edición general
875 meneos
14878 clics

El crash que está por venir, y que destruirá la economía mundial

“Los derivados son un arma financiera de destrucción masiva”, así los definió Warren Buffet hace tiempo. Y es que de todos los desequilibrios que se han intentado corregir en estos más de 10 años de sucesivas recesiones y burbujas, el problema de los derivados es en el que menos se ha avanzado. ¿Y por qué afirmo que es un problema? El analista de Market Oracle Michael Snyder lo explica perfectamente:

| etiquetas: economia
334 541 12 K 615 mnm
334 541 12 K 615 mnm
Comentarios destacados:              
#7 En realidad nadie sabe cual es el valor total de los derivados en el mercado mundial, pero tiene que estar en alguna parte entre los 600 billones de dólares y los 1,5 trillones de dólares. Para tomar estas cifras como referencia destacar que el PIB mundial es de alrededor 70 billones de dólares. Es decir, en el mejor de los casos, ¡el mercado de derivados es más de 8 veces mayor que el PIB mundial!

Esta afirmación es un bulo muy extendido, pero erróneo, así no es como funcionan los derivados,.

"Saying there's $668 trillion in derivatives floating out there is like saying every lottery ticket sold is worth the full value of the jackpot" www.thedailybeast.com/newsweek/2008/10/17/600-000-000-000-000.html
  1. No me acojonéis más...
  2. #1 Si quieres nos fiamos de Rajoy que el año que viene salimos de la crisis.
    www.meneame.net/story/rajoy-insiste-2013-sera-mejor-2014-volvera-crear
    No queremos ver la realidad, queremos escuchar que todo ira bien, que siga la fiesta, pero eso se acabo.
  3. Mas info en ...
    [Documental] - Sobredosis, la proxima crisis financiera
    www.neopeseta.es/2011/07/documental-sobredosis-la-proxima-crisis.html
  4. Winter is coming.
  5. Yo creo que los derivados han sido diseñados como arma economica real de forma intencionada, los utilizan algunos paises para estafar a otros y soltar lastre, en sus tejemanejes de poder, e intentar mantener su modo de vida.
    Yo creo que la estafa de las hipotecas basura fue eso.
    Guerra financiera
    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_financiera
  6. En realidad nadie sabe cual es el valor total de los derivados en el mercado mundial, pero tiene que estar en alguna parte entre los 600 billones de dólares y los 1,5 trillones de dólares. Para tomar estas cifras como referencia destacar que el PIB mundial es de alrededor 70 billones de dólares. Es decir, en el mejor de los casos, ¡el mercado de derivados es más de 8 veces mayor que el PIB mundial!

    Esta afirmación es un bulo muy extendido, pero erróneo, así no es como funcionan los derivados,.

    "Saying there's $668 trillion in derivatives floating out there is like saying every lottery ticket sold is worth the full value of the jackpot" www.thedailybeast.com/newsweek/2008/10/17/600-000-000-000-000.html
  7. El milenarismo va a llegar
  8. ¿De qué me suena esto? Ah sí, de un libro que sacaron hace ya muchos años llamado El Apocalipsis, y que luego se incluyó en otro más gordo llamado La Biblia. Creo que fue hace unos dos mil y pico de años, por eso no me acuerdo muy bien...
  9. #8 ¡El mineralismo!
  10. Graficamente, muy bueno:
    El Gran Casino Global no regulado de los Derivados [Infografía][ENG]
    www.meneame.net/story/gran-casino-global-no-regulado-derivados-infogra

    Me he fijado que la mayoria son los "amiguitos" republicanos de Rommey.
    Sacado de:
    Quienes han financiado al nuevo presidente de los Estados Unidos
    www.meneame.net/story/quienes-han-financiado-nuevo-presidente-estados-

    Mitt Romney (Partido republicano):
    1 Goldman Sachs $994.139
    2 Bank of America $921.839
    3 Morgan Stanley $827.255
    4 JPMorgan Chase & Co $792.147
    5 Credit Suisse Group $618.941
  11. #11 MMmm, ha ganado Obama :roll:
  12. #10 ¿Minerales? :P, no no, de Milenario...
    es.wikipedia.org/wiki/Milenarismo

    De aquí a 100 años todos calvos, no os preocupéis.
  13. #12 #11 Si pero los republicanos son mayoria en el congreso, y es con quienes esta negociando Obama lo del precipicio fiscal y lo del impuesto a los "ricos". Pero casualmente no se esta hablando de lo de poner coto a los derivados y otras cosas.
    Los republicanos mantienen el control de la Cámara Baja y los demócratas, el del Senado
    www.rtve.es/noticias/20121107/republicanos-retendran-control-del-congr
  14. Pues nada al final tendrán razón los Mayas, todas las series apocalípticas, etc. ironías aparte me creo perfectamente que nos hayamos metido en un embrollo mundialmente de esta magnitud. Lo que no quita que no salgamos de esta, saldremos y deberemos de construir algo mejor y no caer en la misma piedra (pero caeremos en otra),
  15. #8 of course!! :-)
  16. Esto solo se puede parar si todo el mundo es consciente de lo que hay y empieza a sentir pánico ya.
  17. Me gustaría que a esto se le diera la máxima difusión posible. Lo malo es que a pesar de ser un texto breve a muchos no les resultará una lectura ligera y pasarán de él como antes pasaron de otros escritos que adelantaban lo que estaba por suceder.

