edición general
204 meneos
15467 clics
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?

¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?

Resumen de los costes de los diversos sistemas de calefacción, pero en estos locos tiempos que corren estos valores se quedan rápidamente obsoletos y pueden dar lugar a malentendidos, por ello me veo obligado a publicar por segunda vez este año el clásico entre los clásicos: ¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?.

| etiquetas: calefaccion , electricidad , gas , precio
«123
  1. La leña, te calientas cuando la cortas, cuando la cargas, cuando la descargas, cuando la colocas y cuando la enciendes.
  2. 11:53 Meneame en su máxima expresión :troll:

    4 comentarios chorra, 55 clicks, 0 meneos.
  3. El calientacamas electrico es mano de santo. Consume 80-100w y te calienta mas que poner una estufa en la habitacion.
  4. Quemar gas natural para calefacción es insostenible. Se mantienen precios bajos de forma artificial (e injusta, están subiendo la electricidad a costa de bajar el gas, un sinsentido).

    La aerotermia en cambio es sostenible en el tiempo, solo es necesario mas inversión de España en renovables.

    Promover hoy en día gas natural como calefacción es suicida.
  5. la bofetá "esta noche vas a dormir calentito" de toda la vida
  6. #10 y cuando te levantas a avivar la lumbre, y cuando limpias la chimenea, y cuando vacías la ceniza, y cuando ...

    Mi abuela empezó a empeorar de estado físico al cambiar la cocina de carbón por una eléctrica + calefacción de gasoil. Porque comía lo mismo pero es que atender el fuego era una rutina diaria de ejercicio que perdió.
  7. #5 No hay 4 sin 5.

    La última moda en Alemania. Sistema válido para calefacción y agua caliente.  media
  8. #5 Te parecerán chorra a tí, pero lo que no tiene sentido es poner la calefacción en casa y estar en manga corta.
  9. El pantalón de pana y el jersey de lana.
  10. #23 el que pasasen los años seguro que no tiene nada que ver :troll:
  11. #8 en casa de mi abuela se metía un ladrillo en la cocina económica de carbón, al irte a la cama lo envolvía en una toalla y eso iba a los pies de la cama dentro de las sábanas.

    Al principio había que tener cuidado para no tocarlo porque abrasaba, pero también si ya se había enfriado algo y te dejabas el pie encima muchos minutos seguidos, que te quemabas igualmente.
  12. #3 ríete pero ahora que refresca por las mañanas y no tenemos la calefacción puesta me despierto rodeado de cuellicortos que vienen al calorcito
  13. #9 Casi. Ministra Suiza :-D
  14. #79 no es truco porque se refiere al consumo eléctrico. Y las bombas de calor generan más calor que el consumo eléctrico que usan. Realmente roban calor del ambiente exterior.
  15. #48 La ventaja más grande es el tema de la humedad.

    En galicia tenemos una humedad del cojón (+90% sostenido todo el invierno) , así que calentar la casa está bien, pero es necesario ventilar mucho para reducir el HR%.
    Sin embargo, si montas un intercambiador, es él el que te mete y saca el aire de casa, y al hacerlo, no mete aire frio, porque intercambia el calor del que sale, y así, estás ventilando sin meter frio dentro.
    Quizás no sea ideal para aumentar la temperatura de la casa, pero sí para reducirle la humedad. Así, en galicia que no tenemos temperaturas muy bajas, el intercambio es suficiente para que la sensación sea muchísimo mejor.
  16. Por cierto, aviso por si os ocurre. Últimamente me llaman continuamente diciendo que son de mi comercializadora y que necesitan mis datos para hacerme un descuento del 25% en la factura de la luz. Supongo que no hace falta decir que es una estafa, pero por si a alguno os la intentan colar.
  17. #6 uf, las velas no son baratas. xD

    Mejor el sistema que propone la presidenta ¿Sueca? de ducharse en pareja, ahorras calor y agua a la vez. :roll:
  18. #8 Eso y las mesas camilla con su brasero.
  19. #11 igual hay gente que pone la calefacción en casa para sobrevivir, no para andar en manga corta
  20. #11 ya ves, no tiene sentido alguno estar en manga corta.

