edición general
246 meneos
11495 clics
¿Cuánto dinero puedo tener en el banco sin que corra peligro en una crisis?

¿Cuánto dinero puedo tener en el banco sin que corra peligro en una crisis?

El Fondo de Garantía de Depósitos juega un papel clave a la hora de asegurar los ahorros de los clientes bancarios, pero algunas voces dudan de su seguridad.

| etiquetas: dinero , banca , ahorros , economía
12»
  1. #33 Sobre estimàis mucho una huerta. Poca cosa vas a sacar de ahí. Necesitas un huerto en condiciones y no pequeño precisamente
  2. #91 Acuérdate de defenderlas
  3. Cuando quiebre el DB hablamos
  4. Por cierto, no deja de ser sorprendente que el mundo no pueda ralentizarse unos meses sin que la sociedad occidental se vaya a la mierda. Impresionante
  5. #67 Puedes poner en duda la viabilidad de los activos que respaldan el Euro (el oro de las reservas de los paises, las fabricas, etc etc)....pero hay activos.

    ¿Que activos, dudosos o no, respaldan el bitcoin (y demas)? El bitcoin vale lo que yo este dispuesto a pagar por el y lo que tu estes dispuesto a aceptar. Si yo solo te quiero pagar 1€ y nadie mas te paga mas porque asi lo consideran....pues o me lo vendes por 1€ o te alimentas con ese bitcoin.
  6. #95 lo celebro.
    notaba el hilo un poco tenso.
  7. #101 especifico que la huerta debe poder alimentarte a ti y a tu familia precisamente.
  8. Los curritos de a pie estamos jodidos y a merced del sistema nos pongamos como nos pongamos, como dice #1 lo de la garantía de depósitos es una chusta...

    Poco a poco irán quitando el dinero en efectivo: de hecho ya hace años que están limitando los pagos grandes, y en Alemania van ya por 1000 euros a partir de los cuales tienes que identificarte y justificar su procedencia.... Ahora con el coñovirus están desalentando el uso del efectivo y será cuestión de tiempo que lo acaben penalizando o prohibiendo directamente... Y luego cuando todo sea plástico y electrónico podrán hacer lo que les salga del pijo: "corralito" electrónico limitando los gastos diarios y transferencias, bloqueo de cuentas, tarjetas, quitas, etc. De hecho cuando se caen los sistemas de algún banco como ya ha pasado con ING te quedas literalmente en bragas y sin poder ni pagar ni sacar dinero del cajero... Y al que pretenda pagar la compra con billetes lo empuran y lo tratan directamente como si fuera dinero negro de la droja... Así que de poco servirán los bancolchones y los "horros" (que habrá que justificar su pertenencia igualmente)

    Evidentemente siempre estará la opción del mercado negro, pero ahí si es verdad que sería la ley de la selva y el más fuerte, y ya puedes estar bien armado y relacionado o te estafaran y quitaran directamente tus ahorros estén en la forma que sean...
  9. #15 La gente dice oro pero la cocaina también es un buen activo. Eso nunca baja...
  10. #80 Y asi lo he dicho ¿no lo has leido? Y tambien te digo que los gobiernos pueden "controlar" que no lo puedas convertir en moneda "legal" con la que comprar lo que te limita a vendedores que acepten bitcoins como pago. Compradores que tambien los gobiernos pueden controlar...e incluso hacerlos ilegales.

    Puestos a dinero que solo te pude pertenecer a ti...pues igual que el dinero en efectivo ¿no? Lo tienes fisicamente, nadie te lo puede quitar y es "estable" como lo puedan ser las alt-coins (teoricamente deberia ser mas estable el dinero "normal").
  11. #88 A ver, no soy contrario al bitcoin pero hay que ser conscientes de lo que se tiene entre manos para luego no llevarse sustos y disgustos.

