edición general
yolajb

yolajb

En menéame desde mayo de 2006

8,05 Karma
11K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Aguirre, en el centro de la escalinata de "ranas" doce años después [22]

  1. #2 imputándolos, no. Lo que están haciendo es recolocándolos con el apoyo de C's.

¿Bilingüismo escolar para nuestras hijas? No, gracias [24]

  1. Da la sensación que hoy dan caramelos a quien deja un comentario. Viendo el nivelado que hay, pura reducción. :-)

"El yihadismo en España crecerá en diez años con la segunda generación de inmigrantes" [216]

  1. La educación privada concertada, el Bilingüismo, la excelencia ...está condenando cada vez más a alumnado radicalizable al gueto. Pronto veremos los efectos de escolarizarles en aulas con ratios por encima de 30.

Así segrega Madrid a los alumnos no 'bilingües' [56]

  1. #46 ¿Eres un troll de serie o piensas alguna vez por ti mismo?
  1. #37 Léenos, te ayudará saber: babelred21.wordpress.com
    Creamos el blog hace unos meses y recibimos miles de visitas. Ojalá las familias, todas, supieran lo que está pasando.
  1. #37 Si, guetos, como no te los puedes ni imaginar. En los centros de "bilingüismo" son aulas inglés nivel bajo. Allí están los que repiten curso, los disruptivos, alumnado con necesidades educativas especiales, y otros cuantos de buen comportamiento y actitud que se llaman de relleno. Hay que completar ratio. Ya sabes, 30 por aula.
    En los coles de primaria bilingües se da el caso que de los 28 que entran en 3 años solo unos 20 llegan al fi¿Y sabes quiénes se ven obligados a abandonar? Aquellos que no tienen la posibilidad de ser acompañados desde casa. Hay familias monoparentales, horarios de trabajo esclavizantes. Poco a poco, el centro vecino a uno de bilingüismo se va llenando de alumnado que no ha podido seguir el nivel bilingüe y termina por convertirse en un gueto. Porque el aula de sexto bilingüe terminará con 20 alumnos y el del nobilingüe con veinti-muchos en gueto.
  1. Los que hemos entrado en una aula de sección bilingüe, solo con mirar el color de la piel del alumnado o la marca de sus deportivas sabemos que no son de familias desfavorecidas socioeconómicamente. Eso lo tienen que asumir todas las familias que presumen de tener a sus hijos en sección. Su privilegio es una injusticia y quienes lo apoyan con el silencio son cómplices.
  1. #27 Recuerda que para que tus hijos hayan podido aprender inglés hay muchos otros hacinados en guetos sin posibilidad de aprender nada proque los recortes se han cebado con los más vulnerables. Para los de bilingüismo, assistants, desdobles, pruebas externas pagadas con dinero público, ... para los que no apoyaron la segregación recortes y más recortes. Así que tus hijos recordarán a lo largo de toda su vida quién tuvo que pagar para que ellos tuvieran éxito.
  1. Tranquilo #21velvetRev, como mucho podrán trabajar 3 años porque la mayoría están en interinidad. Conozco muchos profes funcionarios habilitados para dar asignaturas en inglés que han optado por abandonar el sistema. Yo soy una de ellas. Después de vivir más de 20 años en familia bilingüe estoy habilitada pero no pienso formar parte de este sistema tan injusto para los más vulnerables. Mucha gente como yo se ha sumado a la red social @babelred21 para denunciar esta triste realidad.