    Yo vivo en Alemania y estamos sufriendo de un "invierno" temprano. Llevamos una semana que no deja de llover (a ratos), apenas vemos la luz del sol y la temperatura no sube de 12 grados. Pues como es aún septiembre la calefacción del edificio no está activada y la gente ha empezado a quejarse. Pero dentro de casa se está bien aún. Mi termostato pone que no bajamos de 18 grados dentro (a no ser que ventile mucho rato) y se puede estar bien a gusto con un jersey. Para colmo la calefacción solo subirá la temperatura un par de grados, porque a 21 se apaga. Pero con 21 grados yo estoy en manga corta y paso calor por la noche... (y por desgracia no puedo apagarla más de 2 horas seguidas. El termostato central la vuelve a encender).
  21. #11 ¿Si no para que quiere la calefacción? Y además hago lo mismo con el aire acondicionado, lo pongo para tener que usar el jersey.
  22. y dentro de la electricidad no es lo mismo el radiador de aceite tradicional por resistencias que los sistemas de bomba se calor.
  23. #2 El calor de pechote ajeno
  24. Según la gráfica que muestra la miniatura, la geotermia.
  25. #35 la bomba de calor de toda la vida pero modernizada para que traspase el calor a radiadores de algún tipo
  26. Supongo que muchos linces creerán también que un panel solar contradice las leyes de la termodinámica, porque sin aporte alguno, sólo se obtiene energía :palm:
    Será que en sus ecuaciones no están teniendo en cuenta de la anergía que está aportando el sol, o en la diferencia de la temperatura del ambiente (también causada por el sol), que es en lo que se basan.
  27. #11 Ayer me mostraron un video del sitio más frio del planeta y habitado, no van a la escuela cuando el termómetro baja de los 54 grados bajo cero, pues dentro de las casas iban en manga corta.
  28. #2 Mejor la batamanta.
  29. Creo que el artículo no tiene en cuenta que en la tarifa regulada de gas natural no se está pagando el coste real.
    Que les pregunten a los que tienen instalaciones de más de 10 kilovatios a cuánto pagan el gas natural para ver si es lo más barato o no.

    #30 La bomba de calor es el sistema más eficiente para calefacción, con mucha diferencia.
  30. #79 Es verdad, no obtiene rendimientos superiores al 100%, obtiene rendimientos superiores al 100% si solo consideras la energía que tienes que pagar, creo que es lo que a la mayoría de la gente le interesa, porque si obtiene parte de su energía del calor ambiental y este resulta que no te lo cobra nadie, es verdad, el rendimiento de la máquina no es superior al 100%, pero la relación del coste de la energía a pagar y la energía efectivamente obtenida sí es superior al 100%, yo pa' mi que al usuario final esto es lo que normalmente le interesa y no la relación del aparto con las leyes de la física, pero bueno, que es verdad lo que dices.
  31. #30 no, no contradice el 2º principio de la termodinámica, ni ningún otro. Necesitas introducir energía (el consumo eléctrico) en la máquina para que funcione. El calor aprovechable es la energía que introduces en el sistema, más el calor que extraes del aire exterior en el proceso, por eso tienes una eficiencia superior a 1. Así funciona una bomba de calor :-D .
    Claro que habrá mucho marketing (al igual que cualquier otro sistema de climatización), pero es una buena solución en muchos casos.
  32. #62 Las aerotermias modernas son mas rentables que el gasoil hasta temperaturas exteriores de -7º, no se donde vives pero no creo que pases muchos días al año por debajo de esa temperatura, y aun que pases un par de días así (que serán unas horas del día no el día entero pero bueno) imagina lo que ahorras los días que estés a 10º-12º, compensas las pérdidas del resto del tiempo con holgura.

