edición general
244 meneos
1890 clics

¿Por qué culpamos a las victimas?

Para quienes hayan intervenido en casos Bullying o Mobbing, tendrán claro que aquellos individuos que rodean a la víctima tienden a estigmatizarla de diferentes maneras; se pueden escuchar frases como “es tan culpable como el resto ya que permite que suceda”, “debería haber hecho algo” o “por su personalidad es blanco fácil” tienden a estar en boca de todos.

| etiquetas: victimas , maltrato , bullying , acoso , justicia , moral
Comentarios destacados:                            
#1 Por que buscamos fórmulas para que no nos ocurra a nosotros o a quienes conocemos. Y como no queremos asumir que seamos nosotros los atacantes empatizamos más con la víctima y por ello buscamos que aspectos están bajo nuestro control para evitar que nos ocurra lo mismo, para evitar ser víctimas.

Da igual los motivos que tenga un ladrón para pillarnos en un callejón y robarnos la cartera, importan más los motivos por los que nosotros estábamos solos e indefensos en ese callejón con esa cartera y con esa cantidad de billetes, ya que sobre eso sí tenemos cierto control, de ello sí podemos aprender algo útil.
«12
  1. Por que buscamos fórmulas para que no nos ocurra a nosotros o a quienes conocemos. Y como no queremos asumir que seamos nosotros los atacantes empatizamos más con la víctima y por ello buscamos que aspectos están bajo nuestro control para evitar que nos ocurra lo mismo, para evitar ser víctimas.

    Da igual los motivos que tenga un ladrón para pillarnos en un callejón y robarnos la cartera, importan más los motivos por los que nosotros estábamos solos e indefensos en ese callejón con esa cartera y con esa cantidad de billetes, ya que sobre eso sí tenemos cierto control, de ello sí podemos aprender algo útil.
  2. Yo creo que como en todo hay víctimas que tienen su parte de culpa, como los que caen en el tocomcho...
  3. Porque la culpa jamás es un elemento unilateral en ninguna relación humana.
  4. #2 esos no son víctimas, son "presuntos" (si quiere omita el presunto) ladrones aprovechados.
  5. Editado.
  6. #1 Aproximadamente es lo que viene a decir el articulo. Atribuimos a la victima un control sobre lo que le sucede y por lo tanto lo que le sucede es culpa suya, no solo porque haya podido provocar el suceso en el que ha sido victima sino por no haberlo evitado. La victima de bullying no lo provoca, pero llos que culpabilizan a la victima suponen que podria haberlo evitado siendo valiente por ejemplo.
  7. #7 A nivel egoísta es más útil ese análisis que el más justo, ya que como indico de las conclusiones sí podemos aprender algo que consideremos útil para nosotros.

    Evidentemente el resultado es terrible para los familiares de la víctima y la víctima misma si sigue viva, pero la prioridad egoísta tiene más sentido evolutivamente hablando que un análisis frío, objetivo y justo de la realidad.

    Solemos olvidar que la presión evolutiva nunca ha ido en el sentido que el cerebro haga un análisis objetivo y realista de la realidad, si no que la presión evolutiva va en la dirección que ese análisis nos sea útil para nuestra supervivencia y calidad de vida. Si están alineados ambos intereses fantástico, cuando no lo están el egoísmo es natural que pase por delante, aunque por el camino pisotee a otros.
  8. Eso de que las víctimas tienen características de personalidad que las convierten en víctimas es un hecho. A partir de ahí, podemos hablar de responsabilidad en la solución y no de culpa por lo sucedido.
  9. #8 Sin duda ninguna l tiene mas ventaja culpar a la victima, al menos a nivel individual y a corto plazo. A nivel social es perjudicial porque mantenemos una una tendencia que provocara innumerables injusticias.
  10. #9 ¿ Responsabilidad por tener determinados rasgos de personalidad ? En primer lugar la personalidad no se elige. En segundo lugar tener determinedos rasgos de personalidad no justifica el bullying. La responsabilidad del bullying la tiene el acosador no la victima.
    Tu comentario es un buen ejemplo de la tendencia a culpar a la victima de la que trata el articulo. De acuerdo con tu forma de pensar la mujer que es violada y lleva ropa sexy es culpable de haber sido violada ¿ no ?.
  11. Porque siguen votando a los mismos :calzador:
  12. Tranquilos ahora un algoritmo sin compasión, una IA, os pondrá directamente una puntuación basada en un monton de imputs de todo tipo. Id a quejaros y manifestaros a la IA o red neuronal y a quien la ha entrenado. Pero el "entrenador" estará muy muy lejos de la acción para responsabilizarse de nada. Igual la entrenó con demasiada poca compasión ¿quien coño sabe con qué demonios la están entrenando, para qué y que comportamientos no deseados evolucionan de ese entrenamiento?

