edición general
565 meneos
1796 clics
La crisis del coronavirus no la pueden pagar los de siempre como en 2008

La crisis del coronavirus no la pueden pagar los de siempre como en 2008

Ayer, el Consejo de Ministros tomó medidas responsables y contundentes para frenar el contagio y proteger a las personas, especialmente a las más vulnerables, de la enfermedad. Pero proteger a la gente es también proteger la frágil economía de tantas familias, autónomos y pymes, que van a sufrir un fuerte impacto económico debido al necesario parón de la actividad en el país. Nuestra obligación es ahora ser valientes en esa segunda capa de protección. Esta es la clave de los próximos días.

| etiquetas: echenique , coronavirus , crisis
Comentarios destacados:                
#1 La banca debe empezar a devolver la pasta de sus rescates para financiar al país en apuros. Ahora les toca a ellos rescatar a quienes les salvaron en su día; que al menos reintegren el dinero público recibido, que sigue siendo de todos.
  1. La banca debe empezar a devolver la pasta de sus rescates para financiar al país en apuros. Ahora les toca a ellos rescatar a quienes les salvaron en su día; que al menos reintegren el dinero público recibido, que sigue siendo de todos.
  2. No solo pueden, si no que lo harán! :troll:
  3. El que decía que esto era menos que una gripe hace 7 días vuelve a ofrecernos su clarividencia. Porque estar calladito de la vergüenza no se le da muy bien.

    Estamos jodidos y bien jodidos. O el Estado (es decir, todos) asume una deuda del copón para salvar la economía, o el BCE se pone ya las putas pilas y corta con bisturí la mitad de la regulación bancaria o adopta normas excepcionales sobre contabilización de retrasos en los pagos, reconocimiento de dudosos, etc, o pasa a hacer OMT comprando más deuda de los países afectados, o viene un credit crunch y una oleada de despidos de temblar.
  4. No os preocupéis que ya vendrán los vendepatrias a hacerlo.
  5. Sistema económico actual: "¿que no?sujetarme el cubata...".
  6. #3 y corta con bisturí la mitad de la regulación bancaria

    Como hizo Alan Greenspan en EEUU. Una idea cojonuda, de esas que uno no puede ver qué podría salir mal, innovadora y disruptiva, que los liberatas no se cansan de repetir una y otra y otra y otra vez.
  7. Que inyecten dinero en el sistema sanitario si quieren que esto acabe pronto..
  8. #6 Te lo voy a explicar fácil: no estoy hablando de poner a la banca a jugar al casino con los depósitos de la gente, que es lo que prohibía la Glass-steagal.
    Si de aquí a 30 días no se autoriza a los bancos a saltarse a la torera la normativa contable o se prestan avales generalizados por parte de Estado o BCE, esto es lo que va a pasar:
    1- las empresas van a retrasarse en los pagos de sus créditos
    2- los bancos van a verse obligados a dotar provisiones por la pérdida esperada de esos créditos (pérdidas no materializadas aún y que podrían evitarse). Obligatorio según NIIF 9 (normas internacionales de información financiera), circular contable del Banco de España, etc.
    3- esas pérdidas dotadas van a consumir capital regulatorio que los bancos necesitan para poder operar. Además ha entrado una nueva deducción de capital CET1 (acciones) por créditos dudosos (los Non performing loan de los que hablan mucho los alemanes)
    4- los bancos van a tener que restringir el crédito por mucho dinero que les dé el BCE en forma de TLTROs y lo que se les ocurra, porque no van a tener capital regulatorio para asumir más riesgo de crédito
    5- las empresas van a solicitar refinanciaciones en masa y van a encontrarse con que los bancos no van a poder concederla. Credit crunch.
    6- concursos de acreedores en masa, EREs, ERTEs. Mucha gente al paro.
  9. #8 En resumen: Revuelta Zombie.
  10. #1 Sería lo último que esperaría que hiciera esa panda de sanguijuelas.
  11. #6 Por cierto, a los bancos españoles, incluyendo las antiguas cajas, nunca les ha ido mucho eso de las mesas de trading con el dinero de los depositantes. El modelo de banca de inversión no se ha llevado. Tradicionalmente ha sido siempre banca minorista: hipotecas y líneas de financiación a empresas.
    La catástrofe de la crisis anterior fue la expansión del crédito promotor en las cajas de ahorros, financiada principalmente mediante crédito interbancario barato (a 1 día vista o a muy corto plazo) procedente de la banca de inversión del norte de Europa y vendiendo participaciones preferentes a ancianos que confiaban en su caja de toda la vida. Burbujón inmobiliario, cierre de los mercados interbancarios tras Lehman Brothers, agujero en el balance por la parte del pasivo y luego ya empezaron las quiebras de los promotores, generalmente amigos íntimos del consejo de administración de las cajas, a su vez amigos íntimos de la clase política de cada territorio del país.
  12. #11 Si. Ahora se trata de elegir el grado de jodidez en el que vamos a estar entre alternativas malas y algunas extremadamente malas.
  13. #1 Esas malditas ratas solo están para poner la mano. Cuando les toca pagar huyen todos a sus paraísos fiscales. Así que no cuentes con ello.
  14. En 2008 el presi era del PSOE, y ahora también. La única diferencia es que ahora se tiene que poner de acuerdo con Podemos, ya veremos en que queda la cosa.
  15. #1 Está cojonuda la banca para devolver nada, de hecho la volveremos a rescatar porque todo esté tinglado se mantiene a base de crédito.
  16. Que no?? jajajaja
  17. #8 Todo eso que comentas es lo que sucede cuando pones en manos privadas la gestión de la herramienta que utilizamos para intercambiar bienes y servicios. Lo he dicho setenta millones de veces ya.