    Es un "activo" como lo pueden ser ETFs, derivados, monedas, sellos, oro, materias primas (desde petroleo hasta cereales o minerales),....
  12. #20 eso preguntáselo a Chipre
  13. #107 Entendido entonces. Yo he tenido huertecita y para que se sustente una familia se necesita una huerta muy importante
    Espero que no nos tengamos que ver así :-S
  14. #62 Mientes. La Unión Soviética no colapsó. Sufrió un autogolpe interno por parte de elementos reaccionarios. No existe ninguna predicción política ni económica anterior a 1989 que insinuara alguna clase de colapso del bloque socialista. El supuesto colapso nunca se produjo

    En cambio, el capitalismo sí que ha colapsado varias veces y el sistema no ha quebrado porque ha sido rescatado con dinero público por el Estado

    Tus mentiras sí que no valen nada
  15. #33 pa ti el bitcoin, yo me quedo con el oro, xD
  16. #65 El oro no tiene valor por si mismo, solo recientemente se ha usado como conductor, pero durante toda la historia se ha usado para representar valor, por el hecho de ser escaso, difícil de falsificar y duradero. Al cumplir esos requisitos la gente lo usa para intercambiar valor solo porque confía en que mantendrá ese valor, ya que todo el mundo lo está usando. Si vamos a un hipotético escenario de colapso, donde la vida vuelva a ser rural, el comercio seguirá siendo necesario, el trueque es extremadamente ineficiente. Además que siempre va a ser necesario un mecanismo para poder conservar el valor. Los alimentos se acaban pudriendo, si los cambias por oro puedes almacenar ese oro para cuando lo necesites.

    El oro es valioso porque es el unico material de la naturaleza con las propiedades necesarias para ser usado como representación de valor, lo que lleva a que la gente lo use, y al ser demandado obtiene su valor.

    Si usas ladrillos para representar la riqueza, el que sepa fabricar ladrillos compraría todo. Y si todos saben, nadie intercambiaría por ladrillos.

    El bitcoin parte de esa misma filosofía pero dentro del mundo digital. Crear algo único, escaso y almacenable que se pueda intercambiar.
  17. #7 Ni caso a este comentario de "para 2020, ya no se garantizaba nada."
    es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_garantía_de_depósitos_(España)

    Es más, justo al contrario, como de costumbre.
    "En 2008 se incrementó la cobertura de la garantía de los fondos desde los 20.000 euros a los 100.000 euros".

    Los únicos que tienen que mirarlo un poco son los que tengan Revolut, N26, Monzo, etc.. pues sus cuentas bancarias son de otros países. Pero con la calma, lo más seguro es que en esos países sea hasta 100.000 o 200.000€.
  18. #111 Uf, llamarlo activo es todo un piropo. Yo sí soy contrario al bitcoin. Me parece un timo piramidal, con ciertas diferencias pero que no cambian la esencia de un timo piramidal:

    prestonbyrne.com/2017/12/08/bitcoin_ponzi/
  19. #61 El oro tampoco tiene nada que respalde su valor y este se dicta por la oferta y la demanda.

    No hay comestibles que no caduquen. Jsuto porque no es posible almacenar comida permanentemente la humanidad necesito algo (oro) para representar valor y poder comerciar.
  20. Artículo muy interesante de Anthony Pompliano sobre un tema similar:

    therattlesnakenest.wordpress.com/2020/04/13/el-mago-ha-sido-expuesto/
  21. ay dios, que desastre. Preferiría no haberlo leído xD
  22. #118 He puesto "activo" ;)

    Yo no lo considero timo piramidal perse porque "al menos" tiene alguna contrapartida: anonimato y facilidad de traslado de tus activos monetarios que solo tu controlas. Muy volatil y especulativo para mi gusto, pero eso sucedio cuando "el mercado" vio una buena manera de esquilar a las gacelas...
  23. #119 El oro es una materia prima para la fabricacion de componentes informaticos o catalizadores de coches, por ejemplo. Cosa que no tiene el bitcoin (otras altcoins al menos son tecnologias de encriptado que tambien pueden ser aplicadas y conseguir reditos).

    Tienes razon en lo de los comestibles. Pero algunos caducan en unos meses y otros caducan en muchos años (conservas 4-5 años, congelados,...). La sal no caduca...pero tampoco es un comestible {0x1f602} {0x1f602}
  24. No sé cómo estará ahora el FGD, pero en la anterior crisis andaba más bien seco, con lo cual da lo mismo lo que te garanticen si después ese fondo está vacío.
  25. #66 Búnkers, hazme caso; vengo del Futuro 8-D
  26. #66 después de la fiebre del pan y la repostería, toca salado...
  27. #90 Hoy ha subido un 6% el bitcoin y el futuro del petróleo (Crude Oil Futures,Jun-20 (QMM20.NYM)) en el que invierto con Quantfury un 20%.

    es.finance.yahoo.com/quote/QMM20.NYM?p=QMM20.NYM
  28. #24 Aquí uno un poco ignorante. Puedes explicar lo de las chapas?
  29. #6 #10 ...que se sepa
  30. #119 Cuando se habla de "respaldo" uno normalmente se refiere a una contrapartida. Por ejemplo, un saldo positivo en el banco está respaldado por la hipoteca del vecino, y una acción de una empresa está respaldada por los activos de la empresa.
    Las hipotecas, a su vez, están respaldadas por viviendas tangibles que se han puesto
    como garantía.

