edición general
242 meneos
1572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El creador de 'The Wire', empeñado en hacer una serie sobre la Guerra Civil española

El creador de la serie "The Wire", David Simon, confesó ayer en el festival Serielizados de Barcelona que le encantaría hacer una serie sobre la Brigada Lincoln, que luchó en la Guerra Civil española. "He intentado, sin éxito, interesar a los productores americanos con la historia de estos tipos que combatieron en España", entre ellos personas célebres como el escritor y periodista George Orwell o Josip Broz "Tito", que sería presidente de Yugoslavia medio siglo después, algo que, afirma, sus compatriotas desconocen.

| etiquetas: david simon , guerra civil española , tv , the wire
Comentarios destacados:                      
#7 #3 también se había hecho antes de The Wire muchas cosas sobre el tráfico de drogas. pero, amigo mío, este tío es el puto Shakespeare de las series. así que, si quiere hacer una serie sobre la guerra civil, una mamada y adelante.
  1. Espero que el enfoque sea diferente al de las 200 series hechas en este país sobre la Guerra Civil. Viniendo de David Simon espero mucho si al final se lleva a cabo.
  2. Mientras no metan actores españoles puede salir bastante bien.
  3. Creo que todavía no se ha hecho nada sobre la guerra civil o ambientada en ella :clap:
  4. David Simon tiene un peligro enorme con este tipo de historias. The Wire salio bien porque es algo que le caía de cerca, pero Treme es lo que ocurre cuando se mete con algo que no conoce tanto: una visión totalmente snob e idealizada.

    Se dice, se rumorea que The Wire iba a tener una sexta temporada centrada en las bandas latinas de Baltimore, pero finalmente Simon hizo acto de contrición en el último momento porque reconoció que no tenía ni idea de la movida. Menos mal.
  5. Tito fue nombrado presidente al final de la Segunda Guerra Mundial. Medio siglo despues de la Guerra Civil se murió.

    #1 Me estoy imaginando un Band of Brothers en la Guerra Civil. Deme 100 capítulos.
  6. Si se hace bien molaría. ¿No está la noticia en medio no AEDE?
  7. #3 también se había hecho antes de The Wire muchas cosas sobre el tráfico de drogas. pero, amigo mío, este tío es el puto Shakespeare de las series. así que, si quiere hacer una serie sobre la guerra civil, una mamada y adelante.
  8. #1 Sería sobre la Brigada Lincoln, que luchó en el bando republicano. Creo que está claro hacía que lado se decantaría. Aunque pudiera ser que nos encontrásemos con una serie histórica objetiva*, lo cual sería de mucho agradecer.

    * Cuando digo objetiva me refiero a que se limite a contar los hechos, sin entrar a estereotipar a unos u otros.
  9. #2 En todo caso guionistas ¿no?
  10. #3 Ni sobre los brigadistas internacionales: "Por quién doblan las campanas".
  11. Bueno, queda la esperanza que al ser extranjero, al menos no ignoren los procesos revolucionarios, la CNT, la FAI... Normalmente todo lo que se produce aquí se acaba en el reduccionismo de izquierda/derecha y el argumento del hermano contra hermano y lo triste que era. Cuando todo esto es mentira.
  12. #8 Para mí no decantarse por el bando republicano ante el nacional es apoyar el fascismo. Así que sí, por supuesto me parece normal apoyar el bando republicano y lo dice alguien que es crítico con muchas de las decisiones que tomaron los diferentes gobiernos en la república (todos apoyaron el bando republicano) y que le da igual si tenemos un sistema republicano o monárquico mientras sea democrático.

    Estos intentos de aquidistancia me parecen vergonzosos. Que se critiquen algunas cosas del bando republicano me parece normal, lo hago, que se compare o se prefiera el nacional es pro-fascista.
  13. #10 Jajajaja.
  14. Me molaría.

    Recomiendo la película "la mula", narra la vida de un mulero del bando nacional. (He escrito esto con los pies...)
  15. #12 Estaba pensando en pelis sobre las Brigadas Internacionales y solo se me ocurren esa y Tierra y Libertad de Ken Loach... Me suena otra, sobre un hombre que va a trabajar a un pueblo de EEUU durante la Guerra Mundial, le tratan de cobarde para arriba por no estar en el frente y al final se descubre que es un héroe condecorado que luchó en España. No me acuerdo del nombre.

