edición general
29 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crecen un 60% en 4 años los tratamientos por adicción al cannabis

Los consumidores de cannabis representan ya el 11,4 por ciento de todos los mayores de 18 años en tratamiento en la asociación Proyecto Hombre, según datos del último año, lo que conlleva un incremento del 60,5 por ciento con respecto a 2012 cuando representaban el 7,1 del total de atendidos.

| etiquetas: cannabis , adiccion
Comentarios destacados:                      
#3 El cannabis no crea adicción... Además de todas las posibles ventajas que puede tener un consumo muy moderado del mismo.

Si alguien dice ser adicto al cannabis será de los mismos que se vuelven adictos a hacerse pajas o a vomitar... Gente con problemas previos que puedan ver en eso una válvula de escape. Es decir, son adictos al estado asociado al consumo, no a consumir.
  1. Como se ve, todos malos y este tampoco es bueno....
  2. Y luego hay gente que hace campaña fomentandolo
  3. El cannabis no crea adicción... Además de todas las posibles ventajas que puede tener un consumo muy moderado del mismo.

    Si alguien dice ser adicto al cannabis será de los mismos que se vuelven adictos a hacerse pajas o a vomitar... Gente con problemas previos que puedan ver en eso una válvula de escape. Es decir, son adictos al estado asociado al consumo, no a consumir.
  4. Pregunta: ¿Ha superado ya a los tratamientos de adicción al tabaco y al alcohol? ¿Hablamos de los ciberadictos? ¿Adicción a la comida?

    Lo digo por el argumento manido de "si produce adicción, es que tiene que estar prohibido". La noticia está bien saberla, y sería más interesante aún comparar este dato con alguna estadística que mostrase el aumento de consumo en los últimos años. Aunque supongo que esto último es bastante más complicado de conseguir, al menos de forma fidedigna.
  5. #2 Y lo seguiré haciendo. Ello no quita la existencia de la adicción o el abuso, que se da en el cannabis y se puede dar prácticamente con cualquier cosa.
  6. #2 Por mucha campaña a su favor la gente que no necesita drogas para ser feliz no caerá.
  7. Es impresionante la velocidad con la que salís a defender esta droga. ¿Por qué? ¿no sois capaces de aceptar que al igual que el resto de drogas crea adicción?

    Esa defensa a ultranza del consumo y de la idea de que no tiene efectos nocivos hace mucho más daño del que os creéis.

    El hecho de que no sea cocaína o éxtasis no hace que el cannabis sea como el agua.
  8. #3 No crea adicción, esa frase me la han contado tantos y tantos colgaos......
  9. #2 y Estados amparando el consumo de tabaco y alcohol. Que mundo este...
  10. #11 ¿He dicho yo lo contrario?
    Gracias.
  11. #8 No es solo defender el consumo.
    Con el cannabis sucede un poco como con la prostuticon, en cuanto mercado.
    Ilegalidades, lavado de dinero negro, mafias, sobornos a cuerpos del estado, partidas de droga en mal estado y con componentes mucho mas perjudiciales y un largo etc etc
  12. #8 Llevo fumando unos 25 años y no soy adicto, más o menos el mismo tiempo que bebiendo y tampoco soy alcohólico, a veces le hecho unas monedas a la maquina y tampoco soy ludupata. Igual no son las "cosas" igual son las personas.
  13. #8 Nadie dice que el cannabis sea como el agua, eso solo es un argumento falso que os inventáis los que precisamente estáis en contra de su consumo.

    Por mi parte, ni siquiera consumo, pero si he conocido a bastantes que lo hacen. Y fíjate tú por donde, nunca he tenido ningún problema con esas personas, y siempre las he visto consumiendo de forma muy responsable (en plan un porro cada 2 o 3 días, por lo general). De hecho he estado con gente mientras estaban colocados, y no me han parecido peligrosos en absoluto.

    Lo que decimos es que la adicción no se produce únicamente en las drogas (que también, y en mayor medida y de forma más grave según los compuestos que lleven). La adicción se produce en todo aquello que pueda proporcionar un placer a una persona. Por eso a mi si me hablan de sus efectos nocivos, evito opinar sobre ello porque no tengo demasiada idea del tema, así que no pienso discutir. Pero sobre la adicción algo si puedo hablar por mis experiencias personales (de mi círculo social, reitero, yo no consumo).

