edición general
289 meneos
9050 clics
COVID-19 ¿Por qué no vemos cobre en todos nuestros hospitales?

COVID-19 ¿Por qué no vemos cobre en todos nuestros hospitales?

El SARS-CoV-2 es un virus que puede resistir hasta 3 días en plástico y acero inoxidable, los elementos más comunes en hospitales. En el cobre solo 4 horas. El cobre es un antimicrobiano potente que mata hongos, bacterias y virus en cuestión de minutos. El porcentaje de las superficies sobre las que habría que actuar sería pues inferior al 10% y el resultado sería increíble: una reducción de hasta el 83% en la presencia de microbios. ¿Por qué entonces no vemos cobre en nuestros hospitales?

| etiquetas: salud , por qué , no vemos , cobre , todos , hospitales
«12
  1. Porque ya lo han robado todo.
  2. #3 Y además es carísimo comparado con acero (1500%) o plástico (tropecientos%).

    #TeAhorramosUnClick
  3. El cobre se llena de cardenillo, no lo veo buena idea. Tengo una jabonera de cobre y no puedo usarla, acaba dejando el jabón verde
  4. #7 y en mis toallas pone transmediterranea, les da estilo :troll:
  5. #24 Un fino baño no duraría mucho, así que bastaría con recubrirlas periódicamente. Reduces el coste de material pero aumentas el coste de mantenimiento.
    Y luego está que esto haría aumentar más rápidamente el precio del cobre, que sube sin parar debido a su escasez (no se encuentran nuevas minas de cobre a la velocidad necesaria para abastecer la demanda).
    Y luego está que la principal fuente de contagio se piensa que es por interacción con infectados, no a través del contacto de superficies contaminadas.
    Y luego está que no serviría para nada, porque las superficies que tocan los pacientes en un hospital las tocan mucho más frecuentemente que cada 4 horas.

    Para el asunto de las superficies, más fácil y barato lavarse las manos y no tocarse la cara.
  6. #3 por eso desinfecta tan bien, porque es tóxico. Y el cardenillo, es óxido de cobre.
  7. #2 en el hospital Donostia, en pediatría, en los baños de uso común, en los grifos está escrito el nombre del hospital. Escrito rayado en el metal

    Imaginen el motivo
  8. #1 Entraba para decir justo eso. Puedo irme.
  9. #99 En la época de mis padres se cocinaba en cazuelas de cobre...
  10. #10 #12 #15 En realidad bastaría con recubrir con un fino baño las superficies más tocadas por pacientes, personal sanitario y visitantes. Pensemos en las barreras protectoras de las camas, la botonera de los ascensores, los pasamanos de las escaleras, los pomos de las puertas, los asideros de las bandejas, los soportes móviles para bolsas de suero, el botón para llamar a la enfermera, etc. El porcentaje de las superficies sobre las que habría que actuar sería pues inferior al 10% y el resultado sería increíble: una reducción de hasta el 83% en la presencia de microbios.
  11. #1 #4 esté es el comentario con más positivos... Ésto es Menéame el rincón del chiste...
  12. #69 sí,y sus propiedades bactericidas se pierden también
  13. #26 Yo me referia mas a esto  media
  14. ¿Corrosión galvánica?
  15. Noticias yahoo, nuevos expertos como capitanes a posteriori.
  16. #116 He mirado rápidamente y siguen fabricándose, es mas las mejores marcas las ofrecen de cobre, por lo que he leído el peligro residía en que en antaño aveces utilizaban aleaciones con estaño o níquel, pero si esta libre de estas aleaciones es completamente sano (nuestro cuerpo necesita cobre), y si, en exceso el cobre pasa de beneficioso a ser tóxico, respecto a las sartenes nuevas únicamente he visto en algún sitio que recomiendan no cocinar alimentos demasiado ácidos para evitar un posible exceso de cobre.

