edición general
215 meneos
 

El creador de Slashdot critica Digg

[c&p] El modelo de Digg basado en el concepto de ‘Wisdom of crowds’ (“sabiduría popular”) ha sido criticado por CmdrTaco, fundador del famoso Slashdot, que afirma que la forma de funcionamiento de Digg no asegura una verdadera democracia de contenidos. Mientras que en Slashdot un grupo de editores se encarga de revisar las noticias que envía la gente para luego seleccionar las que pasan a portada. "En sitios como Digg, o bien estás sujeto a la sabiduría de las masas… o bien a la tiranía de las masas. Nunca sabes qué vas a obtener" ...

| etiquetas: creado , slashdot , crítica , digg
161 54 0 K 890 mnm
161 54 0 K 890 mnm
  1. Digg es un saco.
  2. Y otros tantos critican a meneame y a su "mafia"... ¿y?
    En sitios como este ya se sabe lo que hay y que tipo de comentarios o noticias son bien o mal recibidos y por supuesto que no son aptos para todo tipo de personas con todo tipo de intereses pero los que están dentro están muy a gusto (casi siempre).
  3. No conozco el resultado de Digg, pero en meneame es excelente el nivel de las publicadas en portada.

    Aunque la tiranía siempre está en lo que nunca se vé.
  4. si quisiera que un grupo de editores se encargara de revisar las noticias para decidir las que van a portada,seguiría viendo 20 minutos y leyendo comentarios de energumenos
  5. Quizás este gráfico de GoogleTrends explica el porqué de sus declaraciones (que no es la primera vez que hace): www.google.com/trends?q=slashdot,+digg&ctab=0&geo=all&date

    En mi opinión son dos modelos distintos. Para unos usuarios serán complementarios, mientras que otros preferirán uno de ellos... poca vuelta de hoja le veo mientras las cartas estén encima de la mesa (léase transparencia de Menéame) :-)
  6. Hay que decirle a Yonderboy que no se quede atrás :-D .
  7. ¿Y el comportamiento de un grupo selecto de editores asegura una verdadera democracia de contenidos?

    Ningún modelo es perfecto ni va a agradar a todo el mundo.
  8. #5 Hasta Menéame se le está acercando a Slashdot: www.google.com/trends?q=slashdot,+meneame&ctab=0&geo=all&d
  9. Voto The Amariller YA.
  10. ¡Vaya #5! Has despertado mi curiosidad:

    www.google.com/trends?q=barrapunto,meneame&ctab=0&geo=all&

    EDIT: #8 ¡Sal de mi cabeza!
  11. tirania de las masas! dios mio, es la definición de democracia más malsonante que he oido
  12. #5, #8 ¿Esa herramienta de Google funciona bien? Lo digo porque si miras www.google.com/trends?q=meneame&ctab=0 resulta que el principal idioma de menéame es el catalán.
  13. #12 Los datos de GoogleTrends hacen referencia a las personas que han realizado las búsquedas. En este caso entiendo que se trata del idioma que los usuarios tienen definido en el buscador (deduzco que hay muchos usuarios castellanohablantes que no tienen definido un idioma por defecto).
  14. #14 ¿en el buscador o en el navegador? Mi iceweasel está en catalán, pero me extraña muchísimo que sea la norma (teniendo en cuenta todos los usuarios de Sudamérica)
  15. #15 Language information is determined by the language version of the Google site on which the search was originally entered. (www.google.com/intl/en/trends/about.html#5) Vaya, entiendo que se refieren a esto: www.google.es/preferences
  16. Explicado en #16. Borrado mensaje.
  17. Respecto a #12 me sigue pareciendo curioso, ver las principales ciudades y ver el catalán como primer idioma. Creo que algo no va bien (o las ciudades o el idioma).
  18. #16 ¿y tanta gente tiene el google en catalán? :-O
  19. #19 Como comentaba en #15, entiendo que los castellanohablantes sienten menos la necesidad de deinir el idioma del buscador y sus búsquedas no influyen en este recuento de idioma utilizado... en cambio, los catalanohablantes que lo definen son bastantes más y por eso el gráfico muestra este 'extraño'.

    #18 Vete tú a saber las nociones de geografía ibérica que tienen el Page y el Brin :-D (personalmente no me fijaría en otros datos que los de búsquedas y paises).
  20. #19 Es que navegan en la intimidad xD
  21. Lo grande de internet es que puedes tener las dos cosas.
  22. Naturalmente estamos hablando de un mecanismo, y como tal está vacío de "ideología" (sistema de ideas) con respecto al resultado final. Es aséptico. El resultado final depende de la masa social que lo sustente y alimente, es decir, del capital humano (particularmente de la cultura de las personas).

    El éxito de menéame está en tres aspectos sin ninguno de los cuales funcionaría igual de bien: 1) El mecanismo democrático (ponderado), 2) El gran número de personas que hay detrás y 3) La cultura de la masa social de detrás (nosotros).

