edición general
67 meneos
2340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando un BF-109 perdonó a un B-17 dañado [ENG]  

Navidad de 1943, un B-17 gravemente dañado lucha por seguir en el aire, era la primera misión para el piloto de 21 años, la mitad de la tripulación yacía herida. Entonces, la oscura sombra del temido Bf-109 aparece junto al bombardero.

| etiquetas: wwii , bf-109 , b-17
  1. Recomendación: 'Memphis Belle'
    www.filmaffinity.com/es/film155753.html
    _____________________________

    Memphis Belle, la verdadera historia - Capítulo 1 de 2 - 48 minutos
    youtu.be/RDY7QLJnMhs
    Memphis Belle, la verdadera historia - Capítulo 2 de 2 - 49 minutos
    youtu.be/2HhlEZ7heVY

    En 1943, el Departamento de Guerra estadounidense encargó al director William Wyler que realizara un film sobre lo que las heroicas fuerzas aéreas estaban haciendo en Europa. El director William Wyler escogió el Memphis Belle como tema de su película.

    #Cine #Cultura
    _____________________________

    www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Memphis+Belle
  2. La historia contada al estilo Sabaton.

    www.youtube.com/watch?v=x02g4-XT_VU
  3. #2 está me la apunto para verla luego
  4. Para los amantes de los podcast:


    Una llamada más alta, la historia de Franz Stigler y Charlie Brown www.ivoox.com/30792639
  5. ¿existe algún tipo de documentación que avale que esto lo hizo por caballerosidad y no por alguna otra causa menos honorable (falta de munición, avería mecánica, etc... ?
    Lo de escoltarlo podría ser para ver donde caía y atribuirse el derribo, o podría ser que no, yo no lo se aunque me resulta raro.
    Siendo navidad se me ocurre que el alemán estuviese lleno de espíritu navideño, a pesar que los de B-17 habían ido a bombardear su país.
  6. Se me puso la piel de gallina, aunque como comenta cuesta creer que sucediese así la cosa.
  7. ¿Es el enemigo?... que se ponga. Oiga, ¿y ustedes podrían parar la guerra un momento?

    No me extraña que perdiesen dos guerras mundiales... :troll:
  8. #5 no le pareció honorable , al parecer acabar con la vida de los tripulantes de un avión medio derribado que no era una amenaza para nadie ya.
  9. #8 Entiendo que esa es la base de la historia, pero no me gusta llevarme chascos cuando pongo ilusión en gestos humanos de este tipo para luego enterarme que de honor nada, que era por ... (ponga aquí cualquier excusa mundana)
  10. #5 En principio es un hecho bastante conocido, hay libros sobre el tema:

    A Higher Call: An Incredible True Story of Combat and Chivalry in the War-Torn Skies of World War II www.amazon.es/dp/0425255735/ref=cm_sw_r_cp_apa_i_VBdsDbND4FNFM

    Spoiler alert!!!!!
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    40 años más tarde ambos pilotos se encuentran
  11. #11 pues dudas despejadas, gracias
  12. #10 he leído esta historia varias veces y en distintos sitios y si parece que fue una cuestión de honor.
    Al final los pilotos coincidieron en una reunión de veteranos creo , el alemán lo mantuvo en secreto le hubieran fusilado si hubiera transcendido.
    Edit:
    Hay bastantes artículos por internet , te animo a buscar aunque creo que el mejor el de wikipedia.
    ;)
  13. #14 si, pero no el lo mismo matar a un soldado en combate que ejecutar a un herido en el suelo.
    Es mas o menos la analogía.
  14. #5 Quizás que a través de los huecos del fuselaje del bombardeo veía a los heridos y al artillero de de cola muerto...
  15. #5 Lo explica todo en el vídeo con incluso un desenlace 40 años después.... 5 minutos de vídeo son mucho para ti?
  16. #18 en el curro sí
  17. #5 Estaba repostando en el aeródromo, por lo que en principio estaba en condiciones de atacar. De todas maneras, hubiera sido también un farol buenísimo, ir sin munición y pedir que el otro aterrizase ;)

    No me parece descabellada después de haber leído alguna historia similar en la WWII.
  18. #5 teóricamente al principio de la aviación militar, se daba un Código de caballeros
  19. #22 he leído algo al respecto y hay quien opina que no era tan frecuente su seguimiento
  20. #5 Entre pilotos había una especie de pacto de caballeros... jamás se ataca a un enemigo que salta en paracaidas (siempre que no sea un desembarco), era algo que se respetaba mucho, incluso hasta el punto de que en ocasiones si un piloto atacaba a paracaidistas podía encontrarse con ser derribado por sus propios compañeros. Esta cortesía habitualmente también se extendía a la tripulación de los bombarderos (aunque no siempre ya que en muchos casos venían de atacar ciudades, especialmente en los últimos compases de la guerra).

