edición general
38 meneos
1251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando todos los caminos llevaban a Roma

El trazado de las vías romanas era muy centralizado. Tenía en Roma el eje central de la política imperial y de la organización del territorio. Así se puede observar en la siguiente visualización, en la que se aprecia el trazado de las calzadas romanas como si fueran las de un organismo. La visualización, con sus formas orgánicas y realistas, permite apreciar la capilaridad y ramificaciones de esta red, que se asemeja al trazado que dibujan los cursos de los ríos.

| etiquetas: roma , caminos
  1. ROMANI ITE DOMUM
  2. Obviamente es una imagen artística. No es un mapa realista de las calzadas romanas. Se la han colado bastante bien.
  3. #2 Creo que cuando dice "visualización" está bastante claro, ¿no?
  4. #1 ¿Si todos los caminos llevan a Roma, como se sale de Roma?
    Vale ya lo dejo, buenas noches
  5. #3 Pues no, visualización significa representación visual, no obra artística. Y si te lees el artículo describen esa imagen como si fuese realista. Hablan de su "capilaridad" y "ramificaciones" como si fuesen los de las calzadas romanas.

    Pero es imposible que las calzadas romanas tengan esa forma, si te fijas ni una sola ciudad a parte de Roma estaría conectada con otra ciudad que no estuviera camino a Roma. Es imposible que Emerita Augusta, por ejemplo, no estuviese conectada con Hispalis sin tener que pasar por Tarragona. Y así con cualquier par de ciudades importantes. Por otro lado basta con ver los "caminos" cerca de grandes ciudades como Bizancio, para darse cuenta de que no tiene sentido que apunten hacia Roma, en lugar de apuntar a la ciudad más cercana. Por no hablar de que en el mapa se extienden por toda Europa, por lo que en todo caso ya no serían calzadas romanas, sino rutas comerciales. Pero ni eso tiene sentido, porque se comerciaría con la gran ciudad más cercana, no con Roma.
  6. #3 De hecho son las carreteras actuales que llevan a Roma:

    www.upsocl.com/comunidad/realmente-todos-los-caminos-llevan-a-roma-est
  7. #6 Esa visualización se puede hacer con cualquier ciudad o pueblucho del planeta, y siempre saldrá una preciosa forma ramificada. Es bonico pero un poco chorras.

    Todos los caminos conducen a Villaconejero.
  8. Pues como aquí, que toda carretera, AVE, etc. tiene que pasar por Madrid.
  9. #2 Bueno, no sólo eso...

    La afirmación "Las calzadas romanas eran las vías de comunicación de un Imperio que estaba totalmente dirigido desde Roma."

    está cogida de puntillas, no es cierto que estuviera siempre dirigido desde Roma. De hecho el Imperio Romano de Oriente ("dirigido" desde Constantinopla) duró comparativamente mucho más que el de Occidente ( del 27 a. C.-476 d. C.12 del imperio romano de Occidente contra 395-1453 del Imperio Romano de Oriente)...
  10. #4 Andando a lo moon-walking, hijnorante.
  11. #5 Una posible explicación es que los romanos solo construyeran la red centralizada, y que aparte, los nativos de cada región construyeran sus propios caminos entre ciudades, según su conveniencia, como en el caso que dices entre Hispalis y E. Augusta. O que en esta "visualización" (lo que sea que significa eso), solo hayan incluido los caminos centralizados, para que se entienda la idea, y hayan obviado el resto de caminos para que la imagen no quede confusa.
  12. #5 Sin ir más lejos, falta la Via Nova, de Bracara Augusta a Lucus Augusta.
  13. así es el trazado del transporte público en Madrid, todo lleva a Sol. Conclusión, si quieres ir de un barrio fuera de la almendra central a otro, la comunicación es una puta mierda
  14. Para que luego se quejen del centralismo de España :troll:
  15. #4 preguntas por Santiago de Compostela, todos los caminos van allí también.
  16. Pues parece un mapa de España.
  17. Según esa visualización, pedazo de calzadas romanas que hicieron en Suecia, no?
  18. #1 ROMANES EUNT DOMUS
  19. #19 los bocatas de calamares
  20. Y ahora todos llevan a Santiago, y pasan por Madrid.
    Vale ya lo dejo
comentarios cerrados

menéame