edición general
97 meneos
5317 clics
Cuando un chino te hace quedar en evidencia (perder la cara)

Cuando un chino te hace quedar en evidencia (perder la cara)

Incluso si este articulo lo escribí en 2012, lo estamos republicando hoy porque el tema consideramos que es lo suficientemente interesante. Este año he encontrado mi inocentada de abril en Repubblica.it, uno de los periódicos más leídos de Italia, mientras saboreaba mi café y eliminaba el spam habitual en mi cuenta de correo electrónico: El primer ministro Monti a China “Invertid en Italia.” Todo sonriendo, pienso en cuando, en medio de la tormenta de la deuda europea, asistí a la última cena de trabajo en el año del conejo:

| etiquetas: china , perder la cara , dejar en evidencia , cultura
  1. El año del conejo es el año en el que los vascos quieren ser chinos.
  2. #0 ¿Puede ser que esté traducido de algún artículo en inglés o se utilice por nuestros vecinos de América? Parece una traducción literal de "Lose face" (quedar mal en español) y esa expresión no tiene sentido en España. Por si quieres indicarlo.
  3. #3 Te veo muy chinocentrista. Parece que estas deseando ir a China a que te hagan "perder la cara"
  4. "Yidali hen qiong, ouyuan bu tai hao”, Italia es pobre, el euro es inútil. Se ríe en voz alta, y luego esta vez en inglés concluye:

    “Everybody wants Renminbi, no one wants Euro anymore!” (Todo el mundo quiere Renminbi, nadie quiere más euros!).


    Alguien debería recordarle a este pobre borracho (me da igual lo vicepresidente de una gran empresa china que sea) que se vive mejor en la Italia de la crisis que en la China de la expansión.
  5. #5 Cuando tienes pasta, no creo que notes mucha diferencia
  6. #3 Pues para nadie querer el euro y ser tan superpotencia no veas como sus millonarios se afanan en comprar bienes inmuebles en las principales capitales europeas para liquidarlos en Euros facilmente puesto que de el Yuan no se fian ni ellos.
  7. Aunque resulte irónico por mi username, me tocan mucho los huevos tanto los chinos como China en sí.
  8. No acabo de entenderlo. ¿Los chinos son todos iguales porque van perdiendo la cara por ahí y tienen que comprarse una copia barata producida en masa?
  9. #0 Interesante, me ha gustado el artículo. Gracias ;)

    P.D. Cambiado a cultura
  10. #8 Imagino que eso hubiera empeorado la situación.
  11. #5 ¿Y tú lo sabes por...?
  12. Me parece una estupidez. Eso pasa en China y en cualquier lado. El jefe está borracho, se pasa con un empleado, se da cuenta de que ha metido la pata hasta el fondo y va luego a disculparse con él por haber sido un desagradable.

    El único que ha quedado en evidencia es el jefe por soltar una bordería que no viene a cuento de nada, pero al menos se ha dado cuenta a tiempo y se ha ido a disculpar.

    Pues ya está, vaya chorrada.
  13. #10 Los 1.300 millones son todos iguales. Muy currantes, comiendo bichos raros y picante y siempre sonriendo.
  14. #13 Tiene pinta de ser facilísimo ser ingenioso en un idioma que no dominas en medio de una cena y mientras alguien poderoso te vacila.
  15. #14 pues porque tiene ojos en la cara...
  16. #9 no te preocupes, a casi nadie le importa :troll:
  17. #16 bichos raros como centollos, caracoles, oricicios(erizos de mar), lamprea, callos en todas sus modalidades, lapas, orejas de mar, sesos de cordero, testiculos de toro, anemonas, cabracho(feo de cojones), pulpo, careta de cerdo, angulas (como gusanos pero a precio de caviar), ostras vivas, etc etc etc.
  18. #15 Lástima que en el texto, si lo hubieras leído, claro, pone claramente que no se disculpó.
  19. #21 Una cosa es que no verbalizara "Le pido mis disculpas" y otra que no lo hiciera con sus actos.
  20. #19 Me voy a mi rincón a llorar
  21. #21 Pues como la mitad de los jefes españoles.
    El artículo una chorrada.
    Lo peor es que el que lo escribe dice que lo “republica de nuevo” porque es interesante. No sé, habrá quedado muy traumatizado o algo. Pensaba que sería interesante por alguna situación actual, o por algo que habría ocurrido, pero creo que basicamente estaba flojo para escribir algo nuevo.
    Gracias de todas formas.
  22. Recordad: hay hijos de puta de todos los rincones del mundo. Cada país tiene sus constumbres, pero las personas no están hechas de costumbres, éstas sólo afectan a cómo se desenvuelven en su entorno.

