edición general
139 meneos
1324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la izquierda española fue patriótica

Este artículo nace de una idea básica: los ciudadanos españoles de izquierda no se sienten identificados con los símbolos distintivos de la nación española, ni siquiera con la palabra España. Desde mi perspectiva -la del autor-, el fundamento de este hecho es claro: durante los más de 35 años de dictadura franquista se impuso la idea de la España una, del anticomunismo y del catolicismo.

| etiquetas: república , guerra civil , sublevados , izquierda , nacionalismo
12»
  1. #97 el problema del modelo autonómico lo dije en mi comentario #95, la falta de delimitación de competencias, la ausencia de un modelo claro de descentralización, el solapamiento, la invasión de competencias y la falta de un proceso de adhesión que realmente sea representativo de la sociedad. Un modelo federal, pactado con todos los pueblos de España, después de un proceso constituyente en el que todos los ciudadanos tengan voz y voto, dejaría claro qué es competencia de la federación de España, qué es competencia de cada uno de los estados federados y cuáles son las vías para participar en la res-pública. Tú mismo te respondes, Alemania tiene un modelo federal y es más centralista.

    Vamos a dejarlo claro: el modelo autonómico le interesaba a la burguesía, a la regional y la estatal, les servía para contentar a todos. Permite competencias asimétricas decididas por el Gobierno y no por la Constitución, negociaciones para ganar más competencias en función de intereses partidistas o para llegar a pactos de gobierno con los cuales tener contentas a las burguesías locales. Y a los pactos de PP y PSOE con CiU y PNV me remito. Con un Estado federal las cosas estarían más delimitadas y todos los estados miembros estarían en igualdad de condiciones, mismas competencias y clara forma de cambiar el estatus quo. Ello además de crear un Estado federal central, España, que sería mucho más representativo del pueblo español en toda su pluralidad.

    El problema con los símbolos de España y su asociación a la Dictadura franquista tiene todo que ver con la ausencia de ruptura en los años 70, la Transición diseñada por los mismos genocidas que asesinaron a media España y que prohibieron los símbolos de la República, el sistema democrático de libertades anteriormente existente. Mientras en España no haya una recuperación total de la memoria democrática y un proceso constituyente verdaderamente ciudadano, libre, sin tutelas del régimen, no habrá sentimiento de afecto a los símbolos del régimen, sean cuales sean. Es una cuestión de sentimiento.
  2. La III Republica tendria que empezar por racionalizar administrativamente los diferentes territorios que conforman su territorio, lo que no parece muy razonable en pleno Siglo XXI es que un ciudadano que reside en Ciudad Real emplee mas tiempo en desplazarse a Toledo que a Madrid. Eso es patriotismo.
  3. #101 Estoy totalmente de acuerdo en que el modelo actual es absurdo y en las razones que han llevado a él. No creo que es España se necesite un modelo federal, porque realmente no existe diferencia entre un modelo autonómico y uno federal, simplemente depende de cómo se regulen. El problema radica en que en la constitución no se delimitó las competencias de las autonomías, y como apuntas, para conseguir gobernar se han hecho cosas que no tienen sentido, y que tienen difícil vuelta atrás. Pero no veo la necesidad de un estado federal.
    Creo que tú mismo apuntalas esa ausencia de ruptura al seguir asociando la bandera (que ni siquiera tiene el mismo escudo que con Franco) a la dictadura. Pides una ruptura que tú mismo no haces.
  4. #96 Por supuesto ni la nación, ni mucho menos la patria son realidades físicas por eso, en realidad, nos cuesta tanto definirlas, si es que se puede encontrar una definición completa. Pero creo que te acercas bastante con lo de seña de identidad, de distinta categoría y algo más abstracta que la de familia o grupo de amigos pero igual de funcional. Y yo también le reprocho al patriotismo cuando se niega a ir más allá de la patria porque por encima de él hay más señas de identidad, como la Europea o, más global aún, la fraternidad humana. Pero también es cierto que la patria, en el imaginario colectivo, entra en el "territorio" de lo abarcable. Francia, para mí, está fuera de mis límites aunque la tengo más cerca que la mayoría del resto de España. Porque igual que hay una localización física hay una localización cultural, tal vez, educacional innegable. Es decir, podemos interpretar o sentir la patria de una forma menos franquista. Es más, creo que es lo que debemos hacer.