    Este estudio reveló cómo la acidez del alimento juega un papel clave. Los investigadores llevaron a ebullición dos solventes con distinto pH durante 2 horas a 100ºC. Una olla sólo contenía agua, mientras que la otra contenía, además de agua, un 4% de ácido acético. El resultado es interesante: solamente hubo migración de partículas en el segundo caso.
    rd.springer.com/article/10.1007/BF01607816

    Diego García Carvajal del Centro de Información del Cobre (Cedic), sostiene que «el problema no es el uso del cobre, sino la falta de limpieza propia de otra época. Además, las superficies de cobre y sus aleaciones eliminan bacterias, hongos y virus y es un oligoelemento esencial que necesitamos diariamente».

    Curiosamente las que menos recomiendan son las de aluminio, teflón etc que son las mas frecuentes... (y acero inox. según donde leas dicen que son seguras o no, también por lo visto desprenden niquel y el cadmio)

    Otras que ponen como seguras son las de hierro y titanio (caras de cojones, aún que las de cobre baratitas tampoco es que sean)
  17. #24 #37 hace años antes de la crisis del 2008 trabajaba en compras para un fabricante de aires acondicionados y comprábamos el cobre por toneladas. Es un producto por el cual algunas empresas literalmente se matan de ahí su precio. Teníamos algún proveedor en Chile pero la mayoría venía de China. Con los compañeros hacíamos bromas que EEUU acabaría "democratizando" china solo por el cobre, si ahora va a utilizar en un sector tan esencial como la salud puede que esa broma hasta se haga realidad. Aunque sea un baño la demanda se dispararía junto con el aumento del valor percibido con lo que creo que el precio seguiría en un ascenso brutal y otras posibles consecuencias para el resto de industrias. Por eso la broma del oro y el platino ;) :hug:
  18. Alergias, oxidacion, caro...
  19. Ya sabéis gente a partir de ahora 3 espadas: una de acero para los humanos, la de plata para los monstruos y la de cobre para los microbios.
  20. #31 #34 Si vas quitando la pelicula de oxido que se va generando, al final te quedas sin cobre.
  21. venga, a ver quién se juega el karma con un chiste!
  22. #24 tambien nos podemos recubrir de cobre nosotros entonces. :troll:
  23. Mejor que el cobre, la plata. También es antimicrobiana y luce más.
  24. #24 o se pueden desinfectar las superficies con agua y lejía que sale más barato.
    El cobre tiene menos durabilidad y hay que reemplazarlo antes que el acero inoxidable.
  25. #33 Para eso es mejor el guante de pinchos, que además previene frotarse los ojos.
  26. #1 efectivamente, por su valor es más barato fabricar el material hospitalario en plástico y acero y limpiarlo a menudo, que fabricarlo todo en cobre y tener que limpiarlo igualmente
  27. #61 No me negarás que es una idea atractiva... xD
  28. Igual es por la tremenda toxicidad del óxido de cobre, ¿no? El precio no sería mucho problema si se hiciese un chapado.

    Extraído de la Wikipedia: El óxido de cobre es un irritante. También puede causar daño al sistema endócrino y sistema nervioso central. El contacto con los ojos puede causar irritación e importantes daños en la córnea, pudiendo causar conjuntivitis. En contacto con la piel causa irritación y decoloración. La ingestión de polvo de óxido de cobre (II) puede resultar en un sabor metálico, náuseas, vómitos y dolor de estómago. En casos más severos, puede haber sangre en las heces o vómito negro o de color arcilla, ictericia y agrandamiento del hígado.
  29. #33 y otra es que por instinto, ante alguien con mascarilla, tiendes a alejarte
  30. #2 pellirojus balcanicus?
  31. #70 Claro, eso mismo venía a decir, porque es tóxico.

