edición general
326 meneos
15591 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El coste real de la hipotética jornada de 35 horas

El coste real de la hipotética jornada de 35 horas

Análisis en torno a la reducción de la jornada de trabajo a 35 horas tras la propuesta de varios economistas afines a Podemos. Complementaria de www.meneame.net/story/podemos-propone-aumentar-banca-publica-garantiza

| etiquetas: jornada de 35 horas , coste real , podemos
Comentarios destacados:                  
#4 "Porque si el empresario vende más, podrá pagar mejor y no le importará la reducción a 35 horas"

Ja!,este no sabe de lo que habla.

En este país sólo seria posible con leyes,controles y cárcel.
Lo demás,muy bonito y poco practico.
  1. Un análisis muy detallado del que destaco sus conclusiones finales: Es decir, 35 horas SÍ, pero cuando la economía se recupere.
  2. #1 Vamos no hay que ser muy lince...
  3. #2 Pienso igual que tú. Una cosa es predicar y otra dar trigo. En España tenemos una precariedad laboral del copón y los "experimentos" siempre los pagan los mismos
  4. "Porque si el empresario vende más, podrá pagar mejor y no le importará la reducción a 35 horas"

    Ja!,este no sabe de lo que habla.

    En este país sólo seria posible con leyes,controles y cárcel.
    Lo demás,muy bonito y poco practico.
  5. Veremos esta jornada cuando las ranas crien pelo!!!
  6. #1 Es decir, nunca.

    De todas formas, dice: "En cuanto se aprobase la reducción de jornada, TODOS (¡TODOS!, no le quepa duda) los contratos temporales a tiempo completo serán sustituidos por nuevos contratos temporales a 35 horas, pero claro, con un salario menor. Será legal, y sucederá.".

    Esto es muuuuuy discutible, porque todo depende de cómo se haga la ley. Evidentemente, si la ley la redacta alguno de los legisladores que hemos tenido estos últimos 80 años, estamos jodidos. Muy jodidos. Pero se puede hacer bien, no es imposible, de tal forma que no se puedan cambiar los contratos de esa manera, e impedir que se hagan horas extra por sistema, tanto las gratuitas como las pagadas.
  7. Es un error contar las horas trabajadas en vez del rendimiento.
  8. Ah vale, si lo dice un blog cocinando datos me lo creo. :palm:

    PD Preguntemos a Lehman Brothers que opina. xD
  9. El análisis es incompleto, simplón y tendencioso. Vamos, que se podría hacer uno del mismo tipo con el resultado contrario
  10. Esa tabla no tiene en cuenta las horas extra no computadas (aunque lo menciona en el artículo). En Españistan estoy de que son mucho más altas que en el resto de paises. Me conformo con que se hagan más inspecciones de trabajo.
    Es muy sencillo:
    1 - Te enteras del horario de la empresa (figurará en algún contrato, horario de la empresa, preguntas)
    2.- Acudes fuera del horario a hacer la inspección.
    3.- Ves si han computado como horas extra si has encontrado alguién.
  11. " dinamizar la economía y terminar con la precariedad laboral."

    No es lo que viene en el programa de ABSOLUTAMENTE TODOS los partidos políticos?

    Es como decir "yo propongo que las cosas vayan bien". Así, y te quedas tan pancho.
  12. Que reduzcan a 30 y así puedo tener dos curros y ganar el doble.

    Cuando la mayoría empecemos a hacer eso, tener dos curros será lo normal y necesario para subsistir.
  13. Yo ya dije en su momento que la opción de reducir la jornada laboral, reduciría el paro, lo que podría hacer factible la renta básica para aquellos que se están formando en nuevos oficios.
    Una solución salomónica.
  14. ¡Supongo que eso de 38 horas trabajadas por semana será una broma! Eso lo hacía yo en el restaurante en tres días.
  15. El día que en este país exista un sistema eficaz para que se dejen de hacer horas extraordinarias sin ser abonadas. La tasa de desempleados bajara un 15%
  16. #13 No has descubierto la sopa de ajo.
    Ya habemos miles de personas con 2 curros para subsistir porque sólo nos hacen contatos de 30 horas semanales. Todos los teleoperadores.
    Y no creo que seamos los únicos.
  17. Menudo analisis mas superficial el de este blog... Hace un calculo y ya saca una conclusion dacroniana.