    De todas formas, quiero señalar otra cosa: Me hace gracia que te sorprenda tanto de que la gente salga con tanta velocidad a defender el cannabis, y no te sorprenda que alguno salgáis tan rápido a atacarla. De hecho, este envío es para atacarla, y los primeros comentarios han sido para lo mismo. ¿Tan inconcebible es que alguien defienda su opinión?
  14. #8 es cierto, el cannabis puede tener efectos beneficiosos que no tiene el agua, como luchar contra determinado tipo de cáncer o cuidados paliativos.

    Y repito lo que ya dije en #3 que el cannabis no crea dependencia sistémica (lo que se llama vulgarmente adicción) sino que es la persona la que se vuelve adicta a la evasión de sus problemas por medio de los porros. Como lo podrían hacer con sexo o con compras compulsivas o el alcohol.

    Estas patochadas no ayudan a los que si que tienen adicciones de verdad porque banalizan el problema.
  15. #12 No. Precisamente porque no lo has dicho lo he puesto yo para completar. De nada.
  16. #3 ¿El cannabis no crea adicción porque no eres adicto a la sustancia sino a sus efectos? Un poco rebuscado. Seas adicto al tabaco por la nicotina o por la costumbre de estar echando humo, tienes un problema.
  17. #10 después de unos 10 años fumando (y no poco) lo dejé sin problemas. De hecho, lo que fue un problema dejar fue el tabaco
  18. Ignorantes criticando un asunto complejo sin siquiera quizás haberlo probado o informado más o menos de fuentes fidedignas en 3, 2, 1...
  19. #14 Pero mi problema con los defensores del cannabis (y en general de las llamadas "drogas blandas") es que tienden a minimizar e incluso a ignorar por completo los efectos perniciosos de esas drogas.

    Y me parece de lo más normal el defender su consumo o su legalización, lo que no me parece seguro es defender que es la solución natural superchachi y sin efectos secundarios.

    Todo fantástico y de buen rollo. Pues no, hay problemas derivados del consumo y como es evidente a cada consumidor le afecta de manera diferente. Me parece una locura decir que todo lo malo que le pase a un consumidor es sólo debido a la dependencia psicológica y ya está cuando se trata de una droga que afecta a las funciones cerebrales. #17

    #16 Nadie dice que el cannabis sea como el agua

    Literalmente no pero sí he visto defender que es una droga casi inocua muchas veces hasta el punto de ser más un patrón que algo individual.

    En cuanto a la experiencia personal conozco casos de "normalidad" y casos de vidas destruidas. Así que no creo que haya que banalizar y decir que es una hierba supernatural que crece en el campo y eso hace que sea genial.
  20. #9 A mi el Karma me la suda. Te he votado positivo por si sirve de algo.
  21. #3 ¿Y las subvenciones que puedes pillar si abres un nuevo filón de tratamientos?
  22. #10 ¡Pero si tú no tienes colegas!
  23. #23 No veo en esos enlaces que se diga que no crea adicción.
  24. #19 el que es adicto al sexo o a las compras compulsivas, bulimia, vigorexia,...

    ¿Esa gente es adicta a una sustancia o al efecto de una acción?

    El que la adicción sea a un efecto lo que supone es que podría ser "adicto" a cualquier otra cosa. Y lo pongo entre comillas porque no es adicto y no provocaría ninguna respuesta física el acabar con su consumo.
  25. #3 Esto lo diré de forma muy genérica, todo crea adicción, pero supongo que dirás que no crea una adicción tan fuerte como otras drogas que muy claramente nublan tu capacidad de decidir (como dice #17). Esto lo digo porque se ha estudiado que si corres todos los días, el día que no lo hagas tendrás "mono". Eso sí, seguramente sea algo mucho más fácil que dejar que la heroína, por ejemplo.