    Y de paso te recuerdo que donde no les despedirán es en la privada-concertada porque son familia y amigos del dueño del negocio. Esos se jubilarán viviendo de la educación.
  1. A los hijos e hijas de alguno que escribe aquí con excesiva soltura le matriculaba yo en los grupos "inglés nivel bajo" para que tuvieran una información bien fundada sobre lo que supone la segregación, casi siempre estrechamente ligada al nivel socioeconómico de las familias. Pero claro ellos serán de los que han llegado al bilingüismo pagando academia o profes particulares. Nunca la escuela fue tan excluyente, no en los úlitmos 40 años.
  1. Para los que no lo entendéis a la primera y hay que explicarlo dos veces ( #5 connect ), os lo repetiré. No os preocupéis en el colegio seguro que también os pasaba. En los institutos que cuelgan el cartel de "bilingüismo" hay dos líneas. La de "sección" donde va el alumnado que procede de un centro bilingüe y sabe mucho inglés y poco de lo demás y la línea de los "no bilingües" denomidada "programa". En las aulas de "programa" entra el alumnado que viene de centros bilingües sin aprobar las pruebas de nivel que se exigen y también están los de centros no bilingües.

    En mi barrio de Aluche, curiosamente, entran en "sección" alumnos que vienen de centros no bilingües. Han tenido la suerte de que sus familias les han podido pagar dos horas de academia a la semana y con eso han conseguido el nivel para entrar entre los "elegidos" en las aulas bilingües de "sección".

    Además cada vez es más evidente que las familias rechazan esas aulas de sección porque ni el profesorado tiene la formación suficiente ni el alumnado llega con el nivel deseado para una inmersión total al nivel que exige la secundaria. Vamos, que quienes puedan se seguirán pagando las dos horas de academia semanales para adquirir un buen nivel de inglés. Mientras tanto, en los centros no bilingües, con 34 en cada aula y teniendo que coger transporte público para llegar al instituto, se hará lo que se pueda. En Madrid los derechos a la educación recaen en quienes se lo pueden pagar y en unos poquitos más de los que no. Todos juntos suman únicamente el 50% del alumnado.

¿Qué bilingüismo escolar queremos? [13]

  1. La mentira institucionalizada. Nos encanta dejarnos engañar. Es parte de nuestra idiosincracia. No sabéis bien lo que mola decir que tu hija o hijo van a un cole bilingüe.

"El estudio de Madrid sobre bilingüismo escolar sería rechazado en revistas científicas" [14]

  1. Llevamos tanto tiempo siendo engañados por quienes nos gobiernan que ya lo damos todo por normal. Nunca antes los equipos directivos de los centros públicos se habían puesto al servicio del un sistema que acaba con la unidad de sistema educativo. Todo vale con tal de poder seleccionar al alumnado. Lxs que más sufren son aquellos chicos y chicas que se ven condenados a grupos gueto con cartel "inglés nivel bajo". Muchas familias aceptan el sistema con reservas porque aún así prefieren confiar en lo que les venden. Y la venta es sencilla: tus hijxs van a aprender más inglés, el resto no importa. Ahora que ponemos en duda la manipulación de los resultados igual terminamos por descubrir que en las aula sin cartel de bilingüismo sacan mejor nota media en los resultados.

Breve debate sobre el bilingüismo escolar [47]

  1. De acuerdo con todos los comentarios anteriores que proponen no simplificar otras asignaturas para poder aprender idiomas. Claro que se puede, con buena metodología, grupos pequeños y buena formación del profesorado. Lo que nos ha traído este Bilingüismo y muy especialmente el de la Comunidad de Madrid, es una brutal segregación según el nivel socioeconómico de las familias. Y esto sucede a partir de los 6 años. Alumnado que no puede seguir el nivel y esinvitado a abandonar el sistema. La escuela pública que nació para compensar desigualdades es ahora la que decide quién puede seguir un nivel y quién se verá condenado al gueto.

Desmontando las cifras de Madrid respecto al bilingüismo escolar [278]