    Otra cosa es las de hace unos 10-15 años para atrás, que si que tenían problemas incluso de escarcha y bloqueos a menos temperatura que te podían dejar tirado en según que zonas, pero ahora mismo esos problemas, depende del modelo, pero no se suelen dar hasta los -14º aprox, algo que creo que no se da en España salvo momentos muy puntuales, que si ya tienes la casa a temperatura te va a dar igual que la calefacción te deje de funcionar durante un par de horas y que luego recupere.
  33. #51 Porque una cosa es electricidad para alimentar una resistencia y otra electricidad para alimentar una bomba de calor, pero eso los pone por separado., por cierto si tu aire acondicionado consume poquísimo te harás una idea de lo eficiente que puede llegar a ser una buena aerotermia
  34. #2 la manta zamorana.
  35. Dormir con 4 gatos
  36. #20 No sé si lo dices en serio, pero a mí el brasero me encanta. Hoy día se considera una cosa "de viejos", pero pocos placeres hay mayores que sentarte en la mesa camilla y cubrirte las piernas con el brasero encendido. Además es algo que solo he visto en España, en el resto de países no lo conocen.
  37. #5 las risas aún son gratis
  38. #55 En casa de mis padres estábamos así, con jersey y bata, y la mesa camilla con su brasero. A la hora de estudiar nos juntabamos varios en la misma mesa (no sé como lo hacíamos).
    Al pasar a estudiar cada uno en un escritorio nos helábamos los pies. Desde entonces le cogí cariño a los calcetines de lana gruesos (un calcetin fino debajo y el de lana encima) y lo sigo haciendo aunque no haga mucho frío.
  39. Yo elegiría la aerotermia porque al ser eléctrica no dependes del gas o puedes complementarla con energía propia tuya con placas solares, por otro lado la aerotermia es la que menos calor aporta en el caso de entornos urbanos evitando el efecto de las islas térmicas que se venían formando hasta ahora. También es más segura porque no hay fugas de gas natural y eso.

    #18: Pones placas solares, acumulación de calor y el ahorro debería ser muy grande, sobretodo cuando la mayor parte del consumo energético de los edificios viene de la calefacción, mucho más que dejarse el cargador del móvil encendido.
  40. Lo de la aerotermia es la mayor campaña de marketing que he visto jamas. Si hace unos años le hubieras preguntado a alguien que le parecia utilizar una bomba de calor para calentar su casa se hubiera puesto a temblar, ahora sin embargo esto parece el futuro porque si. Si haces una busqueda en Google solo aparecen "articulos" haciendo alabanzas a todas sus bondades: "Aerotermia fuente de energía renovable" ¿Es una fuente de energía? En Wikipedia: "con 30 unidades de energia electrica puedes extraer 100 unidades de calor" eso no contradice el 2º ppio de la termodinamica?
  41. #30 Las bombas de calor ya eran el sistema óptimo en cuanto a eficiencia cuando lo estudie en la carrera hace 30 años. Pero son lentas y en aras del "confort térmico" te colocaban otros sistemas. Pero vamos, esto es bastante viejo.
  42. #12 Esa no la conocía, supongo que es el equivalente a la bolsa de agua caliente.
  43. #30 No. No contradice a la termodinamica, porque las 70 unidades que faltan las extrae del calor del aire del exterior que, aunque tu lo notes muy frio, tiene MUCHO calor.
  44. #82 Hombre, pasar mucho calor con 21 grados en manga corta tampoco es lo más habitual. Es una temperatura razonable, pero para estar con un sueter o algo así.
  45. #9 Yo cuando me ducho en pareja gasto bastante más que los dos por separado xD
  46. #34 y #12 Mi abuela usaba una botella de ginebra Bols, que era de barro, que la rellenaba de agua caliente, lo de las bolsas de goma para agua caliente era de pijos con demasiado dinero. Desde entonces, para mi la ginebra Bols, que por cierto, está muy buena, es la "ginebra de la abuelita "
  47. #79 El concepto de rendimiento se aplica a máquinas de generación o transformación de energía, y de conformidad con el Primer principio de la termodinámica, su valor no puede ser superior a la unidad. Las máquinas frigoríficas y por tanto la bomba de calor, no generan energía, solo la transportan de una región fría a otra más caliente. En este cometido, se obtienen rendimientos superiores al 100%. Para evitar la confusión que esto podría suponer, en este tipo de máquinas el concepto de rendimiento toma el nombre genérico de eficiencia y en el caso de la bomba de calor, el coeficiente de eficiencia se denomina CoP, que es el acrónimo de Coefficient of Performance.