    No analiza para nada otros muchos factores y consecuencias positivas que una reduccion de jornada traeria. Desde la obvia reduccion del numero de parados (con la reduccion de subsidios, el aumento del consumo, el aumento de impuestos recaudados, etc), hasta las no tan obvias ventajas que el aumento del tiempo libre supondria: mas tiempo por ejemplo para formar una familia y solucionar el gigantesco problema demografico que tenemos en España (cuantas parejas no tienen hijos directament por falta de tiempo?). O mas tiempo para llevar a cabo las ideas personales de cada uno. Cuanta gente pondria en marcha un pequeño proyecto personal si tuviese mas tiempo libre? (yo, sin ir mas lejos. No me daria para vivir, pero generaria cierta riqueza). Por no hablar de la mejora en la salud fisica (menos tiempo sentado o con trabajos duros y mas tiempo para hacer deporte) y sobretodo mental (menos estres) que traeria y el consiguiente ahorro en materia de salud. Etc y etc.

    Muy muy superficial el articulo. La reduccion de jornada a 30 horas (no ya 35, que me parece poca reduccion) traeria un cambio tan absoluto en nuestro modelo de sociedad que es muy dificil de analizar. En mi opinion seria tremendamente beneficioso, pero como digo, es tan complicado de analizar... que otro analisis concienzudo (y no el de este blog) podria llegar a la conclusion opuesta.

    PD: Y aun asi, lo vamos a acabar viendo.
  18. #6 Vaya chorrada dices con lo de prohibir todas las horas extra.

    Veo que no has estado en una fábrica ni has sido cocinero, fontanero...y has tenido que acabar algo antes de irte.
  19. #7 Hay sitios y trabajos como los servicios y venta al público, donde el horario es fundamental y la "productividad" es muy difícil de medir porque depende de mil factores que no solo son tu responsabilidad.

    Si abres 8 horas venderás más que si abres 5 (lo que hay que ver es si les compensa tener los gastos extra de estar 3 horas más abiertos, pero cualquier establecimiento medianamente serio lo ha calculado y si abren es porque compensa)
  20. #4 Si las leyes se las pasan por ....
  21. Voy a darle la vuelta a la tortilla: si nos fijamos en la tabla, por norma general, aquellos los paises económicamemte más fuertes son aquellos cuya jornada laboral tiende a las 35 horas semanales. Así que, el autor no tiene ni p.i. de lo que habla.
  22. #22 Eso no es cierto... Yo he trabajado muchos años en comercio y he visto como las cajas abriendo 7 dias por semana eran las mismas que abriendo 6'5 e incluso 6... Si abres mas horas la gente simplemente va a la que mas le conviene, si abres menos se amoldan. Pero al final van a ir todos los que tengan necesidad de adquirir tu producto, ¡y por mas horas que abrás no van a tener más necesidad!.
    Abrir mas horas en comercio solo es beneficioso para aquellos comercios que están constantemente llenos y la unica manera que tienen de conseguir atender mas clientes es permanecer mas rato disponibles, siendo éste un caso bastante poco común.
  23. #22 Entonces tú mismo has dado las razones para no imponer la jornada de 35 horas.Ya que las ganancias bajarían y los salarios de los empleados también. A no ser que se quiera trabajar menos y cobrar menos.
  24. #22 un legislador debe tener en cuenta las decisiones de TODOS los comercios.

    Un ejemplo lo tienes en prohibir fumar. Nadie lo prohibia y ahora todos encantados. Palabra de fumador.

    Eso si es seriedad.
  25. #6 Si que he trabajado teniendo que acabar algo antes de irme. Eso se puede resolver devolviendo horas: "hoy" me quedo "una" hora más y "mañana" trabajo "una" hora menos. Se trata que al final de la semana se hayan currado sólo las horas que ponen en tu contrato.

    De todas formas, en una fábrica es uno de los sitios dónde menos sentido tiene hacer horas extra.

    La cocina cierra a una hora fija.

    De todas formas, no se trata de prohibir las horas extra y sólo existan las horas extraordinarias, que se realizan por razones extraordinarias.

    Si se cumpliese a raja tabla que una hora extraordinaria equivalga a dos horas ordinarias, ya verías cuántos empresosaurios se negarían a que se realizasen más horas.
  26. El problema del horario en nuestro país no es que se reduzca a 35 horas. El problema son las jornadas que pasan (y mucho) de las 40.
    Y no retribuídas.
  27. ¿No era esa la medida que aplicaron en Francia y ahora les esta saliendo el tiro por la culata?
  28. #19 y crees q serian 35h asi de un dia xa otro y xa todos? Tan ingenuos somos? Como mucho permitiran hacer contratos de 35h si es q aun no se puede y listo.