  1. Absolutamente de acuerdo con #51 "El alto gasto de la Comunidad de MAdrid en bilingues no solo no es rentable sino que perjudica a todos los demás que han visto mermada la inversión" Ahora mismo acaban de publicar que se van a gastar 4 millones en examinar a varios miles de alumnxs. Y todo esto después de haber recortado brutalmente en profesorado de apoyo, compensatoria, refuerzos y desdobles en centros que no son bilingües. Es decir le han recortado la inversión al alumnado más vulnerable.
  1. La mayor parte de la gente que forma la red @babelred21 son profes y defienden la enseñanza de lenguas extranjeras por encima de todo. Pero no así. La defienden sin segregar al alumnado y sin cargarse otras materias reduciéndolas a la mínima expresión porque ni el profesorado que las imparte es bilingüe ni el alumnado tampoco
  1. Este bilingüismo solo está pensado para segregar al alumnado y dejar en guetos a aquellos en los que no se quiere invertir. Ya lo dijo Esperanza Aguirre: "Si van a ser fontaneros como su padre o peluqueras como su madre, no necesitamos gastarnos tanto dinero".
    Seleccionan a unos pocos en la sección bilingüe de un instituto y esos tienen derecho a aprender inglés. El resto dan clase con dificultad. Si sacan del aula a los que van bien y juntan en otras alos que van peor, dar clase es bastante difícil. Y eso que solo el 50% de los centros han colgado el cartel de bilngüismo. El resto ya se pueden morir de asco.
  1. #227 Los nativos que vienen no son profes. Son licenciados en cualquier materia y muchas veces con licenciaturas muy cortas o sin terminar.

Contra la enseñanza bilingüe [15]

  1. #13 Significa que has de prestar atención a que he escrito "lxs" en lugar de "los". Hay gente que ya ni lo nota. Algo habremos avanzado.
  1. #12 Venga, supera ya lo de tu "cuñao" funcionario. No será para tanto. Pobre hombre.
  1. #10 Los colegios bilingües de Madrid matriculan a 28 niños y niñas de tres años. A lo largo de la primaria van pidiendo que se matriculen en otro cole a todos aquellos que no pueden seguir el nivel. Desgraciadamente la mayoría de quienes abandonan son hijos e hijas que no han podido pagarse el apoyo extraescolar. Yo pensaba que la función de la escuela publica era otra.
  1. #3 -Se me escapó el voto positivo al leer "el bilingüismo es una estafa". Todo lo demás no tiene nada que ver con esta forma de enseñar inglés que solo sirve para segregar. en un aula lxs más listos de familias más ricas que pueden recibir apoyos extraescolares, y en el resto los que pueden o quieren menos. Y claro, simplificar asginaturas porque si no no se enteran. Te aseguro que enseñar inglés es otra cosa. Mira los que se lo pueden pagar y van a una academia 2 horas por semana llegan a bachiller con mejor nivel de todas las asignaturas que los falsos bilingües de la C. de Madrid.

Antididáctica: El fraude de la enseñanza bilingüe [219]

  1. Para que haya coles bilingües tiene que haber otros que son guetos. Poco a poco el alumnado que no puede seguir el nivel abandona el bilingüismo y en el 50% de los coles de Madrid empieza a haber una sobrecarga de necesidades educativas especiales inaceptable. Lo mismo pasa en el instituto pero la sobrecarga se da en las aulas de programa bilingÜe. Para que el alumnado de sección bilingüe de un instituto se llene con alumnado de mucho nivel hay que sobrecargar las aulas de programa con bajo nivel. Inviable de todo punto. Una escuela segregadora genera guetos donde la calidad y la justicia no es fácil que aparezcan. ¿Quién creéis que tiene dinero para pagarse los apoyos suficientes, si no los hay en casa, que puedan hacer que el alumnado siga bien el nivel bilingüe?

Institutos bilingües: chapuza y cosmopaletismo en la enseñanza [63]

  1. #4 Osea, q tú no has aprobado? Yo hasta estoy habilitada. Por algo será.
  1. Y un nativo que solo sabe inglés (y viene a pasar un año fácil para aprender castellano) con un miserable sueldo es mejor que una persona que ha hecho Magisterio, ha aprobado una oposición y adora su trabajo. En mi casa vive uno de esos profes nativos. Intento ofrecerle materiales de mis 25 años de profesión y los rechaza. No me sirven, me dice. No se trata de enseñarles inglés, se trata de prepararles para que pasen un examen externo.
« anterior1

menéame