edición general
261 meneos
 

Cuba aumentó sus bosques y disminuyó carga contaminante

Cuba aumentó los bosques a cerca de dos millones 700 000 hectáreas, a la vez que disminuyó la carga contaminante en las principales bahías, cuencas hidrográficas y grupos montañosos.

| etiquetas: cuba , contaminación , bosques
261 0 0 K 747 mnm
261 0 0 K 747 mnm
  1. Estados Unidos dice que ellos más!!!
  2. Bueno, una muestra de que si se quiere se puede. Porque seguramente aqui tengamos mas medios para conseguirlo que alli. Lastima que posiblemente la noticia no llegue a oidos de quien debiera.
  3. Vaya, parece que Castro lo estaba haciendo muy bien, primero que la riqueza estaba mejor distribuida en Cuba que en el resto de Iberoamérica y ahora, que tiene una buena política medioambiental. Noticias que no dejan de ser curiosas ahora que Castro está enfermo.
  4. que bien viven los cubanos CASI que dan ganas ser uno de ellos ¿no?... desarrollo sostenible o no desarrollo? porque bien que a los cubanos no se les deja ir a los centros de turismo o que hablen con foreneos... además sin fábricas es fácil reducir la contaminación.
  5. #4, está muy bonito pedir desarrollo a costa de los demás (Africa generalmente) como hace EEUU y el mundo occidental.
    Cuba tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, aunque la tele no quiera que se vea más que la imagen que les interesa.
  6. #5 Bien dicho.

    A veces parece mentida que la gente 'civilizada', del 1er mundo, no se de cuenta de que es gracias a la explotación que se hace sobre el 3ero. el motivo por lo cual estamos tan bién, y ellos tan mal.

    Y por un país que avanza más lentamente que los demás, que esta solo a lo que política economica se refiere, con el mercado cerrado a USA y UE, se le critica solo porque tiene un dictador, aúnque este no se parezca demasiado a lo que son los dictadores de derechas nos lo pasamos por el forro y criticamos usando la palabreria que nos meten en la cabeza nuestros amados, respetados y venerados mas media.

    Asi vamos.

    Quién controla el pasado controla el futuro.
    Quién controla el presente controla el pasado
    George Orwell (1984)

    Ale, por no seguir el pensamiento unico de nuestro regimen quien me va a castigar con sus votos negativos??
  7. #4 #5 lo que digo es que a veces la gente se olvida que lo que hay en cuba no es democracia y que es fácil no contaminar si uno no se desarrola. Lo difícil en un mundo capitalista es desarrollarse y no contaminar. Por desgracia el mundo en el que vivimos es así y no parece que vaya a cambiar por mucha chachara de mundos de yupi de la gente...
  8. Me pregunto qué tiene que ver la ecología con la democracia. Por fortuna tiene más que ver con el sentido común que con el sistema de gobierno. Digo esto en caso de que la noticia sea totalmente cierta, visto que procede de un portal "revolusionario". Me mosquea un poco que esté redactada en clave política en lugar de científica, en fin, espero que no haya sido redactada por el "Miniver" (siguiendo el hilo de permalac).
    En Finlandia por cada árbol que se tala se plantan dos. Qué tienen en común un cubano y un finlandés? Pues a parte de que les gusta bailar salsa y los mojitos, ambos tienen algo que en España no tenemos y se llama conciencia ecológica.
  9. #8 muy buenas razones, pero en Finlandia y demás países nórdicos tienen más conciencia ecológica porque empezaron a contaminar mucho antes: a finales de los 60-70 ya tenían problemas de contaminación de rios, en los 80 lluvia ácida... mientras en España, al tener un desarrollo industrial más tardío, empezamos a contaminar mucho más tarde.
  10. #6, muy buen comentario. Yo antetodo siempre opto por la prudencia y no crucificar a alguien por motivos que yo mismo no he podido comprobar. Lo que pase en Cuba es problema de ellos y ellos mismos decidiran su futuro antes o despues. Toda la información de los medios de comunicación puede estar al servicio de alguien y no ser fiel a la realidad.
  11. Es el llamado "subdesarrollo sostenible".
  12. Como el país está estancado en el nivel tecnológico de los años 50 del siglo pasado tienen poca contaminación. Y como la agricultura es un fracaso aumentan los bosques.
  13. quizás sea el primer paso..para conseguir dinero..a costa de los derechos de contaminación, por lo que los países indrustrializados..tendrán que comprar derechos de emisión para cumplir con kyoto
  14. Venga, a cualquiera que lancé opiniones contrarias a Cuba le acribillamos a negativos. Será que resulta que Cuba es un paraiso terrenal y que las dictaduras a veces no son tan malas, segun convenga; o será pro esto que no prosperan las noticias de ajusticiados, perseguidos y torturados en Cuba y por cubanos (Guantanamos aparte).

