edición general
384 meneos
20789 clics
¿Cuántos globos de agua son necesarios para detener el disparo de una Magnum 44?

¿Cuántos globos de agua son necesarios para detener el disparo de una Magnum 44?  

En este vídeo nos demuestran cuántos globos rellenos de agua son necesarios para poder detener el disparo de una Magnum 44. El resultado sorprenderá a muchos. Vía y entradilla: www.gurusblog.com/archives/cuantos-globos-de-agua-son-necesarios-para-

| etiquetas: globos de agua , magnum 44 , bala , detener disparo , natgeotv.com
173 211 3 K 564 ocio
173 211 3 K 564 ocio
Comentarios destacados:                      
#13 Cualquiera que vea mythbusters sabrá esto de sobra, el agua para las balas realmente bien, uno de los sitios más seguros en un tiroteo es una piscina, un rio o el mar, las balas no viajan ni un metro bajo el agua, incluso armas militares diseñadas para penetrar en blindajes son inefectivas contra un simple chapuzón. Os habéis fijado en las películas que cuando los héroes se meten bajo el agua y las balas zumban a su alrededor y no les pasa nada, la realidad es así, en el agua estás seguro, sumérgete un poco y las balas no te harán ni cosquillas... hasta que toca salir a respirar claro está.
  1. No creo que nadie esté pensando en usar globos de agua como chaleco antibalas.
  2. #1 Calla, que como vea esto el ministro del Interior...
  3. Cuatro :troll:
  4. #1 Como chaleco no, pero queda claro que en caso de que te apunten con un arma el impacto que recibirías podría ser frenado en gran medida con un simple globo de agua.
    Voy a probar.
  5. #4 Yo que tu lo llenaría de gel que es mas denso que el agua ;)
  6. Cabrones. Me habéis hundido un mito.  media
  7. Que prueben con una bala mas fina
  8. #5 No confundir densidad con viscosidad.
  9. Para los vagos: lo interesante empieza en el minuto 2:00.
  10. #4 pero te golpea el agua. El impacto es el mismo. Al ser repartido entre más superficie baja la presión. Es más difícil que te atraviese, pero dañarte, te va a dañar.
    Bueno, ya nos contará tu viuda.
  11. Cualquiera que vea mythbusters sabrá esto de sobra, el agua para las balas realmente bien, uno de los sitios más seguros en un tiroteo es una piscina, un rio o el mar, las balas no viajan ni un metro bajo el agua, incluso armas militares diseñadas para penetrar en blindajes son inefectivas contra un simple chapuzón. Os habéis fijado en las películas que cuando los héroes se meten bajo el agua y las balas zumban a su alrededor y no les pasa nada, la realidad es así, en el agua estás seguro, sumérgete un poco y las balas no te harán ni cosquillas... hasta que toca salir a respirar claro está.
  12. Todo el que se ha tirado desde un trampolín alto, sabe que el agua no es tan blanda como parece.
  13. En #MythBusters salió algo parecido.

    #9: Exacto, cuanto más gorda sea la bala antes se para, hay balas que incluso se desmenuzan con 30 cm de agua.

    De hecho si nos fijamos en este vídeo la bala no recorrerá mucha más distancia en agua.
  14. #12 El mismo no. Parte de la energia se disipa en forma de calor provocado por la friccion.
  15. #4 Aunque tú lo digas en broma, a mí siempre me da un poco de miedo que alguien se decida a probar en casa cosas como ésta...
    No sé, mejor, por si acaso, no probar, ni con 17 globos, que la bala puede ir a otro sitio que no sean los globos y luego ¿a ver quién limpia luego la sangre? Agujeros, los justos :-P :-P ;)
  16. Aparte de en Mythbusters en CSI puede verse como se disparan balas en tanques de agua para recuperarlas y comparar el estriado. Y las balas nunca se mueven en el tanque mucho más de medio metro. Si medio metro de agua para una bala lo hará en un tanque o en cuatro globos de agua.
  17. yujuuu! Ahora que los llenen de semen a ver si los espermatozoides paran la bala con la cola!!
  18. Joder qué retroceso tiene
  19. Depende, porque si Chuck Norris pone la mano, uno es suficiente.
  20. No me sorprende porque ya había visto algo parecido en este capítulo de Cazadores de Mitos www.youtube.com/watch?v=v1uaLWAZXfk , pero entonces si que me quedé muy sorprendido.

