edición general
504 meneos
31934 clics
¿Cuál es la mejor forma de cargar el móvil para no dañar la batería?
Comentarios destacados:                      
#11 #4 No son modas, depende del tipo de baterías. Hay Ni-MH Li-ION, Ni-CAD, baterías de ácido, de gel, mixtas y a dar por culo.

Hay algunas que son malas dejarlas llegar a 0%, y otras que es conveniente.

No se si esta muy claro el articulo o yo tengo entendido no del todo bien.

Las baterías de Li-On que se usan actualmente en moviles tengo entendido que tiene por ejemplo un ciclo de vida de por ejemplo 1000 cargas completas(cifra aleatoria). O sea que da igual que la cargues desde 80% o desde el 20%.

Vamos
Si esta al 0% y lo cargas es 1 ciclo
So lo cargas dos veces desde el 50% es 1 ciclo.

O sea basicamente no te ralles y cargarla cuando te salga de los huevos.
  1. Not bad, pero por muy manco que seas te cambiarás de movil antes de acabar la vida útil de la batería.

    PD: si eres muy manco ahí vaun truco que funciona casi siempre: llévalo a la tienda a que te lo dejen COMPLETAMENTE a cero, como recién comprado. Mano de santo oye... anda que no he "arreglado" yo así teléfonos...
  2. Joder. Antes decían que había que dejarla a 0 alguna vez al mes, ahora que mejor que no baje del 50%.
  3. #1 Como se nota que no has fundido baterias con el Clash of clans
  4. El martillo debe ser usado las menos veces posible.
  5. #2 Pues es curioso que las baterías duran más si no se recargan al 100%.
  6. Comprarte otra batería en el chino a dos euros. Siguiente pregunta.
  7. Pensé que iba a poner dentro de un estanque de hidrógeno líquido, con medio limón y apretando el botón de encendido durante la carga...
    No se, como cada vez dicen una tontería nueva...
  8. #2 Todavía se dice por gente no muy formada. Eso era así con las nickel cadmium battery. Con las ion litio lo que dice el artículo. Vamos, las usadas en todos los aparatos portátiles en los últimos 5 años por lo menos.
  9. #4 No son modas, depende del tipo de baterías. Hay Ni-MH Li-ION, Ni-CAD, baterías de ácido, de gel, mixtas y a dar por culo.

    Hay algunas que son malas dejarlas llegar a 0%, y otras que es conveniente.

    No se si esta muy claro el articulo o yo tengo entendido no del todo bien.

    Las baterías de Li-On que se usan actualmente en moviles tengo entendido que tiene por ejemplo un ciclo de vida de por ejemplo 1000 cargas completas(cifra aleatoria). O sea que da igual que la cargues desde 80% o desde el 20%.

    Vamos
    Si esta al 0% y lo cargas es 1 ciclo
    So lo cargas dos veces desde el 50% es 1 ciclo.

    O sea basicamente no te ralles y cargarla cuando te salga de los huevos.
  10. #11 de alguna forma si que se basan en la moda* para decir cual es el mejor modo de carga, como bien dices hay distintos tipos de dispositivos y para cada tipo es distinto.

    *Moda: El elemento más repetido. (En ese caso, el tipo de batería que más se usa ahora)

    Cuando cambie la tecnología de las baterías de la mayoría de dispositivos, la moda sería otra y el modo de carga de dichos dispositivos seguramente también.
  11. Vamos, que es casi imposible cuidar las baterias.

    #1 hago lo posible para que los moviles me duren 3 o 4 años minimo y 6 o 7 años cada portatil, es una salvajada ecologica lo que dices
  12. Pero si hago muchas pequeñas cargas termino jodiendo el conector de la batería en el móvil y eso es peor.
  13. La mejor forma de cargarlo es en una funda.
  14. #15 Yo acabo de comprarme un cargador con conector magnético, para no tener que andar todas las noches soltando la tapita y encajando el conector, que a la larga cogen holgura.
  15. #16 Además de la funda yo lo cargo diariamente en una pequeña mochila urbana porque si lo cargo en un bolsillo, éste coge holgura, y si se cae al suelo se puede dañar la batería.
  16. #13 Muy buenas, ministerio de normalidad.