    es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_calor

    Marketing de la wikipedia.
  48. #10 Mis gatos dicen que tumbarse al sol es el sistema de calefacción más barato.
  49. #72 Si tienes opcion a poner un falso techo puedes ponerte el sistema de calor/frio por conductos dentro del techo, por ejemplo.
  50. #94 Yo he seguido distintas estrategias, dependiendo de cómo me pille.
    A una le dije que trabajo para Iberdrola y tengo la luz gratis, y la tía aún insistía en que aceptara su oferta.
    A otra le sugerí buscarse un trabajo honrado en el que no tuviera que estafar ni robar a nadie.
    A otra la dejé seguir hasta que llegamos a la parte del contrato, en el que leyó a toda leche y me dijo que dijera "sí". Yo le dije que no iba a decir nada si no la había entendido.
    A otra la amenacé con denunciarla porque estoy en la lista Robinson...
  51. #55 ¡Ains, mi infancia, cómo me la has recordado!
  52. #51 Eso que tienes es aerotermia. Cuando habla de calefacción eléctrica se refiere exclusivamente a las de resistencia eléctrica, efecto Joule. Las bombas de calor van muy bien cuando el salto térmico es bajo, en la costa... en el interior cuando hace frío de verdad y más falta hace tienen un rendimiento muy bajo hasta dejar de funcionar.
  53. #51 Porque es, junto con la geotermia, lo que tiene mas eficiencia. "Superior al 100%" de hecho, es decir, de 1kWh de electricidad que le metas, a lo mejor te saca 3kWh de calor para usar en calentar tu casa.
  54. #78 Para compararlo hay que saber €/kWh de calor. Lo cual no es sencillo, depende del tipo de madera, de dónde y cómo la quemes....

    No es lo mismo que sea roble en una chimenea cerrada con recuperador de calor que pino en una abierta.
  55. #164 Las bombas de calor dan el maximo rendimiento con temperatura exterior de 7°, y mantienen un rendimiento alto hasta -5° (aunque eso depende también de la humedad, por eso peor en la costa).
    Salvo en determinadas zonas de montaña y solo algunos días al año, se mantienen perfectamente operativas, y para que puedan seguir calefactando es conveniente una instalación sobredimensionada para casos extremos, y el cambio climático funciona a su favor.