    Edit: Vale, veo que no soy el primero que piensa en ellos, y me alegro, es un gran programa :-D //CC: #13 #15
  21. #13 Creo que salio un meneo al respecto y no se si fueron los rusos que desarrollaron armamento que penetraba mas en el agua haciendo que las balas girasen al salir del cañon, pero aun asi creo que tampoco hacian milagros.
  22. #10 No confundas imperativo con infinitvo y subjuntivo :).
  23. #22: Era un gran programa. En España lo retiraron y en EEUU no se si seguirá haciéndose.

    Me imagino que el motivo es que sea más barato hacer programas de subastas. :palm:
  24. Yo calcule 10 pero estaba claro que no serían muchos.
  25. Mariconadas, llegan a ser globos de grafeno... xD
  26. #25 Ni idea, intento verlos en inglés porque no me gusta nada el doblaje simultáneo(y menos cuando cambiaron el estudio de doblaje).

    En USA les bajaron muchísimo el presupuesto y largaron al "segundo equipo", quedan Adam y Jamie.
  27. #1 Ya. Sería absurdo usar globos de agua como chaleco antibalas, cuando todo el mundo sabe que un solo globo de maicena es mucho mas efectivo.
  28. #23 casi todas las balas de rifle salen girando, las escopetas de postas o perdigones son las que no tienen el alma (la parte de dentro del cañón) rayada
  29. #10 Exacto
  30. #20 Es una barbaridad, pero lo normal para la carga de pólvora que lleva el cartucho comparada con el relativo poco peso del revólver
  31. #25 #28 Siguen. Y les va muy bien.
  32. #24 ¿subjuntivo?

    En #10 está bien usado el infinitivo. Lo mismo que cuando se pone "NO TOCAR".

    Otra cosa es que se pueda usar también el imperativo:

    No confundid imperativo con subjuntivo

    ;)

    (y la gente votándote positivo :palm:)
  33. #13 Vi el episodio de Cazadores de Mitos donde practicaban el test. Los fusiles antiguos de la Guerra Civil americana eran los más efectivos en los disparos al agua. La bala redonda de plomo se sumergía con eficacia letal hasta un metro o mas. El motivo era la velocidad de salida. En un fusil de avancarga antiguo, la velocidad de disparo era --relativamente-- lenta, lo que hacía que el proyectil profundizase intacto lo suficiente como para matar. En cambio, un fusil de asalto actual, un AK-47 o un M-16, disparan con una fuerza tan brutal que el choque contra el agua destroza el proyectil y lo inutiliza por completo.
  34. #18 CSI tampoco es que sea muy bueno para poner como ejemplo, en este caso será cierto, pero en el otro 95% de las cosas que salen decir que son fantasmadas es quedarse cortos.
  35. #11 te daría las gracias pero me da pereza
  36. #27 Entonces noticia mas votada del mes. xD
  37. #5 Mejor le pones al agua Maizena y conseguirás un fluido no newtoniano que con el que tendrás más posibilidades de sobrevivir.
  38. Me imaginaba la respuesta, porque el agua tiene más fuerza de lo que parece; un metro cúbico de agua ya pesa una tonelada, de ahí, por ejemplo, la devastación provocada por las inundaciones y los tsunamis.
  39. #1 Habla por ti.
  40. #11 Gracias
  41. Be water my friend.
    ----------------------------------
  42. Ese cartucho en concreto no se diseñó para penetrar sino para golpear.

    www.youtube.com/watch?v=dYtfq8KdlnE

    En este otro cartucho, aún mayor, se ve perfectamente la diferencia entre penetrar y golpear:
    www.youtube.com/watch?v=O1d7i3i0LLI
  43. Esto es una gilipollez, no son los globos, sino cuantos cm de agua son necesarios para parar una bala.
  44. Los 'Cazadores de mitos' ya lo pusieron de manifiesto hace tiempo, emleando un rifle del ¡calibre 50!:

    www.youtube.com/watch?v=yvSTuLIjRm8

    (Antes de la prueba tenían miedo de agujerear la piscina, pero -lejos de eso- fue el agua la que destrozó la bala a los pocos centímetros).  media
  45. #35 No confundáis*. El imperativo negativo toma la forma del presente de subjuntivo, no el imperativo afirmatimo.
  46. #11 y para los más vagos: 4 xD
  47. #35 ¿No confundid? Ahora si que la has hecho buena como te acaba de decir #48.