    Y supongo que también dependerá de las personas, a mi el alcohol nunca me ha creado adicción.
  26. #9 Si pones siempre el mismo enlace…
  27. #9 Alguien se ha llevado a todos sus abuelos a votarte. xD
  28. #29 no hay dependencia física... Ya está. Ni chica ni grande. Son falacias...
  29. #32 Ya, pero ¿lo has puesto varias veces seguidas?
  30. #36 Pues ahí tienes tu respuesta. Big Brother sees you. 8-D
  31. #34 Lo decía porque de tu comentario no me parecía tan claro, cualquier cosa puede crear adicción pero si se trata de un mecanismo de gratificación inmediata siempre está sujeto a crear adicción por ese mismo mecanismo, por lo menos en ese sentido estoy de acuerdo con #19.

    No creo que sea relevante para prohibirlo, pero creo que en cierta forma estás cayendo en un falso escoces, ya que no crea dependencia, y cuando la crea, el problema es de ellos o de otra cosa.
  32. #30 ¡Cuánta injustisia, mare del amor hermoso, cuanta injustisia!
  33. #15 Es curioso que menciones lo del alcohol porque normalmente los alcohólicos nunca se reconocen como tales, tiene que ver con que mucha gente ha normalizado un consumo excesivo de alcohol, así que no bebe mucho, bebe lo normal.
  34. ¿Y para la adicción a Menéame no hay tratamiento? Queremos de saber.
  35. #20 Corroboro tu comentario. Tengo la misma experiencia.
  36. #9 un positivo para recuperarte! :-)
  37. #27 "El cannabis no provoca una dependencia física"

    Ahí.
  38. #21 Porretas de la litrona defendiendo su porro en la plaza con el perro en 3 2 1
  39. Aunque no creo que sea particularmente tan mala como otras drogas, plantearé una reflexión, yo de vez en cuando bebo, pero no me considero alcohólico, y si mañana lo prohíben a mi no me importaría absolutamente en lo más mínimo. ¿Realmente alguien que compra una sustancia ilegal "no es adicto" y podría sobrevivir perfectamente sin ella?

    Y ojo, sé que esto tiene un problema, por eso lo dejo como reflexión. Yo no soy adicto a las fresas, si las prohíben no pasaría nada, pero eso no significa que me vaya a parecer bien que lo hagan. Es solo que yo no me arriesgaría a meterme en un problema, fomentar mafias, etc, etc, por consumir una fresa si estuviera prohibida.

    Nos guste o no, el canabis es un mecanismo de autorecopensa inmediata, y tampoco tiene sentido negar que eso genera adicción (como prácticamente cualqueir actividad repetitiva).
  40. Los que dicen que la marihuana no crea adicción no saben de lo que hablan, una cosa es adicción y otra dependencia, la marihuana si crea adicción pero no dependencia.
    La cosa es que existen niveles de adicción y la marihuana no llega a los mas drasticos, pero que crea adicción no tiene discusión. Lo digo por mi experiencia de mas de 20 años consumiendo solo cannabis (a los 20 años de consumo deje de contar), no alcohol ni cigarrillo ni otras sustancias consideradas drogas.
    Genera adicción y cambios en la personalidad la primera y hasta segunda semana después de dejar de consumir, lo digo porque la he dejado varias veces, la mas larga por un año y conozco de lo que hablo.
    Que no genere mayor problema como otras drogas, que no genere dependencia no quiere decir que uno no quiera mas y mas y eso es adicción
  41. #48 Dependencia=/=adicción
  42. #10 Pues estas tardando en hacer una tesis que respalde la gilipollez que acabas de soltar, seguro que te dan un nobel o algo. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  43. #45 #20
    Y por qué lo dejasteis?
  44. #53 Pero troooncoooooo, como te pasaaaas nooooooo?
  45. #15 "llevo 25 años bebiendo y no soy alcoholico"
    Uf... Vale...
  46. en el caso de que te pillen con tres o cuatro plantitas o una bolsa generosa de hierba seca tienes muchas probabilidades de que te empapelen por trafico de drogas,si alegas que eres consumidor y ...

    TE APUNTAS A EL PROYECTO HOMBRE

    pasas unos determinados controles la pena de prision es sustancialmente reducida e incluso borrada dependiendo de la cantidad para que no te queden antecedentes penales.

