edición general
64 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crece el apoyo al independentismo en el País Vasco

Casi un cuarto de los vascos, el 23%, dice estar a favor de la independencia del País Vasco. Son cuatro puntos más que en el anterior Sociómetro vasco, difundido en marzo

| etiquetas: independentismo , país vasco , euskobarómetro
  1. Con Mariano en la Moncloa, hasta el independentismo de Galiza se va a incrementar de forma exponencial.

    PP, esa maquina perfecta para la creación de indepes.
  2. Pablo Iglesias seguirá diciendo que con él querrían quedarse, y con Rajoy no.

    Vale que lo usen los nacionalistas como excusa, pero en un profesor de políticas sí exijo que me diferencie "estado" de "gobierno". Separación de poderes y tal.

    Que si el independentismo se debe a que el gobierno no gusta, estamos tomando el Estado de derecho por lo que no es.

    ¿O sería lícito irse porque no les mola el poder judicial?

    (Cuando estaba acabando de escribir, aparece #1 y me muestra la tesis: la gente confunde 'Gobierno' con 'Estado': el sueño húmedo de todo Gobierno absolutista).
  3. A ver si les motivan un poquito con una reforma de la constitución que les empobrezca.

    Invoquemos el ...... Falangito powwwwwaaaaaaa!
  4. Después de las elecciones lo que me sorprende es que no crezca más.
  5. #2 Y antes de que alguien me replique "Pero es que a los independentistas tampoco nos gustan las leyes españolas", me apresuro a añadir que las únicas leyes que no parecen gustarles son las que se refieren a la independencia (o sea, a lo obvio) y al reparto de pasta (pónganle ustedes el nombre que quieran).

    Jamás vi a un indepe que quisiera huir de España a causa del Código Penal o de las leyes relativas a los aranceles del comercio marítimo.
  6. #2 Los hay que confunden partido-gobierno-estado y se quedan tan anchos 4 años manejando a su antojo y otro más de regalo "en funciones"
  7. #6 Desde luego.

    El Partido Popular toma el país por su cortijo, y es una puta vergüenza.

    Lo diría más alto y más enfadado, pero después de las últimas elecciones a uno se le cae el alma a los pies.
  8. #8 Antes preferiría romper una vidriera de colores que simplificar tan complejísimo asunto diciendo "La culpa es del X".

    Creo que el coletas se equivoca; y me temo que lo hace a sabiendas, lo cual no me mola, porque Podemos es mi partido favorito.

    También creo que el nacionalismo se alimenta de sí mismo, y que el berenjenal que se nos va a liar va a ser fino. Tanto a ellos como a nosotros. Los nacionalismos no han nacido para encontrar el bien común ni para ayudar al menesteroso, sino para encontrar la oposición común. No son fruto de la lucha de clases, sino del interés de los burgueses y de la clase dominante.

    Y a mí todo lo que genere dos bandos en torno a un fetiche me suena muy mal.
  9. #7 Bueno o se reeduca a toda a 7 millones de personas o damos un golpe de Estado, pero fecundar victimismo porque el resto de fuerzas políticas no han sabido convencer a los posibles votantes demuestra que lo que tenemos es un corpus político que, al no tener ninguna clase de ideas políticas, lo único a lo que pueden apelar es al sentimentalismo y a lo irracional como salida de todos los problemas. Que sí, que el PP también lo hace para arrastrar a sus votantes, pero es que no es culpa más que de una sociedad que, en base a reformas educativas absurdas y a cuál más lamentable, es incapaz de ir más allá de un zasca en twitter, un titular en un periódico de los de su cuerda o de leer y leer bien, no pasar los ojos por encima de letras, historia, filosofía, antropología, política y economía.
  10. #10 100% agree.

    Pero yo creo que esto es malo para todos: #9
  11. #11 Por supuesto que sí. Todo lo que genera bandos e irracionalidad lleva, a la larga, a desastres y a posturas enfrentadas ad aeternum que hace que los de un bando sean incapaces de ver las cosas positivas de las propuestas del otro. En política tienen que haber rivales, adversarios y confrontación y debate de ideas, nunca enemigos.
  12. #2 No sufras, ahora los pablistas catalanes están en modo "antes pepera que rota" porque se jode Artur Mas.
  13. #13 La razón, si alguien la tuviera, no le pertenece en exclusiva.

