edición general
229 meneos
785 clics

¿Cuál es el salario medio en España?

Los 21.500 euros brutos que ganan de media anualmente los trabajadores en España supone casi la mitad de la retribución de más de 40.000 euros de Reino Unido, país que mejor remuneración tiene (46.058 euros), Holanda (42.720 euros) y Alemania (40.914 euros).

| etiquetas: salario , medio , españa
208 21 3 K 211 mnm
208 21 3 K 211 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Pues si resulta que, de los más de ocho millones de pensionistas, no llega al 40% los que cobran una pensión superior al SMI. Y si resulta que tenemos un 20% de paro. y si resulta que de los trabajadores en activo, más del 60% no llega a los 1000€ mensuales (14.000 anuales). Resulta que esa cifra es más falsa que un billete de 7 euros.
  1. Pues si resulta que, de los más de ocho millones de pensionistas, no llega al 40% los que cobran una pensión superior al SMI. Y si resulta que tenemos un 20% de paro. y si resulta que de los trabajadores en activo, más del 60% no llega a los 1000€ mensuales (14.000 anuales). Resulta que esa cifra es más falsa que un billete de 7 euros.
  2. Con ese sueldo "medio" vivo casi 4 años...
  3. #2 ojo, que pone ANUALES, brutos... ¿eh?
  4. Y recordar que aunque sea el sueldo medio, el sueldo más común (el que más gente tiene) es de 800 €/mes -apareció en menéame no hace mucho-, que eran 16,000 y pico.
  5. #4 834 euros netos mensuales hace no mucho eran 14000 euros anuales (brutos) para una persona soltera y sin hijos. Ahora me imagino que con los cambios en retenciones y tal, no será así (esto creo que era hace 4 años).

    16000 a 14 pagas serán unos 880 euros netos (tirando por lo bajo)
  6. Esto es el famoso efecto "tú comes un pollo, yo ninguno, estadísticamente comemos medio pollo cada uno".

    Aprovecho para señalar que vendo un op... perdón, para decir que el salario medio en Reino Unido será el más alto de Europa, pero teniendo en cuenta los precios de ese páis, su nivel de vida no es el mejor. En cambio, en Alemania, tienen un sueldo medio casi igual de alto que el británico, pero los precios son parecidos a los españoles. Ahí sí que viven bien. He estado 2 veces en Alemania y mi sensación, al ver que con tanto dinero llevan un estilo de vida tan "normal", ha sido la de preguntarme: "¿En qué se gasta el dinero esta gente?".
  7. A ver si lee la información el sr. Blanco y reclama también un sueldo a nivel europeo cuando hable de igualar impuestos.
  8. #6 Ahí sí que viven bien. He estado 2 veces en Alemania y mi sensación, al ver que con tanto dinero llevan un estilo de vida tan "normal", ha sido la de preguntarme: "¿En qué se gasta el dinero esta gente?"
    En Mallorca.
  9. #6 los precios del Reino Unido desde el punto de vista del euro parecen muy caros, pero si cuentas que cobras en libras, se ajustan mas, siguen siendo caros pero no tanto i sigues saliendo ganando respecto a España.
  10. Acabo de llegar de Londres y te aseguro que los precios son muy parecidos a los de España, así que si ellos ganan de media el doble que nosotros, creo que nos llevan una GRAN ventaja..
  11. #4 Sí, lo que cuentas me parece más real, desgraciadamente
  12. bueno, que sepáis que una persona soltera en Alemania con un salario de 45000 brutos anuales tiene una retención de un 44% (todo incluído, impuestos, cuota de prestaciones sociales, dado que la seguridad social y sanidad la paga también el empleado, etc....)

    quiero decir con esto que sí, en Alemania se gana más, y financieramente se está más holgado, pero la cosa no es para tanto. 45000€ anuales son, limpios y en 13 pagas anuales (el estándar) 2100€ mensuales, lo cual está bastante bien, pero no atamos (vivo en alemania) perros con longanizas....