    A ver si te vale esto: en España existe la sanidad universal y los españoles proporcionamos sanidad (y educación) a todo aquel ser humano que habite en lo que consideramos nuestro territorio sin distinción de nacionalidad, origen, raza, sexo, etc. Y eso, que está abierto al servicio de toda la humanidad, es algo de lo que sentirnos orgullosos. Y debemos luchar, insistir, para que siga siendo así.
  5. #95 Me temo que los símbolos no funcionan por votación democrática. ;) El caso es que la bandera actual te representa aunque tú no te sientas representado y renunciar a un símbolo que todo el planeta reconoce como tuyo, aunque sea a tu pesar, sólo sirve para que otros la enarbolen en tu nombre sin tu permiso. Como de hecho sucede.
  6. La izquierda española es "progresismo" de salón no es izquierda. No se plantean cosas como la lucha de clases, o un fuerte sector industrial público, o mantener en manos del estado los servicios públicos básicos.

    La banca debería de ser pública y la economía especulativa eliminada.
  7. #103 yo sí creo que es necesario un estado federal para: 1) corregir los problemas del modelo autonómico; 2) evitar una regresión hacia un modelo centralista que jamás funcionaría en España. Por supuesto que "depende de cómo se regulen" estos modelos, por eso yo propongo un proceso constituyente para delimitar de forma democrática y participativa, partiendo de la libre participación y adhesión, como marco para decidir esas normas que tienen que ser a dos niveles: 1) competencias y ámbitos de la federación (estado central); 2) competencias y ámbitos de los estados miembros.

    Definiendo estos dos niveles de co-soberanía y dejando claro que es un modelo para toda España, sin asimetrías, tendríamos un Estado federal y en función de la cantidad de competencias que caigan sobre un lado u otro, tendríamos un consenso o no en todo el Estado. No habría lugar a que una región obtuviese un estatus superior por pactos de partidos, sino que tendría que buscar el apoyo del resto de federaciones de la República, para cambiar las normas. Es decir, aumentaría el sentimiento colectivo de Estado y a la vez se llegaría a un marco de competencias mucho más consensuado.

    Sobre la "ruptura" con el régimen, no se trata de decisiones personales de asumir símbolos, sino del sistema político establecido. Hay que romper con la justicia del Franquismo, derogar sentencias judiciales injustas, restaurar la memoria de quienes lucharon por la Democracia, no tener una laguna en nuestra historia. Y mucho más importante dar al pueblo la voz para un proceso constituyente hacia un Estado en el que se decida absolutamente todo: modelo de Estado (República o Monarquía), modelo territorial, símbolos, cámaras de representantes, etc. Por eso no se trata de lo que yo opine, el amor por la patria no se impone ni se crea de forma voluntaria, surge cuando las personas se sienten orgullosas de su país y eso es algo que se hace solo con hechos, no con las mejores intenciones del mundo. Hagamos de España un país digno y la gente se hará patriota, mantengámoslo como está y se irá descomponiendo cada vez a un ritmo mayor.

    #106 no es verdad, los símbolos se escogen y hay muchísimos países que han cambiado su bandera a lo largo de la historia. Me parece que lo de asumir símbolos como propios no va así, primero va el orgullo por el país y luego el amor por los símbolos, no es al revés.
  8. #92 La solidaridad es perfecta....

    Hasta que te encuentras con sitios que estan podridos por tanta corrupcion y siguen votando a lo mismos...

    Si hacen eso es pq aprueban a los corruptos y los quieren... y si los quieren QUE LOS AGUANTEN ELLOS y QUE LES ROBEN A ELLOS.

    Puedo ser solidario con alguien que lo pasa mal, pero no con alguien que me esta chuleando.
  9. #89 Y UNA PUTA MIERDA

    Vosotros no quereis que se vote nada pq si no se vota se impone lo que vosotros votariais....

    Solo hablais de votar en todo españa para PROHIBIR VOTAR en catalunya, pero NUNCA planteais que una votacion en españa para que se vote.

    Jetas...
  10. #87 No colega, el fascismo en españa no ha muerto ni ha cambiado...

    Sigue igual:

    UNA, GRANDE, LIBRE

    Y los que siguen IMPONIENDO su vision al resto seguis siendo los de siempre.
  11. #110 No no, vamos a votar. No vayas de víctimista (espera, difícil en un catalán). Contesta ¿votamos todos? :-)
  12. #100 En mi tierra hay un movimiento por el sarnacho ¿lo contamos también?
  13. #99 Habla de la solidaridad de Pujol para y con los catalanes :-) A lo mejor es por ahí por donde os falta.
  14. #112 Yo no soy catalan, pero para decidir mi voto y para que sea libre e informado necesito saber que quieren los catalanes exactamente.

