edición general
303 meneos
3862 clics
Cuando España conquistó Camboya

Cuando España conquistó Camboya

A finales del s. XVI una expedición enviada desde el archipiélago filipino y compuesta por unos 120 soldados españoles junto con algunos portugueses, auxiliares filipinos y hasta un grupo de ronin japoneses, se adentró en el continente remontando el río Mekong y durante dos años se hicieron los amos de una región del interior correspondiente a la actual Camboya, hasta que debido a la falta de refuerzos fueron expulsados de la zona. Esta es la crónica de aquella olvidada expedición.

| etiquetas: sureste de asia , historia , edad moderna
143 160 0 K 487 cultura
143 160 0 K 487 cultura
  1. ...porque les salió de...
  2. Con la punta de la... espada
  3. Ahora entiendo yo el estribillo aquel:

    Vacaciones en Camboya y una polla, veraneo en Puerto Urraco (x2) :troll:
  4. jooooder....españoles, portugueses, ronins....pero si es que tenemos historias para hacer pelis que ni El Señor de los Anillos...y aquí estamos, haciendo peliculillas.
  5. Un detalle curioso de aquellos tiempos es que los españoles se veían a sí mismos "conquistando" un territorio, mientras que para las gentes que allí vivían se trataba simplemente de otros piratas, otros soldados que llegaban, saqueaban y se iban. En partes de Filipinas tardaron siglos en descubrir que habían sido conquistados.

    De hecho, cuando los españoles perdieron Filipinas frente a los EEUU, en la transferencia de soberanía incluyeron la isla de Mindanao, al sur del archipiélago. Con el pequeño detalle de que los habitantes de Mindanao no se consideraban parte de Filipinas. La isla todavía tiene una guerrilla separatista a día de hoy.
  6. Ese fue nuestro Vietnam, desde entonces no levanto cabeza!
  7. Si os interesa, sobre la hazaña de Juan Juárez de Gallinato y compañía, se hizo una comedia en el Siglo de Oro, "El nuevo rey Gallinato". Lástima que no se haya hecho una peli, porque sería maravilloso.
  8. #4 Aquí como mucho hacen una peli sobre la Guerra Civil donde ronis judíos se cargan a Franco en Melilla, con Carmen Maura enseñando una teta.
  9. #9 te has dejado lo del cura gay que se une a las brigadas internacionales
  10. ¿Cuando dice conquistó quiere decir arrebató, ultrajó, robó, expolió, quitó, incluso asesinó?
  11. #11 ¿que otro significado hay?
  12. Parece mas una visita turistica, que una conquista
  13. #11 correcto, era lo que se llevaba por la época. O lo hacías tu o te lo hacían y es mejor se cazador que presa.

