edición general
13 meneos
458 clics

¿Cuánto tiempo de vida puedes ganar si haces ejercicio?

No levantar pesas es extremadamente divertido, como lo es no andar en bicicleta y no participar en ligas de fútbol amateur, pero ¿vale la pena no hacer esas cosas si vas a morir antes que, por ejemplo, alguien que hace sentadillas? Antes de responder, sería útil saber cuánta esperanza de vida puedes ganar si haces ejercicio de forma regular.

| etiquetas: salud , vida , ejercicio
  1. Pos depende, si la pesa se te cae en la cabeza, por poner un ejemplo, la ganancia es poca :-S
  2. La pena es que el tiempo de vida que vas a ganar es el del final.
  3. Yo haría deporte incluso si eso me quitara años de vida, soy un yonki del deporte.
  4. No es solo el tiempo de vida, es la calidad que mantienes durante esta. Puedes estar en ese pequeño porcentaje de suertudos que mantienen buen fondo fisico sin hacer nada pero la mayoria de personas con la dieta que se sigue no entran en ese rango. La pregunta es ¿Qué y como quieres llegar a mayor?
  5. #2 Si solo cuentas el tiempo de vida, como ese en el que estás fuera de ataud todavía, sí.

    Pero para algunos, el tiempo de vida es aquel en el que vives experiencias, cuanto más grandes, mejor.

    Según esta premisa, el tiempo de vida que añades, no sería al final, sino durante. Y sobre todo, entre los 50 y los 70, que sería el tiempo bueno en el que unos están jodidos, y otros están de puta madre. Y la diferencia es estar sano, o solo vivo.
  6. #4 Te refieres a con los tobillos y meniscos reventados ;)
  7. Yo jamás lo he visto así. Para mí es más bien la calidad de vida que se gana a corto y medio plazo.
  8. #4 Si voy a ser de los que llega a 100 años y desde los 65 no puedo ni comer , ni beber ... Y sin que se me empine, que me eutanasien.

    Muerte por Kiki, por favor :shit:
  9. Calidad antes que cantidad, creo que la mayoría preferimos eso.

    Luego está el tema de la alimentación; por lo que yo tengo visto hay gente que no hace deporte pero tiene una alimentación más sana. Suelen padecer del estómago así que solo comen cosas ligeritas. Delgaditos y encorbados pero viven muuuuchos años.
  10. #6 #8 Creo que habéis errado mucho con vuestra experiencia deportiva y alimenticia.

    En ningún caso es necesario comer poco o excederse en el ejercicio, ya sabéis que todo en exceso es malo y si además lo haces mal, peor aún.
  11. #10 Entonces soy sólo yo el que ve a un montón de nuevos runners con más de 40 años que no han hecho deporte en su vida Hulio y que lo dan todo en media maratones.
  12. #3 ánimo, que de todo se sale.
  13. #12 Jajajajajaja.
  14. #2
    Y que el tiempo que vives de mas te lo pasas en el gimnasio...
  15. ¿Cuánto tiempo de vida puedes perder mientras haces ejercicio?
  16. #11 Esos seguramente morirán rápido. Le dan un desgaste y una oxidación a su cuerpo para compensar (como bien dices) años de sedentarismo y estilo de vida sedentario también. Pon también en el saco a ciclistas super chachis con su maillots. Hay que estudiar y entender el cuerpo de cada uno ya que es distinto, según lo que aprendas de tu cuerpo hacer unos ejercicios u otros (ante todo preguntar a un técnico o alguien cualificado para nos enseñe qué ejercicios y como hacerlos) y preguntar también y entender nuestra nutrición. Es un proceso algo cansino al principio y tienes que creértelo ya que si te pones metas imposibles la frustración te podrá.

    En resumen, no es necesario hacer 4 horas la día de ejercicio y correr 15Km, yo no corro, no me gusta y tampoco voy en bicicleta, tan solo voy siempre las escaleras, intento hacer mínimo 30 minutos al día de ejercicios sea en mi casa o en el gimnasio, ejercicios muy básicos (3x15 de abdominales inferiores, mancuernas, etc) y comer bien en el día a día y variado para no aburrirme, y de vez en cuando algún dulce o algo que se salga de la norma.

    No tengo un cuerpazo y tengo mi barriga, pero puedo correr perfectamente sin morirme o levantar un buen peso. Cumplo con mi objetivo, mantenerme bien y si le pido al cuerpo este me responde.
  17. #2 y mientras pierdes el tiempo que merece la pena sufriendo con el ejercicio para vivir un poco más en la vejez sufriendo achaques.

    Eso sin contar las lesiones y accidentes.

    No vale la pena.
  18. #2 xD positivo por la reflexión filosófica. A la próxima ronda de chupitos invito yo.
  19. #2 No... Tiempo de vida al final todos tenemos. El problema es que ese tiempo del final te empiece a los 50 o te empiece a los 70. El asunto es pasar ese tiempo de vida en el mejor estado físico posible.
  20. #17 eso es lo que tú dices.

    Yo antes de ir al gimnasio, cada año sufría un lumbago que me dejaba en cama dos días. Desde entonces no he vuelto a sufrirlo.

    Además, me siento menos cansado y con más fuerza. Y por supuesto mi mujer se regala la vista.

    Si a ti te da pereza, perfecto. Pero no me vengas con historias.
  21. Prefiero vivirla ahora que invertir mi tiempo para luego.

    Quién sabe si después resulta que no hay ese "luego".
  22. #11 esos son los clásicos que sufren la crisis de los 40 y de golpe se ponen a correr. No tiene nada que ver con hacer ejercicio de forma sana y regular.
  23. #11 Este vídeo dura un minuto , pero lo clava. Es de Pantomima Full
    m.youtube.com/watch?v=GSBU7dUAgQc
  24. El deporte no alarga la vida, es el sedentarismo lo que la acorta. Una persona no sedentaria no tiene ninguna necesidad de hacer deporte.
comentarios cerrados

menéame