    Ellos deben votar primero.
  15. #108 Si se consiguiera un estado federal como el que dices sería perfecto, pero es que no veo que sea lo que se persigue.
    Creo que la ruptura comienza con uno mismo, pensar que esto va a cambiar sin hacerlo uno mismo lo veo difícil.
    Puede que algunos países hayan cambiado su bandera, pero la mayoría de los que sufrieron algo como España no la han hecho y no ha pasado nada (Portugal, Chile, Argentina, Brasil, ...). Sinceramente, no lo veo relevante para cambiar un país. Creo que tu última afirmación no se fundamenta, creo que uno en la mayoría de los casos no elige los símbolos. ¿eliges dónde naces? ¿eliges los colores o el escudo de tu equipo? Creo que es precisamente lo contrario.
  16. #32 lo peor los borregos que llaman a otros borregos por no seguir sus pasos
  17. #109 Hablas como si hubiera sido distinto en alguna parte de España. Por ejemplo, en el caso catalán, ¿ha habido menos corrupción en Cataluña que en el resto de España? ¿se ha votado a partidos distintos? ¿me dices la diferencia entre PP y CIU?
  18. #118 Que mas da eso?

    Que cada palo aguante su vela: que roben lo que quieran TODOS pero de SU dinero.

    Y si se dejan robar les faltara de otro lado, que lo asuman.

    Que aqui todo es robar y luego que papa estado te arregle tus mierdas.
  19. #16 La Democracia parece que no es algo que que encaje dentro del cerebro cuadriculado de la derecha en España.
  20. #115 Y yo no soy español.
  21. #108 Algunos países, de reciente formación, han elegido el diseño de su bandera entre varios modelos cuyos símbolos, en todo caso, son preexistentes al diseño. Los procesos de formación tanto de ese "orgullo patrio" como el de los símbolos que representan a la patria son complicados. El concepto de patriotismo actual se forja durante el siglo XIX pero la bandera española, escudo constitucional aparte, es muy anterior. Querer ver en esos colores sólo unas décadas concretas o una ideología concreta es, como ha dicho alguien, dejar que Franco se salga con la suya y permitir a unos jetas que sean ellos los que definan quiénes y cómo somos como sociedad por incomparecencia del resto.
  22. #111 Si colega, el fascismo no ha muerto y esta mas vivo que nunca:

    Decis lo mismo que decia Franco. Por eso Catalunya es vuestra "Una, Grande, Libre" o Euzkadi.

    Sois vosostros los fascistas, los que imponeis o quereis imponer vuestra voluntad al resto, pasando por encima de leyes, fronteras y lo que sea. Y el que ose opinar lo contrario es un fascista, xD xD xD xD xD xD

    Y los que luchamos contra el nacionalismo asqueroso de Franco estamos de pie contra el asqueroso nacionalismo separatista.

    Por cierto, los nacionalismos se entregaron todos al consenso de la transicion mientras les intereso, votaron la misma constitucion que hoy quiere saltarse.
  23. #116 obviamente CDC y PP no persiguen un estado federal, porque eso acabaría con su eterna disputa identitaria. Podemos defenderlo la ciudadanía que queremos unidad, pero que sabemos que la imposición no funcionará y que tampoco es positiva una independencia total.

    En vez de rechazar de plano los procesos sociales, y el del soberanismo catalán es uno de ellos, trabajemos en ellos para orientarlos hacia propuestas mejores para todos, rechacemos lo injusto y apoyemos lo justo. Por ejemplo, apostemos porque el pueblo catalán pueda votar y decidir su futuro, pero rechacemos una independencia unilateral o un hipotético futuro pacto entre élites PP-CDC que favorecería a los de arriba y no al pueblo trabajador.

    Y yo no soy forofo de ningún equipo, no me gusta el fútbol y jamás apoyaría un símbolo sin más, si no me gusta lo que hay de fondo. Si mañana hacemos de España un país digno y el símbolo que se dedice adoptar es la bandera actual, te aseguro que seré un patriota de símbolos. Pero por ahora solo asocio dicha bandera a genocidas, reyes autoproclamados, corruptos y chorizos que se envuelven en la bandera para ocultar el régimen de saqueo que oprime al pueblo español.
  24. #124 Perdona, el rey no es autoproclamado.

    Es pero aun, lo proclamo Franco como su sucesor a titulo de Rey.
  25. #123 Una cosa es pasar por encima de la ley y otra pasar por encima de la voluntad popular....