    Con esa acepción de respaldo, hablar del "respaldo" del oro no tiene mucho sentido, porque no es un "vale" por el que alguien se haya comprometido a darte algo a cambio.

    Este comentario también responde a #122. Cuando se habla de "contrapartida" uno normalmente se refiere al respaldo del que hablo arriba. Con esa acepción, bitcoin
    no tiene respaldo. Es como tener acciones de una empresa que no tiene ningún activo.
  31. #123 el oro ya se usaba como representación del valor antes de que hubiera electricidad. De hecho que además sea demandado por ciertas industrias solo aumenta su valor.

    La sal se usó como moneda en muchos lugares, de hecho la palabra salario viene de ahí, pero la sal tiene el problema de que en algunas zonas es abundante.
    Y los congelados tienen un coste de mantenimiento. No puedes ir acumulando congelados durante tu vida laboral para tu jubilación, por ejemplo.

    El bitcoin es como el oro, escaso, fungible, infalsificable, divisible y almacenable. Es todo lo que necesita un bien para ser usado como dinero. Y además es totalmente descentralizado.
    Las demás altcoin, o son copias de bitcoin y no aportan nada, o aportan algo pero renunciando a alguno de los supuestos anteriores.
    Solo monero aporta algo adicional a bitcoin manteniendo sus mismas propiedades , el anonimato total frente al pseudoanonimato de bitcoin, pero es muy discutible que enfoque es mejor.
  32. #100 No lo has pillado
  33. El dinero normal tampoco tiene ese respaldo, salvo porque los estados recaudan impuestos en esa moneda de tal manera que crean demanda de esa moneda y la promesa de que será aceptado para pagar tus impuestos.
    De ese respaldo creado por los estados nace todo lo demás, el de la hipoteca y el resto.
  34. #133 El dinero normal está respaldado por una deuda de igual cuantía. Las deudas a su vez están respaldadas por otros activos que se ponen como garantía de devolución.
  35. #128 Es una referencia al Fallout, un juego ambientado en un mundo post-apocalíptico donde la moneda interna son chapas. Tampoco he jugado pero lo he pillado, no se si por friki o por que.
  36. #116 Discrepo, y te doy mi punto de vista (me gusta debatir no tocar los huevos) el oro empezó a tener valor cuando se empezó a buscar usar algo parecido a lo que hoy llamamos dinero (y ahí si que el oro tiene bastante utilidad y quizás sea el metal ideal para cumplir ese tipo de propiedades) y es verdad que tendría más valor del ladrillo (entre otras cosas por lo que dices de si todo el mundo supiera fabricar ladrillos, de hecho me ha hecho darle una vuelta de tuerca a mi respuesta xD) pero el oro tiene mas utilidad que el ladrillo, pero sigue estando vinculado a que exista dinero, si hay una crisis de inflación gordisima... oro, si es mucho más gordisima y volvemos al trueque nadie va a querer oro, porque el que vende hoy en dia vende a cambio de dinero (u oro, o bitcoins) para comprar otras cosas que si le van a dar a cambio de dinero (oro) si volvemos al trueque yo por mis patatas solo quiero carne, huevos o pescado, tu metal precioso, es precioso pero no tiene ninguna utilidad
  37. #74 fallout 4. No es el mejor, pero tras 5 años en mi biblioteca de Steam ya iba siendo hora de jugarlo.

    Y la tela va muy bien para mejorar armaduras y asentamientos
  38. #29 Quizás tengan que ver con las declaraciones de un vicepresidente del gobierno. Ante la duda, más vale pagar los costes de una transferencia.
  39. #136 a mi también me encanta debatir, no hay problema.

    Con el trueque hay mucho mito, es totalmente ineficaz y en realidad se usó muy poco históricamente y a poco escala. Aún hoy se usa, pero solo a una escala muy pequeña, ya que no da para más.

    Sería como tener miles de monedas funcionando simultáneamente, ¿Cuál es el cambio manzanas-huevos?, ¿Y el de manzanas- calabazas?, eso afectaría al de huevos-calabazas. Y así hasta lo absurdo.