    Dicho esto: jefe borracho hace el capullo, no se disculpa pero luego finge dedicarte un rato. Novedad, cero. Curiosidad, sí. Costumbre de China, ok.
  23. #23 tampoco le importa a mucha gente, pero ánimo!
  24. #5 No confundas provocar para ver qué respuesta recibes que dar una opinión. Hay que conocer la cultura china y al interlocutor y conocer el contexto de la ocasión para saber contestar. En este caso el no entrar en la discusión fue lo mejor que pudo hacer, es mejor dejar al "jefe" en deuda por una mala frase que luego acabó pagando teniendo que hablar con él dandole importancia respecto a los demás que contestar y dejar al "jefe" en mal lugar, algo que no se perdonaría nunca o muy difícilmente. Cada cultura sus reglas de protocolo. Los chinos conocen perfectamente el mercado europeo, se lo están comiendo entero.
  25. #13 Si haces un comentario chistoso puedes dejar en ridículo al jefe como si su comentario no fuera cierto o no mereciera una respuesta seria. Es mejor dejarle en deuda por haber dejado mal al invitado y que luego le diera importancia sobre los demás dedicándole tiempo. Él italiano recuperó su "cara" y el jefe no perdió respeto, un winwin.
  26. #15 No es para nada lo mismo, lo normal en otras culturas no es contestar con ok a una provocación como esa, si hubiera comentado algo gracioso también lo habría empeorado. Si crees que es lo mismo mejor no busques ni veas los problemas culturales que tienen las empresas de occidente para entrar en China por no entender sus protocolos de negocio y la diferencia entre las afirmaciones, promesas, firmas de acuerdos, las implicaciones y en qué actos se espera respeto y de qué forma. Por tu comentario no tienes ni idea del tema.
  27. #29 No, no tengo ni idea del tema. Pero lo que se cuenta en ese post, tal y como se cuenta, no representa nada de lo que dices. Que tú igual sabes mucho y ves otros matices... pues vale, no te digo yo que no. Pero por más que leo y releo el texto sigo viendo a un jefe un poco borracho que suelta una bordería, un empleado que responde con un "ok" para no seguir liándola y ese mismo jefe que se da cuenta de que se ha pasado y va a hablar luego con el empleado para suavizar la tensión. Una anécdota como otra cualquiera que puede suceder en China, en Francia o en USA. Lo único un poco más propio de China es lo de meterse con un italiano porque el euro sea débil o no... Pues vale. Yo también habría respondido un "ok", no me voy a enzarzar con mi jefe por una cosa semejante.
  28. #14 Porque lo dicen prácticamente todos los indicadores de nivel de vida.

    Indice de Desarrollo humano, Italia puesto 28, China 86

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_índice_de_desarrollo_humano

    Indice de calidad de vida, Italia puesto 7, China puesto 56

    es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_calidad_de_vida

    Y creo que cualquiera que haya estado en los dos sitios te podrá hablar de un país donde se vive como dios, y otro donde la gente es esclavizada por una miseria.
  29. #27 Si, los esclavos son una gran ventaja.
  30. #30 Pues el artículo da una pista cuando dice
    "Bueno, este artículo es sólo una crónica de una situación cotidiana que te puedes encontrar si vives y trabajas en China, con este post no tengo la ambición de describir la complejidad de la “cultura de la cara” asiática, lo que requiere un estudio mucho más en profundidad de las 800 palabras que grabé mientras me bebía mi café (dos copas, lo admito).

    Espero haber sido capaz de hacerte “sentir” un poco la complejidad de la “cultura de la cara”."
  31. #33 Espero haber sido capaz de hacerte “sentir” un poco la complejidad de la “cultura de la cara”

    Y yo lo que digo es que... no me ha hecho sentir nada de nada.
  32. #31 El segundo índice es la hostia, valoran que se vaya mucho a misa... :palm:
  33. #34 Pues no hagas negocios con China.
  34. #2 de hecho con la entradilla no se entiende nada ...
  35. #36 No pensaba. Pero si los hago tengo muy claro que me informaré mucho sobre las diferencias culturales, pero desde luego que no será con posts como éste que en vez de mostrar diferencias me muestran las semejanzas.
  36. #35 Por coeficiente de Gini, Italia puesto 47, China puesto 111.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_igualdad_de_ingreso

    ¿Libertad de prensa? Italia puesto 43,China 177

    www.meneame.net/story/clasificacion-mundial-libertad-prensa-2019-rsf

    Puedo seguir así todo el día.

    Admito que China esta mejorando en algunos puntos, pero en la mayoría tiene mas que callar que otra cosa, especialmente en todo lo referente a libertades y derechos humanos.
  37. #5 Lo que deberían recordarle es que se sigue comerciando muchísimo más en euros e incluso en yenes, que en yuanes: en.wikipedia.org/wiki/Template:Most_traded_currencies
  38. Me pregunto si @Jabiertzo podría complementar este (breve) artículo... :hug:
comentarios cerrados

menéame