    Lo de España ya es un cachondeo.....
  13. Exijo saber cómo lo han calculado, y si usan el mismo método para calcular el del resto de los paises. Es como lo del paro. De qué sirve comparar los datos del paro de un pais con otro, si se calcula distinto en España (no metiendo estudiantes, parados con cursos de formación, etc).

    Churras and merinas, again.
  14. #6 también ahorran. Ya sabes, guardar dinero que no necesitas de momento. Sí hombre, en el cole lo explicaron alguna vez, incluso una vez conocí a a alguien que lo hacía.
  15. El salario medio es una magnitud útil si el dinero está bien repartido entre la población. Si no, es como discutir si la tierra es plana o esférica.
  16. "antisistema", que manía de llamar a todos los violentos "antisistema", primero que no todos los qe ayer se manifestaron son "antisistema" y segundo que muchos de los violentos que se ven muchas veces no son ni siquiera integrantes de manifestaciones, solo son oportunistas que se disfrazan para ir a pegar, robar, etc...

    EDITO: acabo de ver el video y buff, cuanta violencia, jamás había visto tanta sangre en mi vida, ni en Braindead se gastan tantos litros de sangre.
  17. Vale, el salario medio es ese, pero el "mediano"?
    es.wikipedia.org/wiki/Mediana_(estadística)
  18. #4 Exacto. Mucha gente, parece que la mayoría, es engañada con eso de "la media", mientras que lo que tú destacas, la moda ( es.wikipedia.org/wiki/Moda_(estadística) ), es lo más importante para saber el estado real de los sueldos de una población.
  19. #18 Pues a mi me parece mucho más significativa la mediana que menciona #17, o en general cualquier percentil.
  20. Teniendo en cuenta que con diferentes presiones fiscales no tiene mucho sentido comparar salarios brutos, sino netos, voto irrelevante.
  21. España es guay! Os puedo asegurar que por muchos impuestos que tengan en otros países el poder de compra y la capacidad de ahorro es mucho mayor que la nuestra. Además pagar más impuestos significa dinero "para todos".
    www.meneame.net/story/espana-pais-rico-o-pais-pobre
  22. #17 Apoyo el uso de la mediana para medir esto, incluso por encima de la moda (ver #18 )
  23. Y siempre con el mismo error. Comparar sueldos medios en bruto sin comparar las diferencias de impuestos que se pagan, IVA, indirectos y coste de vida, no vale para nada.

    Ya quisieran en Alemania pagar el IRPF que pagan los españoles teniendo una cobertura sanitaria completa.
  24. A ver, ¿alguien ha sacado el índice Carrefour?
    Hacer una cesta de la compra en España, pero con cosas básicas y normales. Después iros a las webs de otros países y comprar exactamente lo mismo. Y luego me lo contáis.
  25. #24: en todos los paises hay supermercados de descuento. Que ALDI, LIDL, Penny o PLUS son alemanes, y están en los barrios (en España también), y no como Carrefour que te tienes que salir de la ciudad para comprar productos baratos.
  26. #16, creo que te has equivocado de noticia. Yo he visto la noticia y tanta sangre no hay xD
  27. Quiero pensar que la noticia es totalmente errónea y los datos están falseados, pero creo que no es así lamentablemente, solo con ver lo bién que estamos los jovenes, pidiendo ayuda de alquiler porque no llegamos a 22000€ (y eso que es de julio, a dia de hoy seremos más)
    www.europapress.es/economia/construccion-y-vivienda-00342/noticia-econ
  28. #1 y demás: no me he arriesgado a leer la noticia pero creo que por salario entienden el dinero que le dan a la gente que trabaja, no a pensionistas, parados y demás subsidios.
  29. #26 Es verdad y ya no puedo editarla.