    Si esa IA decide que vais a un campo de concentración y exterminio, a tragar.
  13. #11 Tú comentario qué es, ¿buen ejemplo de falta de comprensión lectora o de manipulación malintencionada? Si es lo primero, vuelve a leer.
  14. #15 Dime que es lo que no he comprendido y te respondo. Manipular nunca lo hago.
  15. #9 No, la víctima no tiene por qué tener un rasgo de personalidad determinado. Todos podemos ser víctimas.
    En el bullying/mobbing hay una relación narcicista acosador - víctima. El acosador se convierte en tal porque tiene algún interés en la víctima (inseguridad, envidia, otros motivos).

    Si la cosa se quedara ahí no pasaría nada. Lo verdaderamente tóxico no es lo que el acosador sienta hacia la víctima sino la invasión de la vida de la víctima. El acosador suele tener ciertas características que lo hacen atractivo, busca inmiscuirse en la vida de la víctima para ganarse a sus compañeros de trabajo, amigos o incluso a su familia.

    Esto deja en un estado de indefensión a la víctima ya que se rompen canales de comunicación (el acosador al haber presentado él el problema es con quien todo el mundo habla). La víctima empieza a sentir mucho desconcierto y a sentirse juzgado y es esa situación la que puede terminar socavando la personalidad de la víctima. De hecho es bastante habitual que la víctima termine adquiriendo conductas narcicistas como mecanismo de defensa, actuando en algunos casos como el acosador: empieza a investigarle, a seguirle y, en algunos casos, la víctima se convierte en acosador de su acosador.

    El acosador se caracteriza sobre todo por dos cosas:
    1. La triangulación. Implica a terceras personas, muchos empezarán a actuar como "monos voladores" (no me invento el término, se llama así) y contribuyen a la estigmatización o patologización de la víctima. Recuerda que en una situación de acoso moral (especialmente en el mobbing), los actores no son conscientes de que están participando en uno. Desde su punto de vista, la víctima merece el castigo.
    2. El gaslighting (o hacer luz de gas) que consiste en distorsionar la realidad de la víctima. Son habituales las indirectas y sobreentendidos para confundir a la víctima y cuando esta trata de evidenciar lo que alguien ha dicho, ha hecho o sabe, esta se la niega.

    Así que es una situación muy difícil, algo compleja de analizar (porque se tratan de comportamientos grupales) pero que se debería enseñar en las escuelas. Por desgracia muchas víctimas nunca aceptan o incluso saben que son víctimas de acoso, terminan asumiendo mucha culpa y desarrollando enfermedades mentales como depresión, trastorno de la personalidad, síndromes ansiosos o incluso cosas más gordas.

    Es una situación verdaderamente horrible, lo sé por experiencia propia.

    #11 Me gusta que se aborde este tema. Yo nunca tuve la oportunidad de hablar con quien generó el mobbing ni nadie quiso hablar abiertamente conmigo. Desde su punto de vista la culpa era mía: me había equivocado con una persona y era inmaduro por no aceptarlo - ese era el pensamiento que tuvieron.

    Lo cierto es que yo le pedi a esa persona antes de que comenzase todo que no contase nada de lo sucedido y que se portara bien. Nunca se atrevió a responder y empezó a contarlo por doquier. Y se montó el mobbing durante meses y meses...

    Parece que me han querido castigar por haber expresado mis sentimientos. En fin...
  16. #17 No he entendido muy bien lo que te sucedió, pero me ha parecido entender que alguien se aprovecho de tu equivocacion con una persona para organizar el mobbing contra ti. ¿ una pregunta esa persona renia matyor estatus que tu ? No solo me refiero al estatus profesional, tambien al estatus dentro del grupo, osea era una persona influyente o con liderazgo. ? Te lo pregunto porque tengo la impresion de que suele ser asi.
    El asunto de cómo se inicia el mobbing es complejo., ¿ lo puede iniciar cualquier persona ? ¿ hay alguien que lidera el acoso o no ?,...
  17. #18 Como estos comentarios no son privados no puedo ser explícito pero esa persona no tenía más estatus que yo, estábamos a la par. Ahora, se ganó a todos mis compañeros de trabajo que me empezaron durante meses a humillarme. Yo permanecía callado pero eso no se acababa
    Y el acabose fue que buscó ganarse a mi jefe (esto, a los 6 meses del conflicto ya) para decirle que, básicamente, estaba loco. Lo que hizo mi jefe luego fue para denunciarle, no voy a dar más detalles pero por decirlo simplemente, me obligó a ir a un psicólogo-psiquiatra bajo amenazas.

    Después de aquello, consideré que lo que había pasado era demasiado grave como para contactar y solucionar el conflicto con esa persona nuevamente pero no sólo no tenía intención de hacerlo sino que hacía público los whatsapp que enviaba. Yo empecé a insistir en que había que hablar, me puse enfurecido, y seguía haciendo todo eso público sin contestar. Luego involucró a "amigos", una de esos amigos incluso llamó a mi madre mientras estaba yo de vacaciones. Y cuando le decía a esa "amiga" que sabía lo que ocurría en mi trabajo, me decía que no, que estaba loco, que fuese a un psiquiatra para acto seguido seguir ironizando, riendose con los otros amigos con indirectas por whastapp. En fin... por resumir la historia...

