edición general
225 meneos
4071 clics
De cuando LSD significaba otra cosa: el día en que el Reino Unido pasó a un sistema monetario decimal

De cuando LSD significaba otra cosa: el día en que el Reino Unido pasó a un sistema monetario decimal

Hoy, 15 de febrero de 2021, se cumplen 50 años desde que el Reino Unido decidió colectivamente dejar el LSD. Es el aniversario del Decimalization Day, D-Day o Día Decimal, el día en el que el Reino Unido pasó a tener un sistema monetario hipercomplejo basado en peniques, chelines y libras a uno decimal. Veamos cómo y por qué decidieron hacerlo.

| etiquetas: numismatica , monedas , historia , dinero , reino unido , decimalización
  1. Un artículo de esos por lo que merece la pena seguir estando en Meneame. Completo, ilustrativo y que te aporta conocimientos si te apetece leerlo.

    Muy bueno!!
  2. Me ha encantado, gracias por el aporte.
  3. #1 Yo creo que muchos entramos en Menéame cada día para leer artículos como este.
  4. Si,muy interesante.No sé como lo hacian , me ha parecido super complicado.Solo pensar en la cuantia de las vueltas al comprar algo....
  5. Pero las medidas estas raras anglosajonas se usan mucho hoy día en longitud y peso.
  6. Para mi lo mas chocante es la guinea, moneda que equivalía a 21 chelines (o a una libra y un chelin) :shit: parece una broma
  7. Peazo meneo. {0x1f44d}
  8. Cuando he leído "hipercomplejo" o "tremendamente complicado" me esperaba otra cosa. Al final era un sistema innecesariamente complejo que dificulta las cosas pero no es tampoco para tanto:
    12 peniques = 1 chelín | 20 chelines = 1 libra | 240 peniques = 1 libra

    El sistema imperial de unidades si que es absurdamente complejo.
  9. #1 Buenísimo, hasta que he visto que se ha autocensurado la palabra carajo, diciendo ca**jo, no he podido seguir.

    Mi dignidad se vende cara.
  10. Aún recuerdo aquellos días. Algún gracioso les gastó la broma de que se iba a decimalizar también el sistema horario y un día pasaría a tener 10 horas, una hora diez minutos y un minuto diez segundos. Creo que cundió el pánico
  11. #11 Sip, te había malinterpretado.
  12. El final del artículo contando lo poco traumático que fue el cambio de moneda allí y que sirvió de ejemplo para la transición al Euro en Europa. Y yo lo que recuerdo es que el peor mes de trabajo que he tenido yo en toda mi vida fue el de Enero del 2002 porque el cambio de moneda fue un quebradero de cabeza para unas cuantas pymes a las que le hacía mantenimiento la tienda de ordenadores donde yo trabajaba por aquel entonces. Después han habido malas épocas (lo que llevamos de pandemia entra dentro de ese saco), pero por aquel entonces tenía yo 25 años y aún recuerdo el estrés y la ansiedad que me entraban todos los días hasta que aquella marabunta se calmó.
  13. #12 El sistema horario decimal, eso si que es un gustazo. {0x1f60d}
    1 día = 10 horas | 1 hora = 100minutos | 1 minutos = 100 segundos
    es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_decimal
  14. #9 Hombre, si empiezas a añadir unidades como guineas, coronas, florines, etc. que también forman parte del sistema, pues la cosa se complica.
  15. #17 Bueno, con eso si que se te puede ir la puta cabeza :shit:
  16. #1 si quisiera aprender cosas leyendo cogería un libro
  17. #12 una cosa es la idiotez británica sin orden alguno y otra cosa es un sistema sexagesimal, usado desde hace unos 5000 años.
  18. "...Pipino el Breve (en serio)..."

    Esto es muy triste. Todo el mundo ha tenido que dar Pipino el Breve en Historia. Y luego decís de la ESO.
  19. ¿L.S.D.? =Latigazos Sin Descanso. Lo aprendí cuando niño en un comic de Mortadelo.
  20. Pues no eran pocos los británicos que en aquella época aseguraban que el sistema pre-decimal era mas fácil.
  21. #20 el sistema inglés tenía su origen en el romano... 2000 añitos sólo :roll:
  22. #24 pues eso. 3000 años menos. Aunque el romano era totalmente diferente y tal.
  23. #23 ...y por eso no echamos de menos a los ingleses tras el Brexit!
  24. Pues el mundo anglosajon todavia siguen con las millas, pulgadas las yardas, los pies y demas
  25. #26 que yo vivo en su país y además siendo ciudadano británico...
  26. #6 se llaman medidas imperiales y se utilizan solo en Estados Unidos, Reino Unido hace tiempo que adoptó el sistema decimal, aunque valga decir que hay algunas excepciones que conviven juntas.
  27. #29 Por "imposición" de la UE, veremos a ver si no retroceden. La mayoría de productos vienen en los dos sistemas, la leche se sigue vendiendo en pintas...

    Y claro, en la leche pone "4 pints - 2.272L" y eso no ayuda nada a que la gente mire el SI con buenos ojos...
  28. #9 te olvidas del florin, la corona y la guinea, que parece hecha para trolear
  29. #7

    La guinea.

