edición general
228 meneos
2103 clics
El cuento de Aladino no se desarrolla en Arabia sino en China, y fue añadido a Las Mil y Una Noches por un europeo

El cuento de Aladino no se desarrolla en Arabia sino en China, y fue añadido a Las Mil y Una Noches por un europeo

Más de uno se habrá quedado confundido al jugar una partida de Trivial y al responder a la pregunta sobre la nacionalidad original del personaje Aladino haya fallado diciendo Arabia, cuando la contestación correcta es China. Lo cierto es que esta historia, que nos ha llegado a través de un libro recopilatorio titulado Las mil y una noches, no se trata de un caso único y hay otros cuentos en dicha obra que también sitúan su acción en el Lejano Oriente.

| etiquetas: aladino , las mil y una noches , china
100 128 3 K 341 cultura
100 128 3 K 341 cultura
  1. En realidad de llama Aradino
  2. Leí Arduino...
  3. No sé en otras versiones, pero en la que leí yo sí que daba a entender que la historia transcurría en China, no recuerdo de qué forma, ya que hace unos 20 años que lo leí, pero sí recuerdo que me había llamado la atención ese detalle.
  4. Hombre, todo el tema de un genio y la lampara si que parece que concuerda más con la cultura oriental que con la arabe.
  5. Aladino era catalán y la auténtica historia discurre en una Masía de Girona.
  6. #6 Todos los seres humanos provienen de un ancestro catalán primordial.

    Lucy es una patraña, el primer sapiens sapiens era una pagés.
  7. #6 demasiado forzado...
  8. Las mil y una noches se localizan por gran parte del mundo musulmán, principalmete en Arabia y China. Resulta fascinante, no ya sus relatos todos de una calidad enorme, realmente es una joya de la literatura, la mezcolanza que realiza de historias de diversa índole, humoristicas, eróticas, llenas de acción y aventuras o más calmadas, llenas de invocaciones a Allah, con personajes que están en varias historias, por ejemplo Simbad y un rey que aparece en un montón, incluso recuerdo un relato de terror que, por su atmósfera, pareciera escrito por Lovecraft. Como digo una joya de la literatura que hay que leer, absolutamente recomendable, genial como se entrelazan los relatos. Me encanta que no sea fruto de un autor, es fruto de diversos, de siglos diversos y de mundos diversos, todo ello ha servido para enriquecerla.
  9. #5 El tema del genio es típicamente árabe: es.m.wikipedia.org/wiki/Genio
  10. Los cojones.
  11. ¿y se enteran ahora?
  12. #11 anda vaya, pues gracias
  13. El viaje ne la alfombra pasa por china en la peli de Disney, y todo es un despropósito físico. Salió hace no tanto por twitter jaja.

    hipertextual.com/juno/teoria-que-desmonta-romantico-viaje-alfombra-ala
  14. #16 Venía justo a poner esto... xD
  15. No me ha quedado nada claro. Dicen que Antoine Galland es el "culpable" de añadir una historia que sucede en China, pero que tenía fuentes árabes (a pesar de no estar en las recopilaciones árabes anteriores). Pero que él mismo lo sitúa en China en su traducción.
    ¿Entonces quién es el respondable del traslado de la acción a próximo Oriente (u oriente sin cocretar)? No se aclara.

    Al final, todo depende de la versión que se maneje. Galland había empezado su traducción de Historia de Aladino o la lámpara maravillosa de forma muy clara: “En la capital de un reino de la China, muy rico y muy vasto, cuyo nombre no acude ahora a mi memoria…”. En 1885 Burton también se decidió por esa ubicación: “Me ha llegado, oh Rey de la Era, que habitaba en una ciudad de las ciudades de China un hombre que era sastre, pobre y con un hijo, Alaeddin”. Hoy, con la potente influencia audiovisual del cine (El ladrón de Bagdad, Aladdin), parece optarse por decir simplemente Lejano Oriente, sin concretar.

    Así que artículo curioso sobre como se incluyó esta historia en las Mil y unas noches, pero no responde nada más que la mitad de las cuestiones que plantea en el título.
  16. "cuyo nombre no acude ahora a mi memoria…"
    De que me sonara a mi esa expresión...
comentarios cerrados

menéame