    No creo que haya una saturación de pelis sobre las Brigadas Internacionales. Y apostaría que en EEUU es un episodio más bien desconocido.
  16. #14 Iba a poner en mi comentario anterior que no intentaba equiparar a los dos bandos, pero pensé que no sería necesario. Yo no hablo de equidistancia, ni de que los dos extremos son iguales, ni nada parecido. Sé que ambos bandos cometieron crímenes. Uno muchos más que el otro, pero también el republicano, independientemente de su legitimidad como Gobierno. Lo que no me gusta es que para criticar al bando rebelde nos vendan la zona republicana como un remanso de paz donde imperaban el orden y el respeto a los derechos humanos. A mí lo que me gustaría es una visión objetiva, que critique los crímenes y los abusos, fuesen cometidos por quienes fuesen cometidos.

    También pienso que para criticar al bando golpista no hace falta caricaturizarlos, como se hace muchas veces. Con su aspecto real ya eran lo bastante terribles como para andar poniéndoles cuernos y rabo (como hacían ellos con los "rojos").
  17. #18 Claro que no, ¿pero quien dice que esta serie lo haría? Has visto de verdad la mayoría de películas españolas sobre la guerra civil, en general para nada se cariturizan ni idealizan. La única que recuerdo que lo haga es una historia donde la fantasía juega un gran papel, que no intenta ser realista ni un reflejo de los hechos, sino que usa la guerra civil como una metáfora y se llama El Laberinto del Fauno.
  18. #13 como que es mentira??!!, si me lo ha dicho Perez Reverte.
  19. #20 ¿ese quien es?
  20. #20 Pérez Reverte sobre las Brigadas Internacionales:

    Comisarios franceses o húngaros, legionarios alemanes y fascistas italianos, hijos de puta que ni siquiera sabían hablar en castellano y vinieron aquí a mojar en la sangre y en la muerte que solo era de nuestra incumbencia, sin que a ellos les hubiera dado nadie maldita vela en nuestro entierro.
  21. #22 vaya, estopa para todos, solo le falta hablar de la banca March
  22. Lo suyo sería esperar a ver como acaba, antes de hacer una serie.
  23. #1 ¿200 series? dime una.
  24. #22 ahí no habla de las Brigadas Internacionales, precisamente.
  25. #21 Una especie de Hercules patrio, Hijo de el Dios de los cuñados y una mortal. Inventó el idioma castellano, es el guardián de España por la gloria de Dios y posee una fuerza sobrehumana.
  26. #26 ¿Quiénes son los "comisarios" franceses y húngaros?

    Sigue Reverte, para aclarar dudas:

    El arriba firmante se cisca en la solidaridad internacional de las derechas y las izquierdas, en los discursos y en la mandanga. Aquí a la España en guerra, se asomó todo Cristo a ver qué podía mojar en la salsa, a fumarse nuestro tabaco y a quemarnos los muebles. Comprendo que fuéramos un espectáculo apasionante: sangre, vino, mujeres guapas, guerra, romanticismo, intereses estratégicos, barbarie ancestral. Pero que no me vengan con historias de hermandades solidarias. Yo he pasado veintiún años yendo a guerras que no eran mías, y sé de qué iba Hemingway. Por eso me cago en Hemingway y en la madre que lo parió.
  27. #3 no se ha hecho ninguna serie. Y en cuanto a películas, las que no dan vergüenza ajena se pueden contar con los dedos de una mano. Así que yo diría que aún hay mucho que se puede y se debería hacer al respecto.
  28. #27 ¿Ese no es Trevijano? :troll:
  29. #28 Equiparar a Hemingway y otros oportunistas sedientos de aventura con la totalidad de las Brigadas es de una ignorancia bastante cerril, en esto sí que debo darte la razón.
  30. #25 Me refería a producción nacional, incluyendo películas.
  31. Pobre hombre, no sabe donde se mete. Hubo también uno que quiso hacer un quijote con Depp de prota y ya es toda una leyenda de los fracasos cinematográficos sin llegar a rodarla siquiera xD
  32. #29 "Amar en tiempos revueltos"