    Si el que tiene calabazas solo acepta manzanas y yo solo tengo huevos, debería buscar a alguien que tenga manzanas y que además necesite huevos, si tiene manzanas pero quiere melocotones, debería buscar a otro y así hasta el absurdo de nuevo.

    Hace falta algo que se pueda cambiar por todo y todo por eso. Así yo busco a quien quiera huevos, los cambio por dinero (sea el que sea) y cambio ese dinero por calabazas. El de las calabazas podrá cambiarlo por manzanas si es lo que quiere.

    Y si un año hay escasez de manzanas, su precio en dinero subiría y ya está, no habría que recalcular cada par manzana-otra cosa.


    Obviamente si el caso es simple, yo tengo carne y tú patatas y ambos queremos lo del otro, ocurrirá el trueque, como ocurre a día de hoy en muchos pueblos. Pero para un comercio un poco más complejo es inviable.
  40. #33 no. Se puede clonar en otra moneda nueva "my coin".
  41. #128 es de un videojuego: Fallout.
  42. #140 Si, pero eso ya no es bitcoin, es otra cosa. Bitcoin seguiría existiendo sin ninguna diferencia a antes de que crearas "my coin"
  43. #34 Forocochero medio
  44. #67 el gobierno, la deuda y los impuestos del país. Aparte de estar regulado (para bien y para mal).
  45. #109 subidón, subidón
  46. #139 Si, es ineficiente (si no no hubiera aparecido el dinero) igual no me exprese bien del todo, no me referia mejor truque que oro, sino que si la cosa cae mucho, el oro resistira, si la cosa cae muchisimo (volveremos al punto en que el oro no era importante), el oro tiene su utilidad, y lleva miles de años utilizandose, pero "solo" miles, hace 10.000 no se utilizaba (era útil pero su utilidad ni se habia descubierto ni era necesaria por el estado bastante menos avanzado de la economia) que no creo que el petardazo covid llegue a tanto, pero si llegamos a ese punto... imaginate que de esta se extingue la especie humana y alguna especie de simios acaba tomando el reemplazo y evolucinando a su manera, utilizaran el oro dentro de 10.000 años.. a lo mejor si, dentro de 10? ni de coña
  47. #137 yo no tengo ya armadura que mejorar, me lo gasto en balas.

    :troll:
  48. #146 Si el sistema colapsa hasta tal punto que no hay ni comercio pues si, pero bueno, ni la peste negra, ni las guerras mundiales, ni la pequeña edad de hielo nos llevaron a ese punto, no creo que el covid lo vaya a hacer

    Si la humanidad se extingue y otra especie nos sustituye probablemente usarán el oro, de todos los elementos de la tabla periódica que se encuentran en la naturaleza es el único que tiene todas las propiedades necesarias para usarse como representación de valor (junto con la plata, que es muchísimo mas abundante).
  49. #128 De la saga de videojuegos Fallout. Un mundo post-apocalíptico tras una guerra nuclear mundial (entre otras cosas) en el que la moneda de cambio son las chapas de Nuka Cola (una ficticia coca-cola).
  50. #148 por eso te decía en mi primer comentario, que es cierto que el oro perdería menos valor que otras cosas, pero te lo entendí en plan “siempre siempre siempre” y yo me fui a un caso más catastrofista de los que tú te habías planteado. Sinceramente no creo que lleguemos a ese punto
  51. #126 las pipas y los pistachos?
  52. Venga, va, un apunte gracioso y positivo: Leed "Dinero a mansalva" (Making Money) de Terry Pratchett
  53. #61 A bitcoin lo respaldan las matematicas. Bitcoin funciona mediante unas reglas establecidas y sabes que mientras las matematicas sigan funcionando esas reglas no van a cambiar.
  54. #36 Los que compraron a finales de 2017 quiza no aplaudan. Pero los que compraron a principios y mediados de 2017 seguro que si aplauden. Igual que tambien aplauden los que compraron en 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2010, 2009.

    Incluso los que compraron durante 2019 tambien aplaudiran. Y muchos que compraron durante 2020 tambien.
  55. #155 El que pillase en verano de 2019 sospecho que no sonreirá demasiado, que a día de hoy es una preciosa montaña rusa la cotización del bitcoin xD.
  56. #101 un huerto de 100m2 bien cuidado rinde muchísimo...
  57. #155 Una moneda que se publicite como que siempre o casi siempre sube de precio no llegará muy lejos como moneda. Si la ley de Gresham es cierta, el que tenga bitcoins no se los gastará nunca. La gente siempre preferirá gastarse los euros que tenga.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Gresham

    Y si la gente no se la gasta normalmente, nunca circulará como hacen las monedas normales, y será casi imposible que se convierta en una moneda "normal", no digamos ya "la moneda del futuro".
  58. #142 ya, pero los bloques de una blockchain en el en universo de las blockchains es infinito.