    Pero se usaba de boquilla, creo que no existía físicamente (al menos en un par de siglos)
  30. #27 y lo peor es que es la unidad estándar para ciertas cosas: los pies para la aeronáutica, los nudos y las millas náuticas para la marina...
  31. #19 ¿Sólo se puede aprender de lo que hay escrito en los libros?
  32. #32 eso creo, pues como cuando nosotros hablábamos en duros, imagino. Aunque bueno, había monedas de 1 duro, pero no se denominaban así.
  33. y yo me sorprendía cuando de pequeño me explicaban que a cada tipo de moneda de céntimo (de pesetas) se la conocía con un nombre distinto, total si al final cada una tenía escrita la cantidad de céntimos que eran.
  34. #3 aunque difícilmente lo conseguimos
  35. #30 yo siempre la he visto en litros aunque estoy en Irlanda del Norte, donde la has visto así?
  36. #5 añadiendo que el nivel cultural y de alfabetización lingüística y numerica está a años luz del actual, muy Britis el poner peajes de acceso a todo.
  37. #38 En el Tesco, que era donde compraba yo:
    www.tesco.com/groceries/en-GB/products/254656543
  38. Muy buen artículo, de los mejores en mucho tiempo.
  39. Genial artículo. Me ha encantado.

    Una anécdota que yo he vivido de primera mano. En 2012 uno de los grandes bancos de UK completó un proyecto (yo estaba involucrado) para cambiar su contabilidad general al sistema decimal. Hasta entonces su contabilidad interna continuaba trabajando con libras, chelines y peniques de la manera antigua. Simplemente tenían un interface que convertía a decimal.

    Uno de los viejos del lugar me comentaba que lo hicieron a toda prisa cuando la conversión a decimal esperando que después se haría bien pero los años fueron pasando y se iba dejando el parche. Cosas de los mainframes
  40. #34 Era una coña sobre que en meneame la gente no se lee las noticias, disculpa si era demasiado sutil
  41. #40 uy, pues es la primera que lo veo o no me di cuenta, lo miraré la próxima vez que vaya en persona
  42. #33 y las pulgadas en televisores y llantas
  43. #29 Pues no sé, te coges el coche y todo está en millas y yardas (a parte de ir por el lado opuesto de la calzada). En la gasolinera echas galones. Además el consumo de coche, por defecto, es el inverso que aquí: cuantos millas puedes hacer con un galón. En los mercadillos, los pesos siempre estaban en libras y la leche en pintas.
    Eso fue hace un par de años. Todo muy decimal, muy gracioso.... para un rato.
  44. Y a lo mejor en COBOL
  45. #46 de todo eso sólo me he encontrado las millas, stones para el peso de las personas y las pintas para las cervezas, nunca he visto galones, pero estoy en Irlanda el Norte, tal vez aquí sea distinto. Conducir por el lado izquierdo no cuenta como medida.
  46. #43 Si, igual si.
  47. #49 el karma está para quemarlo
  48. #10 ¿Es indigno leer "ca**jo"? o_o
  49. #46 Además el consumo de coche, por defecto, es el inverso que aquí: cuantos millas puedes hacer con un galón.

    Pero eso no es porque usen el sistema imperial. Yo vivo en Japón donde todo está en SI*, y el consumo se mide en km/L.

    * Excepto cosas muy concretas como las medidas de las casas y algunas unidades de volumen usadas en cocina.
  50. #33 La milla náutica todavía tiene su lógica. Si el kilómetro es 1/10000 la distancia desde el polo norte al ecuador, la milla náutica es 1/(90*60), un arco de un minuto.

    La milla terrestre es lo que ni tiene sentido ninguno. Al menos la milla romana eran 1000 pasos (por eso se llamaba milla) ó 5000 pies, pero la milla imperial son 5280 pies :shit:
  51. #42 Si te quieres echar unas risas, hasta el 2001 la bolsa de Nueva York trabajaba en octavos de dólar, unidad heredada de los reales de a ocho.
  52. #23 Hoy en día Internet está lleno de useños que te dicen que su sistema es más fácil que el decimal...
  53. #35

    Sería más bien si hubiera un duro ficticio de seis pesetas, porque la gente pija negociaba en guineas, pero pagaba en libras.
  54. #51 Si valoras la libertad de expresión si.
  55. #55 lo se. Yo que llevo 20 anyos en UK me he acostumbrado. Conduciendo entiendo mejor las distancias en millas y yardas que en km y m .. mas que nada por costumbre. Aprendi a conducir aquí.

    Lo que si que nunca he sabido es cuantas yardas hay en una milla. lo de 3 feet in a meter.. eso es mas facil de recordar.
    Grosso modo digo que 100 yardas = 100 metros aunque no sea asi (son 91.4 metros)

    Cuando si que me matan es cuando usan onzas para hablar de liquidos.
    hay un movimiento grande en UK para recuperar las medidas imperiales despues de Brexit.. pero en plan todo.. distancias, pesos, volumen...
comentarios cerrados

menéame