    En Madrid mis bombas de calor siguieron funcionando sin aparente contratiempo incluso en lo peor de Filomena.
  56. #35 a grandes rasgos una bomba de calor pero bastante más eficiente. Y que en cambio de transportar el calor de aire a aire, usa el agua como vehículo. Y por tanto se puede usar para alimentar radiadores o tubos de suelo radiante!/refrescante
  57. #59 Las bolsas de goma para agua caliente son buenas, pero el material se deteriora pronto y hay que tener cuidado porque dentro el agua está hirviendo. Creo que por eso se ha dejado de usar, porque cada vez los materiales son de menor calidad y el riesgo de que se parta o la experiencia de que se te rompa no es nada agradable.
  58. El clásico Vladimir.
  59. #36 El lunes ya pasó, arriba ese ánimo hombre.
  60. #9 Con ese sistema puedes ahorrar si eres guapo, para la mayoría de los meneantes habría un coste inicial inasumible, conseguir pareja o pagar a una :troll:
  61. #116 Realmente, la luz que consume una bomba de calor la gasta en mover un compresor, no en calentar.
    El compresor obliga a un gas a comprimirse, por lo que hace que este tenga que "soltar" energia. Más adelante, en el circuito, este vuelve a expandirse de forma abrupta, "robando" energía del ambiente donde se expande.
    Como veras, de esta manera, puedes intercambiar la temperatura de una casa con el exterior..
    PD: Que mal me explico xD
    PD2: La energia que gasta el compresor genera calor, eso también lo aprovecha para generar más calor.
  62. #45 Supongo que donde más rentable saldrá la geotermia es justo donde menos falta hace: en Canarias.
  63. #3 Igual te puede salir mucho más caro de lo que piensas :-D
  64. #116 las bombas de calor como la aerotermia tienen tres componentes principales: radiador exterior, compresor y fancoil interior y Hay un gas especial que se mueve por circuito cerrado entre ambos.
    Caso de calefacción:
    - el compresor aumenta la presión del gas. Los gases al comprimirse se calientan mucho
    - se pasa el gas caliente por un intercambiador de calor dentro de la casa (fancoil) y calienta la casa. Ese gas al calentar la casa, se enfría
    - se descomprime el gas. Los gases al descomprimir se enfrían mucho
    - Se pasa al radiador que está en el exterior y como se ha enfriado mucho al descomprimirse, está más frío que lo que hace en la calle, por lo que se calienta con el "calor" de la calle.
    - Volvemos al principio y comprimimos el gas.

    La electricidad se usa para comprimir el gas y moverlo.
    El calor se consigue robándolo del exterior y ahí está la clave de la eficiencia. Si fuera hacen 10 grados y el gas después de descomprimir está a -20 se roba mucho calor de la calle que se puede meter en casa. Pero si fuera hace -10 grados, solo se puede robar un poco de calor de la calle y el sistema es menos eficiente. Todos los aparatos de este tipo indican a qué temperatura exterior pueden trabajar porque depende de donde vivas tienes que asegurarte que te instalas uno capaz de trabajar con las temperaturas de tu zona.

    El aire acondicionado es igual pero en vez de pasar el gas comprimido por dentro de casa, se pasa por la calle para que se enfríe y se pasa el descomprimido frío por dentro de casa. tiene las mismas limitaciones de temperatura. si fuera hay 45 grados enfría menos que si hay 20.

    En calefacción se roba calor de la calle para meterlo en casa y en aire acondicionado se roba calor de la casa para soltarlo en la calle.

    Vaya chapa te he metido xD
  65. #37 suelos radiantes se usan en aerotermia
    Los radiadores son más ineficientes porque deben de ir a más temperatura

    Tened en cuenta que el suelo radiante con que esté a 23 grados el agua vale, no es necesario poner a 50-60 de un radiador

    Además en verano enfrías ese agua y sirve de aire acondicionado
  66. Depende del uso que le des, porque los costes de instalación no son los mismos ni de broma y no siempre amortizas a largo plazo.
  67. #50 las bombas de calor, aka aire acondicionados, se llevan instalando en lasa casa desde hace un monton de años, lo que pasa es que la gente no quiere usarlas porque son bastante mas caras que el gas.
  68. #69 ha subido 3 céntimos del año pasado a este, de 13 a 16 céntimos kilo la madera de roble/haya. Al menos el que me trae todos los años.
    La leña sale cara, los días de rondar los cero grados puedes gastar perfectamente 70 kilos si quieres estar calentito todo el día. Lo único bueno de la leña es la sensación de ese calor tan agradable de la llama, pero por lo demás, es caro y sucio.
  69. #118 Creo que aqui te has liado al citar xD
  70. #175 Hombre, para dormir sí, no contaba con eso, pensaba que hablabas de durante el día.
  71. #205 la caldera y la bomba de calor pueden trabajar muy bien juntas. Si no quieres cambiar los radiadores por fancoils www.airefrio.com/fancoil-de-suelo-techo-midea-mkh2-v350-r3.html?ff=3&a resumiendo un radiador que calienta con agua de trabajo más fría, pero necesita enchufe, para el frío arrancarás la caldera, pero no vas a arrancar la caldera por fresco, que es cuando se dispara el consumo ineficaz de esas calderas, lo mismo para el ACS, si pones los fancoil podrás quitar muchos más días de trabajo a la caldera .