    No soy un experto en mobbing en absoluto, he leido mucho sobre el tema (he pasado meses chungos obsesionado con el tema). Desde mi punto de vista siempre hay un director. El problema es que cuando pone en marcha el acoso, este acoso se diversifica. El acoso que me hizo esta persona fue indirecto, usando para ello a compañeros, a mi jefe o a esos "amigos". Al diversificarse ese acoso en un grupo se diluye la responsabilidad y nadie siente, en un principio, que está participando en un bullying contra otra persona. En cambio, como yo después de lo de mi jefe respondía a las provocaciones, le fue fácil durante un tiempo a esta persona hacerse pasar por víctima.

    Siempre me quedaré con la duda de si realmente se daban cuenta de que me daba cuenta de lo que ocurría o si realmente pensaban que acabarían convenciéndome de que estaba paranoico para seguir hablando a mis espaldas. En cualquier caso, me alegra haber sido pesado, esto se desmoronó a los pocos meses de empezar a responder...

    Aunque claro, el daño a la imagen de uno, sólo lo arregla el tiempo. En cualquier caso, el comportamiento de algunas de esas personas me parece verdaderamente sádico.
  18. #19 ¿ Que motivacion crees que tenia el acosador ? ¿ Lo impulsaba la envidia, la venganza ,...?
  19. #20 Es muy personal. Creo que tenía miedo e inseguridad.

    La cosa se fue un poco de las manos.
  20. #21 Ah quiza te veia como una amenaza, pienso yo.
  21. En muchas ocasiones, "culpabilizar" a la víctima tiene la función de analizar el contexto y los motivos subyacentes al hecho que den una explicación racional dentro de nuestra lógica de acción-consecuencia. En otras palabras, que nos negamos a que las cosas que nos suceden sean resultado del azar y de elementos totalmente ajenos ya que provoca la desagradable sensación de ausencia de control de nuestra propia vida. Lo hacemos nosotros mismos, con el famoso "qué he hecho yo para merecer esto" tanto cuando te resbalas en la ducha como cuando te atracan a punta de navaja.

    Además, muchas veces esa culpabilización de la víctima no es tal. Hay un importante grado de diferencia entre culpa y responsabilidad. La primera es intrínseca al hecho, donde hay una víctima y un agresor, y siempre se otorga al agresor. La segunda es extrínseca, pues se trata de situaciones y comportamientos que propablemente se hayan repetido con naturalidad sin ningún tipo de consecuencia hasta la aparición del agresor. El problema, en consonancia con lo anterior, es que somos muy reacios a admitir la responsabilidad de nuestros actos, y en la corriente posmodernista de pensamiento actual, la crítica a nuestros actos está vista como una forma de culpabilización ya que somos incapaces de reconocer cuándo la crítica se hace a la persona y cuándo la crítica se hace al comportamiento. Vamos, que nos lo tomamos todo de forma personal.

    Lo curioso es que durante todos estos siglos hemos construído un sistema penal que funciona en base a la culpa y no a la responsabilidad. El sistema judicial no te juzga si cuando te han robado llevabas varios billetes de 500 euros en la cartera, o si te han agredido sexualmente mientras caminabas por una calle oscura. Tenemos miedo a que se confunda la responsabilidad con la culpa debido a las connotaciones que emanan de la cultura en la que vivamos. Si un chaval de 14 años le pega una paliza a un vagabundo, ¿son sus padres culpables, responsables, o ninguna de las dos?
  22. #1 Creo que tienes tu parte de razón, pero imagino que también porque tenemos hecho un embrollo conceptual con el término culpa, causa y responsabilidad. Si alguien hace balconing y se parte la crisma contra el suelo es una víctima y ha muerto, parte de la causa de su muerte ha sido su propia acción, ¿es culpable de su muerte? ¿Estamos culpando a la víctima?

    Otro caso. Si en un caso de bullying reconocemos que existe alguna acción posible que permita desde la víctima protegerse y hacer cambiar su situación, y reconocemos que su conducta es libre y la causa él, ¿no estamos reconociendo que es causa de su conducta el seguir siendo víctima? Pero dándole la vuelta, ¿decir que no debemos decir que su situación de víctima puede ser una consecuencia de su conducta o tiene parte de causa en su conducta no tiene una parte de infundir una indefesión en cualquier víctima y en forzar un sentimiento de autodesprotección en la sociedad haciendo sentir que nuestra seguridad siempre va a depender de otros y no tenemos ninguna opción sobre ella?

