edición general
541 meneos
 

El cosmonauta que viajó 0,02 segundos al futuro

Se trata del singular récord poseído por Sergei Avdeyev, cosmonauta de la Unión Soviética quien, durante la era de la estación espacial MIR, permaneció un total de 748 días, divididos en tres viajes, orbitando la Tierra a 27 mil kilómetros por hora constantemente y por consecuencia viajando, relativamente a los humanos en tierra, 0,02 segundos al futuro. Según la teoría de la Relatividad Especial, la ralentización relativa del tiempo es posible. Es por esta razón que Avdeyev hoy posee el récord de viaje en el tiempo.

| etiquetas: sergei avdeyev , cosmonauta , viaje , futuro , rusia
263 278 0 K 684 mnm
263 278 0 K 684 mnm
Comentarios destacados:                
#6 Yo tambien viajo en el tiempo todas las mañanas cuando suena el despertador.
Es cerrar un instante los ojos y ya son 5 minutos mas tarde
  1. Categoría frikadas ya
  2. Relacionada: meneame.net/story/que-pasa-con-la-gravedad (para comprenderlo)
  3. ¡Chúpate esa, McFly!
  4. Como Supermán, cuando daba vueltas a la Tierra en sentido contrario y a toda velocidad, volvió al pasado un par de segundos, tiempo justo para salvar a Loise.
  5. El futuro es incrible no lo podeis ni imaginar... ha dicho
  6. Yo tambien viajo en el tiempo todas las mañanas cuando suena el despertador.
    Es cerrar un instante los ojos y ya son 5 minutos mas tarde
  7. Viajar al futuro no tiene ningún mérito. Yo mismo viajo a 1 seg/s. en este preciso instante.
  8. Estoy por votarla antigua... wait!!! xD Nos lleva años de ventaja!!
  9. No nos lleva tiempo ni nada!
  10. nos lleva 0,02 segundos de ventaja, hay países que nos llevan siglosss.... un pardi el tio ;)
  11. Vale, ese tío ha ido al espacio, pero también le caducan antes los yogures, así que de envidia nada.
  12. #0 En 2005, Sergei Krikalev le superó, estando 803 días en el espacio, así que me temo que no tiene el récord xD
  13. #3 Marty ha realizado viajes mucho más largos... No se chupa nada.
  14. #14 Imagino, la física y la astronáutica no son mis fuertes, pero la mayoría del tiempo que Krikalev estuvo en el espacio fue entre 1987 y 1991 en la MIR.
  15. #1 estó no es una frikada, es ciencia pura...

    pd. solo te ha faltado gritar "GILIIIIIIIIIIS"
  16. #8 ¿Pero a que no tienes pelotas a viajar a 1.0000000001 s/s como este tio! xD
  17. Aprovecharía para forrarse con el euromillón?
  18. Además de cosmonauta, crononauta.
  19. y cuando volvió a la tierra se encontró con su yo pasado?
  20. Si estuviera viajando durante 50 años a esa velocidad nos hubiera cogido una ventaja de casi medio segundo :-O
  21. #17 Joder, es que son 2 centésimas de segundo....es por lo insignificante de la cifra por lo califico la noticia de frikada xD (sin ganas de polemizar eh :P)
  22. #26

    Pues toma mi punto negativo del futuro. Por listo.
  23. #26 Y esto que es ** ? un bache ?
  24. No es que viajara 0.02 segundos al futuro, es que el tiempo transcurrido respecto a él se adelanto 0.02 segundos. Los sucesos siguen siendo los mismos y no se pueden ver en el futuro si no han pasado.

    Si fuera 0.02 segundos al futuro, todavía iría con ese adelanto de 0.02segundos. Hasta se hubiera hecho millonario con la lotería.
  25. Creo que esa afirmación (viaje al futuro) es mear fuera del tiesto.
    Consultar la paradoja de los gemelos y su auténtica solución para más señas.
  26. Paparruchas, yo fui al futuro y me dijeron que los viajes en el tiempo jamás serían posibles.
  27. Jugar con el al counter tiene que ser bestial. Lag negativo!
  28. #33 #27 la gente que a veces es demasiado purista. De meter puros digo.

    p.d. A mí me ha hecho gracia xD
  29. Cuanto hemos perdido en la caída de la URSS?
  30. y como le alcanzamos? es que en algún momento fué 0.02 segundos mas lento que nosotros para ponerse a la misma hora?
  31. Si no recuerdo mal, un libro (pequeño) que trata por encima este tema es:

    LA VIDA EN OTROS MUNDOS
    Autor:
    ALFONSECA, MANUEL
    Editorial:
    MCGRAW-HILL
  32. #26 si te sirve de consuelo, a mi me ha hecho gracia y te he votado positivo :-)

    Pero después me he arrepentido ¬¬ no dijiste que habría turbulencias, estoy mareado, te voy a meter un puro...