    Yo en esto soy bastante liberal, pero claro entiendo q con un 25% de paro no regularlo bastante es muy perjudicial para el empleado
  29. #17 Ya, pero eso son curros precarios, yo hablo de tener dos curros normales y corrientes a jornada completa. O uno normal y corriente y el otro precario donde no tenga que utilizar la cabeza.
  30. Lo que demuestra que la reducción de horas es la evolución natural de subida de la producción + paro bajo.

    Imponerlo por ley puede tener resultados apocalípticos.
  31. #32 que es precario no te lo discuto, que es una puta mierda de curro, lo añado yo, pero lo de usar la cabeza....ummmm... no se de que trabajas tu pero el estres que yo arrastro y el cansacio mental, puede que tu no lo tengas con tu trabajo "normal"
  32. #26 Con el paro actual no estaría mal.

    Trabajar menos y cobrar menos, pero también pagar menos impuestos o mejorar los servicios públicos al haber menos parados.

    La jornada de 35 horas no me parece una locura, ni siquiera en tiempo de crisis.
  33. #16 El sistema más eficaz es que la gente no las haga. Ya sabes, que se unan en sindicatos y eso... A, no, que los sindicatos están pasados de moda, son antiguos, lo ha dicho Esperanza Aguirre... Pues nada, a joderse y a tragar, que sois especialistas.
  34. #1, detallado? Me parece un cálculo chapuzero (una simple multiplicación) que no tiene en consideración muchísimas variables, como el impacto positivo en los salarios de la reducción del desempleo que se produciria. Pero es que además va contra el sentido común, si cada dia los procesos productivos están más automatizados, lo lógico es reducir la jornada laboral.
  35. #21, pues entonces que contraten a más empleados. Esto se arregla con economía planificada bajo control obrero.
  36. Lo que hace falta es crear trabajo y eso solo se consigue trabajando. La falacia de que reduciendo la jornada se repartirá el trabajo es más falsa que un pollo de dodo. Lo que antes se hacía en en tres días se hará en cuatro, la gente tendrá menos dinero para comprar servicios.
  37. #26, esta es la clave, trabajar menos y cobrar menos pero subiendo el salario mínimo, y los hijoputas insolidarios que no quieran que se jodan.
  38. #20, lo que dices es de sentido común, si la jornada de 8 horas se instauró hace 100 años no tiene lógica que hoy estemos trabajando 10 y 12 horas. Lo primero que habría que instaurar son duras penas de cárcel y expropiaciones a los empresarios que no lo respeten.
  39. Antes de aplicar estas cosas habría que establecer un contrato único. Ni de obras y servicios, ni prácticas, ni pollas en vinagres. Todos indefinidos y luego ya podremos hablar de horas.
  40. Porque si el empresario vende más, podrá pagar mejor y no le importará la reducción a 35 horas.
    Ja... ja... jaaaajajajajajajajaaaajajaja. ¿De dónde ha salido este tío? El empresario pagará mejor cuando no le quede otro remedio, punto.
  41. Vaya análisis de mierda, la verdad. Si queréis leer uno que al menos tenga en cuenta más factores que "hasta que no salgamos de la crisis mejor no nos repartamos el poco curro que hay", www.cnt.es/noticias/reduccion-de-jornada-30-horas-semanales-sin-reducc También hay un libro muy interesante de la NEF sobre las jornadas de 21 horas
  42. Que mal educados estamos...
  43. Claro que es Executive Master of Finance, ¡hagámosle caso! Se ve que no le dio ni por pensar en el caso de Alemania...
  44. Pero si es que ya hay trabajo por objetivos. Y sigue habiendo horas extra. Lo que pasa es que en demasiadas empresas del sector servicios ofrecen proyectos a precios ridículos y/o se dimensiona el trabajo de manera absurda. En el caso de empresaurios que requieren estar presente por estar, se rinda o no... Se merecen una categoría especial para ellos solos.

    En cualquier caso es un tema social, que dudo que cambie mediante legislación. Hay que cambiar la manera de verlo y mirar en qué andan los trabajadores; poner herramientas suficientes para que puedan trabajar lo pertinente en el tiempo acordado. Y apreciar los méritos, dar bonificaciones, pensar de forma algo más estratégica, etc.

    Por cierto, a los que comentan lo de redistribuir el trabajo y reducir la jornada: de coña. Ahora bien, 1) convenced al empresario para que contrate a más gente y 2) encontrad a alguien que pueda y quiera trabajar en el tema pertinente con unas condiciones dadas...
  45. Repetido
  46. Joder con el tío que no quería entrar en politica "Yo no entraré en debates políticos, ya que no es un área de mi competencia" y se mete en el berenjenal mas político de la historia, porque su diatriba tiene menos base que la política del Rajoy.