    Lo digo por plantear debate.
  23. #17 Quizás todos podamos ser víctimas de acoso, pero la probabilidad de que eso ocurra es elevada para personas con un perfil determinado. La literatura es extensiva a este respecto: scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=bullying+victim+
  24. Cada uno tiene responsabilidad de sus actos.

    Un caso que puede aclararlo es el suicidio por policía. ¿La culpa es del policía que dispara o del suicida?
    En este caso, como la intención de la víctima es que le peguen un tiro, no hay ningún problema en decir que la culpa es de la víctima.


    Otro caso:
    "El milagro del profeta y el leon" Un tío dice ser enviado de dios y molesta a un leon, el cual le muerde el culo.
    ¿la culpa es del Leon o del profeta?

    Modificandolo un poco para que el leon sea un ser responsable de sus actos.
    "El milagro del profeta y el macarra" Un tío dice ser enviado de dios y molesta a un macarra, el cual le parte a nariz
    ¿La culpa es del macarra o del profeta?

    En mi clase había una víctima de bulling, y sin duda él tenía la culpa, vino rebotado de otro instituto donde le pasó lo mismo, y si lo hubieran mandado a otro y otro y otro, le hubiera seguido pasando.

    Tenía dificultades para empatizar, y para entender la estructura social en el instituto, además era un vacilón y bastante gilipollas.

    Aún así, algunas y algunos le defendíamos, pero claro si ves que se lo busca constantemente y que no aprende de sus errores, te acabas cansando.
  25. #1 Falacia del mundo justo. La gente quiere pensar que el mundo es justo y que no le ocurren cosas malas a la gente buena, por lo tanto, intenta por todos los medios justificar que haya ocurrido algo malo.
  26. Porque la mayoría de gente son unos hijos de la gran puta. Por eso.
  27. A mi me gustaría aclarar que ser víctima de algo no te hace tener la razón, mejor persona o no ser responsable de tus actos (y a veces creerte víctima no te convierte en una). Y digo esto porque el término víctima se suele utilizar como sinónimo de "pobrecito al que le ha pasado algo y nos debe dar pena por ello" y no creo que sea correcto (las cosas le pasan a pobrecitos, a gente normal, a capullos, a hijos de puta, a gente que se lo busca, a uno que pasaba por allí...). Que la culpa sea del acosador, ladrón, timador, violador, de las circustancias, etc... No hace menos responsable de sus acciones a la gente y de las decisiones que toma. Quizás por lo que dice #1 de intentar mantener el control (y no dejar todo en mano de los demás, buscando que otro te salve la papeleta).

    Luego está el hecho de que hay mucha victimización de todo hoy en día. Y al final, las víctimas reales de crímenes o accidentes se ven diluidas entre gente que dice que la acosan por ser gorda, mientras se mete dos whoppers entre pecho y espalda.
  28. #3 claro que si guapi, que peguen a un niño por ser gordo o gay o cualquier otra excusa que se les ocurra es culpa también de la víctima.
    Eres un ser despreciable.
  29. Lo que se dice en ese artícuo es cierto, lo he vivido, vivo, en mis propias carnes. Como profe que soy, he observado hasta este momento 3 casos de acoso en mi insti, desde la cercania o más o menos de soslayo. Y en los 3 siempre se acabó culpabilizando a la victima más o menos. Injustamente. Con frases (informes) tipo: "Va de victima", "Tiene mucha imaginación", "Carácter díficil", etc. etc.
    Nadie quiere problemas, quizás sí se trata de solucionar al principio, pero la gente se aburre si el acoso se prolonga, y se desea que la victima reaccione, no se entiende que gestione su respuesta a los acosadores tan mal. Es eso tan típico de que "Hay que ganarse el respeto". Como si todo ser humano no lo tuviera ya asignado -el respeto- por el simple hecho de existir, de ser persona, de compartir un entorno.
    Todos no somos iguales y sí hay gente que está más predispuesta a ser victima de acoso. No es capaz de responder de forma adecuada a los acosadores. Y mucho menos en la adolescencia. Hay que protegerlos como sea. O trabajar con ellos para dar una respuesta adecuada a su problema (aunque los resultados sean a largo plazo).
    Mi consejo a los padres con hijos con acoso: No fiaros de lo que os digan en el centro educativo. Luchad por vuestros hijos/as. Cuanto más pitoste arméis, más caso os harán. Es mejor que quedeis 'mal' o como locos a que vuestros hijos sigan sufriendo.
    Lo siento, lo tenía que decir, estoy harto.
  30. Culpabilizar a la víctima está mal. Pero eso no quita que todos deberíamos ser prudentes en la vida por nuestro propio bien.
    A veces se promueve un cierto infantilismo que nos convierte en víctimas fáciles para malvados o monstruos.
  31. #7 En mi opinion hacemos eso por una razón principal: porque así tenemos la sensación de que si nos pasa a nosotros el resultado sería distinto, el ser humano necesita pensar que tiene el control, aunque sea una ilusión
  32. #24 víctima
    Del lat. victĭma.
    1. f. Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio.
    2. f. Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra.
    3. f. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.
    4. f. Persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito.
    5. f. Der. Persona que padece las consecuencias dañosas de un delito.