    Vamos a proceder a enviarle un agente a su domicilio para reeducación. No intente huir, que luego nos toca perseguirle.
  17. Pues yo llevo más de 3 años con el iPhone 4. Batería nueva en Pccomponentes por poco más de 6€. Una vez cambiada y ya esta. Además perdí un mini tornillo y lo volví a montar sin problemas. Os he mejorado el diseño Apple, quiero mi parte!
  18. #2 porque esas baterías eran de níquel-cadmio. Las modernas son de litio y funcionan de forma distinta.
  19. Entre el 50% y el 80% y no sales de tu casa para cargarla cada dos por tres.
  20. Por 12 euros le compré otra al BQ.

    Lo mejor es tener un móvil que te deje cambiarle la batería cuando se rompa.
  21. Mi forma es dejarlo cargando por las noches cuando me voy a la cama, desenchufarlo por las mañanas antes de ir a trabajar y no preocuparme de la batería del móvil.

    Bastantes problemas hay en la vida para preocuparse de algo que durará más que el móvil en sí
  22. Yo la del moto e, la cargo a partir de cuando queda un 5% o menos y me dura más de 24h. Estoy todo el día en internet con wifi o 3g.
  23. #7 Y que te dure 15 minutos. Siguiente solución. :-)
  24. #9 Tal vez una vez al mes no, pero conviene vaciar las de lito para que el chip sepa los limites de carga y descarga, a veces se despista y te dice que no hay bateria estando las pilas con buena carga.

    Un descargado rapido viene bien para el pasivado una pelicula que se forma en los electrodos. Lo ideal seria que la bateria tuviese multiples usos para que no cogiese vicios.
  25. Pufff, hace años leí un artículo diciendo que lo ideal era hacer ciclos completos. De hecho casi siempre los cargo así y la batería de mis 3 ó 4 últimos móviles se ha conservado de una forma muy decente.

    #25 La verdad es que lo que haces es lo mejor, pero si un día le das mucha mucha caña no te llega hasta la noche.

    Para mi lo mejor es cargar la batería sin preocupaciones, y cuando se joda comprarte una nueva, total 20 euros cada 1 ó 2 años no es dinero. Eso sí, es una jodienda los nuevos cacharros (moviles, ordenadores, etc...) que tienen la batería integrada. Me encantaba mi iPhone pero eso me daba mucho coraje.
  26. #5 En el taller lo llamabamos aceitera.
  27. Leí hace un par de semanas un artículo que describía la manera de restaurar la vida útil de las baterías de litio metiéndolas en el congelador con la carga al 50% durante 3 días y luego dejándola descongelar fuera durante unas horas. La batería de mi móvil ha pasado de durarme 6 horas a un día completo :-D
  28. #7 Y desueldas tú mismo la batería que viene integrada en muchos modelos. Siguiente solución.
  29. #2 Las típicas de los móviles Ion-Litio cárgalas como más cómodo te sea, no te preocupes demasiado; pero si tienes coches o helicópteros teledirigidos ten más cuidado, suelen llevar baterías Polímero de Litio, y si se descargan por completo ya no podrás volver a recargarla. Me pasó con un helicóptero y no son baratas ;)
  30. Yo uso un cargador de grafeno, carga rápida mitocondrial espasmódica. Probadlo
  31. #2 Mira el diésel.
  32. 3 Minutos en el microondas y mano de santo :troll:
  33. #2 eso es para calibrarlas.
  34. Yo lo tengo cargando todo el día. Por la noche se me descarga
  35. Yo no se por que la gente se hace tantas pajas mentales con las baterías. Y mas si todos sabemos que los móviles a los 3 años se cambian. Además si se estropea, yo suelo comprar el movil con batería extraíble, la cambio y punto.
    Ojo, lo que es importante es la bateria que se compra no hay nada mas que pasarse por el foro en cuestión y leer opiniones. Yo mismo compre una NO original, pero era de la marca Anker. Desde entonces dura igual que la original.
  36. Lo unico de verdad que hay entre tanta leyenda urbana con las baterias es que el calor las estropea mas rapidamente.