    Mata las bacterias y virus por su toxicidad, a los humanos el contacto con la piel simplemente va a causar irritación. No debería pasar nada mas a menos que los enfermos se pongan a chupar los protectores de las camas, pero bueno, piel irritada es ya lo que les faltaba.
  32. #40 El oxido de plata se queda negro. Tarda más, pero se termina oxidando.
  33. Estaba presupuestado todo cobre en las puertas manijas etc...
    Pero se realizo una ampliacion del presupuesto con un considerable aumento de precio y con plastico que es mucho mas caro.
    Paqui palla sobres.
    :troll: :troll:
  34. #74 Teta y sopa, no cabe en la boca...
  35. #3 El cardenillo se elimina enseguida con amoníaco, o con un antical.
  36. #31 Con limpiametales, pero al tiempo con el agua estarás igual.
  37. #41 #32 el latón también se enegrece en poco tiempo. El mantenimiento es muy costoso para que esté lustroso.
    Y lo que digo en otro comentario si le hechas algún tipo de recubrimiento o barniz, supongo que pierde las propiedades antisépticas.
  38. #52 Para hacer el producto entero de cobre es carísimo.
    Para un recubrimiento de cobre, la durabilidad es baja: productos químicos y el mismo sudor de un 10% de la población (entre ellos el mío) lo corroe en cuestión de horas o días.
    Por eso en los objetos sanitarios se fabrican de latón (aleación de cobre) pero se bañan de cromo con bastante espesor, pero en entornos intensivos (como los baños de mi trabajo) también se come.
  39. #24 Los baños electroliticos se van pronto, cualquiera que tenga objetos bañados en XX, lo sabe, en todo caso con un chapado fino daria mejor resultado.
  40. #47 Bueno, mampara (pantalla protectora) y mascarilla no son lo mismo.
    Si hablamos de llevar casco integral, te doy toda la razón.
  41. Si nos ponemos así, el oro es mucho mejor conductor eléctrico. Hagamos los cables con oro. :take:
  42. Que mania con lo de la duracion del virus, Si en el cercanías las barras fueran de cobre, en 4 horas se contagiaría muchísima gente igual.
  43. #29: Creo que buena parte de la efectividad de las máscaras estas que tapan la cara es porque uno puede evitar mejor tocarse la cara.
  44. #51 Eso seguro, si barnizas ya solo quedan las propiedades mágicas del cobre, las químicas se pierden ;)
  45. #43 tú lo que quieres es hacerte imanes..
  46. #52 Y luego está que no serviría para nada, porque las superficies que tocan los pacientes en un hospital las tocan mucho más frecuentemente que cada 4 horas.

    No sé por qué encabezonarse en un gasto que no solucionaría nada de nada... ¡Ni que vendierais cobre!
  47. #55 y el de la buambulancia, y de la censura, trolls, cuñaos, y de los ofendiditos por todo como si pagarais algo por entrar, sabéis que es voluntario, no?
  48. El cobre se pone nego con el tiempo y si se llega a oxidar se queda verde oscuro y es venenoso. Si por encima le hechas un recubrimiento para evitar ésto la superficie que está en contacto con el aire ya no es cobre y no tendría esas propiedades.
  49. Es caro, muy blando, se oxida muy rapido, es toxico, y ademas al oxidarse mancha y desprende un olor bastante desagradable.
  50. #68 Ahora tiene que ser de cobre que esta demostrado que convierte las Ondas del 5G en 2G, eso si acepta que de mayor tendras chepa y seras como esos ancianos que van buscando monedas por la calle.
  51. #52 pues parece que sí.
    Los hospitales americanos se basan en tener los mejores beneficios con su gestión privada.
  52. #3 En efecto, es por la oxidación. El cobre no es el mejor material para usar cuando hay que limpiar con frecuencia. Creo que también es por eso que se recuperan menos objetos antiguos de cobre,
  53. #73 Al menos parece ser que llegare a anciano, que no es poco :-D
  54. #43 Si son de plata, no se podría atender a vampiros, si son de neodimio, no se puede atender a Robocop ¡pensad en la diversidad leches!
  55. Hay calcetines para excursionistas que llevan cobre precisamente por lo que dice el artículo.
  56. Por si ingresan a un gitano
  57. #20 Yo me quedo con un pico de diamante con Fortuna III y Eficiencia V. Y un cubo con leche.
  58. #73 Monedas de cobre, por supuesto.
  59. #85 gracias. Lo desconocia.
  60. #62 grande xD pero te ha faltado reparación!!
  61. #2

    Demasiado fácil.
  62. Plata mejor opción con mejores propiedades.
  63. Laton, porque bronce o cobre... no creo que durasen mucho tiempo, siendo estrictamente puritanos.
  64. #13 ¡Yo prefiero que sean de neodimio!
  65. #22 Pues mirando la tabla, el cobre conduce mejor que el oro:
    www.elektrisola.com/es/materiales-conductores/comparacion-de-metales.h