    Si yo digo que 2+2=4 no monopolizo la matemática.

    La verdad es que no sé qué cojones dice la "tropa falangista".

    Yo solo digo lo que creo razonable, y ahí está mi comentario. No voy a andar atormentándome si coincido con gentuza.
  14. #5 Pues con la Ley Mordaza a algunos se les ha colmado el vaso del soberanismo. O con cualquier cosa que consideren un atropello por parte de ese estado de derecho: sentencias del constitucional un claro ejemplo.

    Digo esto como simple matiz, de tu comentario #2 estoy, en general, de acuerdo. Entre Podemos y los nacionalistas hay una negociación de prebendas cuya estabilidad, la suya y la de España (por lo de que gracias a él disminuiría el independentismo), pende de un finísimo hilo: yo os cedo soberanía total con el referéndum, vosotros me alzaréis al poder español con vuestros votos. Esto puede traer consigo un despertar de sentimientos triunfalistas entre los nacionalistas que empezaría por una campaña brutal a favor del independentismo nunca vista. Por no hablar de que esa posibilidad de referéndums de autoderminación ya consagraría la destrucción del entramado nacional al ser esa competencia una cesión total de la soberanía, como acabo de mencionar. Una federación de nacionalidades [sic, según el texto constitucional] con posibilidad real de autodeterminarse no es más que una confederación de naciones cuya unión, si desearan unirse, no es más que una ficción legal (como la UE). So pena que un nuevo marco legal acordara de mutuo acuerdo una nueva unión indivisible de aquellos territorios federados que precisamente acuerden unirse en tal forma (lo cual sería virtualmente lo que hay ahora).
  15. El numero de tontos crece...fachas españoles,catalanes analfabetos,vascos racistas.....:wall:
  16. #2 ¿Entonces porque empezó a crecer el nacionalismo desde que el PP llevó el estatut al constitucional? No ha sido el estado, ha sido el gobierno, que con ZP apenas había independentismo. Fue por negarles la nacionalidad y recurrir un estatut que llevaba medidas aprobadas en otros estatutos de autonomía. Pero claro, el partido apoyado por la mayoría de españoles va a por Catalunya y ellos pues piden la independencia, y con razó [O recuerdo como el ministro fascista llegó a decir: "Les hemos destrozado el sistema sanitario(a los catalanes)"]. Ha sido el estado utilizado por el gobierno(PP) el que está haciendo crecer el independentismo con sus políticas partidistas.


    Jamás vi a un indepe que quisiera huir de España a causa del Código Penal o de las leyes relativas a los aranceles del comercio marítimo.
    No conoces a muchos indepes, creo yo. Por no decir que la causa económica es el principal motivo por el cual rechazan la independencia, aunque queda mejor esconderlo en la unidad de España.

    Pero bueno, supongo que esto no tendrá efecto, ya que lo tuyo ha sido solo un comentario para ir a por Pablo Iglesias a pesar de no tener relevancia en la noticia.
  17. #16 Pues yo, como habitante de Madrid, me siento tan agraviado con la Ley Mordaza como cualquier catalán, cualquier vasco o cualquier murciano.

    La ley está mal hecha. Habrá que enmendarla. Lo fácil (y lo egoísta, por cierto), es reclamar el derecho a huir.

    Y digo todo esto porque, hasta donde me alcanza, el nacionalismo estaba también muy activo ya desde los tiempos en que pactar con Aznar o con Zapatero no suponía ningún problema.
  18. #1 Con Mar-i-ano hasta la aldea más perdida en cualquier monte va a querer independizarse.
  19. #10 Cierto brotherl.

    Pero fíjate que en Catalunya los mas formados (especialmente en letras) son los mas independentistas. Y el partido con mas % de votantes con estudios es la CUP.