    Cualquier liberal, empezando por los propios ideólogos de la Escuela Austriaca, debería abogar por una banca pública gestionada por técnicos, sin intereses comerciales y al servicio exclusivo de la sociedad, y la prohibición de existencia de bancos privados por ser precisamente un problema para el propio sistema capitalista como se ha demostrado ya cientos de veces.

    Pero eso sería en el caso de que el Liberalismo fuera una doctrina seria, honesta y coherente, en lugar de un collage de geniales ocurrencias de cuatro pijos de universidad de familias Bien escrito para ver cómo pueden justificar y pintar de "filosofía" e incluso "ciencia" la existencia de su dominio de clase sobre el resto de la sociedad por sus cojones morenos.
  18. #1 xD yo apuesto contra el que se apunte 10€ a que san o bbva no termina sin ser absorvido o rescatado esta crisis, como para devolver algo xD
  19. Tiene que pagar la banca y el BCE.
  20. Pues claro que sí.
  21. #1 la banca no ha sido rescatada, fueron las cajas de ahorros
  22. La va a pagar el rey y su puta madre...

    Pues pagaremos los de siempre, o es que ha cambiado algo?
  23. Oooooooootra noticia blanqueando al gobierno.
  24. #3 saca cuentas de los ertes que va a pagar el estado, seat, burger king 14k empleados directos cada uno... mas los indirectos, la opel si o esta de erte lo hara en unos dias y suma y sigue.... España no tiene ese dinero, asi que a sumar deuda, eso o elbce inyecta directamente al pais (cosa que actualmente creo que no se puede)
  25. "Todo el mundo ha aprendido de los errores cometidos en la crisis de 2008 y hoy hasta Merkel sabe que no se sale de las crisis recortando sino con una fuerte inversión pública"
    No hay que leer casi nada de la noticia para que te entre el descojone...
  26. uy que no!
  27. #7 me da que el sistema sanitario lo único que va a hacer es perder financiación en la crisis que se nos viene...
  28. #19 Yo me la juego por opa hostil a precio de saldo.
  29. Te apuesto lo que sea a que si, los mismos que desde la época de los romanos y....antes.:troll:
  30. No hombre no, claro que no. A quién se le ocurre semejante cosa. No: esta vez lo van a pagar los "ricos". Garantizado por PSOEdemos.
  31. #3 Viene un credit crunch, una oleada de despidos y de fallecidos de re-flipar... o somos todos responsables empleados y empresarios o de esta no salimos... eso sí los privilegios de la banca y electricas no pieden seguir despues de la crisis..
  32. #1 Te votaría positivo un millón de veces :clap:
  33. #11 jodidos creo que en este caso se queda corto.
  34. #8 Cuando veo acumulación de siglas tiendo a dudar, la verdad. Le pasa a los técnicos: cuando no saben qué pasa, te empiezan a hablar en jerga incomprensible. Cuando saben qué pasa, te lo explican muy clarito.
  35. #15 La crisis del 2008 la creó el puto neoliberalismo, al igual de la que viene.
  36. Tu gobierno no creó la crisis mundial del 2008 ni la que viene.
    ¿No serás tú el que pretende blanquear a los culpables?
  37. Lo estoy viendo... Pedro Sánchez parapetado en La Moncloa y la gente desde fuera cataputando cadáveres infectados con coronavirus
  38. #37 Este mensaje era para el usuario "perote" en #_24, que es de esos que te ignoran si intentas exponer una opinión que él no comparta.
    Disculpad que parezca huérfano.
  39. "Se contagiaron por encima de sus posibilidades" :-P
  40. #35 La banca es un negocio ultrarregulado. La regulación es complicada pero impone consecuencias directas, es lo que hay. ¿Alguna sigla que no entiendas? He intentado explicarlo entre paréntesis.
  41. #39 es que manda uebos.
    Todo noticias sobre lo que van a hacer... pero ya van unos cuantos miles de trabajadores a la calle.
    A este paso cuando empiecen a hacer no quedará ni un autónomo, ni una pyme, y pocas grandes empresas.
    La diferencia entre las medidas que tome este gobierno y lo que hubiera hecho el trifachito es qué con el trifachito tendríamos 2 meses de manifestaciones pidiendo medidas sociales de las que al final aprobarían un 5 o 10 por ciento mientras que ahora vamos a estar dos meses escuchando las grandes propuestas que nos van a hacer para al final decirnos que solo han podido aprobar un 5 o 10 %.
  42. #18 No estoy especulando con el "debería ser", estoy explicando lo que es y va a pasar si los avales que ha anunciado el gobierno son insuficientes. Por el momento parece que no tiene mala pinta.
    En cuanto a lo que debería ser, la banca podría ser pública, pero desde luego las experiencias que hemos tenido en ese aspecto no han sido positivas por el momento: los políticos las manejaban a su antojo. Montaron una comisión para ver qué había salido mal y se negaron a aceptar la realidad.
  43. #42 ¿Ese mensaje era para mí?
  44. Ya lo hicieron. Fue exactamente lo que pide Echenique.