    Cobre 58, oro 45.
  66. #29 #35 ¿Sale más barato pagarle a un empleado para que limpie las superficies constantemente? (los productos de limpieza tampoco son gratis)
    ¿O confiamos en el buen hacer de los hospitalizados, que laven las manos cada poco tiempo y que no se toquen la cara?
    Me pregunto cuanto tiempo es para vosotros "baja durabilidad". Porque si ese tiempo implica no tener que preocuparse por la limpieza exhaustiva y declinar la responsabilidad en los pacientes igual merece la pena.
  67. #31 Igual si le pegas un limpiado potente y luego le das un lacado en spray proteges el metal de la nueva corrosión.
  68. Dame una H
  69. #100

    Yo no controlo mucho, pero me suena que hay que andar con mucho cuidado al poner metales en contacto y el cobre y el alumino (por ejemplo) no es la mejor idea.

    es.wikipedia.org/wiki/Corrosión_galvánica#Ejemplos
  70. Mejor que el cobre es el aluminio que segun he leido tambien dura poco el covid en él
  71. #9 se puede quitar?
  72. #1 Pelirrojos, pelirrojos everywhere!
  73. #36: Ya, pero si tienes que meter la mano por debajo de la mampara esa, ya te acuerdas mejor que si no tienes obstáculos entre la mano y los orificios corporales.
  74. #37 Has leído a #29?
  75. #50 Me ha parecido importante y era por informar. El artículo da a entender que podríamos tener una serie de beneficios que en realidad no son tales si se analiza con algo más de rigor.
  76. #55 y la pandereta
  77. #12 Y porque no queda cobre en la Tierra para electrificar la China rural.
    Pero eh, que la realidad no aplaste tus ideas de bombero. :-D
  78. #82: Sí, bueno, me refería a eso, al plástico que tapa toda la cara.
    Puede ser útil de cara a evitar toques involuntarios.
  79. #55 esto es MNM... Vox, Podemos y chistes
  80. Cobre? Al precio que está saldría más barato usar oro y platino :take:
  81. ¿Y latón o bronce? ¿Serían efectivos?

    Porque saldrán más baratos y seguramente más resistentes.
  82. #37 Si, es lo que dice #29 no me imagino un pasamanos con un baño que aguante más allá de un par de meses.
  83. #17 Ni se lo plantean. Todo es idílico.
  84. Pues si el cobre es un buen antimicrobiano, no se porque en las tiendas recomiendan el uso de tarjetas (plástico) para pagar
  85. #92 El óxido del bronce o el latón también lo es, por no hablar de tono verde que tendría todo
  86. #33 Crees mal.
    Siempre te puedes tocar los ojos.
    Las máscaras son para no inhalar patógenos (FFP2/3) o para no expulsarlos (quirúrgicas, antialérgicas) y evitar contagiar a los demás.
  87. #20 espada de plata para los monstruos y sartenazo de cobre en la jeta para los idiotas digoooo los virus, si eso, los virus :troll: xD
  88. #25 ¿Entonces el gorro de aluminio ya no sirve? :-(
  89. #37 caro, no tan fácil de mantener cómo dice el artículo y además es muy toxico
  90. #52 Ya que lo mencionas, el trabajo de un empleado es sostenible en el tiempo (mientras haya empleados), las reservas de cobre son finitas, se iría perdiendo hasta no quedar más.

    De todas formas lo de lavarse las manos es cosa de cada uno, no de ningún empleado.
  91. Porque es carísimo.
  92. Si leéis el artículo veréis que dice que simplemente con dar un baño a ciertas superficies bastaría, por lo que no sería tan caro hacerlo. En el artículo no explican por qué no se usa, debe ser más bien una pregunta que lanza al aire el autor. #15 #32
  93. #48 Pues ahora sí, pero yo sólo hacía referencia a lo que dice el artículo.
  94. Noticia con gestión de preferencias de cookies absolutamente demencial. Paso.
  95. #55 ¡Pues que no acaben el artículo con una pregunta! Lo preguntan, luego hay una caja de comentarios y la gente de bien no clicka en clickbaits, responde a ver si acierta o, al menos, le hace gracia a alguien :roll:
«12
comentarios cerrados

menéame