIEJA MUY REVIEJAAAAAA
  75. #52 ¡Eso son palabras mayores!
  76. Acabo de darme cuenta que Albert Rivera es un espia ruso xD
  77. #37 Son unos cracks ....yo los vi por Lady Gaga y flipé.
  78. #55 46.175 a las 1:25
  79. #82 Si entras en el vídeo en YouTube verás que según los créditos es esta.
  80. Es curioso y mola pero como jota no podría estar peor interpretada.
  81. Le ponen el cachirulo al ruso y lo petan.
  82. #42 ¡Se la meten corta y se la sacan larga!
  83. Como dice #50, es La Jota de la Dolores.

    #88 Los créditos están mal en el vídeo. La auténtica Obertura Española de Glinka es un batiburrillo que recuerda vagamente a algunas de las jotas más populares.
    Prefiero La Dolores, así que gracias por el aporte.
  84. #12
    NOMEJODASENELSUELOOOOO
    NOMEJODASENELSUELOOOOO
    QUECONESOSCOJONASOOOOS
    QUECONESOSCOJONASOS
    MELLENASELCOÑOTIERRAAAAAAAA
comentarios cerrados

menéame