edición general
575 meneos
6111 clics
Críticas al Ayuntamiento de Madrid por algo que nunca propuso: no habrá "Reinas Magas"

Críticas al Ayuntamiento de Madrid por algo que nunca propuso: no habrá "Reinas Magas"

Este miércoles ha saltado la polémica en muchos medios al publicar que el Ayuntamiento de Madrid proponía que, en vez de reyes magos, apareciesen reinas magas en las cabalgatas de distritos que se realizarán el día 5 de enero. Rápidamente llegaron las críticas al gobierno que preside Manuela Carmena tachando la iniciativa de “sectarismo y la falta de sentido común”. La concejala Rita Maestre explica la polémica sobre la supuesta imposición de reinas magas en las cabalgatas de distritos.

| etiquetas: cabalgata , madrid , reyes , reinas , ayuntamiento
12»
  1. #100 Aquí lo tienes: es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Magos#Los_nombres_y_n.C3.BAmero_de_los_Rey
    Fue en el siglo V y no fue por concilio, sino porqueyolovalguismo ineffabilis del papa de turno, León I.

    En el libro mencionado (referencia exacta "Mitos y tradiciones de la Navidad" (*), Pepe Rodríguez) hay una pintura de la adoración en la que se ven 4 reyes magos.

    (*) www.edicionesb.com/catalogo/autor/pepe-rodriguez/767/libro/mitos-y-rit
  2. #101 Solo era por bromear , no lo tomes tan en serio , me fio de tu palabra. Feliz Año{wink}
  3. #72 si no la obligas a ejercer solo de Baltasar no es racista, que le sacáis punta a todo
  4. #97 Pero precisamente de eso se trata. De que los niños sean capaces de darse cuenta por sí solos. Pero por deducciones a partir de cosas más sutiles.

    Cambiar de sexo al personaje es directamente un insulto.
  5. #88 Por cierto, no me había dado cuenta antes, no soy otra, soy otro. :-P
  6. #102 No pasa nada. Perdón por pensar que tu interés era sincero.
  7. #96 Eres una pesada.

    AKB48 es un grupo muy grande y el que más dinero hace en el mundo. Nació en 2005 con el lema "idolos con las que te puedes reunir". En la audición solo participaron ocho mil niñas. Nada que ver con las cifras actuales de cualquier grupo. Su propósito era el de recuperar el espíritu de las ídolos de los 80, eso que acabó tan mal.
    El 8 de diciembre de ese año 2005, 20 nenas debutaron ante siete espectadores. Ese número siete no se les ha olvidado (todavía les duele) y verás el siete repetido por doquier dentro del grupo.
    AKB48 se divide en grupos, equipos y unidades. Son cientos de nenas. Ni se cuantas. Si hay un equipo "8" es porque antes se crearon los equipos A, K, B y 4.

    Su último disco es Kuchibiru ni Be My Baby

    www.youtube.com/watch?v=cXZceyjsQh0

    Que aquí te cantan una unidad llamada senbatsu, o "las elegidas" que son las nenas más populares dentro del grupo, algo que se decide anualmente por votación. En sueño de las participantes es quedar entre las siete primeras (kami seven). En AKB48 las decisiones importantes no las toma la dirección, son los fans que votan.

    El centro (posición principal) corresponde a takamina (la pequeñaja que sale delante), pues este album es su despedida. Takamina es la jefa de todas las demás, de ahí que sea una despedida importante. Takamina es una de las que actuó frente a los siete hace 10 años, lloró toda la noche.

    Ella:  media
  8. #67 Sí, cuatro. Todos supieron desde muy niños de donde habían salido y por qué. Y las únicas que se escandalizaban cuando lo decían (porque se lo preguntaban) eran las monjas del colegio (concertado) al que iban.

    Esa especie de "sacralización" de actos cotidianos, por parte de algunas personas que no conciben el mundo más allá de sus creencias religiosas, no sirve más que para que (en el mejor de los casos) en la adolescencia, los padres tengan que decirle a los hijos que aquello que les contaron era poco más que "un cuento infantil" o dejar que ellos se cuenten historias (siempre huérfanas de información veraz) y lleguen a conclusiones equivocadas que a veces acaban en embarazos indeseados y abortos también indeseados.
    Cuando en la infancia es mucho más fácil (y lógico) para los padres contar la verdad!!
  9. #107 Pesado, soy un pesado, no sé de donde has sacado que soy una mujer. Esos prejuicios ... :-P
  10. #104 Cuando los niños se dan cuenta de que la cosa no encaja y empiezan a preguntar, se les responde con más mentiras. Y, para eso, solo tienes que decir que Baltasara es la mujer de Baltasar, o excusa similar. El que quiera que su hijo se lo crea no va atener especial problema.
    Prueba es que esto ya se lleva haciendo años en algunos barrios de Madrid.
  11. #77 #101 ¿Tienes fuentes de esa cifra de cuatro?
    En la biblia no se dice el número y yo (sé de estas cosas) fundamentalmente he visto representaciones de 3 aunque he leído que en otras ocasiones se les cifró en 12 o 7.

    Eso de "eran cuatro hasta que que lo cambiaron en un concilio" me suena a que te lo estás inventando y ni siquiera viene en ese enlace de la wikipedia.

    De hecho diréctamente te digo, eso de "eran cuatro" no lo he oído nunca jamás hasta este meneo.
  12. #15 ¿? En la biblia no se dice que Baltasar sea negro o blanco. Ni siquiera se dice que se llame Baltasar o que los reyes fuesen tres.