    El caso de "no tocar" no es mismo que el de #10, que debería haber usado el subjuntivo para formular una orden en negativo: "No confundas/confundáis densidad con viscosidad".

    Es normal que la gente me vote positivo. Lo que no es normal es que te voten a ti xD
  48. #1 Si no se hubiese inventado youtube ni nosotros ni ellos estaríamos perdiendo el tiempo con estas chorradas.
  49. #13 dependerá del ángulo de incidencia de la bala. Del tipo de munición etc.
    La bala se detiene y se desvía pero si sólo hay unos cm de agua la bala sigue una distancia y si te da te hace daño.
  50. #48 ¿Afirmatimo? ¿Qué es eso? (ya que os ponéis tiquismiquis con la lengua :troll: )
  51. #50 Ya pero a sí al primer golpe, alguien que en vez de corregir su equivocación , se mete con los tiempos verbales (no solo va dirigido a quien rebuzna de tal forma), me parece simple y llanamente lo que se dice un tonto vestido de limpio. Estudia más.
  52. Estais mal.
  53. #56: Si, como tu has hecho con la interrogación de apertura.
  54. #52 En realidad depende y mucho de la velocidad de la bala, cuanto más lenta más penetra en el agua y por supuesto el ángulo y la columna de agua, unos centímetros no van a parar una mierda, un metro de agua para prácticamente todo, pero normalmente no te disparan desde encima, te disparan con ángulo, eso aumenta la distancia recorrida por la bala en el agua.

    Si te disparán con armas antiblindaje probablemente con bucear unos centímetros por debajo del agua sea suficiente, el choque con el agua es tan bestia que la bala se va a freir espárragos en cuanto toca el agua... una pistola probablemente te haga más pupa, mucha más.
  55. #13 y en salvar al soldado Ryan en el desembarco? Sino recuerdo mal, algunos mueren por las balas debajo del agua
  56. #61 las balas penetran cierta distancia, no mucha, pero penetran, el agua no es un escudo impenetrable, dependiendo del tipo de munición puede ser unos centímetros o unos metros(irónicamente cuanto más potente más seguro estás en el agua). Si te disparan en ángulo basta con sumergirte un poco(ya que la bala viaja más distancia por el agua), si te disparan desde arriba pues depende...
  57. #59 Como echo de menos los tiempos aquellos, antes que se pusiera de moda el Gramanazismo, que la netiqueta consideraba de mala educación corregir las faltas de la escritura de otras personas :-/ . Soy el primero en firmar en defensa del castellano, pero hay una linea muy delgada entre la defensa del idioma y alimentar el ego y la pedantería de elementos que necesitan sentirse superiores a alguien en algo.
  58. #65 claro,

    alma.
    (Del lat. anĭma).

    11. f. Hueco o parte vana de algunas cosas, y especialmente, ánima del cañón.
  59. #60 Exacto porque la munición anti-blindaje suele deformarse menos con el cambio de presión. Su objetivo es que se deforme lo menos posible y que penetre más.
    Por eso digo que depende del tipo de munición, pero también del angulo de incidencia de la bala sobre la superficie agua a traspasar.
    Si te disparan con hidrashock la bala se comportará diferente que si te disparan con plomo normal o semi-blindada, por ejemplo y ya no hablo de la munición militar.

    Si te disparan con una magnum 357 o del 44, me da igual, más te vale tener bastante mas de medio metro de agua por delante. Si no, dudo bastante que no te mate si te pega bien y no llevas más protección.

    Un Arpón de submarinismo llega unos cuantos metros, y no ejerce ni una décima parte de la fuerza de un disparo.

    Además la prueba del vídeo es con globos colgados en fila india, no sobre una superficie uniforme de agua.
  60. #12: El impacto es el mismo que recibes al disparar. ;)

    O sea, si sujetas la pistola con una mano, también deberías poder detener la bala con la mano si repartes la presión en más superficie y la frenada de la bala es similar a la longitud del cañón de la pistola usada.

    EDITO: Vale, era un revólver, pero me da lo mismo. :-P
  61. #64: Podría haberme limitado a responder con un monosílabo, sin embargo preferí aprovechar y añadir lo de la interrogación, así queda un mensaje un poco más elaborado.
  62. #68: ¿Has visto el vídeo de Cazadores de Mitos?
    Es que ni recuperaban la bala, porque terminaba hecha trozos.
  63. #45: Un melón revienta casi con todo, casi hasta si se te cae al suelo. ;)
  64. #54 Lo de no corregir la equivocación lo dirás por ti, porque la explicación que yo te he dado es totalmente correcta.