    Y creo que al Simon este le da vértigo la comparación, así que supongo que no se atreverá con ello.
  33. #4 Trème una visión idealizada? No lo comparto. Lo bueno de la serie es, que aun siendo un drama en un escenario post catástrofe, refleja los pequeños momentos de felicidad de una gente que lucha por salir adelante, cada uno a su manera. Si algo hace grande a Trème es saber captar la tragicomedia que es la vida, haciendote llorar y reir en un mismo capítulo de una manera nada forzada.
  34. A eldiario.es le dijo: "No dije que quisiera hacer una serie sobre la Guerra Civil española, pero si fuera un guionista español estaría completamente fascinado por ella"

    www.eldiario.es/cultura/David-Simon-consigue-mantenga-latiendo_0_16168
  35. #18 Convendrás que era necesaria la aclaración. Aunque es sólo un gesto simbólico que no significa nada, voto positivo.
    Coincido plenamente con tu análisis. Aunque no me guste, 'los míos', sí, los míos porque yo habría combatido con la República, también se cubrieron de gloria e hicieron algunas barbaridades imperdonables, empezando por la destrucción de patrimonio religioso al más puro estilo Daesh (aunque por otros motivos). Qué gran libro es 'Homenaje a Cataluña'.
    Y sí, en muchas ocasiones se ha acudido innecesariamente a la caricatura para denunciar los abusos del fascismo. Hay tanta doblez y tantos recovecos en muchos de ellos (que los hacen aún más terribles y 'malvados') que no es necesario retratarlo a brochazos.
    La tragedia de Miguel Hernández es para mí el mejor resumen del conflicto.
    Hay personajes de la talla de Durruti que se merecen una película o una serie de gran presupuesto. Pero lamentablemente, nadie se atreve a hacerla por miedo a no ser rentable.
  36. #4 Yo también pienso que treme es bastante oscura. Hay mucha violencia para ser una serie de músicos post katrina. Quizá optimista pero no idealizada, en mi opinión de serievidente que nunca ha pisado luisina claro xD
  37. #35 totalmente deacuerdo. Trème es una pedazo de serie. es cierto que su ritmo lento... pero, a medida que avanza, te van enamorando más de los personajes.

    todavía añoro a Antoine Batiste y al Gran Jefe... :foreveralone:
  38. siempre y cuando la versión sea imparcial...
  39. Sería, como día Barney, Legen...dario!
  40. #5, ¿tiene alguna relación "Band of Brothers" y "The Wire"? Además de ser ambas unas peazo de series, claro. Lo digo porque no sé si con tu comentario lo estás sugiriendo (y no sé si la hay, claro).
  41. #19 Bueno, más que la Guerra Civil el Laberinto del Fauno usa la posguerra, el franquismo, la represión, la guerrilla, los huidos... está ambientada 5 años después del final de la guerra.
  42. Sería genial ver este material hecho desde alguien con una óptica no española.
  43. Mientras se cuente la verdad bienvenida sea.
  44. David Simon ya tiene una serie bélica: Generation Kill. No es The Wire pero ofrece una interesante visión de la guerra desde un punto atípico. Por veces me resultó algo anodina y le falta carisma, pero tiene mucho mérito por los temas que aborda y lo airosa que sale de ellos.

