edición general
277 meneos
8015 clics
Cuanta más acera bici, menos ciclabilidad

Cuanta más acera bici, menos ciclabilidad

Otra parcela recién urbanizada, con todos los elementos de decoración urbanística, se va a poner en juego mañana en alguna zona de algún punto de nuestra geografía, de cuyo nombre y localización no quiero acordarme, porque no viene a cuento.El cuento es que esta parcela recién urbanizada va a tener de todo. Pero de todo, de todo. Sus bancos, sus aceras anchas, sus columpios, su fuente, sus farolas, sus carreteritas, sus aparcamientos y, como no podía ser de otra manera, sus aceras bici y sus microzonas de convivencia con pavimento de otro color

| etiquetas: acera bici , ciclabilidad , transporte , sostenible
12»
  1. #26 tu no te preocupes, que al final, gracias al mal uso del coche, la bici al final tocará usarla porqué no habrá alternativas más allá del transporte público. Y no cuentes con el coche eléctrico a medio plazo en un país con salarios de 800€.

    A mi me la pela, yo ya voy en bici ahora, pero todos los del club del "es que hace mucho calor, mucho frío, hay mucho tráfico, me canso, no es llano como Holanda..." os vais a reir pero bien.
  2. #90 Gracias por la información. Me había explicado mal, sé que es obligatorio y lo considero exagerado. Nunca he usado el timbre contra un coche, me da un poco de vergüenza. Para peatones que invaden el carril bici viene bien pero yo soy más de esquivar y asustar.
  3. #85 yo también pensaba que sería tonto en ruta... pero te das cuenta de una cosa. De los carriles bici se entra y se sale.

    Además, cuando me di cuenta de la utilidad en carretera fue cuando en Holanda, con la bici de ruta y a una media aceptable (aprox 30-32) y sin nadie, me "desconecté" un poco. Y me pasaron tres balas que no oí por detrás hasta que tocaron el timbre.

    Lo discutía ayer... al final, cuando tienes que pasar a alguien en una carretera/pista/carrilbici te toca gritar ... y no me gusta ir pegando berridos a nadie. Un grito puede asustar a alguien que vaya distraido por que no sabe que significa, un timbre se identifica inmediatamente.

    Ocurre también, y hay que ser claro, que muchos ciclistas piensan que las reglamentaciones no van con ellos. Y soy raro, o me estoy haciendo viejo... pero muchas cosas de las que la gente protesta me parecen bastante razonables cuando llevas muchos kms de viaje encima. Y como siempre, termino discutiendo mucho con los "pro", con algunos de ellos no va el tema de reflectantes, ni timbres, ni luces, ni indicación de maniobra :-/
  4. #51 hablaba de la contaminación directa por la combustión de la gasolina.. Sobre el origen de la energía va a ser mas complicado... Lo que no me gusta del eléctrico es la ausencia de embrague y cambio de marchas manuales, que estropea un poco la diversión de conducir bajo mi criterio..
  5. #101 pues no se como se financiaran los demas, pero yo cada dia veo mas coches. Yo no pongo ninguna excusa: Vivo a 15km de mi trabajo y voy en coche porque es lo mas conveniente para conciliar mi tiempo. Cuando no me lo pueda permitir o tenga el trabajo mas cerca pues lo hare diferente. La bici para el fin de semana y alejado de los coches.
  6. #104 Si la directa desaparece de la ciudad a alguna parte irá, ¿No crees?
  7. #105 así nos va.
  8. #91 Es que mola más caminar por una alfombra roja...
  9. #49 Un coche eléctrico no va a solucionar el problema de congestión de las ciudades, ni la contaminación acústica, ni la peligrosidad que supone para los peatones (hasta el día que llegue la conducción automática obligatoria).7

    Cada país tiene sus realidades distintas, por ejemplo en Casablanca (Marruecos) nos lleva ventaja en movilidad ciclista. Las realidades no son inamovibles, son meros argumentos para justificar el inmovilismo ante los nuevos desafíos.
  10. #95 En los últimos años Madrid ha cambiado mucho en este aspecto. Hoy día se nota la diferencia entre circular en Madrid capital o las ciudades del extrarradio (Leganés, Getafe, Móstoles, etc.) La iniciativa del Ayuntamiento de ordenar que las bicletas tengan que circular por el centro del carril (derecho) y llenar las avenidas de ciclocarriles, ha ayudado enormemente a legitimar la ocupación de la calzada y ha reducido el acoso por parte de los coches. Es muy cómodo circular ocupando un carril completo de la calzada, sin que los coches te acosen y estén obligados a cambiar de carril para adelantarte. Es más seguro, pues vas por delante de los coches y no en su ángulo muerto, donde no te ven al girar.
  11. #110 Obligados, lo que se dice obligados… No lo hacen ni en carretera, donde, supuestamente, les obliga la ley, y te pasan tan cerca que, yendo uno casi por el arcén, podrías tocarlos. Volvemos a lo mismo: las medidas que están tomando los ayuntamientos están, en gran medida, muy bien, pero tiene que cambiar la mentalidad de muchos conductores.
  12. #111 En Madrid también les obliga la ley. De todos modos, por mi experiencia, en Madrid capital, el 99% de los coches cambian completamente de carril si vas ocupando el centro del carril derecho. El asunto es sencillo, si vas por el centro del carril derecho, fuerzas a que el coche tenga que invadir más de la mitad del contiguo de tal modo que termina cambiando completamente. Si vas pegado a la derecha, más de uno va a tratar adelantarte SIN tener que invadir el carril continuo (saltándose la norma) y es ahí donde se genera peligro. Cuanto más te alejas del borde derecho de la calzada, más fácil es que te adelanten correctamente.

    En carretera es diferente, por que la norma no obliga a cambiar completamente de carril, sino a dejar 1.5metros y el ciclista debe de ir todo lo que pueda pegado a la derecha. Al ir pegado a la derecha, se deja espacio suficiente para que los coches adelanten a los ciclistas de forma peligrosa sin dejar la distancia adecuada.
  13. #108 Bien visto xD
  14. #12 Pues precisamente cuando se habla de ejemplos en Holanda muchos carriles están hechos sobre la acera... O son zonas compartidas...
12»
comentarios cerrados

menéame