edición general
310 meneos
7427 clics

Crean un enjambre de pequeños robots que funciona como un “líquido pensante”

Si los robots individuales ya pueden llevar a cabo acciones específicas, ¿qué pasaría si se desarrollasen conjuntos coordinados de robots? Partiendo de esta idea, un investigador de la Universidad de Colorado en Boulder ha desarrollado un enjambre de 20 robots pequeños y esféricos capaces de ensamblarse unos con otros, y actuar como uno solo. El avance abre nuevas posibilidades para tareas tan dispares como la limpieza de vertidos de petróleo en alta mar o la colonización del espacio. Traducción en #1

| etiquetas: robotica , enjambre , ping pong
155 155 1 K 541 mnm
155 155 1 K 541 mnm
  1. La ciencia-ficción al servicio de la humanidad.
  2. #2 Ya veremos si a nuestro servicio o al de unos pocos.
  3. Eso se llama "pensamiento líquido"
  4. T1000, lo llamaban.
    Era despiadado, solo conocia una cosa: cumplir su objetivo.
    Lamentablemente, nosotros eramos ese objetivo.
    Cha chan, cha, chachan...
  5. Lo enfocan mal, lo que hay que construir es un robot que sea capaz de construir nuevos robots, que sean un poquito mejores que él mismo y que a su vez también sean constructores.

    En pocas generaciones de robots, que pueden llevar unos pocos años humanos, tendremos ya nuestro Terminator preparado para aniquilar la humanidad.
  6. #6

    Cuando los robotos sean suficientemente inteligentes no nos aniquilaran, nos esclavizaran.
  7. #7 En cuanto su tecnología les permita crear robots energéticamente más eficientes que el ser humano ya no tendrá sentido esclavizarnos. Seremos una carga para su desarrollo.

    Aparte que ellos podrán poblar otros planetas sin problema alguno, ya que el tiempo no es para ellos un factor y pueden construirse para entornos extremos. Y llevar humanos allí no tiene ningún sentido, a menos que lleves únicamente las "semillas" para crearlos allí pero, de nuevo, eso es darle más valor al ser humano del que tiene.
  8. Podria ser como una corrida electronica no?
  9. Una novela de M. Crichton (Presa) va sobre esto.
  10. Si fuera un conjunto de robots que pierden líquido pensante seria el gobierno.
  11. #10 Subo la apuesta con El Invencible de Stanislaw Lem.
  12. #12 Mola, pero un líquido pensante me plantea cuestiones inabordables desde la perspectiva de Smoluchovsky-Einstein : ¿Cómo hostias calculo ese kernel? en.wikipedia.org/wiki/Einstein_relation_(kinetic_theory)

    ¡¡Oh, wait... tal vez, una red de microtúbulos es más "pensante"
    de lo que creíamos!!

    Para los bloggers "corps" de turno: no, no soy tan hippy como los de Lindisfarne, sólo necesito flipar y especular un poco antes de formalizar implacablemente.
  13. #6 Entonces tendríamos un grey goo que destruiría a la raza humana ;)
  14. #8 Y si eliminan a los humanos... de donde sacarán buenos asesinos?? Y... esos robots tan inteligentes desconocerán el valor del ocio?? y la risa?? :-D
  15. No veo la relación entre "los robots se pueden autorreplicar y piensan más rápido que los humanos" y "los robots deciden que los humanos deben ser exterminados". Después de todo, si os paráis a pensarlo, los robots tendrían la posibilidad de vivir casi en cualquier planeta que no tenga unas condiciones extremas, mientras que los humanos necesitamos unas condiciones de vida bastante más exigentes. Para empezar, atmósfera, cosa que a un robot no le viene ni bien (humedad, viento, ...).

    Por otro lado, suponer que cuando no nos necesiten nos eliminarán es como suponer que cuando tus hijos ya sean independientes te van a matar para cobrar la herencia y de paso hacerse un banquete con tus restos.

    Eso sí, en cuanto se vea que los robots tienen inteligencia autónoma habría que darles carta de ciudadanía, nada de esclavos de la humanidad.
  16. #11 #premiocalzador para ti, enhorabuena.
  17. #10 #12 Tomo nota.
    Justo ahora estoy con la trilogía de Subhuman, Posthuman y Transhuman,de David Simpson, que también va sobre este tema, me está gustando mucho.
  18. Cuando se reproduzcan... ya tenemos replicantes.
  19. toda esta discusion es muy interesante, la verdad. Pero yo que trabajo cada dia con robots os puedo asegurar que de terminators nada de nada. Aun han de pasar muuuuchos anos para ver robots "inteligentes" y creo que ninguno de los que escribimos aqui llegaremos a verlo. En los ultimos 20 anos lo maximo q hemos conseguido es tener una aspiradora con ruedas en nuestros hogares! Los robots que existen hoy en dia cuestan una pasta y tienen unas capacidades muy limitadas, asi que tranquilooooos xD (sorry por los acentos, teclado ingles :-)
  20. ¡¡¡Ésta es una noticia terrible!!!