    Yo diría que alguien que muere por hacer balconing no es una víctima: ni es por culpa ajena ni es por causa fortuita. Y su propia acción no es "parte de la causa", es la causa en sí. Así que yo diría que sí, es culpable de su muerte.

    Respecto a lo otro que planteas, podemos decir que por ejemplo la víctima podría haberse cambiado de colegio o haberse cambiado de ciudad. O irse del país, o coger unas tijeras y clavárselas al abusón. O un hacha. Siempre hay maneras de protegerse o de cambiar la situación, el caso es que ni todas las víctimas pueden hacerlo ni tienen por qué hacerlo, es la sociedad quien debe proteger a los que no pueden.
  33. #0 Te falta una tilde en el titular.
  34. #9 Eso no es cierto, quien tiene rasgos de personalidad que le convierten en acosador es el acosador. La víctima puede ser cualquiera en las circunstancias adecuadas.
  35. #19 Es acojonante como se repiten los patrones de los acosadores.
  36. #30 pero no es su culpa
  37. #3 creo que "Jamás" es un concepto muy grande... Hay muchos casos en los que la culpa no es unilateral, pero otros muchos en los que si
  38. #0 ¡qué manía con separar los signos de interrogación de las palabras a las que acompañan! Y además es cosecha tuya porque en el original no está mal.
  39. #16 cuando una persona elige empezar una relación íntima con otra persona que es percibida como nefasta por la mayor parte de su círculo social (incluída su madre, que le advierte), estoy convencido de que esta persona es responsable de tomar la decisión de iniciar una relación así. Evidentemente si le ocurre algo el culpable ante la ley será el que lo ejecuta, pero sería interesante que aquella persona que le elegió como pareja explorase y trabajase algunos aspectos de su propia psicología para elegir mejor sus futuras parejas.
    Hay personas que viven en mundos de yupi donde esperan que personas nefastas con su entorno social luego sean los mejores amantes, y de esto son responsables exclusivamente ellos y estaría bien que alguien les recomendase trabajar este aspecto.
  40. #29 Vaya comentario de mierda has hecho. Yo puedo ser gordo porque me apetezca, porque tenga una enfermedad o por mis cojones y nadie tiene derecho a acosarme.
  41. La víctima no tiene ningún porcentaje de culpabilidad, pero puede tener causalidad o responsabilidad. Son 3 cosas distintas.
    Ejemplo:
    Un menor de edad se mete en un barrio "malo" a las 3 de la mañana enseñando claramente su iPhone x mientras grita "soy mejor que vosotros, pringaos".
    El único culpable del robo con agresión es el que le agrede y roba.
    Uno de los causantes es el niño.
    Uno de los responsables es el padre y madre del niño.
  42. #41 Supongo que hablas del maltrato, en todas (o casi todas) las ocasiones el maltratador es una persona normal al empezar la relación.
  43. #44 no hace falta llegar al maltrato para sufrir dentro de una relación. A veces por suerte das con una persona horrible que te hace la vida más dificil durante un tiempo pero poco más.

    Está claro que no se puede trabajar la responsabilidad tras un episodio traumático dentro de una relación de pareja y que hay que cuidar a la víctima para que salga adelante lo menos dañada posible; pero una vez hecho esto, pretender desde el punto de vista sanitario que a cualquiera le podría haber pasado y no trabajarlo directamente buscando creencia irracionales es temerario y probablemente nada científico.
  44. #45 Si no hay maltrato, entonces no eres una víctima.
  45. "La gente puede creer que el mundo está lleno de injusticias, pero también pueden creer que son capaces de hacer del mundo un mejor lugar a través de sus propias acciones. Una forma de ayudar es luchar contra el impulso de racionalizar el sufrimiento de los demás, y reconocer que uno podría estar eventualmente en ese lugar. Este reconocimiento puede ser inquietante, pero también puede ser la única manera de que realmente podemos abrir nuestro corazón al sufrimiento del otro y ayudarles a sentirse apoyados y acompañados.

    Lo que el mundo puede no tener en materia de justicia, al menos podemos intentar compensarlo en lo que refiere a compasión."
     media
  46. #46 me refería al maltrato físico; puede haber antes maltrato psicológico. De todos modos me parece absurdo entrar a si hay dinámica o no de maltrato. No todas las dinámicas son iguales y hay comportamientos desadaptativos mucho antes, desde el momento en que se elige a una pareja.
  47. #42 Coño, ya vas de víctima, ves? :troll:

    Nadie tiene derecho a acosarte (a ver, cúando he dicho yo lo contrario?) ni tú a declararte acosado porque seas gordo y la gente te recuerde que ni es una discapacidad ni es saludable (ni probablemente estás poniendo los medios para evitarlo). Eso no te hace una víctima, aunque tu digas serlo.
  48. #29 Pues eso, por ser gordo, promiscuo, gay o yonki, nadie te puede decir ni pío, mientras estés dispuesto a apechugar con las consecuencias de tus actos y siempre que estos no tengan repercusión ajena. Llámese infarto, sidazo o lo que sea.