    ¿tal vez ese aumento de gente que dice tener problemas de adicción tiene algo que ver?
    panolismeapilastragabobadas

    *la multa la pagas si o si, no se piensen que es por que quieran ROBARNOS MAS.
  47. #10 Qué dices, si no tienes amigos
  48. #26 #58 ¿Dislexia?
  49. #43 No es lo mismo costumbre que adicción, tu puedes tener la costumbre de tomar unas cervezas con los compañeros al salir de trabajar, e incluso que más de un día te tomes alguna de más, pero eso no te convierte en adicto a la cerveza, ni en alcohólico. No es lo mismo beber de más, algo bastante frecuente, que ser alcohólico.
    Como decía el chascarrillo: "no soy alcohólico, soy borracho, los alcohólicos se arrepienten, yo no"
  50. #60 Si tienes la necesidad de fumarte 4 porros antes de dormir, eres dependiente.
  51. #59 Dislexia es otra cosa, paleto
  52. #56 Pero no todo el dia, y todos los dias, cachondo :roll:
  53. #61 Si tienes la necesidad, aunque sea de uno.
  54. #34 El tabaco y la cocaína tampoco tienen dependencia física y a nadie se le ocurre decir que no crean adicción.
  55. #52 Creo que el término "adicción" se ha banalizado mucho. No se puede utilizar la misma palabra para referirse a la adicción a la heroína, que lleva consigo un síndrome de abstinencia brutal y ponerse a hablar de "adictos" al cannabis.
  56. #49 Dicen que al que le pica ajos come. Yo ni fumo ni tengo perro. ¿Y tú? :roll:
  57. #10 Médicamente, el cannabis no crea ninguna adicción. Tampoco la crean las pastillas de éxtasis o los tripis. En Valencia hubieron años donde esas drogas se consumían como lacasitos todos los fines de semana y nadie quedó "adicto a las pastillas".

    Otra cosa es que te quedes subnormal, se te fundan los plomos o seas un colgao que se pase el día fumando hierba, pero todas las drogas no causan adicción, sólo algunas. Todos sabemos cuáles son: heroína, alcohol, tabaco, cocaína, opiáceos...
  58. #52 Dependencia significa "adicción".

    dle.rae.es/?id=0k8i4DT
  59. #22 ¿Vidas destruídas por el cannabis? Es difícil de creer. Ya sería por otra cosa además.
  60. #17 Pero fumado no.

    El cannabis fumado es perjudicial para la salud, concretamente para el aparato respiratorio.

    Las medicinas basadas en el cannabis no son fumadas, son en cápsulas y similares para ser tragadas.
  61. #65 si que la tienen...

    Deberíais probar alguna droga antes de hablar de ellas.
  62. Pues a mi me encanta que haya muchos porreros, hay menos competencia en todo.
  63. #54 Fumar es malo. Los porros se hacen con tabaco. Y la edad también hace lo suyo, jaja. Uno cambia de costumbres, de vicios y de muchas cosas.
  64. #3 según tengo entendido, cualquier droga es adictiva, lo que pasa es que unas más y otras menos.
  65. #15 el veneno está en la dosis.
  66. #73 Dependencia física es el síndrome de abstinencia de la heroína o el delirium tremens del alcohol. Incluso hay sustancias como los corticoides que tienen dependencia física pero no son adictivos (por eso no se puede interrumpir bruscamente el tratamiento). Además es uno de los aspectos más fáciles de tratar en una adicción.

    La nicotina no tiene ningún tipo de efecto físico durante la abstinencia.

    neuropsi.com/guias-y-articulos/adicciones/¿que-es-la-dependencia-fisi

    PS: he probado muchas drogas.
  67. #54 trabajo: no rendía igual. Tengo amigos que fuman aún de cuando en cuando. Yo preferí dejarlo del todo. En cuanto al tabaco, lo dejé porque era un vicio caro que no me aportaba nada. Y la verdad, juraría que me empezaba a sentar mal.
  68. Me parece que lo que digan en "Proyecto Hombre" es de todo punto irrelevante.
  69. Errónea, fin de la cita.
  70. #59 Finesse.
  71. #10 Hablas de oidas entonces?
  72. #16 Dices que si te hablan de algo que no sabes, evitas hablar sobre ello porque no tienes demasiada idea del tema. Y luego hablas del cannabis en base a lo que has visto en los cuatro amigos que tienes y de adicciones sin tener ni puta idea.

