edición general
510 meneos
7468 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La 'cuenta de la vieja' que tienes que hacer antes de invertir en Housers

La 'cuenta de la vieja' que tienes que hacer antes de invertir en Housers

Housers es una empresa que se presenta como plataforma pionera en crowdfunding inmobiliario. Su operativa consiste en identificar proyectos y ofrecerlos a posibles inversores a través de su web con el enganche de obtener atractivas rentabilidades, generalmente por encima de las habituales en el mercado actual. Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-echa-ojo-housers-limbo-juridico-crowfun

| etiquetas: housers , vieja , crowdfunding
Comentarios destacados:                          
#3 #1 Creo que me arriesgaré. Todo sea por no perder el espíritu crítico que siempre distinguió a las esencias de Menéame. :-D
«12
  1. ¿inverdonde? amos anda...
  2. #1 Creo que me arriesgaré. Todo sea por no perder el espíritu crítico que siempre distinguió a las esencias de Menéame. :-D
  3. #3 Cuenta con mi maza 8-D
  4. "identificar proyectos y ofrecerlos a posibles inversores" un típico negocio de especulación pura y dura; lo compro por 5 le meto 2 y lo "coloco" por 10 (en el peor de los casos) a unos cuantos que se creen muy y mucho inversores :troll:
  5. #3 Cuenta con mi mouse 8-D
  6. No me hace falta hacer una cuenta de la vieja. Invertir en eso es pedir un dolor de cabeza muy grande a medio o largo plazo. Que luego puede que tengas suerte y no pase nada, pero…
  7. No sé, me quedo con Forum filatelico...
  8. #7 ¿Qué puede salir mal? El valor de los pisos nunca baja...
  9. #3 Cuenta con mi gran... meneo 8-D
  10. #3 y con m chorr.... Click xD
  11. Lo que deberíamos hacer es invertir otra vez en ladrillos. Felipe gonzalez dixit.
  12. #8 Una cosa te digo de Forum: El jabón que tenían en el baño olía mejor que ningún otro que haya probado nunca. Me quedé sin saber la marca y no he sido capaz de encontrarlo.
  13. #3 Cuéntame como te ha ido.
  14. #13 ¿trabajaste allí o algo?
  15. Yo es que veo de dudosa moralidad la inversión en vivienda. Prefiero invertir en materias primas esenciales.
  16. #15 Como consultor-externo-pringado, estuve en un proyecto yo creo que de dos o tres meses e iba a reuniones de vez en cuando. Lo del jabón lo digo en serio.
  17. #17 Era para dejar caer el jabón y que te agachases a recogerlo...
  18. #16 ¿Eléctricas?
  19. #5 Qué bien, has descrito la lógica de cualquier trabajo de fabricación y aportación de valor a la cadena del producto.
  20. #18 Era de los líquidos con el contenedor atornillado a la pared :-)

    No creas que no me intentaron vender sellos.
  21. Esperadme sentaos, que ya mismo voy a invertir.
  22. #21 Yo se, pero me lo has puesto a huevo :troll:
  23. #13 te podría decir dónde encontrarlo, pero la primera regla del club de la lucha... ;)
  24. #24 Seguiré buscando :-)
  25. #3 Cuéntame un cuento
  26. #16 ¿esenciales? ¿que sean imprescindibles?
    ¿cuáles son imprescindibles? ¿el agua? ¿alimentos básicos?
    Supongo que es un comentario irónico.
  27. "Idealista/news se ha puesto en contacto con Housers para que contestara a estas cuatro preguntas pero la compañía ha declinado hacer ningún tipo de comentario".