    Otra cosa es que seas un jilipollas que necesite descargar su complejo de inferioridad en los demás, que eso ya no está tan bien.  media
  49. #43 Esos ejemplos que dáis para justificar algunos actos, en fin.... no he visto a ninguna víctima de acoso buscarlo activamente.
    Y el ejemplo que has dado... no es lo normal situaciones tan exageradas, pero si es normal que las victimas sufran acoso sin ningún motivo
  50. Culpabilizar es la actitud de quien le dice algo, o de como interpretamos los hechos.

    Si es para ayudar a esa persona, sin caer en paternalismos y siendo empático y honesto, no es culpabilizar, si es para hacerle responsable de los abusos de otros, si es culpabilizar.

    {0x1f331}
  51. #50 Exáctamente... Cuales son las consecuencias de ser gay y qué repercusión ajena tienen? Crees que ser gay se elije, como ser yonki? :troll:

    Por cierto, gilipollas con complejos también los hay gordos (o del ejemplo que sea)
  52. #0 Te he corregido el titular para que sea conforme con las normas. lema.rae.es/dpd/srv/search?id=bH8aKhoE1D6eF5Wp4C
  53. Una duda...¿puedo culpar a esa pareja de Canadá que se fueron a Afganistán de mochileros, estando ella embarazada de 7 meses y acabaron secuestrados por los talibanes durante 5 años?
    ¿O con llamarlos gilipollas ya es suficiente?
  54. Asi No culpamos al sistema educativo , que es mas un sistema carcelario que educativo . Siempre hay niños pequeños a quien culpar .

    Cuando hoy un porcentaje alto de politicos son corruptos .. No decimos , es que el sistema esta podrido , culpamos a ese uno , decimos que son casos aislados .. , para asi seguir dentro de un sistema podrido de corrupcion .
  55. #21 Suelo achacarlo todo a la inseguridad en estos casos. Supongo que el miedo es un subproducto de ésta.

    Me ha aterrado tu relato porque me sirve para entender que sufro algo parecido dentro de mi entorno familiar. Un ajeno a la familia que por pura inseguridad (y/o soledad) intenta hacerse un hueco y ganar cariños (y dineros) a costa de destruir la estabilidad mental del resto, empezando por la mía. Es su propia vulnerabilidad y la obviedad de sus motivos lo que me impide ser agresivo en mi defensa para no causar una crisis... Pero viendo el decurso de tu historia anticipo que es parte del proceso y que seguramente sea yo el hundido a medio plazo por omisión o falta de reflejos.

    Lo curioso es que antes de leerte no me creía una víctima de acoso. Mi personalidad no es muy dada a convertirme en víctima de nada, pero como dices en #17, no hay un rasgo determinado. Puede que esa confianza te impida ver el problema a tiempo. Sirva eso de lección a los más confiados.

    Gracias por contarlo.
  56. #51 en el caso del acoso escolar yo he visto todo tipo de situaciones.
    He visto acosados que no eran ni culpables, ni causantes ni responsables. Y he visto/vivido dos casos exactamente iguales en los que en un caso el acosado conseguía parar el acoso y en el otro no. Eso ya no es cuestión de culpa/causa/responsabilidad del acoso sino de capacidad de defensa, responsabilidad de enseñar al acosado a defenderse y culpa de no hacer nada para remediar la situación.
    Uno de los niños de los que hablo tuvo la suerte de saber manejar la situación y acabar con ella (sin ayuda externa), el otro no y lo pasó muy mal. El colegio actuó bastante responsablemente pero lo podía haber hecho mejor.
    Efectivamente el ejemplo era muy exagerado para ayudar a delimitar las definiciones, los casos reales suelen ser más grises y con muchos matices.
  57. #49 los gordos no se sienten acosados por ser gordos, son acosados por ser gordos.
  58. #48 el maltrato psicológico es también maltrato
  59. #53 Un ejemplo sería acabar en el hospital con un botijo metido en el culo, y la repercusión ajena sería que fuera el favorito de tu madre y se rompiera en el proceso.