    Que lo pongas como igual deja bien claro que eres...

    Y los que luchamos contra el nacionalismo asqueroso de Franco estamos de pie contra el asqueroso nacionalismo separatista.


    Asi murio franco.... de viejo y en la cama...
  26. #126 Claro que murio de viejo y en la cama, pero dejo el Regimen atado y bien atado.

    Y cuando la Junta se organizo para romper con el franquismo, PSOE, PCE y Nacionalistas se pasaron al bando de los franquistas pasando por la ventanilla de Suarez.

    Se vendieron por un punyado de perras. Esos que ahora reniegan de la constitucion son los que la votaron, y como Miquel Roca, Padre de la Constitucion colaboraron en su eleaboracion.

    Solo para robar a manos llenas mientras adoctrinaban y adocenaban a su parroquia, la misma que ahora aduce sentimientos como justificacion para obtener derechos "historicos". Pura Propaganda.
  27. #114 Creo que la burguesía conservadora de Catalunya y la de Madrid tienen el 3% en conjunto.
  28. #74 Por supuesto que no, no he dicho eso. Me refería a los que sí nos sentimos españoles. El sentimiento de pertenencia es libre y así debe ser, aunque asumiendo que el mismo no te da derecho a romper ciertos límites, pues no deja de ser eso: un sentimiento.
  29. #50 Pues eso, que habrá que cambiar las cosas, adaptarlas y intentar ir a mejor. Disculpa si pretendo hacer una España mejor y no implosionarlo todo a ver si a cachitos nos va mejor, debo ser un tonto idealista. Y como dije en otra ocasión, no confundamos las cosas: el modelo de Estado es una cosa, el Estado como país, patria, nación o lo que represente para ti o para mí, otra. Si a ti te gusta vivir en el odio, como se desprende de tus palabras, pues chachi, pero yo no estoy dispuesto a odiar a nadie por haber nacido en uno u otro territorio o por defender unas u otras ideas. Pues anda que no hay cosas odiables de verdad. A ver si en vez de intentar destruirnos por una vez somos capaces de hacer algo por nosotros mismos.
  30. #24 Puedes sentirte orgulloso de muchas cosas. Tú eliges contra que luchas y qué te emociona. Si para ti España es Franco, el PP y las tarjetas black, pues mira, pavada de país que te estás perdiendo. Siguiendo esa lógica tuya deberíamos avergonzarnos de ser humanos, no españoles. A no ser que me encuentres el país perfecto en el que todo funciona y son pluscuamperfectos, que yo de momento no conozco.
  31. #28 Efectivamente, porque ellos no son patriotas, son como mucho especuladores de la pasión nacionalista de los demás. A mí tampoco me apasiona el tema de las banderas y de los himnos (especialmente teniendo el himno más feo de la humanidad), pero tampoco me molestan ni siento vergüenza de mi país, que es lo que me parece un error. En todo caso de aquellos que lo mancillan, sean del color que sean. Odiar el modelo político de la Transición, la corrupción política o la mentira... Genial. ¿Odiar a España de forma casi conceptual, como les pasa a muchos? Se me escapa oiga. Ayuden a hacerla mejor, no a destruirla.
  32. #105 Gracias por entenderme. Espero que el odio irracional que aflora en estos tiempos no sea el que marque el destino del país, no vale para absolutamente nada más que para eso, para odiar. Un saludo.
  33. #130 Buena suerte cambiando España cuando los tres partidos nacionalistas españoles PP/PSOE/C's saquen un 80% de los votos. Nosotros vamos tirando... nos vemos en la UE si nos dejan.
  34. #134 No me gusta el nacionalismo, pero lo que si tengo claro es que el nacionalismo español no es mejor ni peor que el catalán. Y también tengo claro que yo, desde Madrid, no puedo imponer nada a un ciudadano catalán. Parece ser que por esos lares no lo tienen tan claro. Vuelvo a lo mismo: el PP no es España. CDC no es Cataluña. Hasta que no seamos capaces de entender eso no podremos hablar, será un diálogo de besugos.