    Mal rollo, muy mal rollo.
  28. El tío que compró Menéame se tiene que estar tirando de los pelos.
  29. #16 ¿La vivienda no es esencial?
  30. #13 Porque no era jabón, era lubricante anal
  31. #3 Cuentame como pasó
  32. #26 y verás qué contento
  33. #5 Esto.... ¿Y los otros 3?
    :shit:
  34. #29 No creo...
  35. #24 en este caso sería el club de la ducha
  36. #9 correcto, eso y la luz
  37. #20 ¿Qué valor aporta un especulador al producto?
  38. #3 Has puesto :-D donde querías poner :troll:
  39. #37 Estaba siendo irónico...
  40. #1 ¿Aquí Housers se respeta? ¿Dónde?
  41. #38 Él ha dicho "lo compro por 5, le meto 2 y lo coloco por 10". Básicamente lo que hace todo el mundo que aporta valor a la cadena de un producto (ese "le meto 2"). En este caso se trata de reformas o de directamente de promoción de obra nueva.

    Un especulador sería "lo compro por 5, espero un tiempo y lo coloco por 10".

    A ver si ahora queremos que todo funcione por amor al arte (menos nuestro trabajo y nuestro riesgo, claro, que querremos que nos lo remuneren) y que sea "lo compro por 5, le meto 2 y lo coloco por 7".

    Y sinceramente, beneficios netos del 6% como los que está hablando este artículo no creo que sean leoninos.
  42. #34 En eso consiste el negocio: inviertes menos de lo que recuperas después al revenderlo.
  43. #3, #6 Cuenta con mis mousers.
  44. #43 Bueno, en eso consiste cualquier (buen) negocio, en vender las cosas por más de lo que te ha costado producirlas.
  45. El artículo es bastante sensacionalista, se basa principalmente en que haciendo números la empresa no es rentable con sus datos actuales y que tienen que sacar el dinero de algún modo oculto. Pero es que esto es así en todos los proyectos de este tipo, al principio casi ninguna empresa es rentable (se mantienen con la inversión inicial que hayan obtenido) y no empieza a ganar dinero hasta que no tiene un volumen de negocio suficiente, cosa que suele suceder pasados 2 o 3 años mínimo.

    En lo que si tiene razón es que al no ser un modelo de inversión supervisado por reguladores es algo bastante arriesgado y tendrá menos cobertura legal en caso de problemas.
  46. Clientes, clientes...que es lo que les jode Julián
  47. El que ha escrito el artículo (Ignacio Ortiz) es un poco cortito.

    ¿De donde saca la financiación una Startup? Pues de sus rondas de financiación ... la ultima hace un año de 850.000 € loogic.com/housers/

    El negocio se supone que será sostenible y rentable cuando crezcan lo suficiente ... como todas las Statups.

    "¿Un promotor inmobiliario con un proyecto con rentabilidades brutas esperadas del 30% o 40% en un horizonte de dos o tres años no es capaz de conseguir un crédito bancario u otra forma de financiación? ¿Por qué este inversor va a invitarle a usted a participar de su tarta a cambio de 50 euros?"

    :palm: :palm: ¿este nunca ha pedido un crédito a un banco? Pueden conseguir el crédito para 1, 5 o 10 inmuebles, pero no para 100 o 1.000 que se supone que es su objetivo.
  48. #28 Que hagan un pregúntame.
  49. #46 Siguiendo esos números, es muy difícil que en un clima de recesión/crisis como es España, esa empresa sea rentable en muchos muchos años. Si es que llega a serlo alguna vez.

    La cuenta que hacen es que para que cumplan lo prometido tendría que formarse otra burbuja inmobiliaria aún mayor que la que nos llevó a esta crisis. No es ya ni siquiera que sea rentable, es para que cumplan lo prometido.

    ¿Visionarios, información privilegiada, pringados o estafadores?

    Eso es lo preocupante.
  50. #46 Hombre, da algun dato mas que permite hacer numeros. Por ejemplo, a esos 90 euros de beneficio por inmueble necesitan casi 4000 inmuebles para pagar 35(los de sus empleados) SMI. Eso sin contar arrendamiento de su oficina, publicidad y que obviamente no pagan SMIs a todo el mundo.