    Es lo que tiene navegar con mil pestañas cuando no has dormido bien.
  30. #6 pues yo he estado el año pasado y cenaba en un italiano en Picadilly al precio de pizzeria en mi pueblo, el metro estaba regalado y mi mujer salia de los centros comerciales cargada de ropa a muy buen precio.
  31. #17 eso daría una cifra realista que no mola tanto dar ;)
  32. Bastante erróneo el análisis, al no comparar los diferentes tipos impositivos de cada país. No sirve de mucho compararse en bruto, si una vez descontados los diferentes impuestos directos e indirectos, se queda en menos.
  33. #28 Lo de los parados y pensionistas no es un subsidio, sino una prestación, y Hacienda te lo cuenta como pagador para el IRPF. Aun así, quédate si quieres con el porcentaje de población activa por debajo de los 14.000 € anuales...
    Hasta 21.000, échale un galgo.
  34. #20 #32 Viendo los datos que aporta #12, no veo que haya tantas deducciones. Aquí en España 45000€ son unos 2400€ sin tener en cuenta que aquí es la empresa la que paga la mayor parte de la SS, que supera de lejos la diferencia.

    Si lo que dice #12 es correcto, yo veo más deducciones en ese sueldo aquí que en Alemania.

    Para hablar concretamente de presión fiscal, habría que ver cuánto paga, solo de impuestos un sueldo de 45000€ anuales allí ¿Alguien tiene ese dato?
  35. Saco las siguientes conclusiones…
    Salarios mensuales medios aproximados:
    Argentina: €555 ($3000 pesos aprox.)
    España: €1791
    Reino Unido: €3800
    Holanda: €3500
    Alemania: €3300
    Ahora si yo me quiero comprar un iPad por poner un ejemplo de algún producto, casi lo mismo pasa con cualquier cosa y si es algo tecnológico peor...
    España: iPad 3G 64 GB: 779 euros
    Argentina: iPad Wi-Fi + 3G 64 GB 833 euros ó $5499
    En España pueden comprarse 2 iPad por mes dedicando todo su sueldo y les sobra un poco. En argentina…
    Ni hablar en los otros países nombrados cuantos iPad se pueden comprar xD
    Desde mi punto de vista siendo argentino, yo en España estaría feliz!! VIVA ESPAÑA!
  36. Los últimos datos que vi más o menos aceptables en internet hablaban de:

    El salario media en España estaba en 22.000 euros brutos, que equivale en neto a 14 pagas de 1252€ o a 12 pagas de 1460€

    El salario moda en España está en 15.500 euros brutos, es decir, el salario más repetido entre los españoles, y equivale en neto a 14 pagas de 930€ o a 12 pagas de 1080€.

    El salario mediana era de 18.000 euros brutos, es decir, el salario que deja el 50% de los salarios por arriba y el 50% de los salarios por abajo, y equivale en neto a 14 pagas de 1050€ o 12 pagas de 1225€
  37. No me deja reeditar el #36, pero decir que esos salarios no está representados en términos PPA ( paridad equivalente ) que es el sistema que se debe usar para comparar niveles de vida y salarios entre paises.

    En España el PPA aproximadamente de un +4% ( Tenemos un PPA del 96% ). Es decir, nuestro salario en relación a su calidad de vida se incrementa un 4% debido al "coste de la vida" de España.

    En Alemania el PPA es aproximadamente de un -8% ( Alemania tiene un PPA de aproximadamente el 108% ). Es decir, su salario se reduce un 8% debido al "coste de la vida" en Alemania.

    Por tanto en términos PPA los salarios para España serían:

    El salario media en España estaba en 22.880 euros brutos, que equivale en neto a 14 pagas de 1302€ o a 12 pagas de 1518€

    El salario moda en España está en 16.120 euros brutos, es decir, el salario más repetido entre los españoles, y equivale en neto a 14 pagas de 967€ o a 12 pagas de 1123€.