    No es comparable la "moral" de hoy con lo que había antes. Incluso hoy en día,como te descuidas te comen.
  14. #11 Y mira que hay gente que considera a los griegos y romanos como cultura... ¡damos asco desde antes de existir!
  15. #13 #11 Dado que los territorios no llegaron a ser incorporados a la Corona en ningún momento yo tampoco diría que se pueda hablar con propiedad de 'conquista'... Pero tampoco sé entonces cómo se le podría llamar a eso. ¿Invasión? ¿Ocupación? El diablo está en los matices :-P
  16. #17 Querrás decir a "conquistar vírgenes y tierras"
  17. #9 Te falta el cura y la mujer histérica
  18. muy buen articulo, ya habia oido algo antes pero no tan extenso y bien documentado
  19. #16 hahahahah xD
  20. #24 y partido de futbol entre rojos y nacionales
  21. #5 Claro, por eso el 80% de la población filipina es católica, porque después de que los conquistadores españoles llegaran, saquearan y se fueran sus víctimas decidían convertirse a la religión de sus agresores ocasionales :-P ¬¬
  22. #28 Mindanao es donde más musulmanes hay de Filipinas, lo que no quiere decir que por eso sea musulmana. Aun así no invalida el hecho de que Filipinas sea mayoritariamente católica.
    y #29 Las procesiones no son una costumbre salvaje, las procesiones son desfiles o paradas, los hay en multitud de religiones y culturas civilizadas desde los albores de la historia.
    No sé si los filipinos comen cerdo por influencia española o ya lo hacían antes, es habitual en la gastronomía del sureste asiático salvo en las regiones musulmanas por las conocidas razones dogmáticas.
  23. Y este es el tipo de cine español que me gustaría ver, que cuente todas estas historias que casi nadie conoce y no putas con hijos drogadictos y subnormales.
  24. #17 Seguramente si lo único que has aprendido desde niño es a darte de ostias y realizar pequeños hurtos con otros chavales de tu pueblo, a sobrevivir trabajando para tus padres hasta que te cortan el grifo, a malvivir yendo a pescar al culo del mundo por una miseria de beneficio, a sobrevivir a una campaña bélica en Francia, Italia, Flandes o el Mediterráneo, a la que te has alistado para comer y has sobrevivido de milagro, volviendo a casa sin un clavel, un par de puñaladas mal curadas y la cabeza algo trastornada de ver matanzas y perder amigos... nos lo plantearíamos todos. Por los pueblos y ciudades españolas circulaban los nombres de estos "conquistadores" como el de gente importante, que se enriquecía y vivía aventuras. Las madres cotillearían entre ellas y dirían a sus hijos como hoy día: "fijate que el hijo de Juana se ha ido a América y cuentan que ha hecho una fortuna". Luego la realidad era mucho más turbia y chusca y enriquecerse poquitos. Pero atraía un huevo a la gente que no sabía que hacer con su vida y querían ser y vivir algo mejor de lo que tenían.
  25. #34 ¡Ah! Ahora que lo dices me suena de un sitio en Filipinas que hacen una crucifixión real. Sí, eso es salvajismo, sin duda, y lo de las flagelaciones pues otro tanto. Lo que no sé es si los toros se llevan por allá.
  26. #15 : Durante un par de siglos, en Filipinas no hubo mucho más que unos centenares de españoles. Ni a uno por isla.
  27. #37 muchas veces al pensar en colonización pensamos en clave de paises actuales. Pero no existe una colonización en estos términos si previamente no has sustituido a una monarquía o régimen tribal y estableces unas condiciones de gobierno sobre sus anteriores súbditos (Esto pasó con el imperio inca o azteca, pero no en todas las colonias españolas). A veces la colonia no pasaba más allá de un asentamiento concreto y su entorno (que se lo digan a los portugueses en áfrica, que eran cuatro gatos). No importa que misioneros y predicadores cristianos fueran a los lugares más recónditos a enseñar la palabra de dios a tribus desconocidas. No existiría colonización sobre ellos si no les impones un gobierno y administración. Y en Filipinas en muchos casos ocurrió ésto. Hubo lugares e islas que probablemente quedaron al margen de la nueva administración. Eso no significa que un reducido número de personas no pudiera imponer ese sistema y esa administración colonial a un número mucho mayor de personas. Cuando se conquistó México, en sus inicios, por aquellos lares no habría muchos más españoles que un millar o dos millares... y aún así sometieron a millones. Rápidamente llegaron más y más. Pero tras la caída de Tenochtitlán, si los aliados indígenas de los españoles hubieran querido y los hubieran traicionado, no dejan uno vivo. Claro que estas élites indígenas, nobles ellas, recibieron suculentos beneficios de la conquista. Estos colaboradores locales han existido en todas las colonias de europa (India y América son un caso típico). Sin ellos la colonización hubiera sido imposible. Cuando los musulmanes invadieron Hispania ya pasó también con los hispano-judíos y los vitizanos (los partidarios del anterior rey visigodo).
  28. Interesantíííísimo el artículo. Tendría mi voto, pero no ver ninguna fuente me retrae. Espero me lea John

    Magnífica foto (no es muy precisa, pero dice mucho de cómo el inglés copió al portugués en su planteamiento colonial)  media
comentarios cerrados

menéame