    Si hace algo sobre la Brigada Lincoln creo que aprovecharía muchas cosas de Generation Kill, pero yo le diría que le intentase dar unas pinceladas de Hermanos de Sangre. El mensaje entra mucho mejor con algo más de épica, ritmo y espectacularidad, que no va reñida con tratar la guerra como algo cruel y terrible.
  45. #3 Si ahora resulta que hace una serie sobre la guerra civil y a la gente le gusta, va dejar a mucho actor y productor español en evidencia.
  46. #17 Pues estaría bien saber el nombre de esa del pueblo de EE.UU.
  47. #19 en El laberinto del fauno, el capitán franquista reúne todos los estereotipos sin excepción, tanto físicos como morales. Parece que para defender al bando nacional tenías que ser gilipollas profundo o un hijoputa profesional. A mí me da la impresión de que entre los cineastas (en su inmensa mayoría de izquierdas) hay muy poca comprensión hacia los motivos que llevaron a muchos a decantarse por el llamado bando nacional. Y no me parece de extrañar viendo cómo en Menéame también se piensa que los 7 millones de votantes del PP son unos borregos, analfabetos y pensionistas. Nadie se para a pensar que pueda haber gente a la que beneficie un gobierno del PP o que, aunque no le beneficie, les vote porque les consideren la mejor opción, la menos mala, la más sensata, etc. Tampoco se analiza la transición ideológica que experimentaron sabios como Unamuno u Ortega y Gasset entre el 31 y el 36, donde pasaron de alumbrar la República a no apoyarla o incluso oponerse a ella. Parece que la derecha se rebeló contra un gobierno fantástico y utópico porque le jodía ver a todo el mundo tan contento. Creo que la Guerra Civil podría dar para muy buenas películas con el enfoque adecuado, sin tener que ser equidistante ni sectario.
  48. Entonces vamos ya preparando los impuestos para los pantalones no-bombachos?
  49. #43 Creo que la relación es que ambas son de la HBO.
  50. otra infumable historia mas sobre como los buenos no eran tan buenos y los malos no tan malos o dicho de otra manera, como hacer historia tergiversando la misma para justificar la egolatría de algunos.
  51. AEDE ¿o solo vale cuando hay componente ideológico que no gusta?
  52. #37 Hoy es 12/08/1936
    Están aporreando la puerta. Es un escuadrón de la Falange reclutando voluntarios. Te asomas a la ventana y ves que todos los varones de 15 a 30 años están subiendo al camión. Los hijos del primero los han fusilado y la madre les está llorando, alguno más yace calle abajo, le han disparado al huir.
    - VIVA ESPAÑA SEÑOR. Nos daréis fusiles para aniquilar a los enemigos de Dios señor. Soy bueno disparando señor.a sus órdenes señor. Lo que diga usted señor.

    Y en el otro bando al revés.

    Valientes de sofá y pS3 es lo que somos. Idealistas de soldado Ryan. Generación x y z o baby Boomer somos mierda al lado de la generación silenciosa.

    Si no fueran nuestros abuelos nos dirian: Niñatos de mierda con vosotros haríamos parapetos de metroochenta
  53. #51 Unamuno y Ortega quedaron encantados con cómo los rebeldes daban solución a los problemas de la república. :-/
  54. #1 Me parece necesario aunque si viene de EEUU espero que no se politice... De momento la única película del tipo que he visto consecuente con la historia es Tierra y Libertad de Ken Loach.
  55. #1 Tengo curiosidad, ¿Cuál ha sido el enfoque y a qué series te refieres?
  56. Buena suerte para documentarse xD
  57. #3 pues tienes razón. Siempre han sido más "telenovelas de época" o cualquier cosa ambientada en el 36. Pelis "intimistas", de algún personaje de la época, de ideologías, de anarquistas, de represión, de gente encarcelada.... Pero sobre la guerra en sí poquito.