    El salario mediana era de 18.720 euros brutos, es decir, el salario que deja el 50% de los salarios por arriba y el 50% de los salarios por abajo, y equivale en neto a 14 pagas de 1092€ o 12 pagas de 1274€

    Lamentablemente para hacer estos cálculos con el salario alemán tendría que tener cálculos de los que ahora mismo carezco, sé que sus impuestos son más altos, pero además tienen "extras" como copago sanitario e historias similares ( no sé si para toda alemania, o por Land ( provincia )) lo que dificulta sustancialmente el cálculo del "neto" que realmente tienen disponible.

    En cuanto a la pregunta de #6, los alemanes no gastan: ahorran. Por eso le pueden prestar dinero a media europa.

    #32 Es muy dificil hacer los cálculos con tipos impositivos reales para cada país ... ya te digo, conociendo relativamente bien Alemania, no sería capaz de hacer el cálculo exacto. Cuanto menos para hacerlo para 4 o 5 paises. Además .. lo que queda bien "es el titular".
  38. #37 siempre obviamos que las empresas pagan mas del 36% adicionalmente del sueldo del trabajador, no vendria mal que lo pagasen al empleado y que este vea lo que realmente cuesta la seguridad social por trabajador, sobretodo a la hora de ver el mamoneo que tienen en las comunidades autonomas pivatizando servicios. Con ese 36% adicional el sueldo bruto mejora un poco aunque no lo suficiente. Por ello a mi me gustan mas comparar salarios netos.
  39. #38 Para ser del todo correctos, sería un 36% sobre la base de cotización ( sueldo exento de dietas y pluses adicionales: desgaste de materiales, uniforme, etc, así como complementos en especie y gratificaciones extraordinarias ).

    Es decir, del 36% que comentas, la empresa realmente paga:

    - Por contingencias comunes: 23.60%
    - Por desempleo: Del 5.50% (fijo ) al 7.70% ( temporal discontinuo )
    - Otros (garantia profesional, etc): 0.8%

    Total: ~30% para un trabajador fijo

    El trabajador, por su parte, paga:

    - Por contingencias comunes: 4.70%
    - Por desempleo: 1.6%
    - Otros: 0.1%

    Total: ~6,5% para un trabajador fijo

    Pero sí, coincido contigo, que lo que importa al final es el neto que el trabajador percibe. Y que efectivamente el trabajador muchas veces no es consciente de ese 30% "oculto", que para entendernos, hace que la seguridad social de un "mileurista" neto suponga a la empresa unos 450 euros al mes.
  40. casi 40 comentarios sobre los números y hasta casi el último no leo el bueno (a mi entender, claro :-) )

    Efectivamente, tal como apunta #38 la primera magnitud que explica las diferencias entre los datos del artículo es que los importes brutos españoles no computan las 4/5 partes de coste de Seguridad Social que paga la empresa. Y eso es algo que, que yo sepa, no sucede en ningún otro país europeo (porque de hecho es una estupidez: ese dinero debería figurar en la nómina).
  41. #3 "ojo, que pone ANUALES, brutos... ¿eh?"

    Cuidado con las comas, que cualquiera diria que tienes pique con #2 xD

    P.D.: Si, pusiste brutos y no bruto ... yo solo aviso acerca de que la suspicacia esta siempre presente :-D
  42. #8 Querras decir en dó... bueno es igual :-( Saludos
  43. me parece que es duplicada, pero como me da mandra buscar la original, sólo doy la idea y meneo
  44. #12 "quiero decir con esto que sí, en Alemania se gana más, y financieramente se está más holgado, pero la cosa no es para tanto. 45000€ anuales son, limpios y en 13 pagas anuales (el estándar) 2100€ mensuales, lo cual está bastante bien, pero no atamos (vivo en alemania) perros con longanizas...."