    Pero me hace gracia esa facilidad que hay aquí en Menéame para empezar a insultar. Deja de hacer1 el ridículo.

    1: Aquí, sí, infinitivo xD
  65. #74 Bueno todos tenemos una visión un poco especial de lo que sucede a nuestro alrededor. Simplemente es que no sabes distinguir la viscosidad de la densidad. Eso le ocurre a la mayor parte de las personas y está muy asumido en el lenguaje cotidiano. Reconócelo no sabes o sabías distinguir la densidad de la viscosidad. Si tienes formación universitaria de ciencias y no lo sabes, es que eres un borrico, si no, no tendrías por qué saberlo aunque se de en 3º de la eso (no atendiste lo suficiente)
    He utilizado el infinitivo porque mi comentario no iba referido a ti en exclusiva, porque como ya he dicho esta confusión es algo muy habitual.
    Y sigue insistiendo que te ganarás un capirote con orejas de burro, de esos que le ponían a Rajoy cuando era chiquitín.
  66. #75 Eres un cachondo. En algún momento me he referido a la densidad o a la viscosidad en alguno de mis comentarios? Evidentemente que tienes razón ahí. No lo he discutido, ni siquiera lo he planteado.

    Lo único que te he dicho es lo de el infinitivo, y lo sigo pensando.

    Edito: Me parece a mí que lo que ha pasado aquí es que no te has enterado de lo que he escrito en el comentario #24. Quizá con lo de "estudia más", lo decías por tí, así que no te falta razón xD
  67. #50 Pues tienes TODA la razón. Mis disculpas // CC #48
  68. #76 Te lo he avisado.  media
  69. #78 xD Mientras tu estás con tus tonterías, en el comentario 77 me han dado la razón. Un abrazo @el_lichal
  70. En realidad con un globo bastaría, siempre que consigas darle en la cara al de la pistola :-D
  71. Molaría ver que pasa si disparas con el cañón lleno de agua. ¿Reventará la pistolita? xD
  72. #35 No confundid. El imperativo negativo en español usa la morfología de los verbos en subjuntivo: No confundáis.

    A veces yo escribo frases y después, al releerlas, me doy cuenta de que ni siquiera he conseguido que concuerden sujeto y predicado. Aquí nadie está libre de meter la pata (por descuido o por desconocimiento, el resultado es el mismo).
    Seguramente haya escrito algo mal en este mismo mensaje :-P
  73. #67 si es por:

    asín.
    (De así, con la n de otras partículas).
    1. adv. m. vulg. así.

    asín por así es vulgarismo. Alma por ánima no.
  74. #41 un metro cubico de casi cualquier cosa cotidiana pesa una tonelada o mas...:-)
  75. #68 En realidad un arpón de submarinista recorre muchos metros debido a que el rozamiento es proporcional al cuadrado de la velocidad, los arpones van mucho más lentos por lo que pierden velocidad y por tanto letalidad mucho más lentamente, por el contrario una pistola va muy rápido por lo que la pérdida de velocidad por rozamiento con el agua es muy acusada y cuanto más rápido más fuerte desacelera, por tanto una bala muy rápida explota en contacto con el agua por la presión ejercida.

    En slo mo guys (canal de youtube) hay un vídeo sobre pistolas en el agua y disparando desde dentro del agua las balas no llegan mucho más de un metro de distancia y eso hablando de distancia recorrida, la letalidad la perderán mucho antes, en Smarter everyday (otro canal) continuan con el vídeo disparando un AK 47 y comentan que la bala viaja metro y medio bajo el agua, por lo que es de esperar que probablemente la bala deje de ser letal a una distancia de un metro o así.
  76. #53 Lapsus linguae. Con los dedos, vamos. :-P
  77. #46 Claaaaro claro, y ahora nos dirás que cuando alguien dice que se ha "bebido un vaso de agua", en realidad se refiere al contenido, no al vidrio.
  78. Joerrrr ... Ya era hora!!! Siempre me lo había preguntado. xD
  79. #79 Me parece que tienes un problemilla de autoestima y necesitas reafirmarte o que te reafirmen.
  80. #13 que opinas de la escena de salvar al soldado ryan a que se refiere #13¿

    Grasias de antebraso
  81. Y si publicas algo interesante???
  82. Impresionante, es lo que se podria decir.
comentarios cerrados

menéame