    Y claro que creo que se puede cambiar España, independientemente de quién gane las elecciones. Muchos catalanes creen que pueden hacer como que España y sus leyes no existen, o no se aplican a ellos. Más impensable que eso... Y fíjate qué cosas pasan. Tienes todo el derecho del mundo a sentirte catalán en exclusiva, y a querer un Estado propio y luchar por ello. Lo demás lo decidirá el tiempo. Igual que yo tengo pleno derecho a sentir que Cataluña forma parte de mi país y a no querer que me la arrebaten. Pero lo que no tiene nadie derecho es a insultar a los españoles y dar de menos sus esperanzas de futuro. No somos un país fracasado, sólo tenemos un modelo político que reformar y una sociedad que madurar un poquito más. Como otros tantos cientos de países.

    Amigo mío, hay españoles que odian lo que representa el nacionalismo catalán y viceversa, a la vez que hay millones de españoles que respetan y admiran Cataluña y viceversa, a ver si aprendemos a no dejarnos guíar por los extremismos.

    Suerte, os va a hacer falta, pase lo que pase.
  35. #131 El tema es que no necesito identificarme con una bandera para saber quien soy ni lo que quiero.
    Lis patriotas me tocan las pelotas porque tienen la tendencia de querer más a una bandera que la gente a la que se supone que representa.
    Por otra parte me avergüenzan muchas cosas, desde la falta de civismo por la calle, el tradicionalismo que confunde costumbre con cultura, la permisibilidad con la corrupción y el ensalzamiento de la idiotez (el Salvame lleva años siendo líder de audiencia con 4 mangarranes cotilleando acerca de la vida de personajes irrelevantes.
    De ser humano también me podría avergonzar, pero hasta donde yo se eso no es una convención asocial sino un hecho biológico que no puedo evitar por lo que no voy a perder el tiempo debatiendo sobre ello.
    El patriotismo español que conozco a día de hoy está compuesto por idiotas auto complacientes sin capacidad de critica.
  36. #135 Dice el proverbio chino que antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, hay que dar tres vueltas por la propia casa. Yo no soy "nacionalista" (entrecomillado porque en realidad soy soberanista/independentista; no pienso que mi nación sea mejor o merezca más que las demás, pero sí la misma igualdad. Aunque si te sientes más cómodo llamándome nacionalista, lo acepto) para imponer a las demás naciones lo que deben hacer, sino para defender la mía de las imposiciones del estado español. Hasta que en el mundo no seamos todos lo suficientemente uniformes (¿es eso lo que queremos con la globalización, verdad?) la población tenderá a organizarse entre grupos más o menos homogéneos con los que compartan rasgos comunes (naciones, pueblos). Estarás de acuerdo en que ello facilita enormemente la convivencia. No hace falta ir muy lejos para darse cuenta de los problemas que ha ocasionado la convivencia de varias naciones bajo un mismo estado, sobretodo cuando una de ellas es la predominante. Coño, de hecho es lo que tenemos aquí. Amigo, quizá aquí el más nacionalista de los dos, es el que dice que tener derecho a que no le arrebaten una parte de su "país", cuando ni vive en él, ni conoce su lengua, ni sus tradiciones ni su historia... y si no es tu caso, lo siento pero sí es el de la mayoría de los españoles.
  37. #137 Pues de acuerdo. Pero volvemos a lo mismo, tú estás planteando tu realidad epistemológica y emocional; yo la mía. Yo no he dicho que no tengáis derecho a arrebatarme una parte de mi país, sino que es lo que siento, que es muy distinto. El problema es que tú sólo ves el nacionalismo en donde quieres, pero sí, tú eres un nacionalista, solo que pintado con otros colores. Esa definición que das de nacionalismo sólo es una de las muchas que existen, pues no hay un sólo nacionalismo.

    Por otra parte, creo que Cataluña es una nación, asociada a la española pero distinta, y creo firmemente que eso debe ser respetado y reconocido (lo cual nada tiene que ver con tener ventajas fiscales, etc., ojo). Y aborrezco el nacionalismo español castellanizante. Sencillamente he dicho que, pese a todos los defectos que podemos tener en este país, ni somos despreciables ni tengo razón para avergonzarme de mi identidad.

    Las naciones no son más que identidades colectivas inventadas, tanto la catalana como la española. Su existencia no te da derecho a hacer lo que quieras. Pero quién sabe. La historia la escriben, casi siempre, los que ganan un proceso. Tus planteamientos suenan más al Imperio Austro-húngaro que a un Estado del siglo XXI.

    Y no, no conozco tanto como me gustaría la cultura catalana, como tampoco conozco la andaluza como desearía o la de otros lugares. En parte por culpa mía, en parte por culpa del nacionalismo, no el mío precisamente. La última vez que fui a un acto en el Centre Cultural de Madrid me tuve que salir con mis amigos porque nos sentimos como elementos sobrantes, casi enemigos.