    Solo digo mi visión de como están las cosas, de como acribillais a negativo lo qeu va en contra de vuestra opinion, como si por más negativos qeu tenga el otro su opinion será menos valida. No os equivoqueis. Por cierto, ahora es cuando me votais negativo, para no perder la costumbre cuando alguien dice lo contrario a vosotros.
  15. #6 Gracias por iluminar nuestra alienación. En fín ... propones la típica falacia económica de la tarta: si tu te comes un trozo es que otro se queda sin él (o sea que hay paises desarrollados porque África se muere de hambre). Por supuesto a nadie se le ocurre que se puede hacer más grande (faltaba más). ¡Nunca dejes que una tarta mayor arruine una idea seductora! ;)
  16. #14 "y que las dictaduras a veces no son tan malas, segun convenga"

    Pues no se, ¿Qué opinas de China? ¿Es mala o es buena?. ¿Eres coherente en tu actitud hacia Cuba y China? (por poner un ejemplo).
  17. #15, precisamente has dado en el clavo.

    El capitalismo y los sistemas liberales 'salvajes' hacen de 2+2=5. Pero de esos 5, uno se queda con 4 y el otro con 1 (80%/20%), y así va el mundo.

    Además son liberales para lo que quieren, al bloqueo me remito, o a que se dejen circular capitales libremente pero no mano de obra (en lo que los países menos desarrollados tienen una ventaja comparativa, curiosamente).

    En cualquier caso nos estamos desviando del tema inicial.
  18. #6 creo que te equivocas con lo del pensamiento único, estás siguiendo la tónica general de los progre-cool-gafa-pasta que pululan por la red diciendo que hay que cambiar el mundo (pero que luego no hacen nada)... te voy a poner un ejemplo de lo que es ir en contra del pensamiento único de menéame:

    ¡sal a la calle, friki de mierda!

    ¿ves? a mí sí que me acribillan con votos negativos.
  19. #18 pero cabrones!!! votadme negativo!!! si es que hacéis cualquier cosa con tal de llevarme la contraria!!! xD
    (nota mental: cuando quiera subir karma tengo que pedir a gritos que me voten negativo)
  20. #8 "Qué tienen en común un cubano y un finlandés? Pues a parte de que les gusta bailar salsa y los mojitos, ambos tienen algo que en España no tenemos y se llama conciencia ecológica."

    Cuenta también que ambos no tienen algo que en España sí tenemos (y mucho): especuladores inmobiliarios.

    -- Wayfarer
  21. #6, mala cosa si empezamos a hacer distinciones entre dictadores de izquierdas y de derechas...
  22. Pues no hace falta ser nadie ni na pa tener una conexion a internet en Cuba...

    No quiero ni imaginar lo que hara falta para tener una web como esa.
  23. #25 Las dictaturas totalitarias es a donde nos están llevando (engañar a los pobres un poco más). Cuba es un buen ejemplo y lástima que ya esté durando tanto. La diversisdad de pensamiento peligra cuando progresan las dictaduras.
  24. Pues yo me quedo con cuba :-P
  25. #27 Eso mismo dijo Fidel y mira, hablaba en serio ;)
  26. #26 a dònde están llevando las dictaduras totalitarias? y dóonde nos llevan las democracias "empresariales", como las que vivimos aquí, en la que las decisiones se toman en base al interés de las empresas y grupos que apoyaron al futuro gobierno de turno...
  27. #29 El remedo era mío, pero bueno. ¿A un país con libertad de asociación, sindicatos, elecciones, libertad de prensa y donde puedes luchar por tus intereses sin terminar en la cárcel como en tu amada Cuba? Cuando dices que vivimos mal en este "empresarial" mundo desarrollado estás insultando a millones de personas que no tienen todas esas cosas. Pero eso ni se te habrá ocurrido ¿verdad?
  28. #15: sí te das cuenta a dónde nos lleva la fantasía capitalista de seguir agrandando la tarta en un mundo donde los recursos son limitados? Exactamente adonde nos están llevando EEUU y sus seguidores: al desastre ambiental. Dolerá mucho a algunos, pero es cierto lo dicho por la World Wide Fund (www.clarin.com/diario/2006/10/24/um/m-01296405.htm): Cuba es el país del mundo con mayor desarrollo humano (lo cual no significa más ipods o coches último modelo, sino más educación, salud y vivienda) en relación al costo ambiental incurrido. Que para haberlo logrado haya sido necesaria una dictadura habla muy mal del modelo democrático imperante en el primer mundo, por cuyo "desarrollo" pagaremos todos un alto precio a causa del cambio climático.
comentarios cerrados

menéame