    El caza al ver aquel avión casi derribado lo consideró como si fuese gente en paracaidas, no eran una amenaza, atacar a aquel avión hubiese sido como atacar a paracaidistas, así que decidió intentar que aterrizasen, al no ser posible les acompaño hasta salir de alemania para evitar que los derribasen los antiaereos.

    En cualquier caso lo habitual ante estos casos es que la gente saltase en paracaidas antes de estar como estaba ese avión, el ser capturado por lo general no era un grave problema, a los prisioneros americanos y británicos por lo general se les trataba muy bien, por motivos de reciprocidad, lo habitual era tratar a los prisioneros de guerra realmente bien, en ocasiones incluso mejor que a los propios soldados, eso si, una vez que estabas oficialmente capturado, entre el ser capturado y ser oficialmente capturado era posible que algunos soldados se tomasen la justicia por su mano. Eso si, el ser capturado por lo general implicaba pasarse el resto de la guerra capturado, en buenas condiciones, pero te pasabas el resto de la guerra como prisionero. Esto también ocurría con los prisioneros alemanes, muchos acabaron en centros de internamiento en EEUU, donde incluso en ocasiones podían acabar trabajando en las localidades cercanas, no fué raro que algunos de esos prisioneros acabasen por volver a EEUU a vivir ahí tras la guerra.

    Esto no obstante no se aplica al frente del este, ahí no había pactos entre caballeros ni buenos tratos con los rusos, los rusos capturados generalmetne eran ejecutados y lo mismo los alemanes por los rusos, tampoco se aplicaba al frente del pacífico, al menos por parte de japón que tenía tendencia a maltratar y ejecutar a los prisioneros de guerra.
  21. Yo debo ser muy cruel, pero sabiendo que los bombarderos solo sirven para causar daños a tierra, que no cabe una justificación de que actúan en defensa propia, y las aberraciones que hicieron los aliados en sitios como Hamburgo o Dresden, dudo que yo les hubiese perdonado :-/
  22. #16 Claro que no. Los heridos desmoralizan y obligan a ocupar personal y recursos en su traslado y cuidados, por lo que si sus heridas le impiden combatir es preferible dejarlo con vida.
  23. #19 Tu jefe piensa lo mismo
  24. #20 el hecho trascendente de esta historia, es precisamente que pudiendo haberlo hecho , no lo hizo.
  25. #23 hombre en una guerra ya es difícil seguir unos mínimos de decencia
  26. #26 diselo a los rusos a ver que opinan ellos de tu teoría .
    Y me refiero tanto a lo que hacían los nazis como los rusos.
  27. #25 En parte era para evitar que te lo hiciesen a ti si se derribaban, generalmente entre británicos y Alemanes había mucha caballerosidad (entre pilotos) ya que en muchos casos eran gente de "alta cuna", tanto los pilotos británicos como los alemanes por lo general venían de ambientes pudientes y se consideraban "caballeros del aire", así que por lo general se respetaban mucho. Los americanos algo menos, generalmente eran más proclives a atacar a paracaidistas (y los alemanes atacarlos en represalia), pero aún así no era muy habitual.

    A los bombarderos siempre hubo menos respeto por eso mismo que dices, por los ataques a tierra indiscriminados que hicieron, pero aún así no era muy habitual que los acribillasen, aunque no era "tan raro".

    Al final de la guerra las cosas eran más salvajes, no era raro que se atacase a los paracaidistas, especialmente a los alemanes debido a que había más aviones que pilotos, por lo que un paracaidista era un enemigo a luchar mañana... y a los que había ordenes de atacar era a los de aviones a reacción, se les consideraba pilotos de élite a eliminar (solo alemania tenía aviones a reacción).

    No obstante, por lo general hubo mucho respeto por los paracaidistas, en parte debido a que ya desde después de la primera guerra mundial se consideraba que atacar a los paracaidistas era algo ilegal en la guerra, actualmente es considerado un crimen de guerra atacar a paracaidistas (salvo a tropas que se desplieguan en paracaidas, atacar a estas tropas es "legal").
  28. #30 Ya sabes lo que se dice de las opiniones y tampoco vienen demasiado a cuento. Otra cosa sería que quieras argumentar si mi enfoque es más o menos práctico.
  29. #31 Los ingleses también tenían jets, los Gloster Meteor, que aunque vieron menos guerra que los Me-262, sí estaban operativos, entre algunas de sus funciones estaba la de derribar a las V-1
  30. #26 esa operativa es moderna, de las guerras de pasados los años 50 del siglo XX, antes no se tenía en cuenta, y va de la mano de la reducción de los calibres de las armas de infantería
  31. Pues aquí no estamos para hacerte un resumen campeón, mira el vídeo y luego comentas y no llenes esto de comentarios inútiles, que por cierto, para no tener tiempo, has escrito 7 comentarios.
  32. #34 No pretendia ser un comentario histórico, simplemente sobre lo conveniente de ejecutar heridos.
  33. #31 legal... acojonante. Espero y deseo que las guerras vayan en descenso. Iluso... sí, pero qué otra opción queda...
comentarios cerrados

menéame