    Te lo cuento porque quizás no es tan interesante que la gente sea crítica.
  20. #22 Iba bien la cosa hasta que has entrado a juzgarme y a hablar de mi persona en vez del asunto que nos ocupa.

    Has desplazado del debate de la pura y gozosa especulación al ataque personal.

    Yo con gente que, en vez de hablar del tema, me analiza o me juzga, no discuto. Porque yo nunca psicoanalizo a los demás. Me parece una cortesía mínima exigible.

    Buenas noches.
  21. #18 ¿Entonces porque empezó a crecer el nacionalismo desde que el PP llevó el estatut al constitucional?

    ¡Porque el estado de derecho se tambalea tras los abusos del PP!

    Pero en vez de pedir un mejor y más sólido estado de derecho, y denunciar que el PP joda por igual a extremeños y catalanes, ¡la opción que proponen es salirse del estado!

    La causa económica es importante desde el momento a partir del cual la existencia de la seguridad social, o de las ayudas a los podres, depende de Cataluña y del El País Vasco. Sin ellos (y sin Madrid, pero ahí no hay indepes), mucha gente se vería en la indigencia.

    Yo a eso lo llamo insolidaridad y huída.
  22. #16 Pues con la Ley Mordaza a algunos se les ha colmado el vaso del soberanismo

    Pero hay otros catalanes que se tragan lo que les echen mientras puedan decir "soy español" y saber que el Lequio se folló a Olvido Hormigos un miércoles por la tarde.

    A otros ya nos la pela la ley mordaza , el impuesto al sol o que no dejen entrar a Ada Colau en el CIE. Hay que aceptar que españa es así y no va a cambiar.
  23. #13 oh, no das la razón a los movimientos separatistas, facha, facha!

    Que argumentario tan cutre y ramplón, por favor. O se le da la razón como a los locos a los indepes o eres facha. Qué sencillo debe ser el mundo cuando todo es tan simple.

    #18 o porque justo estábamos en plan crisis, iba a salir lo que ha ido saliendo y al agitar de las banderas la gente se deja llevar. Y por las pelas, por supuesto.
  24. #24 ¿Como vas a luchar para mejorar el estado de derecho y denunciar que el PP jode por igual a Extremadura y Cataluña si tras las ultimas elecciones el resultado es este? Si España no quiere cambiar, pues lo mejor es salirse de ella.
    Llámame insolidario, pero entonces tu motivo de permanencia es económico, la misma queja que se les da a los independentistas.  media
  25. Pues puedo entenderlo.

    Ojalá me pudiera independizar de España y crear la república independiente de Visanzonia. Todo sea por huir de los corruptos...
  26. #27 "Mi motivo de permanencia".

    La verdad es que para "permanecer" no hacen falta motivos. Uno nace así. Como pertenecer a una familia: es algo que viene de nacimiento.

    Hacen falta motivos para irse, que esos sí se crean a posteriori.

    Por lo demás, me importan una higa tanto el Estado español como el catalán. Particularmente odio las patrias.

    Pero no me gustan las arbitrariedades jurídicas.

    Y en cuanto a lo económico: NO. Si alguien le pide a un rico para no morirse de hambre no es un motivo económico, sino mera necesidad existencial. Si un rico siente indiferencia ante la muerte ajena, porque así gana más, sí es un motivo económico.

    No igualemos el egoísmo con la solidaridad. No es igual exigir mejores sueldos porque uno está en la miseria que despedir a diez obreros para obtener más ganancias.

    Pues igual en lo que respecta al sistema de reparto del Estado Español (reparto que recae sobre Madrid en primer lugar: y nunca escuché a un madrileño quejarse de que su dinero iba a los demás, por cierto. Y mira que conozco madrileños absolutamente gilipollas).
  27. #1 23%... antes 19% (en marzo).