    El oro, como no caiga un meteorito hay el que hay.
  59. #159 Creo que no conoces como funciona bitcoin. Los nuevos bitcoins se van creando en cada bloque, y cada cierto tiempo se divide la cantidad que es creada entre dos, y así sucesivamente, de tal manera que la cantidad de bitcoins va a ir aproximándose a 21 millones sin llegar nunca a superar ese numero, como Aquiles y la tortuga. Su cantidad total y el ritmo al que se van creando hasta alcanzarla esta predeterminado de antemano.
    De oro también hay un aprovisionamiento continuo (mas o menos) constante, que a la larga va disminuyendo (aunque nuevos adelantos tecnológicos pueden hacer viables minas que antes no lo eran y aumentar el suministro). Sin embargo la riqueza del mundo normalmente crece mas rápido que el oro disponible, por lo que suele comportarse de forma deflacionaria. Digo normalmente porque por ejemplo el imperio español provocó una inflación del oro y especialmente de plata al traer grandes cantidades del nuevo mundo. La minería de asteroides provocaría algo así.
  60. #160 yo puedo crear un clon de Bitcoin, desde 0. No otra moneda, Bitcoin, y he duplicado el espacios de bloques en el universo de la blockchain. Otra cosa es que la gente use mi cadena.

    Hoy hay cientos de cryptomonedas no solo Bitcoin.
  61. #34 pERO CAUNTOS EUROS TIENE ESTE TÍO?
  62. #128 En la saga de videojuegos Fallout, la moneda de cambio son chapas de una bebida ficticia llamada Nukacola.
  63. #54 Pero ni se te ocurra dar tu nombre al comprarlos, que luego los mismos mal pagados empleados del vendedor (o el caranchoa que te lo trae) te lo roban.

    El oro, se paga siempre en efectivo y sin factura. Además, que no lleva IVA.
  64. #128 Moneda del videojuego postapocalíptico Fallout.
  65. #24 O papel de WC xD
  66. #1 Oro, placas solares/minieólicas/minidráulicas y baterías, agua potable, herramientas, armas, huerto, animales, forja,... and ready for apocalypse! :-D
  67. Más historias para meter el miedo en el cuerpo a los ciudadanos, en este caso a los pequeños ahorradores.

    Seguro que Amancio Ortega está súper preocupado por el límite de garantías y reparte su fortuna entre 632.000 bancos para no superar los 100.000 euros en cada uno.
  68. #105 Exactamente qué activos respaldan al Euro o al Dólar? Yo creo que te quedaste en la época del patrón oro, fíjate.
  69. #132 Pues explíquemelo si es tan amable.
  70. #108 nada te impide tener el dinero en un banco fuera de España...
    como mínimo en Holanda es fácil.
    En Suiza o Luxemburgo ya cuesta mas, pero es viable.

    Cuando los bancos catalanes cambiaron de sede yo ya lo dije...si un banco se acojona porque le sacan cuatro depósitos, es que tiene
    los pies de barro... (mira como Grifols no cambio de sede..) y eso que antes estábamos bien...
  71. #138 ¿te refieres a citar la constitución española?
    si tienes más de 50K fuera de España, has de informar al estado... de poco valdría si tuvieran que pagar impuestos especiales,
    porque, o se van de España o pagan.
    La gente al final es inteligente y sabe que eso de que "tenemos un gobierno bolivariano" no es más una manera de hablar
    para desgastar al gobierno.
    De todas formas, aquí solo pagamos impuestos los "pobres" o sea, cualquiera que se crea clase media para abajo:
    entre IRPF ,IVA, tasas etc, se llevan la mitad de nuestro sueldo.
    Don Amancio no paga la mitad de sus beneficios ni en sus peores pesadillas
  72. #76 Venezuela, Argentina y demás, no tienen una moneda fuerte.
    Ahora mismo creo que tendremos deflación.
  73. #82 cierto,no era necesario, ya que que conozco a muchos que por tener dos casas con hipoteca,ya se creen que "los suyos"
    son Ana Botín y Amancio Ortega, y que Pablo Iglesias les quiere expropiar sus propiedades (que son del banco, por cierto)
  74. #173 no tienen moneda fuerte porque imprimen como locos. Un político prefiere devaluar la moneda un 50% a bajar las pensiones un 5%
  75. #175 A Argentina no se la ha llevado por delante la impresora,
    y Venezuela es otra república bananera, algo parecido a Irak, con petroleo, muchos intereses internaciones, sanciones económicas etc.
    ¿que país puede aguantar eso?
    Si España tuviera la peseta, ya estaríamos haciendo cola en los cajeros...
  76. #36 Pensar que los inmuebles no son buenos activos solo porque ahora no se alquilan pisos turísticos es un poco ingenuo, ¿no?
  77. #174 eso también, pero imagina que los que tienen mucha pasta se largan del país con su dinero. Eso sería generar mucho paro y dejar de invertir su dinero en España (contratar a proveedores de aquí, empleados etc). Eso puede hacer bastante daño a nivel económico.