    Mucho tiene que mejorar el panorama para que puedan manejar esas cifras en menos de 10 años, si es que llegan a manejarlas nunca. El tiempo dira, y sospecho que en meneame estaremos para verlo.
  51. #9 Ni el de los sellos.
  52. ¿Esto es publicidad o una noticia?
  53. #33 me voy a la cama
  54. #54 y tengo lindos sueños
  55. #8 Yo prefiero diversificar. A parte de sellos del Forum, tengo también participaciones en NUeva Rumasa, acciones de Bankia del día 1, un unas participaciones prederentes que me recomendó un cuñado que trabajaba en un banco.

    Me voy a forrar.
  56. #3 Cuenta conmigo!
  57. #53 ¿Desde cuándo la publicidad cuestiona el modelo de negocio del producto que "anuncia"?

    El artículo habla mal de Housers... si te lo has leído ¬¬
  58. #53 ¿Publicidad de quien?
  59. #3 cuenta hasta diez, y toma mi karma ijueputa malparío
  60. #50 Lo que ocurre es que los dueños de la empresa no son una ONG, lo que buscan en primer lugar es lucrarse ellos.
    Es como los fondos de inversión, te incitan a invertir prometiendo el oro y el moro pues ellos realmente viven de las comisiones; que luego ya suba o baje la cosa es secundario.

    Está claro que la mejor forma de forrarse es con el dinero de otros.
  61. #4 Cuenta con mi hacha.
  62. #30 En propiedad no.
  63. #49 No se si lo decías irónicamente, pero hicieron un pregúntame hace tiempo pero obviamente nadie cuestionó su modelo de negocio de una forma tan fundada y sería interesante oir sus respuestas tanto para bien como para mal.
  64. #51 Lo de la rentabilidad si es discutible, pero dicen que solo se ha vendido una promoción y tienen muy pocas en alquiler, no creo que se pueda extrapolar con tan pocos datos. Pero vamos eso es algo que tienen que mejorar si quieren ser viables como negocio, nadie se va a creer esas rentabilidades si luego no la alcanzan con datos reales, y al contrario, si las consiguen en sus primeros proyectos multiplicarian sus clientes, ya que en el panorama actual hay pocos negocios con esas rentabilidades.

    Dicho esto yo no invertiría ahí ni loco, me parece una inversión de alto riesgo y que promete rentabilidades irreales. El hecho de poder invertir cantidades pequeñas es el único punto a favor que le veo.
  65. #50 Sin entrar a defender ni a criticar a Housers, al menos en Barcelona (y creo que en Madrid también) hay una burbuja con el alquiler, que es a lo que se dedican. Además, la empresa no tiene porque se ser rentable ahora: si la empresa crece, conseguirá financiación, con la que pagará los gatos hasta que sea rentable. He leído por ahí que facebook no tuvo beneficios hasta 2009.
  66. #43 por un momento he sufrido un ataque de anumerismo agudo...
  67. #64 Por eso existen las inversiones para alquiler. No deja de ser inversión en vivienda.
  68. Creo que Housers es el negocio más nauseabundo que puede haber en España muy delante del tráfico de drogas.

    Uno de los grandísimos problemas de España es el problema de la vivienda. Tenemos miles de casas vacias que sirven como inversión a gente con dinero con la cabeza cerrada que sólo sabe invertir en vivienda, tenemos un banco malo, un banco subvencionado con miles de millones de euros que atesora esos pisos para no sacarlos a la venta y que baje el precio acorde a las posibilidad de los españoles que prácticamente viven para trabajar o pagar el alquiler, destinando un montón de dinero al pago de la renta de su alquiler o hipoteca, sin que quede dinero para consumo, lo que crearía trabajo.

    Invertir en vivienda debería estar prohibido en España porque es uno de los grandes males que azota a la sociedad española y estrangula su futuro y el de los más jóvenes.

    Y con todo esto, ahora viene un negocio de vende humos encobartados hijos de puta a decirnos que como la gente no es capaz de comprarse una casa por sus miseros sueldos y miseras condiciones de vida pues entonces que pongan lo que puedan parar comprar una milésima parte de la vivienda a ver si sube como en la burbuja y ganamos dinero.

    Simplemente asqueroso, sólo espero que toda esa gente que ha puesto dinero ahí lo pierda por despreciable.