    Recurre al tópico de los "empresaurios", claro lo que está de moda ahora son los "emprendedores", que sin lugar a dudas en poco tiempo serán considerados "emprendesaurios" y vuelta a empezar.

    La jornada de 35 horas no solo es excesiva, lo suyo serían las 20 horas, sino que es total y absolutamente inevitable. No lo digo yo, léase usted la historia señor mio, allí lo encontrará.
  47. #1 Ese "análisis" de detallado poco. Comete el mismo error que otros que se hacen llamar economistas y que demuestran no tener ni el graduado escolar: dan por sentado que TODO lo demás permanecerá exactamente igual, pasando a criticar una medida concreta sin tener en cuenta el conjunto al que dicha medida pertenece. Obviamente, antes de reducir la jornada laboral a 35 horas deben alcanzarse otros objetivos y cambiarse otras muchas cosas, porque no se trata de hacer cambios estéticos, sino de cambiar completamente el sistema, algo que ni se hace en dos días ni se consigue hasta que sean efectivas una serie de medidas cuya función es actuar en conjunto, y no aisladamente.
  48. #20 y aún te falta por incluir el aumento del rendimiento horario de los trabajadores al trabajar menos horas. A tí y al articulista.
  49. Hombre... si se trata de ser utópicos... ni 40 ni 35 horas, si la gente se supiera organizar podrían juntar todas sus propiedades, ahorros y talentos y demás, y seguramente no necesitarían trabajar ni 5 horas a la semana, todo saldría de producir tecnología eficiente para beneficio de ese grupo de personas con réditos baratos autofinanciados por ese mismo grupo ... pero bueno... si quieren que sea el gobierno quien les organice su "estado de bienestar"... pueden esperar sentados (o trabajando).
  50. #6 de tal forma que no se puedan cambiar los contratos de esa manera

    xD xD xD
  51. Una cosa es evidente: cuando trabajas ocho horas diarias a medida que avanza tu jornada tu capacidad de concentración y por tanto de eficacia se va reduciendo. Somos humanos y nuestro cuerpo y nuestro cerebro responde así, igual que en una clase universitaria más allá de 45 minutos la atención se pierde por completo (y recuerdo mis clases de 2 horas de Prehistoria donde al final no te enterabas ni de la mitad).

    Si trabajásemos menos estoy seguro que rendiríamos más y habría que contratar a más gente para hacer más turnos que a su vez sería más productiva. Que mucha gente de Podemos viene de trabajar en mil trabajos de mierda (véase la eurodiputada de Murcia que una vez elegida, seguía trabajando en un cátering por una mierda cobrando ya 8000 euros del Parlamento Europeo). Que no son tontos, y saben lo que hacen y lo que piden. No son el PPSOE, que no han cogido una puta bandeja en su vida.
  52. Yo con hacer las horas que me pagan me conformo ;)
  53. Yo trabajo 35h a la semana en un puesto de trabajo muy similar al que tenía en España, y la verdad que lo veo muy viable.

