edición general
20 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Corporate Memphis»: ¿Por qué todas las webs parecen iguales?

Todos hemos visto decenas de revistas, cuentos, webs y aplicaciones comerciales con una estética similar a la de la ilustración que decora este artículo. A ese estilo se le conoce como «Alegria» o «Corporate Memphis». Es un producto de la precarización y la devaluación del trabajo y tiene decenas de variantes y versiones, todas igualmente exánimes y repetitivas. Pero no todo lo que la homogeneización de la representación gráfica tiene para contarnos son malas noticias vestidas de falso optimismo corporativo.

| etiquetas: corporativo , webs , diseño , memphis
  1. Todas las webs deberían tener un diseño único.
    Observa menéame.
    CASI todas las webs deberían tener un diseño único.
  2. Ese estilo es funcional, fácil, barato, y sencillo de entrenar a nuevos artistas a crearlo por muy mancos que sean.

    Es el McDonalds del diseño.
  3. Que daño esta haciendo Wordpress
  4. Me sorprende la lección que da sobre las startups sin tener ni puñetera idea de cómo funciona una startup. Atribuye a todo el sector las cualidades de un puñado y por supuesto criminaliza a todas sin más.

    O sea, un tipo descubre una herramienta para facilitar el trabajo de crear ilustraciones complejas y eso es el fin del mundo.

    De verdad, qué desastre de artículo.
  5. #4 Yo he dejado de leer aquí...

    En empresas como estas, que celebran sus pérdidas y en las que todo va a cuenta de financiación, la precarización y todas sus lacras reinan. El software se hace a trozos, con un core desarrollado con «frame works» y lenguajes vistosos pero que difícilmente serán escalables luego sin inversiones desproporcionadas en infraestructura.

    Como le gusta a la gente hablar sin tener ni puta idea de nada.
  6. #3 Esto con Geocities no pasaba.
  7. #5 #4 Los dos coincidÍs: no tiene ni idea. Y vosotros sí. Claro,
  8. #1 Todos los enlaces deberían ser azules y subrallados, violeta si ya se han visitado.
  9. #7 llevo una década trabajando en startups de tecnología. Diría que tengo suficiente idea como para saber que está escribiendo sin saber de lo que habla.
  10. #4 #5 de un noticiero comunista ¿Que esperabais?

    Y por cierto el culpable de todos los males:

    << El problema, en un capitalismo decacente cada vez más antagónico en todas sus expresiones con el desarrollo humano, es que lo que es en general una tendencia progresista, solo puede materializarse como descualificación y devaluación del trabajo y expresarse bajo la forma de un empobrecimiento cultural y estético.

    No hay que culpar a los ilustradores de que nos rodeen imágenes planas e inanes y que webs, libros formativos y cuentos infantiles parezcan iguales. «Corporate Memphis» no habla de ellos, habla de un capitalismo que se ha vuelto empobrecedor en todos los sentidos. >>




    xD
  11. #7 Pues algo se del tema, si.

    Que lastima que el articulo no esta firmado por nadie y no podemos saber que mente prodijiosa ha escrito esta bazofia.

    p.d: ¿Alguien me explica que es un "Uber para desarrolladores"? Llevo 15 años en la industria y bueno, parece que no tengo ni idea.
  12. #8 Yo los prefiero subrayados :roll:.
  13. #11 #7 Una década y 15 años. Qué casualidad jiji.
  14. #13 Quieres el curriculum o que?

    Has escrito tu el articulo?

    Te estas dejando en evidencia igual que el autor, pero ya sabemos que la ignorancia es atrevida...
  15. #14 Solo digo que es súper fácil adquirir esa posición que has tomado. Yo no lo he dicho, pero llevo tres años en el sector y el artículo me parece bastante acertado.
  16. #15 Y que es lo que te parece acertado del parrafo que he quoteado en #5?

    Porque esta sugiriendo que para una startup parece que lo mejor seria programarlo todo de 0 (sin "frameworks") y en ensamblador supongo. Para que sea escalable a coste 0 y sin lenguajes "vistosos".

    Todo el articulo es una sartada de sandeces iguales...

    En serio que crees que lo mejor para una startup es gastar el dinero de los inversores en reinventar la rueda?
comentarios cerrados

menéame