    Te recuerdo que Galicia tiene un presidente del PP, y que durante décadas lo fue Fraga, exministro franquista. Menos karmawhorismo hermano.
  28. #30 por supuesto, la vida es simple. O blanco o negro. O conmigo o contra mí. O héroes o villanos. Y podemos mezclar nacionalismos con aborto y la cría intensiva de la gallina de mos y quedarnos así de anchos y panchos, porque resulta que la vida y la realidad es así de simple. Y, por supuesto, por tres lineas sé qué piensa mi interlocutor porque además de ver las cosas tan simples, tengo telepatia.

    En fin, lo dicho, qué fácil debe resultar la vida cuando todo es tan simple.
  29. #24
    ¡la opción que proponen es salirse del estado


    La otra opción es esperar a que españa cambie. Eso puede pasar hacia el 2070.

    La causa económica es importante desde el momento a partir del cual la existencia de la seguridad social, o de las ayudas a los podres, depende de Cataluña y del El País Vasco. Sin ellos (y sin Madrid, pero ahí no hay indepes), mucha gente se vería en la indigencia.

    Yo a eso lo llamo insolidaridad y huída


    El truco era hacer un Pacto (fiscal). Se llama pacto porque es un pacto. Y en catalán se llama Pacte.

    Y es que como muy bien apunta #27 el argumento económico es patrimonio del unionismo, ¿para qué sirve tener a catalanes en españa?
  30. #33 Ahora apunto bien? El otro día era un españolito. xD

    ¿para qué sirve tener a catalanes en españa?
    Para hacer campaña electoral en el resto del territorio.
  31. #5 Pues la efímera República Galega fue proclamada por el caciquismo imperante y por la paralización de las obras del ferrocarril Coruña-Ourense-Zamora, que dejaba sin trabajo a unos 14.000 obreros. Llámale pasta o llámale trabajo, autogobierno y dignidad para no rendir pleitesía a caciques de Galicia o Madrid. O Bruselas. Una cosa es construir juntos y otra subyugar al pueblo. Por cierto, las obras del tren se reanudaron y la República Galega del 27 de junio se desactivó.
  32. #1 Primero se independizaran los Catalanes, despues los Vascos y al final España de Galiza
  33. #2 Llámame loco, pero a lo mejor lo que quiere decir Pablo Iglesias es una idea muy relacionada con tu comentario, a saber: que si ellos estuvieran en el gobierno, habría una separación real de poderes, que daría lugar a una diferenciación real entre gobierno y estado, y no la farsa pseudo democrática que hay ahora, con todos los aparatos del estado intervenidos y controlados por los sucesivos gobiernos de turno.

    Vamos, lo digo, porque me parece que se lo he oído alguna vez. Lo malo de la mercadotecnica que impera en los discursos políticos actuales es que simplifica los mensajes y, por lo visto, también la interpretación de los mismos.
  34. #24 vaya por delante que ya ni en las manipuladas encuestas del gobierno catalán sale que hubiese una mayoría catalana proindependencia. Y que eso de que cada crítica a Mas, al parlamento catalán o a Messi generaría x miles de independentistas más (ver e.g. #1 ) es evidentemente falso y absurdo; si no, a estas alturas habría un 136% de independentistas :shit:

    El Estatuto de 2006 era inconstitucional, incluso en más de lo que finalmente dijo el TC (se tiraron 4 años para finalmente tirar por la calle de en medio, una decisión política para contentar a todos que no contenta a nadie).

    ¿Qué se debe hacer si alguien aprueba una ley inconstitucional? ¿hacer la vista gorda para que no se enfade y no respire? El Estatuto se atribuía en su versión pre-Cortes el 100% de impuestos (lo bajaron, con el cepillado Dr Alfonso Guerra, al 50%), un sistema judicial prácticamente separado del resto de España, etc. ¿Se tiene que consentir un cuerpo de leyes que no cabe en la Constitución sin reformar ésta antes, so pena de que quieran irse?

    Esto es como si estuviera casado, mi mujer me pidiese el divorcio,yo suplicase no te vayas, que te quiero, pensemos en cómo arreglarlo y ella me dijese vale, me quedo si me das el 60% de tu sueldo, si me dejas tener sexo con quien quiera... entonces habría que decir como la UE a Reino Unido, ¿dónde están los papeles del divorcio para que los firme?