    No hay solución porque no tenemos democracia porque vivimos una telecracia, es decir, la gente vota lo que dice la tele, unos medios que lobotomizan a la población y la dividen, unos medios izquierdosos al alpiste de la derecha ultra de centro socialdemocrata con los ricos y liberal con los más pobres, o directamente stalinista con sus impuestos.
  69. #65 Era irónico, sí.
  70. Pues en mi opinión es un negocio redondo... para Housers:
    - Te deshaces de stock que no es consigues vender ( y que nunca vas a vender , por las condiciones especiales).
    - Al precio que tu quieras (No hay posible regateo, yo vendo, yo compro)
    - Te quedas con la comisión de la inmobiliaria

    y el piso vendido se lo empaquetas en multipropiedad a 20 personas ... a ver que hacen ...
    Negocio seguro :-)
  71. #59 Efectivamente, de publicidad poco. El artículo da que pensar, pero también quien y por qué lo encarga.
  72. #70 ¿Comprar pisos vacíos e inhabitables para reformarlos y venderlos debería ser ilegal dices?

    Me he perdido...
  73. #74 Usar la vivienda como inversión. Es decir, comprar y piso y tenerlo cerrado. Esto está fuertemente penado en países del norte de Europa. Pero aquí como somos imbéciles e ignorantes pues tal.

    La vivienda es para que vivan más personas no para que unos pocos se enriquezcan perjudicando con ello a la sociedad.

    Relee mi texto si no te ha quedado claro.
  74. #75 Invierten dinero en un problema, viviendas vacías sin reformar que nadie más compra, para reformarlas y venderlas.

    Convierten espacios no habitables en habitables. Obvio con un ánimo de lucro, no son una Ong.

    Y como no tienen infinito dinero, invitan a otros ha hacer negocio con ellos invirtiendo con ellos.

    El problema es que al parecer no es tan buen negocio como parece... ¿Y encima tú quieres ilegalizarlo?

    ¿Sabes cómo acaba ese proteccionismo? Mira Venezuela...
  75. #76 Ya salió el fan boy de la casta.

    ¿Te parece Venezuela Holanda donde te pueden expropiar una vivienda si la tienes vacía? ¿Es Alemania, Francia Venezuela?

    ¿Por que no te molestas en leer lo que escribo en vez de soltar la soflama típica de palurdo ignorante adoctrinado a castuzo-media?

    Que pereza Dios.
  76. #77 ¿No puedes aportar argumentos sin insultar?
  77. #78 Los argumentos iban primero, el insulto después.

    ¿eres capaz de comprender lo que he escrito o es chino para ti? Aquí se tiene que venir aprendido en leer.

    Venga vete a ver TVE1 o la Sexta anda corre.
  78. #1 Lo que me parece curioso los votos negativos de muchos usuarios que solo entran para hundir noticias....
  79. #79 Independientemente de quién tenga razón y quién se equivoque, insultar no es la forma correcta de debatir y expresar tus ideas.
  80. Que bonito sería un mundo en el que no se pudiese especular con viviendas.
  81. #82 Eres una criatura adorable, indefensa y desprotegida intelectualmente, creo que te dejaré marchar, total, no hay nada que hacer y hoy tengo trabajo.
  82. #20 si, porque es lo mismo fabricar X, que fabricarlo cueste 3, lo vendas por 6 y el minorista lo venda por 10, que comprar una casa a 10 meter 2 en equpamiento (o no meter nada) y venderla por 20... :shit:

    Luego nos quejamos de que si los pisos o los alquileres valen una burrada, normal, si aceptáis con tanta alegría que se especule con viviendas... Pues nada, todos a especular y que compren los ricos.
  83. #86 O no has leido el artículo o no has entendido nada:

    El más llamativo está en el distrito madrileño de Tetuán, donde Housers pretende levantar un edificio que incluye lofts de diseño en un entorno donde existen infraviviendas, próximo al Paseo de la Dirección. Estiman una rentabilidad bruta del 44,06% y neta del 27,94% en 24 meses.