    A mi estas cosas me aburren sobremanera, pero si se hiciera una de tipo bélico creo que me gustaría. Sobre todo con las brigadas internacionales de por medio, que creo que tienen en su historial los combates más duros de todos. Lo que pasa es que creo que David Simon crearía algo más del primer estilo que del segundo. Y eso que The Wire me encanta. Pero más de lo que se ha hecho mil veces como que no quiero.
  58. #54 ¿Estás familiarizado con la trayectoria de David Simon?
  59. #58 no, ni mucho menos. Pero es que la República no consiguió a su vez solucionar los problemas de la Dictadura de Primo de Rivera o, mejor dicho, los problemas seculares de España. Más bien los aumentó, al polarizar a la sociedad, desatar el anticlericalismo, dar alas a las regiones periféricas y complejizar todavía más el modelo territorial, etc. Por no hablar del estraperlo, Casas Viejas, la revolución de Octubre....
  60. #35 #40 Pero musicalmente no es nada representativa del Nueva Orleans contemporáneo. El metal y el hip hop pasan totalmente desapercibidos cuando son dos escenas que han tenido un auge bastante importante en la ciudad durante los últimos años.
  61. #14 si van a hablar sobre la experiencia de Orwell y se basan en su obra, no creo que vaya a ser muy favorable ni a Franco ni a los republicanos comunistas.
  62. #5 uhhaa eso si que sería la ostia. Pero como no se meta spielberg o tom hanks y toda la financiación y buen equipo que arrastran difícil. Solo con pensar en una temporada dedicada a las brigadas, otra a los milicianos anarquistas, otra a los gudaris, otra desde la perspectiva de los soldados del bando fascista, la masacre del ebro... se me hace la boca agua.
  63. #66 también aparecen! no se si viste las 4 temporadas, pero también aparece. si bien es cierto, que en menor medida.
    no se hasta qué punto es realista, pero las historias y los personajes son conmovedores.
  64. eso sería la solución a la estupidez histórica que vivimos, meter toda la filmografía española sobre la guerra civil en la trituradura de basura y dejar que directores foráneos las filmen
  65. #24 Si la historia es cíclica seguramente acabará con los sarracenos conquistando la península y a tomar por cu. todo. Susana Díaz se convertirá al islam y se autoproclamará califa, algún pepero asturiano se alzará contra ella, se sumarán gallegos, cántabros y leoneses, luego engañarán a los vascos prometiéndoles el siempre deseado imperio bilbaino, y vuelta a empezar.
  66. #28 A veces me interesa lo que escribe pero se pasa la vida repitiendo lo de todas las guerras en las que ha estado y siempre sigue con ese hilo de prepotencia como de estar de vuelta de todo por haber visto una guerra armado con una cámara y no con un AK. Que oye, yo trabajé en un sitio donde tenía un compi que había estado en las farc y no se creía rambo en acorralado como a veces parece el señor reverte.
  67. #57 No, dudo mucho que hubieramos tenido una republica y comunista, y darlo por hecho me parece muy atrevido. Además de que la mayoría en el bando republicano se oponían a ello, el hecho de estar situada geográficamente lejos de la Unión Soviética y la posición estratégica de España lo hubiera hecho aún más difícil. En cualquier caso cuando los nacionales se sublevan lo que hay sin duda alguna es una democracia, con gobiernos alternos, y en la que acaba de ganar una coalición de izquierdas. Es como si aquí se alian Podemos y PSOE y justificamos un golpe de estado o en una posible guerra civil de fascistas contra ese gobierno, llamamos al bando democratico, dictadura comunista. Pues no, las cosas son como eran, y los republicanos eran demócratas y estuvieron apoyados incluso por la mayoría de los partidos conservadores (al menos los que obtuvieron la mayoría de votos durante la república).

    Es más, el Presidente de la II República durante la guerra, Juan Negrín, en el 1938, buscaba la paz afirmando que ni era comunista ni anticristiano, es más era católico:
    es.wikipedia.org/wiki/Trece_puntos_de_Negrín
  68. #14 Lo primero es dejar de llamarlo Nacional, era el bando rebelde. Y ganó.

    Lo de bando nacional me parece una dulcificación y un intento de legitimación por parte de los golpistas.
  69. #74 Te entiendo, pero es que ha sido llamado por la mayoría. Bando fascista golpista sería lo más adecuado. Bando sublevado.
  70. #8 ¿Una serie o película de guerra objetiva? Y qué será lo próximo, ¿una peli porno realista?

    Había un gobierno elegido democráticamente y se le atacó. Lo juzgo la ONU aunque no hizo nada. Ayudaron a los nacionales tanto los nazis como los fascistas italianos. Vamos, lo que no espero es que los republicanos se dejen matar. Y la ayuda que le prestaron desde el exterior no es equiparable a la de los nacionales.

    Vamos que sí, que se puede simplificar. Malos los nacionales por levantarse en armas contra un gobierno democrático y buenos los republicanos por ser los menos malos y no querer dejarse matar.