    Luego diremos que nos pilló de improviso cuando en realidad la información estuvo ahí, ante nosotros, desde hace ya mucho tiempo.
  18. Se puede ver revisando mis comentarios, vengo advirtiendo esto desde hace tiempo... el artículo se centra en la caída de los derivados en USA, pero en realidad es todo un efecto dominó que empezó con nosotros, los PIGs europeos: Grecia, Italia, Portugal, España...
    Estamos demostrando empíricamente que no se puede huir de la deuda privada eternamente, y menos aun sacrificando por ello lo público. El "too big to fail" es un eufemismo para expresar que el sistema económico capitalista ya se ha estrellado, pero intentan evitar el pánico absoluto simulando que seguimos volando... cosa que consiguen extrayendo la liquidez inexistente del asalariado, que es el único ciudadano/a que saben que será honrado/a y encima ahorra todo lo posible. Es imposible que lo consigan, me temo que sólo están intentando ganar un poco de tiempo, porque saben que cuando ocurra la gente dejará de protestar y pasará a exigir cabezas cortadas, pero en serio.
    No es ya que hayan quebrado parcialmente una parte de la economía global debido a una burbuja, es que por pura avaricia han arruinado el capitalismo ellos solos convirtiéndolo en un mero esquema Ponzi.
    Ahora ya son incapaces de ocultar el timo piramidal porque la crisis mundial ha demostrado que no hay efectivo que lo sostenga. Antes los pocos que lo sabían miraban a otro lado, ahora cada vez lo sabe más gente y empieza a ser un secreto a voces...
  19. Nada, nada, esto se arregla trabajando un poquito mas y cobrando un poco menos...
  20. Lo he dicho varias veces, si le pusiesen un impuesto del 50% a los beneficios de las operaciones en derivados se acababa la crisis en 24 horas. (El dinero volvería a la economía real)

    Si no lo hacen es porque están sacando beneficios a costa de la gente que pierde.
  21. Comprad un terrenito fértil y un par de vacas y que le den por culo a todos...
  22. Pues como coincida con el 21 de Diciembre van a ver unos cuantos que se van a parecer a Nelson, el de los Simpson.
  23. Leer menéame en esta época del año, induce al suicidio
  24. Hasta donde yo veo es lo mismo que si te metes farlopa, te hartas de bebida y juegas a las tragaperras o vas al casino... pero a lo grande... coca más buena, licores más caros, prostitutas de lujo y apostar derivados... vaya que estamos gobernados por enfermos
  25. #7 desde luego, y los derivados juegan unos contra otros incluso en las mismas operaciones de los mismo bancos (corto/largo), además de la cobertura de riesgos. Puede haber un problemón por falta de papel, como le pasó a Porsche, o una cagada de gestión de riesgos. Pero nunca podría ser por el total del valor.
  26. #22 ¿un 50%? con un 0.5% se equilibraría el tema
  27. Os cuento mi experiencia con una cuenta simulación de un banco de inversión:
    "Jugando" con una cuenta de 10.000€ a comprar/vender CFD (contratos por diferencia) con apalancamiento (el banco te presta el 90% del dinero) con materias primeras (trigo, café, oro, gasolina, etc.), logré ganar unos 6000€ (60% de beneficio) en una semana... sin tener ni p*** idea de cómo iba todo eso!
    No me parece ni ético ni moral ganar dinero sin hacer nada, porque eso de alguna manera u otra hace que suban los precios a esas materias.
    Si eso acabará o no con el mundo como lo conocemos no lo se, pero debería terminarse esta economía no productiva de alguna forma u otra!
  28. ¿Es mucho pedir que enlacen fuentes fiables para contrastar la información?

    Incluso el original (www.marketoracle.co.uk/Article37882.html) tiene tufo a magufo.
  29. #30 edito, que ya veo que has puesto el original. Es muy sensacionalista, pero debería hacernos pensar en qué tipo de economía están defendiendo en la bolsa de Londres, que no hace más que mal a la economía real.
  30. Por fin! El desastre que estoy esperando! (no con ganas, es solo que ya sabía que esta "crisis" solo era el preludio de algo más gordo).


    "Los mayas, los mayas!". Al final cuando venga el meteorito ese que nos ha de matar a todos, llegará diciendo "maya-mado alguien?"
  31. #7 A sus pies, rey de los Noldor.
  32. oh Dios, la monja tenía razón!!
  33. #9 Me esperaré a que lo saquen en película.
  34. yo hay algo que no acabo de entender con estas cosas... si son operaciones sobre activos inventados... que puede ocurrir si de repente se decide que se hace como si nunca hubiesen existido? Esta claro que alguien perdera mucho dinero y otro alguien dejará de pagar mucho dinero, pero la economia productiva sigue ahi abajo, y deberia ser capaz de seguir funcionando, no?
  35. Pillo sitio para leerlo mas adelante.
  36. Los derivados es sacar dinero del aire y es lo más inmoral y nefasto que pueda haber inventado el sistema financiero. En cierta ocasión tuve que dictar un curso sobre ellos y por primera vez en mi ya extensa carrera docente, me sentí sucio. Este es un saunto nuy serio.
  37. Ellos mismos se mataron.