    La Constitución española no sirve, creo que contenta ya a muy poca gente. Eso sí, hemos de cambiarla entre todos y no al gusto y bajo coacción de una parte.

    Creo en el derecho de autodeterminación, porque no tiene sentido obligar a quedarse a quien quiera irse, aunque bien hecho. No debería valer un 48-52 ni un 52-48 como en el brExit, ni una participación irrisoria como en el Estatuto de 2006 (<50%). Y debe preguntarse a una parte si quiere irse y, si ésta contraoferta para quedarse, preguntarse al resto si la contraoferta resulta aceptable.
  35. #24 a veces pienso que los indepes catalanes merecerían un final como el británico: conseguir la tan ansiada independencia para, instantáneamente, descubrir que bajo los adoquines no había arena de playa.

    Que los ingresos no se multiplicaban, que los gastos no se racionalizaban, que los recortes en servicios esenciales no cesaban, que la corrupción rampante hoy en Cataluña se hacía aún más rampante una vez independientes; que tenían que hacer cola para reentrar en la UE y que, de no querer, pasaban de depender de Merkel a depender de Xi, Putin o algún otro que les comprase la deuda; etc.

    Entonces pienso que hay independentistas racionales, y que los no independentistas son (somos) mayoría, y concluyo que la sociedad catalana no merece (aún) ese castigo. Castigo que sí merece con creces la galesa y la inglesa.

    cc/ #26
  36. #2 Bueno, como vasco te digo lo que muchos de mis amigos que nunca se habían declarado independentistas dicen desde el 26J en todas las redes sociales, tomando café o un vino. No dicen que no les gusta el gobierno, ni el poder judicial ni nada similar. Lo que dicen es que España es un país sin solución, lo que no les gusta es compartirr el país con los que votan al partido de la Gurtel, la Púnica, Taula, Brugal, Pokemon, Fabra Acuamed, Emarsa, Bankia... y que tras tener 6 meses de caso de corrupcion semanal del partido en el gobierno el PP consiga más apoyos. Eso es lo que nobentienden, y por lo que dicen no querer compartir el estado con los que votan a ladrones.
  37. #17 un vasco independentista es un vasco racista. Lucía y la inteligencia ausente.
  38. #2 después de cuatro años de rodillo PPlista diferencia me estado de gobierno. Mejor de muestrame en nos autoritarismo de este estado-gobierno que hemos padecido.
    Soy vasco, soy español, soy socialista (era del PsoE), y si en este momento me preguntaran estaria a favor de la independencia.
    Hasta en Bilbao (con la fuerza que tiene el PP) es corrupto, que aclaren de una puñetera vez de donde salio su sede y con que dinero...
  39. #42 Me ciño al estereotipo de Sabino Arana....su gran guru.
    Ya se que todos los vascos independentistas no son racistas, en estos temas de nazi-onalismos generalizar es más divertido,como cuando hablan de españoles y me incluyen a mi
  40. #34 Te lo estás currando.
  41. #27 Mejor mira la imagen de hoy:

    www.meneame.net/story/analisis-forense-elecciones-espanolas-20-d-26-j

    Queda mucho más claro... ;)
  42. Viendo que en este país no es posible un cambio razonable, entiendo que algunos hayan pensado que ese cambio vendrá cuando tengan su propio país con sus normas y su forma de pensar y hacer las cosas.
  43. #43 claro, campeón, decir que mezclar independentismo con aborto es estúpido es apoyar la corrupción.

    Para que te hagas una idea, colega, las bases del pnv RECHAZARON la reforma del aborto de zapatero y cuando el partido obvio ese rechazo hubi castigo electoral. Ala, qué fuerte. Ya tienes algo en lo que meditar un ratito, a ver si así consigues darte cuenta de lo que has dicho.
  44. Si se van me voy con ellos, empezare a aprender euskera :troll:
  45. #38 es cierto que lo han dicho. También dijero esto www.meneame.net/story/monedero-muchos-jueces-van-listas-unidos-podemos lo dijo monedero, no iglesias, pero resulta pelin preocupante que en ese caso la separación de poderes ya tal.
  46. #45 por el uso que haces de las tildes, me cuesta creer que alguien te considere española.
  47. #53 Sí, Monedero dijo eso y luego explicó mejor lo que quería decir. Recuerdo que lo vi en una entrevista en la que lo explicaba y en la que decía también que lo del debate sereno, reflexivo, en profundidad y con matices ya tal.