    Por muy mal que saliera la II República, que salió de puta pena. ¿Dónde ha estado el levantamiento militar con la autocracia del PP?
  71. #56 mi abuelo socialista no luchó en ningún bando porque era mayor y tenía familia, aunque sufrió represión y estuvo a punto de ser fusilado cuando acabó la guerra. Mi abuelo de derechas luchó en el bando republicano porque es lo que le tocó, hasta que pudo tirar el fusil y salir corriendo.
  72. #65 pero solucionarlo poniendo un daesh ni convenció a Unamuno ni a Ortega que era gente muy adelantada a los tiempos en los que vivían los sublevados. Es como tener una casa con goteras y solucionarlas dinamitándola y volviendo a una cueva. :-P
  73. #8 jajaja es una serie, cuenta una historia y las historias nunca sin objetivas.

    Yo quiero transparencia en cuanto al objetivo de contar uns historia.

    Por eso me gusta Michael Moore, porque no esconde que el NO es objetivo, hace cine propaganda (con datos) para lucha por lo qye cree y vivir de ello. Y eso es mejor que darselas de objetivo, cuando el mismo contexto social y personal hace de esto una mision imposible en mi opinion.
  74. #67 Lucho con el POUM no? Así que comunista sí que parece que fuera entonces, lo que que no era, era estalinista.
  75. #51 Me da la impresión, por lo que tengo entendido de mi propia familia, que los motivos para "decantarse" por un bando u otro venían más dados por poder comer todos los días o que no te matasen unos u otros si aparecían por el pueblo reclutando. De ahí, hermanos en bandos opuestos y demás barbaridades.

    Los ideales de uno u otro tipo los ponían la gente con dinero, desde sus despachos, las vidas las ponían muchos analfabetos con hambre y cierto interés por seguir vivos.

    Esto no quita que un golpe de estado es un golpe de estado, y una dictadura, una dictadura.
  76. #37 Tú quizás hubieses muerto a la que viniese a mandarte a la guerra a la que viniese a mandarte a la guerra el ejército de Franco. La gran mayoría, fuese de derechas o de izquierdas o de nada (seguramente casi todos) prefería seguir vivo.
  77. Alguien me puede explicar la cantidad de votos negativos de esta noticia? Gracias.
  78. #28 Palabra de dioooos...
    (Gloria a tí, señor)
  79. #80 Orwell era anarquista, pero se alistó ahí por una recomendación de un partido socialista británico no alineado con la Internacional Comunista. El POUM era trotskista, o sea, perseguido a muerte por Stalin, o sea, por la República española, pues España no era más que un mero satélite soviético. Ahí es donde se pueden justificar políticamente algunas cosas que hoy son tabú, con acusaciones de fascista como poco, y solo en España. Por eso tuvo que salir por patas de España, perseguido a muerte por la República. Por eso escribió lo que escribió sobre el comunismo.
    En España no vamos a ver producciones donde critiquen a la República (stalinista). Al menos no hoy.
  80. #37 Eso de que habrias combatido en la república...si te tocaba , si venian a reclutar los del bando nacional a tu pueblo o ibas o cuneta, era cuestion de zona geográfica,yo tengo familiares que estuvieron en este caso aquí en galicia que fue zona nacional casi desde el principio de la guerra y un hermano reclutado y el otro muerto por intentar huir al monte,en un pueblo pequeño donde la guerra ni les iba ni les venía, pocos fueron a la guerra por convicción y de valientes está lleno el cementerio.
  81. #86 Lo digo precisamente por donde vivo.
    Si viviera en otra provincia, tendría mis dudas de que habría pasado.
    Pero de todos modos es una especulación. Realmente, no sabemos lo que habríamos hecho hasta que no nos encontramos en la situación.
    Digamos que, teniendo en cuenta donde vivo y lo que pienso, la mayoría de las posibilidades pasan por formar parte del bando republicano.
  82. #74 Pues en Star Wars la alianza rebelde son los buenos...a mi rebelde me suena mejor.
  83. #77 a uno le pilló joven (vio despegar los aviones en salburua hacia guernica y flipaba con que un amigo alemán fuera más bajo que yo) y al otro nada por cojo ya que se paso la guerra echando sal en una herida hecha días antes del lanzamiento. Curó milagrosamente acabada la guerra.
  84. #64 familiarizada, perdona y sí.
  85. #90 Pues no suele tergiversar mucho precisamente, de hecho pocos creadores encontrarás que cuenten las historias de una forma tan cruda y realista como él.
comentarios cerrados

menéame