    Si A) dejamos que la censura tome el poder, b) somos cuatro gatos los meneadores, c) somos fans de la telebasura y/o similar... meneame desaparece.
  23. #0 En sitios como Digg, o bien estás sujeto a la sabiduría de las masas… o bien a la tiranía de las masas.

    A lo que yo añado: mientras que en el caso de Slashdot o bien estás sujeto a la sabiduría de los editores… o bien a la tiranía de los editores.
  24. #25 Si A) dejamos que la censura tome el poder, b) somos cuatro gatos los meneadores, c) somos fans de la telebasura y/o similar... meneame desaparece.

    A) Existe, aunque sea por partes de los meneadores.

    b) Sí.

    c) Entonces sería una mierda (a veces lo es con tanto amarillismo) pero no desaparecería.
  25. La calidad y la popularidad están reñidas muchas veces.
    Ambos tipos de controles tienen ventajas e inconvenientes. Uno no es mejor que otro.
  26. #22 Es que es una meritocracia, no una democracia (IMHO)
  27. #3 [..] en meneame es excelente el nivel de las publicadas en portada.

    Si no fuera por el constante spam político y las noticias dignas de la sección de sucesos de cualquier diario, te daría la razón.
  28. A mi particularmente el sistema de meneame me gusta aunque no sea "totalmente" democrático, lo único que no me gusta son los intereses políticos que se crean alrededor, sobre todo en campaña electoral. Desde mi punto de vista hay cosas mejores que poner en portada que los chanchullos políticos de unos y otros, que a mi personalmente no me aportan nada nuevo que no sepa, se podrían resumir "casi" todos en una entrada de tipo <Políticos en España = SGAE>.
  29. "En sitios como Digg, o bien estás sujeto a la sabiduría de las masas… o bien a la tiranía de las masas. Nunca sabes qué vas a obtener"

    Por esa regla de 3, Slashdot se rige por la tiranía de unos pocos
  30. Envidia
  31. Sí, es un viejo debate... ¿mafia o Yonderboy? :-D
  32. #5 Pues con Menéame - Barrapunto los gráficos se disparan xD www.google.com/trends?q=meneame,+barrapunto&ctab=0&geo=all&
  33. #20 Tu crees? tu utilizas google en ingles? por que yo no
  34. #38 Yo lo uso en inglés, y una gran mayoría de enfermos como yo también :-P
  35. #40 Pues yo no :-D , no me aporta nada :-) (más bien ese vocabulario ya lo tengo más que aprendido). Todos los ser vicios de Google en castellano, excepto Gmail para tener siempre las últimas novedades que introducen.
    Por supuesto, todas las películas en versión original, sin subtítulos (a excepción de aquellas cuyo idioma no sea el inglés o el castellano, en cuyo caso me resigno a leer los subtítulos en inglés si los hay y si no en castellano, y si no, me espero a que aparezcan en algún sitio :P)
    Volviendo al tema... Slashdot es más selecto (en cuanto a calidad de la información); así de simple, la información se filtra, no llega a portada noticias como "El viernes el tomate se acaba", porque no lo son; a mayores de que Digg/Menéame favorecen las mafias (en Digg algo más controladas gracias a la supervisión) y la desviación de la información hacia unos sectores o unos intereses determinados.
  36. #31 No he dicho que el filtro de meneame sea perfecto. Creo que en general y comparando con la dificultad de "gobernar la masa" el resultado es excelente.
  37. #23 vaya con los peruanos como le dan al manubrio.
  38. Los chinos votan al PP!!!!
    www.google.com/trends?q=pp%2C+psoe&ctab=0&geo=all&date=all&sort=0
  39. #39 ¿Es un pajaro? ¿Es el cambio climatico? NO ¡Es Yonderboy!
  40. En español ya tenemos el equivalente a Slashdot y a Digg. ¿Para cuando el equivalente a Reddit en español? :-P
  41. Vaya que si es verdad...
  42. #25 Si lo que dices fuera cierto, los sistemas electorales, que al fin y al cabo también son simples mecanismos, también estarían libres de ideología. Y nada más alejado de la realidad.

    Cualquier mecanismo puede tener mucha ideología y en concreto un sistema de voto (con karma, sin karma, donde se gana, donde se pierde, etc...) tiene ideología.
  43. 1.- Leer los comentarios de Slashdot
    2.- Leer los de Digg
    3.- ???
    4.- CAPTAIN OBVIOUS!
  44. Estoy de acuerdo con la respuesta numero 7 por rebound...la internet tiene muchas opciones, y nadie va a estar satisfecho. En fin,cambiando un poco de tema, Yo ni me hubiera enterado de Meneame.net si no fuera por el mismo Jay Adelson, cuando visite a Digg aqui en San Francisco y me comento sobre este sitio.
  45. Yo conocí meneame, por las críticas que hacían de el sitio en barrapunto
    mas exactamente "Esto ya se parece a meneame"
  46. #3 JA!!

    Excelente nivel??
    No sé pero esto es el tomate de la política y las noticias chorra (donde la mitad son mentira). Las científicas y relevantes siempre se quedan sin publicar. Es más interesante la sección de pendientes que la de portada. :-S
comentarios cerrados

menéame