    Asi no se trata a los clientes xD
  33. Willy Fogg ganó un día en su vuelta al mundo en 80 días por viajar hacia el este. Si hubiera dado la vuelta al mundo en 23 horas y 55 minutos... ¿se hubiese encontrado consigo mismo?

    ;)
  34. #3 ehhh no me voy a chupar ninguna!
  35. #38 No le alcanzamos: su tiempo transcurrió más despacio que el nuestro, aunque a la vez; así que es 0,02 segundos más joven de lo que le correspondería. Es como meterse en una nave espacial sin un rumbo claro y que, en el tiempo que para ti son unas horas, lleques a un planeta como el nuestro dominado por chimpancés, orangutanes y gorilas...
  36. #26 Angelico.....
  37. #26 pues a mi me ha hecho gracia :-)
  38. #44 Si existiera alguien viajando a la velocidad de la luz fuera de la tierra, cuando llegara aquí los sucesos independientemente del tiempo son los que hay en el tiempo de aquí.

    Por cuestión de rejuvenecer o envejecer van en las células, y no sé como a las células le afecta la velocidad de la luz.
  39. #41 Phyneas Fog, amigo, Phyneas Fog. Willy Fog es el león de la serie de dibujos animados que todos hemos vist.
  40. yo no entiendo una cosa: si por ejemplo un objeto (un avion o lo que sea) da vueltas a la tierra, pero cerca de la superficie terrestre, a mas de 27 mil km/h, ¿desaparece y va +0.02s al futuro? porque me imagino que para que un objeto viaje al futuro, tiene que desaparecer del presente.
  41. #47 Pues eso, como en el planeta de los simios.
  42. #49: No. Tu imaginas que el "viaje" al futuro se produce "de repente". Es decir, que desaparece y aparece de nuevo esos segundos después.

    Pero no es así. La diferencia de tiempo es "contínua". Es decir, si el avión vuela a 27000 Km/h, tu lo has visto desplazarse, por ejemplo, durante 10 segundos, pero para los que iban a bordo han pasado 9,8 segundos. Si hubieras sincronizado dos relojes, uno de los cuales hubiese sido embarcado en el avión, al aterrizar uno de ellos habría adelantado ligeramente respecto del otro.
  43. Hola! No he leido la noticia. Pero estoy dando un cursillo a una novata de mename.
    Añadido.
  44. #52 primera clase: cómo comentar sin leer la noticia xD
  45. #47 lo que te estan explicando es que para el que esta viajando a gran velocidad el tiempo se ralentiza, aunque el no va a notarlo. si sales a dar una vuelta por el sistema solar un par de años a velocidades cercanas a la de la luz, cuando volvieras a la tierra aqui habrian pasado decadas (por decir algo). Stephen Hawking da una explicacion super sencilla y facil de entender en su libro "el universo en una cascara de nuez".
  46. #55 Y qué relación tiene con respecto las radiaciones (de luz u otras) que nos llegan en cuestión de nuestro momento o tiempo.
  47. ¿La teoría de la relatividad está demostrada? ¿Teoría o teorema? hmmmm, ¿habrá estado en el futuro realmente? ¿y en todo ese tiempo que ha estado en el futuro cuanta información habrá recabado?

    Je je je ... bueno, por lo menos es un título que llama la atención. Poco más.
  48. #58 Las ecuaciones son correctas y dan tiempos diferentes a velocidades extremas para que se condicione la ecuación en el ambito recorrido. Pero no se debe de confundir con viajar al futuro o al pasado.
  49. Desde entonces la estación MIR se conoce como "estación La Orquídea"
  50. #48 y qué pasa, que el león de los dibujos animados no recuperó un día por viajar hacia el Este? Puede que David Niven cuando viajaba en globo con Cantinflas también recuperase un día, pero yo me refería al león, que le tengo más cariño.

    P.D. ¿o es que crees que Phileas Fogg es un personaje más real que Willy Fogg? Ambos son ficción, amigo mío. Uno ha sido creado por unos productores de dibujos animados, y otro por Julio Verne...
  51. #61 que si, que si...
comentarios cerrados

menéame