    El quemador de gasoil puedes sustituirlo por pellet, de hecho Ferroli los vende para sus calderas.
  72. #164 pues en el interior van genial. Sobre todo una buena marca, tipo Mitshubishi Electric.

    En verano a 40 grados, enfrían de lujo.

    Y en invierno a menos 5, también van bien.

    El único problema es que si la apagas, el frío o calor no duran... En seguida pierdes confort. Pero por otro lado, en seguida ganas confort cuando lo enciendes.
  73. #116 La energía la usa para bombear, no para calentar: utiliza la energía para mover el compresor y el circuito de gas, que se lleva el calor a otro sitio. Los gases al expandirse absorben calor: por eso soplamos la sopa en la cuchara o el bote de espray se enfría al usarlo durante un rato.

    Cuando enciendes un aire acondicionado en frío, la máquina exterior se calienta por la energía consumida y por el calor extraído. Cuando enciendes el aire en modo calor, la máquina exterior se enfría por el calor absorbido y la interior se calienta por el mismo calor y la energía consumida.

    Por eso las bombas de calor tienen una eficiencia que ronda el 300% y son más eficientes para dar calor que frío. Puedes calentar un hogar con una eficiencia del 95% con gas, o puedes usarlo en ciclo combinado con una eficiencia del 60% y luego usar una bomba de calor del 300%: 180% (3x0.6=1.8) de eficiencia total. :troll:
  74. #54 En Japón tienen el kotatsu que es lo mismo. Y por cierto, el brasero es malísimo para las varices en las piernas.
  75. #27 #18 ¿Qué es la aerotermia? Nunca lo he oído.
  76. #1 #2 #3 #4 #6 Idos a Forocoches.
  77. #17 así va el mundo.
  78. #64 Si no tengo mal entendido, la bomba de calor es el sistema mas eficiente que existe, puede tener rendimiento superior al 100%.

    Donde yo vivo, las tiene todo el mundo desde hace muchos anos.
  79. #2 Y un par de perros bien grandes que se te duerman encima.
  80. #32 No digo que no sea agradable pero el tema de los gases que suelta es jodido. Te duele la cabeza y como haya mala combustión te puede mandar al otro barrio.
  81. #88 Si efectivamente, pero en realidad los radiadores de baja temperatura no son más que radiadores con más elementos (más grandes).
    La potencia de cada elemento de un radiador depende de su tamaño (cantidad de agua que pueda contener y forma) y de la temperatura del agua que lo abastece.

    Los radiadores suelen funcionar con agua a 80 grados, si le suministras agua a 35 o 40 necesitan el doble de elementos para dar el mismo calor. (No exactamente pero se me entiende).

    En la práctica no suele ser viable y se recurre a suelo radiante.
  82. #79 a ver, el rendimiento no es superior al 100% (entendido de forma tradicional, no se crea mas energía de la que se gasta, eso es imposible). Lo que pasa es que se aprovecha la energia termica del exterior ( para calentar) o del interior de la vivienda ( para enfriar) y se consigue una "eficiencia" o Coefficient of Performance COP superior al 100% de la energía eléctrica utilizada.

    Mientras un sistema de calefacción tipico como una estufa electrica usa la energia para calentar mediante efecto joule, aquí se utiliza para transferir calor mediante un ciclo de carnot utilizando un gas.