    Dramatización: www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=7yBnl_krN_U#t=11
  21. The Cylons were created by man...
  22. Yo aun sigo esperando una inteligencia artificial estilo ghost in the shell que desplace a la humanidad como especie hegemonica. Para mi ese es el futuro y el sentido de la vida, llegar a perpetuarse como consciencia pero no como organismo vivo propiamente dicho :-D

    Vais a morir todos, por A o por B ¡Más os vale dar pasos adelante para crear algo superior en vuestras insulsas vidas orgánicas!
  23. la realidad es que ni siqueran han hecho nada con esos robots, ni siquiera se comunican entre ellos, es un prototipo a medio hacer lo dice el tipo del video....
  24. Lo siento, pero me he tragado el vídeo entero y no veo más que unas lamparitas para niños de Ikea con un vibrador dentro.
    Ni he visto el enjambre de 20 robots ni mucho menos hacer nada coordinado.
  25. #7 Es que no has visto Matrix? Seremos baterías y nos inyectarán a los muertos diluidos.
  26. Y tienen un plan.
  27. #26 un tachikoma?
  28. Pst... el día 21, o sea mañana, su plan de dominación del mundo ya no servirá para nada...
  29. Skynet.
  30. #5 Positivo por la música dramática.
  31. #23 solo he entrado a los comentarios por que pensaba poner este video, te me has adelantado jodio ;)
  32. #5 Positivo pero según mi mente falta algún chan.

    Lo que me recuerda a un chiste:
    Va un perro a enviar un telegrama que dice: GUAU GUAU GUAU GUAU.
    El de correos: - Por el mismo precio, podría poner un GUAU más.
    Y le contesta el perro: - Pero entonces no tendría sentido.
  33. #17 Me sorprende la facilidad con la que la mayoría de la gente da por hecho de que las máquinas son durables y adaptables a muchos entornos diferentes.

    Se nota que hay mucha teoría y mucha ciencia-ficción, pero poca práctica. ¿Cuántos de vosotros habéis trabajado con electrónica REAL? ¿Y con máquinas relativamente simples en una fábrica? Yo ambas, además de dedicarme a la informática.

    ¿Y sabéis qué? Las máquinas, incluso las más sencillas y de estructura más robusta, se joden cada dos por tres y no sé si os habréis dado cuenta, pero en general cualquier máquina sin mantenimiento contínuo dura menos que un ser humano (mucho menos). Las que duran en el espacio son las que han sido diseñadas para ello y sin exigirles demasiado (la voyager dura porque no la han metido en condiciones demasiado extremas y en cualquier momento dejará de funcionar). Por eso las sondas que entraron en Júpiter y Venus no sobrevivieron y por eso las sondas marcianas duran lo que duran y lo hacen todo despacito y con buena letra, y hay que amortiguarlas y hacer complejos sistemas de aterrizaje.

    En las películas y libros se pueden ignorar las consideraciones prácticas (fuentes de energía, degradación y fatiga de materiales, golpes, oxidaciones varias, averías). En la práctica no.

    En cuanto a lo de la inteligencia artificial, la gente lo flipa mucho. Demasiado. Hasta el punto de que creen que hoy día ese campo está mucho más adelante de lo que realmente está (y creerse antes los titulares que las realidades), y tienen suposiciones absurdas como que crear una inteligencia avanzada es sólo hacer pequeños avances incrementales (ejemplo: creer que es sólo cuestión de tener mucha potencia de cálculo). En este sentido, una gran parte de los lectores de ciencia-ficción son como el proverbial Quijote con sus libros de caballería.
    Los que trabajan en el tema saben bastante mejor de lo que hablan, como #22.
  34. por si os interesa aqui estan las bolitas q se pueden comprar por el appstore www.gosphero.com/ 130$ cada una lol ... molan los videos de realidad virtual :-D
  35. "limpieza de vertidos de petróleo en alta mar". Creo que antes deberían estudiar su flotabilidad porque a simple vista no parecen que sean muy capaces de permanecer a flote. Es como tirar una saco de canicas al agua; no flotan mucho que digamos.
  36. Los mios son mas descerebrados, todos obsesionados con llegar al útero.
  37. umm... ninguno de esos cientificos se leyo "invencible" de Stanislaw Lem, eso es seguro... si lo leyesen seguro abortan el experimento... nanobots...
  38. #37 Yo no he dicho que vaya a suceder mañana ;) Igual dentro de un siglo o igual en una década, ni idea. Me refiero en #17 al complejo de Golem/Frankenstein que tiene mucha gente en cuanto se dice que los robots podrán algún día ser completamente autónomos.
  39. #18 se lo dedico a mis padres, mi perro, la academia calzadora, el gobierno, los robots pensantes...
  40. #29 no jeje, montar un cachibache que chupe tanta luz, con lo cara que esta, y lo que habra subido!
  41. Que mania de llamar "pensante" a cualquier cosa, parece que hablan para tontos.
  42. Como se comunicarán, mediante una red mallada supongo...OLSR, Batman, 802.11s,AODV...?
comentarios cerrados

menéame