    Eso si, aquí si haces horas extras te las dan en vacaciones, en España nada..
  54. #10 "La inspección de trabajo ha detectado durante el 2014 irregularidades en las horas extraordinarias realizadas en más del 60% de los trabajadores a los que ha realizado controles"
    www.elperiodico.com/es/noticias/economia/inspeccion-halla-horas-extras
  55. Y el coste real de tener a medio país parado?
  56. Hay sectores donde se sobrepasan las 40 holgadamente, no se hasta q punto esos datos son de fiar como para evaluarlos en ningun estudio.
  57. Antes de nada hay que acabar con los padefos que nos joden a todos con su infinito presentismo.
  58. Después de leer En primer lugar, en España ya hay sectores que trabajan 37 horas y media, sobre todo en el sector público. En el sector privado, estamos bastante lejos de esta jornada tipo, aunque las encuestas se empeñen en mostrar lo contrario. ya no he leído más. Al parecer este señor no sabe que el gobierno del PP aumentó la jornada laboral de los empleados públicos de 37,5h a 40h semanales. Y al parecer, no se fía de lo que dicen las encuestas si el resultado no le conviene.
  59. #4 Este es el quid de la cuestión: en España no se cumplen las leyes. Ni las laborales, ni ninguna otra. Los primeros que no lo hacen son los cargos políticos, y hasta alardean de ello, y no dimiten avergonzados cuando los descubren en un renuncio. Así no hay modo ni manera. 18 parlamentos legislando continuamente hasta el color de los calcetines, para que el mismo gobierno que elaboró una ley la incumpla al instante. Sé de lo que hablo. En muchas negociaciones con el poder político en las que he participado te lo dicen a la cara: si quieres denúnciame porque yo esa norma no la cumplo. Y sabes que no pasa nada. Lo que diferencia a un país europeo de la tiranía africana en la que vivimos no son sus leyes, que seguro son tan avanzadas en Nigeria como en Alemania, sino el echo de que en estos vertederos en los que vivimos los africanos las leyes no se cumplen.
  60. No voy ni a leer el artículo, está claro que las 35 horas semanales no son si no un avance social muy importante, llevamos décadas trabajando 40 horas, entre tanto ha surgido maquinaria que nos ha hecho más productivos y que en muchos casos en vez de para reducir la carga de trabajo por trabajador simplemente han servido para sustituir a trabajadores, 6 millones de parados serían muchos menos con una jornada de 35 horas real, y no lo que tenemos en españa ahora que osn 40 horas hipotéticas, trabajando 50 y cobrando como 30, tenbiendo esta situación favorable no esperes que los que se benefician de ella que son a la vez los que manipulan y controlan la opinión pública, hagan algo por cambiarlo, las 35 horas les parecerá una aberración y más aún si se cumplen de verdad.
  61. Si la jornada de 35 horas sale adelante, va a darse uno de estos escenarios:

    a) La gente cobra lo mismo pero hace menos horas.
    b) La gente sigue cobrando lo mismo y haciendo las mismas horas.
    c) La gente cobra menos y haciendo las mismas horas.

    Yo no me daría mucha prisa en implantar esa medida....
  62. De que sirve la jornada de 35 horas si luego las empresas te hacen trabajar gratis mas tiempo?
  63. #58 ¿A cuantos puestos de trabajo equivaldrán todas esas horas extra no remuneradas?
  64. #21 Lee bien lo que dice #6
    No ha dicho que se prohiban las horas extras, sino las horas extras por sistema, y si has trabajado en una fábrica sabrás que ese tipo de horas se hacen por una mala planificación del empresario, por que no le da la gana contratar a más gente o porque se cree la polla teniendo a sus trabajadores horas y horas en su puesto de trabajo.
    Las horas extras o extraordinarias deberían ser eso y no lo normal.
  65. #39 Por trabajando más, te refieres a más gente espero.
  66. ¿cual es el coste de tener tantos millones de parados?
  67. Arcadi Oliveres, minuto 11:34 habla de algo parecido y dice que a Francia le funcionó youtu.be/6aq4zjis63M?t=11m34s
  68. Se puede empezar por sacar una ley que permita al trabajador la opción de reducirse la jornada una hora con su correspondiente reducción de sueldo. Al menos en las empresas con horario de oficina se conseguiría que los trabajadores tuvieran jornada intensiva todo el año (por ejemplo de 8:00 a 15:00 horas). Si esto se generalizara, para que las empresas pudieran seguir ofreciendo servicio desde las 15:00 hasta las 18:00 o incluso 20:00 horas, se deberían crear bastantes puestos a media jornada.

    Evidentemente esto no se puede generalizar a todos los trabajos pero es un comienzo.

    Creo que muchos trabajadores se sumarían a esa reducción ya sea por solidaridad con el resto o porque pueden permitirse vivir con un 12,5% menos de sueldo. Esos trabajadores serían más felices y productivos, ahorrarían en comer en restaurantes o con el tapper, y tendrían más tiempo libre para consumir...
  69. #74 ¿Has caído en la cuenta de que una reducción de salario del 15% (por redondear) de 1200€, significa pasar a ganar 1020€? ¿Y que la gente, en general y salvo contadas excepciones, trabaja porque necesita el dinero para su familia?
  70. Tonterías, aquí se está en la oficina calentando silla las 35 horas son un hecho.... :troll:
  71. #75 Sí, pero también hay gente que puede permitírselo... Por eso he dicho que al principio podría ser algo opcional para el trabajador que quiera/pueda.
  72. En mi empresa hubo una necesidad de hacer un doble turno de 8 horas como habíamos deseado durante años. Pues fue cuando nos lo propuso la empresa que nosotros nos negamos, negociamos ese doble turno y conseguimos esas 35 horas. A día de hoy somos el doble de empleados. De todas maneras vivo en Gipuzkoa y aquí mucha gente tiene las 35 horas. Es cuestión de pelearlo y sobre todo de creerselo.
comentarios cerrados

menéame