    Por eso a la mayoria de gente la bateria de un portatil no le dura ni 1 año, porque lo cargan mientras hacen cosas pesadas con él, que ya de por si se calienta la bateria cuando se esta cargando hay que sumarle el calor que desprende (que es bastante) trabajando con el (y si es jugando ya es una estufa)
  37. #11 Lo decía en tono irónico, ¿no se ha notado?
  38. #13 Siempre tiene que aparecer un listo.
  39. A mi esto me parece incentivar las obsesiones de muchas personas. Si tienes un aparato con batería es para usarlo, y solo me preocuparía de no hacer cosas que sean totalmente nefastas. Si tienes que estar pendiente de que la batería este entre 50-80% o de hacer microcargas, mejor comprate un móvil antiguo.

    Al menos esa obsesión es mejor que otras como la anorexia.
  40. #42 Tras ¿unos 10 años? sigo usando un Nokia que no baja de 5 dias la bateria, siempre he hecho cargas y descargas completas (mas que nada por comodidad).

    PD: se me ha pasado el tiempoi de esitado mientras buscaba una imagen.  media
  41. #11 No es así exactamente.
    Por decirlo de alguna manera una bateria de Ion litio que son la que llevan la inmensa mayoría de los dispositivos tipo smartphone, tablets, portatiles etc hoy en día tienen un estado natural que suele estar cerca del 60 % de su carga.
    Por eso cuando vienen de fábrica los dispositivos vienen con ese 50-60% de carga que es la mejor manera de almacenarla.
    Cuanto más tiempo este esa batería alejada de ese 50% y mas en sus extremos se acorta su vida.
    Si siempre la cargas a tope y la descargas a tope, sacaras x ciclos de cargar, pero está demostrado por estudios hechos por la gente de coches de radioafición que si la cargas de 10 a 90% le sacarás muchos mas ciclos de carga y si haces 20% a 80% como bien dicen es mas inconveniente, pero los ciclos de carga aumentan exponencialmente pudiendo llegar a durar mas del triple.
    Ahora bien, si la batería vale 10 o 20 euros igual te interesa cargarla a 100 y descargarla 0 y dentro de uno o dos años sustituirla por otra, pero si la batería es mas grande y mas cara igual es mejor mimarla más. Por eso los algoritmos de carga de los coches eléctricos se preocupan mas de no cargar "a tope" ni dejar que se descargue de todo la batería para que dure mas, mientras los telefonos cargan a 4.20 que es el límite teorico recomendado de las baterías de litio.
  42. #33 Basicamente la química de la batería es la misma, solo que las baterías de los moviles no se pueden descargar mas allá de ese límite recomendable ya que suelen tener un chip ( bien la batería, bien el cargador o bien el movil ) que impiden esa sobredescarga cortando el suministro para protegerla, mientras que las baterías de los helicopteros suelen ser "tontas" es decir no suelen tener esa protección, ya que suele ser el cargador el que hace eso, corta cuando está cargada, pero el helicóptero igual no corta el suministro cuando esta casi descargada, pudiendo llegar a esa descarga profunda que daña la batería de forma irreversible
  43. #2 #4 No son modas. Se sabe perfectamente lo que les "gusta" a las baterías de litio, otra cosa es que haya mucha desinformación y habladuría. Yo escribiré lo que, por lo que he estudiado y experiencia, es lo correcto con las de litio (con otros tipos es diferente), y siempre asumiendo que usamos un cargador adecuado que sabe como cargarla y cuando esta llena o casi llena para conmutar a otro tipo de carga (por goteo):

    A las baterias de litio no les gustan las descargas profundas, por eso conviene ponerlas a cargar lo antes posible. Una batería tarda mas en cargarse del 90% al 100% que del 0% al 90%, y también sufre mas. Está demostrado que si cargasemos las baterias solo hasta el 80% estas durarian mas, pero que yo sepa, ningun teléfono permite hace eso, solo algunos portatiles (de Sony, por ejemplo). Lo de descargar la bateria al 0% y luego cargarla al 100% es para calibrarla, y eso se hace cuando se han hecho bastantes ciclos y el contador está "dislocado". De esta manera, al realizar un ciclo completo la batería sabe cual es su voltaje mínimo y máximo y nos dará una indicación bastante precisa del % restante de carga que tenemos.