    Se les dió el número de tres por motivos simbólicos, para representar las tres edades del hombre (juventud, madurez, vejez) o las tres regiones del mundo (europa, asia y áfrica) lo cual derivó en que representen las razas incluyendo a un hombre negro, otro de barba oscura (que es a la vez madurez y mundo oriental) y otro de barba blanca (que es vejes y mundo europeo).

    Baltasar no fue "actualizado para representar otras razas" por motivos buen rollistas sino para hacer llegar el mensaje de "Cristo fue adorado por los reyes de todas las razas y su mensaje está dirigido a todos", el mensaje de universalidad de la iglesia.

    #83 Mira que hay problemas en el mundo (incluyendo problemas provocados por el feminismo) y tú tienes que dedicarte a hacer campaña por "que una mujer se disfrace de rey mago".
    Estás haciendo el mismo ridículo que haría una feminista diciendo que los reyes magos son el heteropatriarcado opresor.
  13. #102 Pues no te fies, en el enlace que te ha pasado no pone que fuesen cuatro y yo (que sé de estas cosas) te aseguro que en la biblia no se les da número y que solo he visto cifras de 3 (simbolizando las edades del hombre o las tres regiones de la tierra en aquella época) y 12 (simbolizando las tribus de Israel pero no lo he visto prácticamente nunca).
  14. #112 Joder que sois cansinos. Me habeis cansado.
  15. #113 La verdad es que no lo abrí , estoy ayudando a preparar la cena y ando algo liado . Felices fiestas :-)
  16. #115 Yo estoy a ver si salgo a tomar las cañas precena con los amigos, hay que coger fuerza para cuñadear. ¡Felices fiestas!
  17. #114 Vete a escuchar pop industrial asiático.
  18. #116 Joder te quise votar positivo.Ya empece con el vino.Te compenso
  19. #118 No hace falta que compenses nada, ¡Que estamos en navidad!
  20. #111 ¿Tienes fuentes de esa cifra de cuatro?

    No.

    Parece que el número era variable. Yo recordaba una ilustración del libro que menciono en que aparecen 4 reyes magos.

    Eso de "eran cuatro hasta que que lo cambiaron en un concilio" me suena a que te lo estás inventando y ni siquiera viene en ese enlace de la wikipedia.

    goto #101
  21. #120 En ese enlace no pone que fuesen cuatro.
    El número no es que fuese variable, es que la biblia no da número.
    Se les asignaron número como el 3 o el 12 por su valor simbólico, fundamentalmente se dice que eran tres porque hicieron tres regalos así que se deduce que era un regalo por cada rey.

    Que tú hayas visto una ilustración en la que aparecen cuatro no significa que la cifra de cuatro fuese la más usada ni mucho menos.
    Lee sobre iconografía cristiana, las cifras más usadas son 3 y 12, no existe eso de "eran cuatro y lo cambiaron en un concilio".
  22. #121 En ese enlace no pone que fuesen cuatro.

    Es la tercera vez en este hilo que explico que la cifra de cuatro es aportación mía, influido por una ilustración del libro "Mitos y tradiciones de la Navidad" del periodista Pepe Rodríguez donde se ve una adoración con 4 reyes magos. Esta ilustración está insertada en el capítulo sobre los reyes magos, donde se discute acerca de su número.

    ¿Tengo que explicarlo otra vez o a la tercera va la vencida?

    no existe eso de "eran cuatro y lo cambiaron en un concilio".

    No, no existe. Cierto. En su lugar lo cambio por: "cada cual creía en el número de reyes magos que le daba la gana hasta que en el siglo V el papa León I decretó inefablemente que eran 3".
  23. #77 De toda la vida: Melchor, Gaspar, Basaltar y Secayó. Obviamente el cuarto es Secayó, que a saber dónde andan él y su camello.
  24. #122 Dijiste "Los reyes magos eran cuatro hasta nosécual concilio medieval de aquellos." no "una vez en un libro vi una ilustración en la que los reyes eran cuatro".
    Y hace un momento me has dicho que relea ese comentario en el que das un enlace a la wikipedia en el que pone que en el siglo V se estableció su número en tres pero NO pone nada sobre que antes fuesen cuatro.
    Y en ese mismo comentario dices que "en el libro figura una ilustración con cuatro reyes magos" no "lo único que sé sobre cifrar los reyes magos en cuatro es que una vez lo vi en una ilustración de la que no os digo el origen".

    Que entiendo que te has colado y que has intentado comentado como hecho histórico algo que viste por encima en un libro de anécdotas; pero no intentes ahora fingir que no has dicho "eran cuatro hasta que lo cambiaron en un concilio".
  25. #124 Dijiste "Los reyes magos eran cuatro hasta nosécual concilio medieval de aquellos." no "una vez en un libro vi una ilustración en la que los reyes eran cuatro".

    ¿Y no lees el resto del hilo?

    pero no intentes ahora fingir que no has dicho "eran cuatro hasta que lo cambiaron en un concilio".

    No finjo nada. He dado un información parcialmente incorrecta que he rectificado luego en el mismo hilo. ¿Te parece mal?
  26. #125 ... ¿Dónde está la rectificación? ¿En #101?
  27. #78 Lo mío era lo de que 3/10 españoles desconfían de los medios de comunicación, no me metas en el saco.
  28. #128 mis disculpas
  29. #93 es lo que tiene contar MENRIRAS a los niños, que todo se complica.
  30. Y los pajes les van a cambiar por pajas
  31. El niño Jesús va a ser una niña hija de Santa Josefa y Maria
  32. #112 Pues a eso me refería yo, sin saber tanto del tema, pero lo que me vengo a referir es que si ya se amoldó la costumbre una vez, en estos tiempos en que hay heroes y heroínas por igual, en que la política se feminiza y todo eso, no lo vería tan fuera de lugar.
12»
comentarios cerrados

menéame