    A mi me la sopla porque no tengo dinero para estas boberias pero 27,94% en dos años siendo la oportunidad más llamativa, construyendo un edificio no creo que sea algo disparatado, vamos cualquier negocio medianamente rentable deberia dar un 10% de beneficio al año o eso creo yo, sino preguntale a los chinos que en todo ganan el 50% y no veo que diga nadie "La burbuja de los chinos va a explotar eso no es normal que se fabrique por 1 y se venda por 10".

    Pasate por las huertas a ver lo que vale "fabricar" un kilo de tomates y a cuanto te lo venden a ti, te vas a sosprender, de la que la especulación domina el mundo.
  84. #81 ¿curioso? Esto es España!!

    Aquí lo fácil, lo que se lleva es el destruir, ridiculizar, banalizar, quejarse .... Lo difícil es construir, animar, competir ...
  85. #86 Claro y no es lo mismo fabricar x que te cueste 1 explotando niños en Bangladesh y lo vendas por un millón.

    Ves, yo también sé hacerlo. Inventándonos los números cualquier ejemplo vale.

    La noticia habla de un beneficio neto en la compraventa del 6%. Mucho menos de lo que sacó San Espinar por la suya (que encima era vivienda de protección) y ese sí que no le añadió nada.
  86. #46 Se le llama plan de negocios. Y vistas las cuentas... no hay posibilidad de que el negocio sea rentable nunca. Ergo o sacan dinero de algún modo que no se sabe o simplemente están atrayendo inversores de capital de riesgo para luego vender la empresa al mejor postor.
  87. #38 Supongo que el reformar la vivienda y dejarla perfectamente habitable cuenta, ¿no?
  88. #3 #4 Cuenta con mi rabo (Rocco Sigfreddy, Lord of the clitrings)
  89. #83 Un mundo sin deuda es un mundo sin ahorro.

    Cuidado con lo que deseas, no se vaya a hacer realidad.
  90. #87 Un 10% de rentabilidad al año es mucho, lo normal son "inversiones" que den entre un 2% y un 5%.
  91. Existiendo reits y socimis y cosas así, no sé qué sentido tiene housers.... con los reits y socimis puedo invertir la cantidad que quiera, y de una forma mucho más diversificada, y sacar el dinero cuando quiera.

    El único sentido quizás es que si a alguno de los inmuebles le veo mucho potencial y no dispongo de mucho dinero, puedo invertir en él... pero ya está, no hay más ventajas.
  92. #90 La opinión de un periodista no es un plan de negocios. Realmente los que tienen los datos son los propios de la empresa, el autor del articulo los presupone diciendo la ubicación de sus oficinas, el número de empleados y el beneficio de las ventas/alquileres actuales.

    Con esto se podría decir que ahora mismo no es rentable, no sabemos ni siquiera los planes de rentabilidad que tienen en la empresa, que podría ser el obtener beneficios al medio-largo plazo acumulando volumen de usuarios, o bien como tu dices el generar "ruido" (eso lo han conseguido ya con los premios y repercusión que han obtenido) y venderla luego.
  93. #51 Aparte, para qué necesitarán 35 empleados? Por el volumen de inmuebles que tienen, una inmobiliaria de barrio con 4 personas lo podría manejar de sobra. Me imagino que la mayor parte serán para temas de marketing y captar clientes?
  94. #96 El autor del artículo no es periodista. El autor plantea una serie de supuestos para llegar a las conclusione, algo que me parece totalmente válido dado que justifica perfectamente cada número en base a su experiencia y conocimiento de la materia.
    Es más, indica que se ha intentado contrastar la información con Housers, y ésta ha declinado todo comentario. Housers no debería tener ningún problema en rebatir los detalles dado que su modelo de negocio es supuestamente transparente en gran parte ¿no? :shit:. Salvo que Housers diga lo contrario, esto es pura especulación y es bueno que se sepa, para que cada cuál invierta con conocimiento de causa.
  95. #52 #9 #37 ni el del oro
  96. #13 Lush? Sección pija del Carrefour?
«12
comentarios cerrados

menéame