    A lo mejor tienes tú toda la razón del mundo mundial mundialísimo. Pero SÓLO a lo mejor, lo que hay aquí es una importante falta de comunicación por ambas partes, y a lo mejor eso se podría solucionar con un poco de voluntad. Permíteme que no tire la toalla. Porque a lo mejor tú no entiendes que sin vivir en Cataluña o conociendo sólo superficialmente la cultura de esa región yo pueda sentirla como parte de mi identidad y mi patria. Pero es lo que hay, porque sentir es libre y así debe ser.
  38. #138 Me parece raro que no seas nacionalista, pero que sin embargo sientas Catalunya como tuya. Me parece curioso que digas que las naciones son identidades colectivas inventadas, y no veas que los estados son exactamente lo mismo, pero que en cuyo caso la identidad de las personas puede no ser homogénea.

    Por otro lado, yo SÍ hablo de estado español, y no de nación castellana/española, cuando critico, y por eso no desprecio su gente, ni la nación, ni la calidad humana de la gente que habita España. Lo único que critico a muchos españoles es que viendo como en España se eligen (¡eligen ellos mismos!) con mayoría absoluta legislatura tras legislatura partidos que están en contra de reconocer Catalunya como nación y reconocer su derecho a decidir (cosa que sí hace IU/Podemos y que ni siquiera sacarán entre los dos un 25% de los votos), que por otra parte es muy legítimo que voten a quién luche más por sus intereses, pero eso sí, si uno de sus intereses es negarnos a los catalanes que somos una nación, y que no tenemos los mismos derechos que las demás naciones... entonces estos sí tendrán mi más absoluto desprecio.

    Y acerca de tu voluntad de reformar España, respondeme tu: qué tiene más sentido para Catalunya, formar parte de la UE como subestado de un estado, o formar parte de la UE como estado directamente? Si vamos a construir una UE formada por gente diferente, hagámoslo bien, y que esta gente diferente no tenga intermediarios. Nada más por mi parte.
  39. #4 "la única patria de la derecha es el dinero" no me hagas reir como que a la izquierda no le gusta la money. Al que le gusta el dinero le gusta ya sea de derechas izquierdas o centro, a ver si te crees que en dictaduras de izquierdas mientras el pueblo vivia en la miseria los gobernantes no se enrriquecian y vivian como reyes. A ver si te crees que no hay millonarios de izquierdas, a ver si te crees que no hay politicos de izquierdas que han usado tarjetas back, a ver si te crees que no hay sindicalistas de muy muy izquierdas que han robado lo que han podido y se lo han llevado a paraisos fiscales... por favor no seais ilusos, que ya tenemos una edad.
  40. #139 1. Yo no he dicho que no sea nacionalista. He dicho que tú no puedes negar que lo eres.
    2. Los Estados son entidades políticas, inventadas también, al menos en parte como las naciones, pero por otra parte son realidades políticas funcionales, de las que dependen muchas vidas y que organizan muchos aspectos de millones de humanos y de un buen puñado de territorio. Tu sentimiento de pertenencia nacional no te afecta más que a ti mismo (hablo genéricamente), en cambio cuando planteas romper un Estado sí que provocas un trauma a todos los niveles, desde el emocional colectivo hasta el económico. No se puede tomar tan a la ligera.
    3. La democracia es lo que es. Lo que tú planteas es que como no sale el resultado con el que estoy cómodo, pues me voy. Yo tampoco estoy satisfecho con el modelo de Estado ni con los gobiernos que ha habido en las últimas décadas, pero es lo que hay. El hecho de que Cataluña es una nación está más que claro, y estoy seguro de que acabará siendo reconocido generalmente. No pidas a los pueblos que avancen de cuatro en cuatro. Ahora bien, me da en la nariz que confundes los derechos de las naciones con los derechos de los Estados. ¿En qué teoría te basas? Porque me dedico profesionalmente a investigar los nacionalismos y te aseguro que hay tantas como quieras, desde los que defienden la teoría decimonónica de 1 nación=1 Estado, hasta los que hablan de que las naciones no tienen ningún derecho añadido. Estás imponiendo tu punto de vista sobre una cuestión tanto como el PP intenta imponer la suya.
    4. No tiene más sentido ni una cosa ni otra, depende de a quién le preguntes. ¿De verdad que no ves que estos temas son muy complejos y que nadie tiene la verdad absoluta? La UE es una unión de Estados, no de naciones, por mucho que citen los "pueblos de Europa". Por eso dicen que no se meten en este tema, que es un asunto interno del Estado español.
    5. Por último, respeto tu postura, pero no la comparto. No creo que sea difícil de entender. Y como te habrás dado cuenta, hay un buen puñado de catalanes que no buscan lo mismo que tú o bien no están de acuerdo con el modo en el que se está produciendo. No se les puede ignorar tampoco. No digo que se os pueda ignorar a vosotros, pero la realidad es que lo razonable es negociar con la fuerza que os da la mayoría parlamentaria, no usarla para incumplir la ley por mucho que esa ley no te guste.