    Dos preguntas:

    - ¿cuanto son 21.000 € brutos anuales, en pagas mensuales netas no prorrateadas? fijate que brutos son ya 1.500 € (i.e., mas de un 30 % menos que en Alemania); pues netos son 16.641 €/año, unos 1.200 € netos/mes, un 42'5 % menos que en Alemania

    cuantosimpuestospago.com/

    - ¿como cuanto mas caro es el nivel de vida en e.g. Berlin (capital de Alemania) respecto a e.g. Madrid (capital de España? Estuve en Berlin en enero de 2008, y:
    * el combustible estaba a 1'20-1'25 €, cuando en España estaba a 1-1'05 €
    * comer me salia practicamente igual de caro que en Madrid
    * moverme en metro, con abono, me salia mas o menos como en Madrid
    * etc

    Tomemos como valida la premisa "en Alemania no se atan los perros con longaniza"; ¿con que se atan entonces en España, con los pellejos de la longaniza? No se trata de que el aleman medio sea Rockefeller, se trata de que si va justo con ese salario medio, hazte cuenta de como va un español al que las cosas no le cuestan mucho menos y que, sin embargo, cobra la mitad :-O
  45. #20 y #32 => #12 => #44

    ¿Os sigue pareciendo irrelevante? Anda, anda ... ¬¬ ...

    P.D.: Para ahorrar lectura: segun #12, el salario medio neto aleman son 2100 €/mes; segun esta entrada de meneame y cuantosimpuestospago.com/ el salario medio neto español son 1200 €/mes
  46. Los milagros de la media. Yo tengo supuestamente 100 trabajadores de los cuales 99 cobran 10000 al año y 1 el director cobra 1000000. De lo cual se deduce que los 100 trabajadores cobran de media 19900 euros al año z.z .
  47. #35 Si hombre, y un zimbabuense querra ser argentino, si nos ponemos asi.

    P.D.: #46 Te he votado negativo por error, cosas del raton. Votame negativo este comentario si quieres, para compensar
  48. Por cierto, la principal razón para la diferencia entre el sueldo de un británico o un alemán, y el de un español es la distinta productividad de unos y otros trabajadores.

    Lo digo porque nadie lo ha dicho :-) , y porque me expresé muy mal en mi anterior #40 (lo que quise decir es que el no incluir el coste de la SS por parte del empresario en el cálculo del sueldo bruto español es la primera magnitud de "error" en las cifras del artículo)
  49. #47 no importa.
  50. #39 Yo hablaba de memoria y desde mi desconocimiento, siempre esta bien que alguien matice y desglose las cifras.

    #44 Tu pregunta sobre los precios la responde #37
    España tiene los precios 96 sobre 100 de media europea y Alemania 108.
  51. #8 a mi me viene de lujo que se gasten la pasta en Mallorca :-)