    En fin, se nota que eres bastante, bastante joven, así que me ahorraré llamarte cuňao. Ya aprenderás.
  73. #60 Justamente a eso voy, se han hecho estudios sobre esas costumbres y precisamente se ha visto que entran en juego los mismos mecanismos que en una adicción y también los mismos mecanismos cuando intentas dejarlo. No hablo de adicción en el sentido coloquial, no tiene porque ser necesariamente negativo, y obviamente puede ser en mayor o menor grado. Y por cierto, si tienes esa costumbre que comentas efectivamente eres adicto al alcohol. Podremos hablar de si estás peor o mejor que el que vive borracho todo el día, pero normalizamos cosas según esas "costumbres". Y no olvides que nuestro consumo de otros alimentos como sal/azúcar son excesivos, y efectivamente si intentas limitar su uso te va a costar muchísimo, hasta el punto que puede que la comida no te sepa a nada.

    Al final todos los adictos siempre creen que "pueden dejarlo" y que lo suyo "es lo normal". Otra cosa es que les genere algún perjuicio o no, que en algunos casos es más discutible.
  74. #86 Entoces, si tienes por costumbre tomarte un vaso de leche antes de acostarse..., como dije en otro comentario no son las cosas, son las personas, hay gente que se engancha a medicamentos, se los recetan para un tratamiento y luego les entran los temblorcillos, pero esos mismos medicamentos los toman otras personas y no se enganchan, te hablé del alcohol y el juego por esa razón, hay personas propensas a la adicción, esta claro que también existen sustancias adictivas, creo que en esto (porros, alcohol y juego) en concreto tiene más que ver la persona (propensa), que la sustancia en si.
  75. #87 Puede ser que sí, por eso dije que otra cosa es el perjuicio que te cause, pero sí aprovecho de decir algo, un vaso de leche no afecta de la misma forma el mecanismo de recompensas que una cerveza, que un porro, o que la heroína, siendo está última muchísimo peor que todo lo demás. Simplemente decir que es un problema de la persona, que es verdad en parte, me parece simplificarlo demasiado para excluir la causa.

    Sobre este tema, mirar el móvil constantemente también genera ese efecto "recompensa" en el cerebro.
  76. #88 La adicción puede ser fisica o psicológica, la heroína crea una adicción física, si el cuerpo no obtiene su dosis comienzan los temblores, sudores frios, el mono. Esa adicción necesita un sustituto de la sustancia, la metadona. No es comparable.
    No trato de simplificarlo, los temas psicológicos son complejos siempre, y afectan de manera distinta. Solo digo que cuando veas a alguien fumando un canuto, o con un par de copas de más, no lo tomes por un adicto a algo, porque lo más probable es que no lo sea.
  77. #89 De momento mantendré la duda sobre el vaso de leche, sobre lo segundo no te digo nada, además es muy difícil separar lo psicológico y lo físico, especialmente cuando el canuto sí ofrece una gratificación inmediata muy fuerte, y no nos engañemos, por eso es que lo fuman. Otra cosa es como digo, el prejuicio que conlleva la palabra adicción, que ahí no entro, ni me preocupa a qué sean adictos los demás.
  78. #85 Te agradezco que me perdones la vida por mi comentario de juvenil inmadurez. Siempre se agradece la opinión de un adulto tan maduro como tu. Bueno no, me importa un bledo. Pero gracias igualmente.

    He dejado bien claro cual es mi rango de conocimiento, y comento en base a ello. Si te apetece llamarme cuñado por eso, adelante, pero un cuñado habla como un experto, cosa que yo he dejado claro que no soy, y he dejado patente mi desconocimiento sobre el tema, más allá de algunas experiencias personales. Y podrás decir lo que quieras, pero ver que ese círculo fuma de forma responsable y que mi madre sigue enganchada al tabaco después de años de supuestamente haberlo dejado, y fumar a escondidas del resto de su familia, es algo que me sirve para elaborar una opinión. Si no te gusta, por mi perfecto. Siento no haber hecho un estudio y haberlo publicado en una revista científica para poder opinar.
  79. #30 Hombre, cuando Franco vivía seguro que no podías poner vídeos de YouTube en Menéame. :-P
comentarios cerrados

menéame