    Y sí, claro que siento Cataluña como parte de mi nación. Porque de hecho en parte lo es, no son cosas incompatibles. ¿O los catalanes que se sientes catalanes y españoles o sólo españoles no existen? ¿Es que tú no sientes parte de la nación catalana todas sus provincias, incluso las que no conozcas perfectamente o no vivas en ella? No me gustan los modelos centralistas (aunque no me puedes negar que si formáseis parte de Francia el asunto sería aún peor) pero creo que con un poco de esfuerzo pueden convivir dentro de un Estado diferentes naciones, y eso empieza por hablar y explicar las cosas de manera calmada y razonable. Los cambios no siempre emanan del Congreso, el nacionalismo independentista catalán nació a partir de unos pocos también y fíjate hoy. Insisto, yo no tiro la toalla.
  41. #140 Es bastante acertado tu comentario, pero eso no invalida el mío de. "la única patria de la derecha es el dinero". La derecha vendería a su país por 30 monedas de plata.
  42. #141 Hola Alex, voy a ir punto por punto yo también, intentando no alargarme demasiado en cada punto:

    1. No soy nacionalista en su sentido más despectivo; quiero que mi nación tenga los mismos derechos, que por ejemplo la castellana o "española". Si cuando me llamas nacionalista, lo haces en estos términos, te lo acepto, sino no.

    2. Si la independencia y la creación de nuevos estados es un trauma, ¿porque es la tendencia? Hay ahora mismo más estados de los que han existido nunca, y a la vez estamos más globalizados de lo que lo hayamos estado jamás. Además, lo poco que pueda tener de traumático a nivel económico, se evitaría si se evitaran según que actitudes del estilo "te vas, pues ya no te ajunto ni te dejo jugar en la UE". Yo no quiero construir muros, quiero un estado para nuestra nación, y colaboración con los demás entre iguales. Espacio schengen incluido si dependiera de mi. Muros cero.

    3. Estás haciendo una simplificación y una ridiculización de la tiranía de las mayorías en un estado plurinacional con una nación dominante. No es "no me gusta lo que la gente vota y me voy", es más bien un "estoy hasta los cojones de que a mi nación se le diga como tiene que ser, qué tiene que hablar, que tenga menos derechos que las demás, etc. ME LARGO".

    4. No te estaba preguntando la verdad absoluta, te estaba preguntando tu opinión. Es como preguntarte si quieres formar parte dentro de un club como miembro, o que te represente alguien que te impide, por ejemplo, usar tu lengua materna en ese club cuando los demás sí pueden.

    5. Personalmente creo que es más fácil acabar de convencer ese 2-3% que nos falta para el 51% (y que estoy seguro haremos durante este proceso que hemos iniciado hace 2 días), a que retroceda el independentismo. ¿Y qué pasaría con ese 49% que se seguirían sintiendo españoles? Pues que estarán en la misma situación que he estado yo durante tanto tiempo, con una ventaja muy agradable, que el estado del que se sienten parte lo tienen a tirar de piedra, y sobretodo, porque EXISTE.
  43. #143 No pretendo convencerte de nada, sencillamente creo que esta situación se está simplificando demasiado por ambas partes. Se están alegando sentimientos, no haciendo política.

    La independencia y creación de nuevos Estados no es tendencia ahora, lo ha sido siempre, igual que la desaparición o la transformación de otros. Eso no me vale como excusa. Claro que quieres construir muros. Estáis proponiendo la ruptura de un país, con millones de habitantes y una potencia económica y comercial inmensa dentro del Estado. No puedes pretender que de repente digáis que os vais, por los motivos que sean, y el Estado español diga que vale, seamos amigos. Raro son los Estados que se han independizado de forma amigable, y me temo que no va a ser éste el caso.