    fdo: un mallorquín que vive al 100 % del turismo
  52. #1 Me temo que utilizan otra media. Yo gano 50000€, tú ganas 0€, pero para ellos cada uno ganamos 25000€ ¿lo ves justo? yo si pero supongo que tú no jajaja
  53. #1 ¿Sabes que es el concepto "media"?
  54. #53 ¿Quieres que te lo explique con lo típico del pollo que yo no me como porque tú te has comido el tuyo y el mío, o prefieres iluminar mi evidente ignorancia sobre estadística de COU?
    ¿Se te ha ocurrido pensar que el hecho de que una estadística arroje una cifra no la convierte en verdadera?
    ¿Se te ha ocurrido pensar que en un país donde el contrato más utilizado (ya que veo que te gustan las medias) no supera los seis meses de duración, hablar de salario anual ya sesga la estadística?
    ¿Y que yo podía referirme a eso?
  55. #54 Yo en ningun momento he negado que la reparticion de la riqueza fuera mala. Y creo que lo doy a entender en mi comentario. Una media no es buena ni mala. Es simplemente una media.
  56. 21.500 brutos, desgraciadamente yo no soy tan bruto. :'( xD xD xD xD
  57. la srta pajin cobra 300000€ netos al año , asi si salen las medias
  58. #6 en vivir. La gente tiene hijos muy pronto, forman familias muy jóvenes, viajan muchísimo. En Berlín raro es el el que no te diga, "ah, español yo hablo un poco de español... he estado en Ecuador, Mexico, Y hace X años me hice un tour de 3 meses desde Andalucía hasta Cataluña" y eso cuando no han estado en el Tibet, África u otros lugares más exóticos. Y ahí les tienes, curran como dios, con su jornada continua de 6 horas y con su horario europeo que les deja toda la tarde libre para estar con sus hijos o disfrutar de sus modos de ocio. Ojo, y con todo esto, aquí se pagan bastantes impuestos, pero ah amigo no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita... es mejor trabajar para vivir que vivir para trabajar... empleado contento produce el doble... etc. Otra forma de pensar, otros logros en todos los campos, ahí creo que tienen su truco.
  59. El sueldo medio en España es medio sueldo.
  60. #55 Tu "comentario" tiene seis palabras y no es más que una pregunta entre arrogante y condescendiente que lo único que da a entender es que no estás de acuerdo con el mío (cosa que me parece perfecta), pero no argumenta nada.
    Yo no hablo del reparto de la riqueza, sino de la biblia del siglo XXI: La Sacrosanta Estadística.
  61. #1 Como apunte, en estas estadísticas no se computan ni parados, ni pensionistas, única y exclusivamente trabajadores en activo.

    Cosa que hace algo tan curioso, como que las estadísticas salariales hayan subido en tiempos de crisis, debido a que la principal destrucción de empleo se hace entre los trabajadores menos cualificados y con menores salarios.
  62. Sería mucho más útil que el salario medio saber cual es su distribución. Hacer bandas salariales y saber cuantas personas tienen esos ingresos. Por no caer en aquello del medio pollo y hacernos una verdadera idea de cómo está el patio.
  63. #62 www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas

    Miles € Declaraciones Porcentaje
    2 - 6 2.394.230 12,35%
    6 - 12 3.885.603 20,04%
    12 - 21 5.546.178 28,60%
    21 - 30 3.032.351 15,64%
    30 - 60 2.871.956 14,81%
  64. #63 Muchas gracias por la info. ;)
  65. #64 De nada. El día que el 28,60% de la población esté en la horquilla 21 a 30, algo habremos avanzado.

    Ahora la realidad, triste, es que la siempre mencionada clase "media", es decir, aquella cuyos salarios están por encima del salario medio, sólo representa al 30% de la población. Un 60% percibe bastante menos del salario "medio" y de ese 60%, la mitad, el 30% de los declarantes, percibe menos de 12.000 euros al año.
  66. #61 Sólo como apunte a tu apunte, porque estoy totalmente de acuerdo con lo que dices:

    Cuando yo hablo en #1 de que la cifra es falsa, no quiero decir que no sea la que arroja la estadística, sino que es falsa. Si improvisamos una encuesta entre la población activa preguntando simplemente si les parece que 21500 € es el salario anual medio, creo que la mayoría dirán que no.

    Por otro lado, multiplicar el salario mensual por catorce es una manipulación de la estadística, ya que muchísimos trabajadores tienen prorrateadas las pagas extras (para maquillar el neto mensual) y estoy razonablemente segura de que no han tenido en cuenta ese hecho.