    Ellos mismo acumulan todo el valor a una serie de bienes adquiriendo derivados (la típica especulación). Pero como esos bienes ya no hay quien los compren (por qué ya están comprados por ellos mismos, y ellos mismos han agotado el dinero de otros demandantes) pierden valor.

    (Recalco el significado de todo, que es la vía fácil a donde va todo el dinero nuestro, antes o después. Vía bancos, impuestos, etc. (invirtiéndolo en el mercado del capital y no en la producción))

    Con lo cual se llega a la base de que no tienen más incrementos del capital (rendimientos). Perdiendo el valor acostumbrados a ganar(quebrando).

    Entiendo que sería el estado final saturado, tomando como base el mercado del capital y no del producto.
  38. #33 Gracias, pero permitame aclarar que no soy rey, sino un simple representante elegido por voluntad popular. Nosotros hacemos la revolución contra las monarquías, particularmente la de los Valar.
  39. Ya, como "El crash del 2010" de Santiago Niño Becerra.
  40. Marx was right!!!
  41. Tremendo que fusilen este artículo: www.marketoracle.co.uk/Article37882.html y que ni siquiera citen la fuente... aunque no sé de qué me sorprendo.

    Eso sí tienen los COJONAZOS de poner el el colofón "Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin expreso consentimiento"
  42. #6 Te acercas mucho, pero yo creo que no es entre paises. Todos los paises occidentales en crisis han sufrido esto; las consecuencias las han pagado los currantes de cada pais, y unos cuantos se han enriquecido por ello en todos los paises.
  43. #7 no es que tenga ni idea del mercado de derivados pero aún sé leer y creo que te has dejado la premisa, espero que desinteresadamente y por descuido, de la que parte la reflexión del artículo:

    "It's not a wrong number," says Stephen Figlewski

    el mismo tipo que citas está desmintiendo tu afirmación de que es un bulo erróneo. ¬¬

    Además la comparación de Figlewski es demagógica en cuanto que es físicamente imposible que todos los boletos salgan premiados, sale premiado sólo uno. En cambio en el caso de futuros y demás aunque haya posiciones contrapuestas que se anulen mútuamente pueden salir "premiados" muchísimos números y más teniendo en cuenta el efecto contagio que producen ciertos eventos.

    Desconozco que factores se han tenido en cuenta para calcular la cifra pero me parece bastante peligroso quitar hierro a un asunto que requiere mucha atención, aunque los que se ganen la vida con ello suelan insistir en que miremos hacia otro lado.

    Tal vez alguien nos pueda explicar de un modo asequible el funcionamiento básico del mercado de derivados y qué podría ocurrir en caso de quiebras masivas. Por lo que yo entiendo de la explicación de Figlewski se refiere a que es un número potencial y que no es comparable con otras cifras más tangibles aunque, como él mismo dice, no es número incorrecto.

    claro que tu opinión siempre es bienvenida, aunque no tenga mucho que ver con el artículo con el que la justificas :-D
  44. #45 Yo no he dicho que la cifra sea errónea. El artículo deja bastante claro el por qué es absurdo decir que el valor de los derivados es esa cifra, y en ningún momento pretende absolver a los derivados ni decir que son algo bueno, al contrario, recuerda un par de veces que algunas clases son "armas de destrucción masiva".
  45. it's very difficult todo esto
  46. #23 O hagamos como Marinaleda pero a escala mundial. Economía de todos para beneficio de todos.

    PD: llamadme comunista, pero visto lo visto del desastre del capitalismo, creo que un pensamiento comunista sería la salvación mundial
  47. #24 En tal caso, sería una profecía autocumplida.
  48. #20 Me disponía a escribir algo muy, pero que muy similar a lo dicho por ti, me abstengo porque lo dices mejor que yo, así mismo comparto el pronóstico que haces...
    Nos veremos al pie del cadalso de madame Guillotine (es solo un eufemismo, pero se parecerá).
  49. "El hombre es un lobo para el hombre"

    www.youtube.com/watch?v=mx4xogHI-kQ

    .
  50. Esto es cierto, pero vendrá gente a negarlo por el valor estimado, que no es el dato relevante sino que la bolsa es un casino a día de hoy y por tanto estallará y lo pagaremos nosotros.
  51. Si el gobierno imprimiera billetes y lo regalara a la gente al final del año tendríamos una inflación que devalúa el poder adquisitivo de la gente.

    Si los bancos presta dinero y la gente no paga el gobierno tiene que rescatar a la banca para luego cobrarle el rescate a la gente en forma de impuestos y recortes. Lo cual devalúa el poder adquisitivo de la gente.

    En conclusión, si el gobierno regalara dinero la economía estaría igual de mal pero los bancos no se quedarían con las casas. Ergo estaríamos mejor. =)
comentarios cerrados

menéame