edición general
25 meneos
 

Crece el miedo del gobierno colombiano hacia las concentraciones de indígenas

En Colombia las desproporcionadas cargas policiales acaban con la vida de cuatro personas que se movilizaban, convocadas por las organizaciones sociales de campesinos, indígenas, estudiantes, y afrocolombianos, del Sur Occidente, para protestar, entre otras cosas, contra el Tratado de Libre Comercio.


Mas información en antimilitairistas.org y en colombiaindymedia.org

| etiquetas: noticias , internacional , colombia
  1. Aprovecha y envia tu mensaje de protesta por esta masacre organizada. En la noticia de indymedia encontrarás todas las direcciones del gobierno colombiano e instituciones.
  2. Enviar los mensajes a:

    Programa Presidencial de Derechos Humanos y de DIH.
    Dr Carlos Franco
    Email: cefranco@presidencia.gov.co
    Email: fibarra@presidencia.gov.co

    Procuraduría General de la Nación
    Dr. Edgardo José Maya Villazón
    Email: anticorrupción@presidencia.gov.co

    Fiscalia General de la Nación
    Dr. Mario Iguarán Arana
    Email: contacto@fiscalia.gov.co
    denuncie@fiscalia.gov.co

    Defensoria del Pueblo
    Dr Wolmar Perez Ortiz
    Email: secretaria_privada@hotmail.com

    Presidencia de la Republica
    Dr. Álvaro Uribe Vélez
    Email: auribe@presidencia.gov.co

    UN Human Rights in Colombia
    Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia
    Email: oachudh@hchr.org.co

    Comisión Interamericana de Derechos Humanos
    Email: cidhoea@oas.org

    **IMPORTANTE** - Enviar copias:

    Campaña Prohibido Olvidar
    dhprohibidolvidar@yahoo.com
  3. Umm, no sé porqué no se ha quedado 'recogido' el comentario #2 :-S Bueno...

    Comunicado de la Cumbre Nacional Itinerante
    www.agenciapulsar.org/nota.php?id=7797

    1. Teniendo en cuenta que el gobierno Colombiano falto a la palabra y engaño a la sociedad civil reunida en la cumbre nacional itinerante de organizaciones sociales en el territorio de convivencia, dialogo y negociación de la María - Piendamó.

    2. Considerando que la orden dada por el gobierno nacional de atacar con armamento de guerra a 18 mil caucanos y colombianos que de forma pacifica esperábamos la comisión del gobierno fue predeterminada y perversa.

    3. Al observar que la actuación de la fuerza publica hizo de forma de ejércitos de invasión, irrespetando los sitios de atención medica, los espacios de reunión civil, el centro de comunicaciones, las casas de civiles, atacando niños, mujeres y personal que recibía atención medica.

    4. Mirando que la fuerza publica hizo un ingreso indebido en el resguardo indígena territorio de propiedad colectiva de la comunidad Guambiana violando de forma fragante la propiedad privada en Colombia.

    5. Considerando que los daños ocasionados son incalculables tanto en vidas humanas, afectación psicológica, daños morales y materiales.

    6. Teniendo en cuenta que el gobiernos ataco con helicópteros artillados en el sitio donde la comunidad realizaba sus asambleas afectado el derecho humanitario, pues afecto los sitos de atención medica donde había niños y mujeres embarazadas.

    7. Teniendo en cuenta que los muertos fueron por impactos de armas de fuego y heridos por el uso de armas no convencionales como las papas explosivas con canicas, tuercas y tornillos que dejaron varios heridos de gravedad.

    RESOLVEMOS:

    1. Mantener la cumbre Nacional Itinerante en el territorio de convivencia, dialogo y negociación de la Maria Piendamo, requiriendo la urgente presencia de una comisión conformada por naciones unidas, el defensor nacional del pueblo, la conferencia episcopal colombiana y la comisión de derechos humanos del congreso de la republica para:

    2. Tratar el tema de los compañeros que participaban de la cumbre y fueron asesinados, heridos, retenidos y desaparecidos.

    3. Evaluar los daños materiales y morales.

    4. Personal de la fuerza publica que recibe atención humanitaria.

    5. Suspender los diálogos con el gobierno.

    6. Llamar a los medios de comunicación para que en beneficio de la paz y la convivencia se permita la versión de las partes y no solo la voz de los voceros de los gobiernos y de las instituciones militares.

    7. Convocar al pueblo Colombiano y a las organizaciones naciones comprometidas con al Cumbre Nacional Itinerante se declaren en Asamblea Permanente.

    8. Esto fue dado por los voceros de la organizaciones sociales y los consejeros mayores del CRIC, reunidos en el territorio de convivencia, dialogo y negociación de la Maria Piendamo donde se realiza la Cumbre Nacional Itinerante.

    Cumbre Nacional Itinerante
    18 de mayo del 2006
  4. Me han sido devueltos los correos enviados a anticorrupcion@presidencia.gov.co y
    oachudh@hchr.org.co (dirección incorrecta) y cidhoea@oas.org (límite excedido)
comentarios cerrados

menéame