    Ahora en serio, hay que saber diferenciar acción y condición.
  60. #38 el está afirmando que la culpa es siempre de ambas partes y eso no es cierto, eso es la excusa de quien mira para otro lado o de quien actúa como el agresor.
  61. #62 era bromi
  62. #60 eso ya lo he dicho yo pero ok
  63. #7 es q es como si lo compararan a que la víctima se ha expuesto en medio de una carretera donde pasan coches y se ha dejado atropellar. No, no es así. Que habrán hecho los pobres chavales/as... Nada. Y aun así no es tan sencillo, frivolizan, es como decir que la mujer maltratada se deja, cuando hay un trasfondo del cual nadie quiere saber cuando opina así, hay una falta de empatia enorme.
  64. #53 El resumen es simple pero utópico: no atacar a los demás y luego rebotarles las culpas por el mero afán de sentirse mejor.

    Este tipo de comportamiento es toxico, y detrás suelen encontrarse algún tipo de carencias emocionales o sino personalidad sociopática. Es muy efectivo porque se enfoca hacia objetivos débiles e introvertidos que no son capaces de responder adecuadamente y sucumben al sometimiento y a la dominancia. Pero fijate bien y verás que casi todos los agresores de ese tipo siempre corretean alrededor de otro "alfa" al que se sienten sometidos y encuentran así una forma de autoreafirmación y complacencia. Es una estafa piramidal en el plano social y emocional.

    Por otra parte son relaciones sociales ancladas en la naturaleza de nuestro ser, aunque a estas alturas de la película creo que deberían ser ya un vestigio. Y por supuesto que cualquier individuo de cualquier condición es susceptible de perpetrar este tipo de acciones, de hecho creo que haberlas padecido puede fomentarlo.
  65. Cuando iba a EGB había tres hermanos en mi colegio que recibían día sí día también. Entonces no había ningún tipo de concienziación, ni siquiera tenía el nombre de bullyng. Yo recuerdo cómo les pegaban, insultaban... Y también recuerdo a quienes les pegaban e insultaban. Son gente del barrio, gente normal que ahora tienen hijos. La vida de aquellos chavales era un infierno y me pregunto si se sentirán culpables o si sentirán algo. De las cosas de las que más me avergüenzo en la vida es de acordarme de no sentir nada al respecto.
  66. #33 si, eso es empatia con el que culpabilidad, ojo, es bueno tenerla para comprender, y así tomar posturas. Al chino Le hablamos en chino y al inglés en inglés. Pero que no lo justifiquen, que lo comprendan. Así si se puede hacer algo.
  67. #3 Claaaaaaro. Tu vas por la calle y te cae un tiesto en la cabeza porque el subnormal de turno no lo tenia bien puesto en el balcón y según tu parte de la culpa es tuya. O del fabricante de tiestos. O de Dios, total, ya puestos a echar balones fuera... xD
  68. #15 No es falta de comprensión lectora. Es que no esta de acuerdo contigo (o que te has explicado mal). Que las víctimas tienen características de personalidad que las convierten hacen mas proclives a ser víctimas es un hecho. Que tener X rasgo de personalidad implique culpa tal y como has escrito no es cierto (otra cosa es que simplemente te hayas explicado regular).
  69. #49 Por favor, no compares que te den un consejillo de vez en cuando si tienes sobrepeso u obesidad "deberías bajar de peso, no es saludable" con insultarte o agredirte por ese mismo motivo.

    Dudo que haya alguien que diga "me maltratan y acosan por ser gordo" solo porque le aconsejen bajar de peso. El que se queja, es normalmente porque le están haciendo cosas bestias, como insultarle, pegarle, etc...
  70. #71 Por favor, no compares a una víctima de insultos o agresiones con uno que se cree víctima de acoso porque le dan consejillos sobre su peso.
  71. #72 Es que #42, a quien contestabas, no ha dicho en ningún momento que el acoso al que se refiere sea "me aconsejan bajar de peso". Eso lo has añadido tú. Pero en fin, como ya veo del palo que vas, mejor lo dejo aquí.

    Solo quiero añadir: que conste que yo también pienso que a veces la víctima puede tener un pelín de responsabilidad en lo que le pase (mujer que solo se junta con despojos violentos, tío que se mete en un barrio chungo a altas horas de la madrugada y luego se queja de que por qué le han robado,etc). Pero extrapolar e inventarse la mitad de lo que la otra persona ha dicho, es otra cosa diferente.

    Chao.
  72. #73 Totalmente de acuerdo con la manipulación de #72, yo no he dicho nada de consejillos. Decir a alguien "seboso" no es darle consejos sobre peso. De todas formas, creo que #73 es un trollazooooo, asi que no pienso contestarle más
  73. #64 "no hace falta llegar al maltrato para sufrir dentro de una relación" y luego "me refería al maltrato físico".
  74. #74 Sí, es lo mejor que se puede hacer. Esta web apesta precisamente por gente así, que siempre tiene la manía de poner en boca de los demás cosas que éste no ha dicho. Aunque pasa en muchos otros sitios, no solo aquí. Por eso dejé de contestar, aunque a veces veo como esto se repite tantas veces que se me acaban inflando los cojones y contesto, como en este caso.