    En fin, es lo que hay.
  48. #55 la sensación que tengo con Monedero, no con otros miembros de podemos como echenique o errejon, es que las suelta y luego ya matiza. Y eso no es invitar, ni mucho menos, al debate serio. Es como "atacar" a oponentes políticos con gestitos de dedo debajo de la nariz. Perfecto. Pero luego el debate que sea sereno, reflexivo y en profundidad... No sé, me parece muy contradictorio.
  49. #31 Un PPdG que integró partidos nacionalistas, y un presidente de la Xunta que dice presidir un País, aunque no cuestione el estatus autonómico, y que es tan nación como Cataluña. Sin ese discurso no se entiende que en la transición no surgiera una CiU gallega, porque en el siglo XX, hasta el 36, hubo independentistas de derechas.

    m.youtube.com/watch?v=nwIEh9-Gihg

    Y por la izquierda hay nacionalistas en el BNG, En Marea y en PSdG/PSOE (el Secretario Xeral viene del BNG, el ex-ministro Caamaño propuso llamar nación en el Estatuto, etc.). Siguiendo el estereotipo, que en Galicia haya o no mayoría in-dependentista, depende.
  50. #59 A ver, ni todos los independentistas son fantásticos, ni todos los que no quieren la independencia son del PP. Yo creo que hay razones a favor y en contra de la independencia, pero el debate se convierte siempre en algo así como, eres un facha o estais todos manipulados por Pujol/Mas y así simplemente no se discute nada, y la gente se mueve por pasiones.
    Mucha parte del movimiento nacionalista/independentista viene de la derecha, y por ejemplo en Cataluña Junts pel sí ha votado a favor de subvencionar escuelas del OPUS que separan por sexos y ya te digo yo que seguramente no admiten mucho libre pensamiento. Para mi esto es un motivo para no votar a Junts pel sí, pero no para estar en contra de la independencia, porque no tiene nada que ver con esto. Y creo que simplemente te querían decir esto.
  51. #64 Para no pretenderlo, bien que vas valorando los argumentos de los demas.

    Te falta un poquito de consecuencia.
  52. #63 Yo también, totalmente. Pero si haces lo mismo pero al revés seguro que no hay debate
  53. #67 Felicidades, yo no te he faltado al respeto.

    Lo cual demuestra tu capacidad mental y argumental.

    Sigue asi y llegaras lejos... a forocoches.
  54. #69 y llamando en auxilio a tus coleguis

    Demuestralo. Por ahora lo unico que estas haciendo es faltar y mentir. Lo cual debe ser negativizado de acuerdo con las normas y la buena educacion.
  55. #69 escucha payaso, #68 es negro, pero es nuestro negro.

    Y mi negativo es por ser un llorica

    Tienes el |buambusub a tu disposición para estas amargas injusticias.
  56. #54 si he escrito sin tildes, es imposible que puedas leerlo...entonces de que comentario estas hablando.
    Sin interrogación de apertura ni de cierre ni comas en esta frase....explota
  57. #2 Es que desde hace mucho es muy complicado diferencialos, y yo añadiría otro elemento.


    Estado-gobierno-partido político que gana las eleciones por mayoría absoluta.
  58. #70 Oye, tío me he pasado toda la tarde votando negativo como acordamos. Espero el ingreso de la pasta en mi cuenta mañana. Primer aviso.
  59. #78 me encanta que ya te insultes a ti mismo xD

    Dios, que triste debe ser tu vida xD xD xD  media
  60. #52 Y como todos empezaras... y nunca acabaras, eso si diras, como todos... "tengo que ir al puto euskaltegi...
comentarios cerrados

menéame