    Seguro que puedes encontrar algún recurso online que lo explique mejor que yo.
  83. #30 Luego lees en el foro de esa misma web que la aerotermia como te pille temperaturas frías estás bien jodido para calentar la casa. Unos días bajo cero (hola Filomena) y tener la casa a 18º te cuesta dios y ayuda.
  84. #39 La leña no sé cuanto cuesta. Pero no está muy barata, creo.

    Nosotros tenemos suelo radiante que irá por aerotermia (no lo hemos montado) porque no hace mucho frío y con la estufa de leña va que tira. Pero, nosotros tenemos leña a raudales. Así que no la tenemos que comprar. Pero, hay que ir a buscarla, cortarla si tenemos troncos grandes, y además ensucia. Pero calienta de puta madre.
  85. #123 uy, es verdad. Gracias.
  86. #77 no, porque la energía que extraes del exterior no la estás convirtiendo en trabajo. Esa energía simplemente se transmite en forma de calor de un fluido a otro. De hecho, tienes que aportar trabajo a la máquina (en forma de energía eléctrica).
  87. #75 tronco, tienes a medio meneame intentando explicarte como funciona una bomba de calor, y tu, erre que erre.

    Reconoce ya que no controlas del tema y deja de perder el tiempo de la gente.
  88. #116 Maria, aerotermia = bomba de calor = lo que tú tienes. Tú misma te has dado la razón al decir que gastas poquísimo..
  89. #139 Se llama así porque comercialmente suena muy bien y para hacer un poco de competencia tecnológica a la geotermia. Y no es eres la única a quien le pasa. Ya me ha pasado un par de veces de ir a una instalación y decir "vuestra instalación de aerotermia.." y ellos sorpendidos "ein? yo tengo aerotermia????" y yo, claro.. una bomba de calor que condese/evapore en el aire es aerotermia.. Y y se quedan muy orgullosos xD
  90. #116 la bomba de calor comprime y expande en un circuito un gas refrigerante continuamente, esa energía eléctrica que se usa en el proceso genera una energía térmica, de ahí las eficiencias superiores al 100%. Lo verás reflejado como COP al producir calor y SEER al producir frío. Y en las condiciones más óptimas anda ya en cifras superiores a 4, es decir un rendimiento superior al 400%.
  91. #84 ¿Hombre, no vale al lado? :-D
  92. #145 A partir de ahora me haré la guay diciendo que tengo aerotermia :-D :-D
  93. #43 ¿porque la población envejecida que lo intenta acaba en el hospital o en el tanatorio?
  94. #62 Es la ventaja que tiene la geotermia sobre la aerotermia, que el frio exterior no la afecta. De todas formas, para que pierda muchisimo rendimiento la aerotermia te tienes que ir ya a 15 o 20 bajo cero en el exterior, por encima de ahi no rinde todo lo que podria, pero se puede usar perfectamente.
  95. #17 Lo del jersey no me lo creo.
  96. #37 ¿Y cómo puede ser que aparezca entre los sistemas más baratos cuando la calefacción eléctrica es el más caro del gráfico?
    Por cierto, yo en mi casa tengo aire acondicionado con bomba de calor (por conductos, no split) y gasto poquísimo.
  97. #61 El botijo es un sistema genial para enfriar el agua en verano, mucho mejor que la nevera. En la zona de Agost aún hay varias alfarerías que los hacen y puedes comprarlos por internet.
    Como el brasero que comentaba antes, es algo que solo he visto en España.
  98. #49 No es asi del todo. Existen lo que se llaman radiadores de baja temperatura que funcionan con el mismo fluido que te calienta una aerotermia normal y corriente. Si tienes la casa bien aislada y los tienes encendidos todo el dia funcionan perfectamente.
  99. #33 es q una aerotermia bien dimensionada con una buena instalación de placas solares para nutrirla (que es li suyo en aras de la eficiencia) se mete en un pico nada despreciable
«123
comentarios cerrados

menéame