    Lo demás son opiniones. Tú opinas que con un 51% se puede independizar un país de otro. Yo no lo veo tan claro. Tú crees que si lo hacemos tranquilamente y dando facilidades al nuevo Estado todos salimos ganando. Yo no lo tengo tan claro. Tú me dices que sientes que no tienes los mismos derechos que yo. Supongo que yo sí podría decir eso si no puedo acceder a un cargo público en Cataluña por no hablar catalán, y sin embargo no lo digo porque creo que debe ser así. Me tendrás que mostrar las pruebas de que un catalán tiene menos derechos que un burgalés. Porque me da en la nariz que confundes igualdad entre todos con "es que no me dais lo que yo quiero", o que unas leyes generales que pueden ser injustas van en contra de Cataluña per se. ¿Expolio fiscal? Ven a ver las cuentas de la Comunidad de Madrid, las leyes cuando no están bien hechas perjudican a todos los que están en una misma situación (no digo que defiendas eso, era un ejemplo del discurso independentista). En fin, que veo muchas certezas en ti, yo no tengo esa suerte.

    Por último, creo que en la última frase te has retratado. Me siento incómodo, quiero mi propio Estado, y los que se sientan españoles, que se muden a Zaragoza o vayan de vacaciones a Valencia, que las tienen al lado y yo ya he aguantado mucho sin mi Estado. Así todos contentos. Pero por desgracia no iban a estar tan contentos.

    Anyway, salud y suerte con lo que pase. Sinceramente creo que acabaréis sufriendo una fuerte desilusión, pero como historiador sé que la Historia da muchas sorpresas, y a mí no me apetece acumular bilis por algo así. Un saludo.
  44. #144

    Punto 1: Si es tendencia: mira cuando se han creado la mayor parte de los estados actuales. Coincide con el fin de los imperios, los grandes, y los pequeños que aún quedan. En lo demás, tienes razón, es raro que un estado actúe con madurez, más aún uno mediterráneo, pero no pierdo la esperanza para el bien de ambos.

    2: Es la mayoría, y la democracia. A la hora de explicar a los demás el porque lo has hecho, es tan fácil como decir: lo quería la mayoría, lo que no podíamos hacer es lo contrario a lo que quería la mayoría. Por otro lado, tienes derecho a hacer oposiciones en Catalunya, te cuesta el mismo esfuerzo que a mi hacerlas fuera de catalunya: aprender una lengua que no es la mía. En cambio yo no puedo comunicarme con "mi" estado con mi lengua materna, tú si puedes en todo el estado, incluido en Catalunya. Es sólo un ejemplo de los que me has pedido, hay decenas y podríamos comentarlos largo y tendido. Sobre el expolio fiscal, se trata de avaricia, no te voy a engañar, la misma avaricia que tiene el resto del estado al llamarnos insolidarios; pura avaricia. Luego les dices que vale, que quieres ser solidario, pero ya que te pones a ser solidario, que prefieres serlo con los mas necesitados, que tus impuestos en lugar de ir a las partes más pobres de España, que vayan a las partes más pobres del mundo... tendrías que verlos, se ponen como locos diciéndote que primero están los nuestros que los de fuera, pues bien, lo mismo digo, primero están los nuestros que los de fuera. Avaricia.

    3: Nah, no has entendido nada. No existe un estado catalán. Los españoles en Catalunya seguirían teniendo un estado propio, aunque no vivan en él. Podrán seguir teniendo la nacionalidad española si así lo solicitan, estoy seguro que el estado español tendrá la obligación de ello. La situación del actual 48% de independentistas es peor de lo que será el 49% de españolistas cuando tengamos el estado catalán, sólo eso.

    Un saludo para ti también, me alegro de haber conversado con alguien con las miras un poco más amplias que la de la media de unionistas con los que suelo discutir sobre este tema.
  45. #145 Ya, te agradezco el paternalismo final. Yo entiendo muchas cosas, de hecho me dedico a ello. Pero como buen científico (porque me considero un buen científico, aunque suene pedante) intento ver las cosas más allá de lo que me dice el corazón. Me da que yo estoy intentando entenderte y tú estás intentando convencerme. Pero en fin, al menos has sido respetuoso y tranquilo, más de lo que espero de la mayoría, aquí y allí. Un saludo.
  46. #146 Respeto siempre. No es paternalismo, es reconocimiento y crítica a la mayoría de unionistas con los que discuto. No es corazón, es razón (razones y argumentos). No son discursos pseudo adhominem, comentando mi profesión para exaltar mis argumentos. Aún así, gracias. Un saludo.
12»
comentarios cerrados

menéame