    Y otra cosa, la gran estafa (a mi parecer) del litio: LAS BATERIAS SE ECHAN A PERDER SOLAS con el paso del tiempo. Y es que desde el mismísimo primer dia que se construyen empiezan a ocurrir reacciones químicas en su interior que hacen que su capacidad vaya decreciendo, por eso es que las baterias estan ahi para que las usemos, no para guardalas, porque cuandos nos hagan falta ya posiblemente esten hechas mierda. Pero si no nos queda mas remedio que almacenarlas, es muy importante que la dejemos solo con un 40% de carga y la mantengamos en un lugar fresco, cuanto mas fresco mejor (puede ser el frigorifico si sois capaces de dejarla hermética). De esta manera se deteriorará igualmente, pero a un ritmo muchísimo menor. ¿No os habeis fijado que normalmente las baterias vienen con un 40-50% de carga cuando las comprais? ;).

    Lo cual me lleva también a deciros que, cuando compreis una batería, fijaos en la fecha de fabricación, que no sea demasiado vieja.

    Así que como dice #11, no os ralleis y ponedla a cargar cuando os salga de las pelotas, a fin de cuentas son baterías de teléfono. En cambio, si creo que deberíais de tener un poco mas de mimo con las de portatil, que son mas caras.
  44. #47 Si hiceras el mismo uso de un smartphone que el que le hacías al Nokia, duraría más. Es otro de esos mitos que surgen de comparar peras con manzanas.
  45. #51 Pues mi madre tiene un movil inteligente, un Nexus One para ser exactos y solo lo usa para llamar, nada mas (incluso le he configurado para que solo se conecte a 2G en vez de 3G). Y te aseguro que no le llega a los 5 dias ni de coña, 3 dias y da las gracias.
  46. El mejor truco es no obsesionarse con lo que pueda dañar tu batería. Simplemente usarlo sin preocuparse. Al fin y al cabo aunque se va a estropear igual tarde o temprano.
  47. Soy un matao con este tema. Al final siempre acaban muriendo y yo, por mucho que las cuide, al final acabo haciendo lo que toca: cargarla cuando me sale de ahí.
  48. #52 Depende del uso y del modelo, pero si comparamos aspectos qué sí que son comparables de los míticos nokia y una gran cantidad de smartphones... pues como que se acabó la tontería:

    Nokia 6100 (el de la foto): Horas que puedes hablar hasta que se agote la batería (2G): 6H. Horas esperando recibir una llamada:360H (10.8 días).

    Sony Xperia T3 LTE (4G, batería 2.500ma, los hay con más batería). Horas que puedes hablar hasta que se agote la batería: 12.8H (2G), 14.8H (3G). Tiempo esperando recibir una llamada o un whatsapp o lo que sea: 26.6 días (2G) 28.7 días (3G).

    Vamos, que si duraba más era porque lo usabamos para llamar y como mucho una partida al CPU intensive snake.
  49. #42 Pero en eso tambien influye y mucho la disipacion del portatil. Los hay que son una estufa (todos al cien por cien los son realmente) y se calienta toda la base, trasladando ese calor a la bateria, y otros que aunque esten a full, disipan mucho mejor el calor y la bateria esta a la misma temperatura que si estuviera cargando con el portatil apagado.
  50. #32 Por eso hay que comprarse siempre un modelo que tenga batería reemplazarse. Yo apuesto por los Samsung.
  51. Parece mentira que aún hayan dudas. Cargarlo hasta el 80%, jamás descargarlo menos del 50%, cargarlo con el móvil apagado y tendremos batería para años :troll:.
  52. #17 Espero que sea de cierta calidad. Porque si el imán no tiene mucha fuerza o los contactos están sucios aunque limpios a la vista, hace mal contacto y tarda siglos en cargar.
    Según qué modelo de móvil tengas hay algunas apps, como CurrentWidget, que te permiten ver los mAh de carga o descarga en tiempo real.
  53. #42 +1

    Lo que jode las baterías es el calor.

