edición general
25 meneos
57 clics

El coto a los superdepósitos subleva a los clientes y contenta al sector financiero

El coto a los superdepósitos ha caído como un jarro de agua fría entre consumidores. Mientras las entidades financieras, en general, apoyan frenar una escalada de precios que deteriora a marchas forzadas sus ya escuálidos márgenes, varias organizaciones de consumidores clamaron ayer contra la que consideran una desfavorable decisión para el ahorro popular. "Si esta medida, que en sí misma es injusta y perjudicial, se tomara, debería verse acompañada con otras del mismo enfoque en comisiones y los intereses de créditos

| etiquetas: españa , banco de españa , fin , superdepositos , ataque , ahorro
  1. No entiendo cómo pueden limitar lo que los bancos pueden pagar a sus clientes pero no ponen ningún límite a lo que los bancos pueden cobrar a sus clientes.
  2. #1 Tambien existe, el maximo es 2,5 veces el precio del dinero.
  3. #2 Pero ese límite es para el interés al que te pueden prestar, no para las comisiones que te pueden cobrar. Si de la noche a la mañana tu banco decide que te va a cobrar 10 euros mensuales por mantenimiento de cuenta no hay nada que le impida hacerlo.
  4. #3 Si, te cambias de banco
  5. #1 Conoces la ley del embudo...
  6. #1 Creo que también existe un límite que es considerado usura. Quizá alguien que conozca la ley pueda informarnos. Esto es meneáme y sé que las negritas valen más que la información veraz y las pruebas, pero bueno, yo intento hacer mi parte.

    #3 Si de la noche a la mañana un banco decide que te va a regalar una Play Station 69 y una casa en Torrevieja no hay nada que impida hacerlo.
  7. #1 Pues para limitar la huida de clientes de cajas nacionalizadas a bancos solventes, son propiedad del Estado y no quieren su ruina. Y esto a la vez que haces más atractiva la deuda pública así acaparan el ahorro mientras se llenan la boca diciendo que no fluye el crédito.
  8. Debe ser una medida para que las personas saquen sus ahorros de España y se hunda la balanza de pagos.
comentarios cerrados

menéame