    Zapatero se pulió 60.000 millones de euros con su Plan E para hacer exactamente lo mismo que pide Echenique: es.wikipedia.org/wiki/Plan_E

    No solo no sirvió para contener la crisis sino que además dejo al estado hiperendeudado (osea a todos).

    Un fracaso, que se puede quizá, siendo terriblemente benevolentes achacar a una falta de antecedentes.

    Pero volver a hacer lo mismo por segunda vez sería de gilipollas.

    En cualquier caso, ojo con estos que siempre venden el mismo cuento con recetas mágicas. Para salir de la crisis hay que dejar de endeudarse, tanto a nivel público como privado.
  45. como que no ? 60000M más marchando para la banca y las telecos, pobrecitos que se arruinan xD
  46. "No la pueden pero la pagaran", se han dejado
  47. No, que va.
  48. Dónde están ahora los que criticaban a los alemanes por tener superhabit? Si hubiésemos apostado por una economía sostenible la crisis no la pagarían los de siempre. Este Echenique que forma parte de la casta política cortoplacista a mí no me la cuela echando balones fuera.
  49. #1 Y que se reparta entre todoa los ciudadanos en forma de renta básica universal de emergencia. Ya está bien de siempre ayudar a empresas en lugar de personas directamente.
  50. #1 ...amén
  51. Pero como vamos a planear ya las medidas de apoyo para después si aún no sabemos cómo vamos a estar al salir de ésta?

    Que sé que la gente psicólogicamente lo necesita, pero es ridículo.
  52. #36 perdona. Mira que estoy harto de decirlo: no fue una crisis, fue una estafa.
    Me estoy quedando tonto de estar encerrado en casa con las niñas :palm:
  53. #1 No será sólo la banca. Las medidas del gobierno tienen que ser equilibradas para no cargarse la economía de un día para otro.

    No se pueden cerrar los negocios sin más, hoy habrá habido un montón de despidos, de qué va a vivir ahora esa gente si esto dura uno o dos meses???

    La palabra clave: Equilibrio
  54. #31 No; garantizado por los que quieran echarle huevos y no poner elevar las posaderas.
  55. #46 Como el Sánchez Mató en Madrid no?
  56. #54 Cierto. Una estafa del neoliberalismo.
  57. #41 A mí me ha parecido muy claro. Solo me falta por entender qué significa TLTROs. :-)

    Por otro lado, dado que se te ve informado sobre el tema, ¿qué crees que pasará? Yo esperaría medidas excepcionales temporales, pero ni idea de qué consecuencias tendría eso o de qué ideología tienen los que deciden esas cosas.
  58. La crisis de 2008 nos va a parecer un caramelo al lado de ésta. No se puede sujetar un Estado así con la que se avecina. Al tiempo.
  59. #59 Los "litros" (LTROs, Long Term Refinancing Operations) surgieron como una operación de política monetaria excepcional tras la crisis financiera que básicamente consistían en financiación muy barata a los bancos privados por parte del Banco Central, a cambio de activos de garantía (generalmente deuda pública) , supuestamente para que fluyera el crédito a la economía real. Pero acabaron principalmente financiando a los Estados de la Eurozona. Posteriormente se decidieron imponer condiciones más restrictivas para que el dinero terminara financiando a las empresas, y esos fueron los TLTROs, Targeted "litros", osea "enfocados".
    Por lo que puede pasar, la verdad que tampoco estoy muy seguro, sólo especulo un poco. Creo que mucho se juega al contenido de las medidas de mañana, y que es momento de sacar toda la artillería, como si fuese una situación de guerra. Mucho va a depender de lo que "nos dejen hacer", de la posición de toda Europa ante esta crisis. Ya falló estrepitosamente en la crisis financiera y este puede ser el último cartucho de la Eurozona. Estos niveles de deuda nos van a ahogar y ya no sé a quién protege o beneficia el mantener la inflación controlada.
  60. #13 positivo por el calificativo tan elocuente
  61. #1 como bien sabes los rescatados no fueron los bancos, sino las cajas de ahorro, que se convirtieron en un desastre dirigidas por políticos y sindicatos, casi banca pública. Me gustaría decir lo contrario para que ahora pudiéramos contar con ese dinero.
comentarios cerrados

menéame