    Lo peor peor con diferencia que se puede hacer con un smartphone de última generación es ponerte a jugar a un jueguecito de esos que recalienta el móvil mientras está enchufado cargándose.
  54. He leído decenas de artículos sobre este tema y mi conclusión es que nadie tiene ni puta idea.
  55. Pues entonces parece ser que llevo años haciéndolo mal, porque siempre dejo que se descargue del todo xD
  56. Quiero recuperar mi móvil de hace diez años....una carga a la semana y punto....Es más, quiero recuperar mi juventud de hace diez años y al móvil que le den :-)
  57. #1 Madre mia... con los consumos de los smartphones, en que puedes hacer in par de ciclos al día tranquilamente,si cambias de móvil antes que de batería es que eres muy rico o no te hace falta un smartphone.
  58. #39 no se contradicen. El efecto a evitar cuando lo apagas es que el movil llegue al 100%, pare la carga, la bateria baje al 99,99% (al estar encendido hay consumo) y se vuelva a cargar al 100%... asi toda una noche. Hacerle eso a una bateria solo logra quitarle vida util, y esas son las microcargas que hay que evitar. En ultima linea del 2 articulo tambien afirman lo mismo sobre como cargar una bateria "...en las baterías de litio es mejor hacer cargas parciales que cargas completas al 100%."
  59. Lo cargaré cuando me salga de la polla. Si se me funde la batería rápido pues me compro otra que valen 5 euros y no estoy un año pensando en que momento es mejor cargarlo.
  60. Estoy de acuerdo en que hay mucho mito y que se aplican reglas de otros tipos de batería. Por mi experiencia y por lo que he leído en algunos sitios yo tengo algunas normas:
    .Evitar el calor (y si puedes cargarlo mientras tienes el aparato apagado mejor)
    .Evitar por regla general descargar una batería a tope, y si eso ocurre ponerla a cargar cuanto antes. Excepción: cuando queramos calibrarla. Suelen llevar un chip que estima la carga que queda y en ocasiones no es real, lo que lleva a que el sistema operativo apague o hiberne el dispositivo sin tener por qué, teniendo la sensación de que la autonomía que da la batería es menor.
    .Usarla, usarla y usarla. Tampoco es muy bueno dejarla siempre cargada a tope. Algunos dirán que la batería, en el caso de portátiles, mejor quitarla cuando no cargando. Pues no, a un usuario común ese consejo me parece una burrada: si hay un corte de luz puede perder datos personales, dañarse el sistema operativo, aparecer sectores defectuosos en el disco y es probable que termine llevándoselo a un técnico que tenga que formatear y ponerle un disco nuevo, y de 80e no baja (suele ser bastante más), cuando una batería compatible la tienes en amazon por 40e aprox. Aunque estés en tu casa y no necesites usar la batería da igual, de vez en cuando desconecta la corriente y úsala.
    . Si no se va a utilizar durante semanas pues sí, quitarla.
    Una última reflexión: pensar a que ritmo se suelen deteriorar las baterías de los portátiles y la de los móviles. En estos últimos suelen durar más, tal vez porque el uso que le damos en ellos se ajusta más a como debemos actuar.
  61. Venga coño, mi batería durará lo que tenga que durar; voy a estar yo preocupao por mi batería como si fuera un tamagochi....
  62. Si algún día tenemos que pensar en cuando es mejor cargar las baterías de un coche eléctrico para que duren más, ya veremos si nos da igual o no.
  63. #40 Uso el móvil como punto de acceso
  64. Que alguien me lo aclare por favor: ¿hay o ha habido algún movil que cuando la batería está al 100% y esté enchufado "desconecte" la batería del circuito y coja la electricidad directamente del enchufe? Para evitarle ciclos a la batería, quiero decir.
  65. Y YO haciendo lo contrario. Descargando a tope hasta que se apaga y luego carga a tope. :palm:
  66. #55 He tenido smartphones sin SIM ni WiFi encendidos por despiste, y acordarme a los dos días y estar ya apagados por falta de batería, de tener que enchufarlos un rato para que se quisieran encender.

    Así que no se como será el Xperia T3 pero no creo que sean generalizables esos datos.