    Porque al final los que tienen mucha pasta no saben otra cosas, solo ganar más dinero y hará lo que sea necesario para defender su fortuna sin importarle nada.
  78. #179 eso no es del todo asi.
    Que alguien se lleve si dinero de una SICAV desde aquí a otra fuera de España, o sus saldos bancarios, no importa tanto.
    Es la economía improductiva o virtual...compran y venden acciones, derivados, propiedades, especulan... eso no aporta casi nada
    a la economía.
    Los que invierten en fábricas y negocios, en la economía real...esos si.
    Amancio Ortega tiene una parte pequeña que es Zara, y otra grande que son sus inversiones inmobiliarias, paraísos fiscales etc.
    Esa segunda parte no aporta nada a la economía real., sus tiendas y fábricas si
  79. #178 Considerando que uno de los principales motivos por los que aumentaba su valor recientemente era el alquiler turístico, pues no lo veo tan mal.

    Si antes podía comprar un piso e ir recuperando la inversión en unos añitos alquilándolo a turistas y ahora ya no (durante unos cuantos meses), pues ha perdido una de sus funciones.

    Si no puedo revenderlo al mismo precio, porque no me lo van a comprar, y tampoco puedo alquilárselo a turistas, ya no es tan buena inversión.
  80. #181 ¿Cuánto crees que va a durar esta situación?
  81. #182 ¿Que se recupere el turismo hasta niveles anteriores a la crisis del coronavirus? Finales de 2021, principios de 2022, suponiendo que puedan encontrar una vacuna con garantías. Así que vas a tener la inversión parada un tiempo.
  82. #183 Puede que tarde incluso más, pero el turismo va a volver y los inmuebles volverán a ser rentables mientras no haya otra burbuja, que por ahora no la está habiendo.

    Y si encima se pueden comprar más baratos, más rentables aún.
  83. #184 Uno de los grandes motivos de su revalorización era justamente el alquiler turístico. No se puede decir que el hecho de que se abaraten los haga más rentables, y es que han bajado de precio justamente porque ahora ya no hay turistas y es complicado saber cuando volverán. Quizá vuelvan a ser tan rentables como antes, quizá no. Mientras dure la incertidumbre poco podemos aventurar. El que se hipotecase y estuviese pagando la hipoteca alquilando la vivienda a turistas ahora va a estar bastante jodido.
  84. #180 a esta segunda parte me refiero.

    Es decir, los que mueven su dinero en negocios que se desarrollan dentro del país, los que generan empleo. Lo especuladores que se vayan a tomar por saco, solo restan y no aportan nada.
  85. #56 Espero que ahora no lo tengas en efectivo porque la inflacción es tu peor enemigo.
  86. #172 A la gente le da igual lo que ponga en la Constitución o en las tablas de Moisés, lo que no quiere es que NADIE le meta la mano en los bolsillos o cuentas bancarias, ya sea un ladrón común o el Estado. Por eso la gente se lleva el dinero. Solo hay que ver un poco la historia de Argentina para atisbar las consecuencias de requisar el dinero a sus ciudadanos.
  87. Esta entidad, con personalidad jurídica propia, protege a los clientes de todos los organismos adheridos para brindarles seguridad y confianza. Desde su creación el 14 de octubre de 2011, todos los ahorros de los clientes y pequeños ahorradores, hasta 100.000 euros, están garantizados en caso de que la entidad bancaria entre en proceso de concurso de acreedores, es decir, quiebre.
12»
comentarios cerrados

menéame