    En cuanto a los jubilados, la gente cobra la pensión en función de la base de cotización media de los últimos 15 años (y de otros factores, lo sé).Teniendo en cuenta que se jubilan trabajadores a diario, el porcentaje de ellos que tiene una pensión inferior al SMI y que la cuantía de las pensiones suele ser del 75% de la base cotizadora, tampoco me sale, ni de coña, que esos trabajadores estuviesen cotizando 1535'71 € mensuales (doy por hecho que los 21500 son el salario bruto anual)
    Idem por lo que respecta a los parados. Pienso que las clases pasivas no son más que un reflejo de las activas.
    Saludos.
  67. #65 Hay que tener en cuenta a la hora de los ingresos el famoso factor "dinero b". Ya se sabe que las estimaciones sobre esto son lo que son. Pero mucha gente gana parte de su sueldo en b y esto supone un dinerillo que no se tiene en cuenta. Pero esto claro, es difícilmente evaluable. Hay un Catedrático austríaco el cual decía que en España entre 12 y 15 millones de trabajadores percibían parte o todo de su dinero en b. Claro, que entre 12 y 15 hay 3 millones con los que lleno media manifestación del Foro de la Familia. Un saludo.
  68. #66 Correctisimo, está claro que la mayoría de españoles no cobra 21.500 euros ... de hecho viendo las estadísticas de hacienda que daba hace unos comentarios ( www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas ) se ve aún más claro. Casi 2 de cada 3 contribuyentes no llegan al salario medio, y casi 1 de cada 3 cobra menos de 12.000 euros. La media es lo que es "una deformación de la realidad" que en muchas ocasiones tiene la particularidad de "mejorarla" lo cual es muy conveniente para el Estado y para las partes interesadas. Está claro que es mucho más bonito un titular que diga "El salario medio de los españoles es de 21.500 euros" que uno que diga "2 de cada 3 españoles no alcanzan el salario medio" o "1 de cada 3 españoles no alcanza los 12.000 euros al año".

    #67 Yo considero que el dinero negro, o el pago generalizado de cantidades constantes de dinero negro, tiene un caracter sectorial. Los negocios pequeños, cuyos principales clientes son particulares, es cierto que tiene propensión al acúmulo de dinero negro, y es cierto que en muchos casos su finalidad es el pago de "sobresueldos", también conocidos como "gratificaciones".

    Que esto alcance a entre 12 y 15 millones de trabajadores .. me parece una exageración. 12 millones de trabajadores son el 60% de los trabajadores que hay en España. Sin embargo las cifras de economía sumergida hablan del 30%.

    Por ponerte un ejemplo, si cojo la lista de "mis contactos de facebook" de los que conozco con detalle sus fuente de ingresos, eligiendo los 20 primeros, el número de personas que de esos 20 cobran dinero B, son 5 personas. Que supone un 25% ... bastante lejos del 60% que supondría la estimación de este señor, y bastante cerca del 30% que estima hacienda que representa la "economía sumergida".
  69. #1 Te quería votar positivo pero son las 15:52 y la siesta me llama y le di al negativo, lo siento.
  70. #70 No te preocupes, la siesta me llama a mí tambiénnnnzzzzzzz...
  71. #68 Amplío la información del Estudio de este hombre. Lo que él estimaba era que entre 12 y 15 millones de trabajadores se dedican a actividades sumergidas. Esta cifra incluye a los empleados con contrato legal, pero que dedican entre 10 y 15 horas semanales a trabajos no declarados. Por lo tanto se entendería que el grueso de ese colectivo serían personas que cobran una parte y no todo el salario en dinero b. Así probablemente sí cuadren más las cifras.

    Yo por mi experiencia personal en un par de empresas que he trabajado las horas extras iban "en sobre". Luego algún caso he visto de gente que en su nómina le pagan la mayoría y otra parte en dinero b.
  72. Lo de siempre , quieren impuestos y precios europeos con sueldos de autentica mierda.

    ¿No se dan cuenta de que si no hay consumo todo se va a hacer puñetas? ¿Es que no son capaces?
  73. Voy a romper la media: yo cobro "0", patatero, que decía el otro...
  74. De la gente que conozco que vive en Alemania. De lo que les queda al final del mes después de impuestos, es más o menos lo mismo que nos queda a nosotros. La diferencia real está en que aquí destimanos de lo que nos queda el 60% en la hipoteca y ahí solo el 30%.
comentarios cerrados

menéame