    ¡Venga ya! Si con una llamada medio larga (eso para mi es un cuarto de hora) ya ha bajado un 10% la batera...

    Eso si, tambié he usado teléfonos de la época del 6100 como módem GPRS y en ese uso no duraba ni 5 horas la batería. Incluso se descargaba mientras recibía corriente por USB.
  67. #74 las microcargas (junto a la temperatura excesiva) es lo que hace que se destroce las baterias de un portatil, asi que veo ese dato de gran utilidad.

    Lo de las cargas parciales en un movil lo veo muy complicado, pero en portatiles y tablet es algo facil de llevar a cabo.
  68. Nokia 1600 /2690 (Otros no tengo el gusto de conocer)

    1-Apaga el teléfono (que no importa si te llama "Chulita" ó "Martita", que te llame después... que tú lo apagas!
    2-Conecta el cargador al tomacorriente... sí, primero el cargador!
    3-Conecta el teléfono al cargador.
    4-Déjalo cargar hasta que corte y mejor si tratas de no olvidártelo toda la noche!
    5-Desconecta el teléfono del cargador.
    6-Desconecta el cargador.
    7-Enciende el teléfono.

    8-No hay mayor diferencia entre dejar que "muera" del todo ó cargar antes, no con estas baterías, tan solo en el tiempo de arránque del proceso de carga.

    Con eso, baterías originales a 24x7 desde hace años :-)
  69. Yo lo único que puedo certificar es que lo peor que puedes hacerle a una batería es guardarla un tiempo sin carga. Eso sí que las deja fritas totalmente... Con el móvil es raro hacerlo, pero con una cámara de fotos, por ejemplo, ya es más frecuente. Ahí sí que deberíamos cargarlas siempre al 50-60% antes de guardarlas.
  70. #11 Un detalle 0 es 10% en litio y es la peor situacion de recarga lo ideal es 40% a 90%-95%.
    La baterias de litio son como las baterias de plomo no se puede dejar que bajen de x voltage y encima las de litio llevan muy mal pasar de 4.2v(100%) por celda el chip de recarga se encarga de evitar eso midiendo la resitencia interna pero para evitar problemas lo ideal es no pasar del 97% y asi alarga la vida de la bateria.
    El articulo es correcto al 100% solo hay un detalle que en muchos casos con baterias con las celdas a 2v se podrian recuperar pero el chip se niega cargar son casos donde se guarda la bateria al 0% (10% real) durante largos tiempos, yo tengo reiniciado baterias en esos casos no quedan perfectas pero les doy una segunda vida en otros dispositivos.
  71. #50 Yo la de mi portátil la tengo absolutamente siempre puesta en su sitio aunque esté enchufada a la red eléctrica, me da bastante igual si es perjudicial o no porque sólo la uso como SAI por si se va la luz. El portátil siempre lo uso conectado a la corriente.
  72. Y ésto es portada porque.... ¿?
  73. #82 Ese es otro rumor bastante extendido, que "es mejor dejarla fuera del portatil si no se va a usar, porque se degrada". Bolucedes, como diria un argentino. Es cierto que al estar en el portatil se puede degradar un poco por la temperatura y algunas pequeñas cargas y descargas, pero ese desgaste es mínimo y al menos le estaremos dando un uso, porque como ya he dicho, de nada sirve guardarla como oro en paño y que cuando la vayamos a usar este podrida, que es lo que les pasa con el tiempo.
  74. #11 ¿Donde venden las baterías de litio-yodo-oxígeno-nitrógeno? xD xD ;)  media
  75. #85 Muy rebuscado!
  76. Lo mejor para no dañar la batería es sacarla antes de cargar el móvil y volverla a poner cuando esta cargado al 100%, ya se que es engorroso pero alargas su ciclo de vida y no gastas esos 1.000 ciclos teóricos...
    xD
  77. #12 Has hecho un uso estríctamente correcto de la palabra "moda". xD
  78. "Durante la carga el móvil debe estar apagado."

    Buena suerte intentando cargar un cacharro de Apple mientras está apagado. En cuanto tienen una carga mínima se encienden y si detectan que se están cargando no se apagan :-S
comentarios cerrados

menéame