    A veces, más que trolls, lo que abunda en esta web es gente con mucha soberbia y prepotencia y que están convencidos de llevar la verdad absoluta e incontestable (y esto no lo digo por #72, es algo más en general). En fin, allá ellos, que se queden solos chupándose sus propias pollas.
  75. #54 Gracias ¿ me podrias decir cuál es el error para no repetirlo ?
  76. #73 Joder, os habéis montado una peli de puta madre sin ni siquiera preguntar a qué me refería, pero el problema es el palo del que voy yo, ya... Por cierto, yo no he añadido nada, eso es en respuesta a #71 que es tu propio comentario, son tus propias palabras. Estáis mezclando los hilos ya que mi respuesta a ese comentario está en #49.

    #74 Claro que tú no has dicho nada de consejillos, si es de su propio comentario! :palm:

    Yo sí que voy a dejarlo porque tela.
  77. #77 Por supuesto. Mira, de hecho lo has vuelto a repetir. La norma dice:

    Los signos de interrogación y de exclamación se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen [...]

    Es decir, que los interrogantes los tienes que pegar a las palabras, no poner un espacio entre el interrogante y la palabra.

    En tu comentario, la forma correcta es:
    ¿me podrias decir cuál es el error para no repetirlo?

    Si no me he explicado bien me dices. :-)
  78. #75 troll
  79. Vamos a ver, esa misma justicia que nos impide pasar a cuchillo a violadores, pederastas, ladrones, corruptos que roban millones de euros, maltratadores, estafadores que roban ahorros de toda la vida, acosadores, etc debería actuar contra ellos tanto de forma preventiva como posterior.

    Es injusto que un payaso te joda la vida y luego encima de tener que perdonarle, nos gastemos dinero público en darle unas palmaditas en forma de curso para que se arrepienta del pecado.

    Pues no señor, si la justicia no nos deja llevarnos por delante a esos malnacidos, por lo menos que actúe con la misma contundencia que el daño realizado y deje marcado de por vida al delincuente para que no reincida.

    Con #1 discrepo absolutamente, desde el momento en el que desnaturalizamos nuestra forma de actuar para que no nos pase "algo" ya estamos siendo víctimas.

    La gente que está protegida de verdad por la ley, no se preocupa, vive libre y sin preocupaciones y a la mínima, llamadita a algún cargo conocido a que solucione.

    Y por favor, no caigamos en el error de poner en el mismo saco a un desesperado que te roba por necesidad con los que hacen mal de forma consciente.
  80. #2 estoy de acuerdo contigo: la víctima tiene un %, aunque sea muy pequeño, de culpa.
    Lo veo en varias mujeres víctimas de maltrato que yo conozco: les gustan los hombres violentos, celosos y conflictivos. Yo a esos tipos no los tocaría ni con un palo, y ellas se empeñan en que los van a cambiar y les dan hijos... Habrá víctimas fortuitas que no lo vieron venir, pero hay muchas cosas malas en esta vida que las puedes evitar siendo inteligente. No es lo ideal, pero el mundo es así y no vas a cambiarlo ahora.
  81. #17 de todo se aprende: no se puede confiar en casi nadie. Espero que hayas salido de eso, y el aprendizaje será de por vida.
  82. #19 no debiste permanecer callado
  83. #29 No mezcles el tocino con la velocidad, que tú estés obeso no da derecho a nadie para que te falte el respeto. Si la justicia no te protege a ti, por qué debería proteger al subnormal que te insulta de que le hundas la cara.

    Pero lo peor no es ya la culpabilización a la víctima, es que encima se pongan medidas para defender a los delincuentes de las represalias de aquellos a quienes han puteado.

    Vamos, por lo que dices, si eres gordo y te encaras con los que te insultan el malo eres tú, ¿qué puto sentido tiene eso?
  84. #57 no hay nada que te impida ser agresivo en tu defensa, es un bloqueo mental tuyo. Yo he sufrido algo parecido y estallé (barra de fregona de por medio incluida), y me liberé de la bicharraca. No dejes que nada ni nadie te pisotee, pues después somatizarás el problema y luego no entendemos de dónde vienen algunos tumores y enfermedades...
  85. #86 otro que de un comentario bastante largo se ha quedado sólo con el ejemplo del final y ha entendido lo que ha querido. Es que ni me voy a molestar.

    Mucho dandose por aludido por ese trozo...
  86. #31 será falta de autoestima en esas víctimas? Cómo pueden no luchar por su propio respeto? En mi mente no cabe. Quizás los padres realimentan esa falta de autoestima en esas víctimas de acoso. Muy triste... Te lo dice una superdotada con autismo (imagínate mi infancia), pero que siempre supe que nadie iba a hacerme sentir mal, y nunca nadie ni lo intentó.
  87. #40 a mí me pasa cuando tengo puesto el corrector en francés, no sé si le habrá pasado al del titular... :-/
  88. #17 los flying monkeys vienen de aquí  media
  89. #89 Yo no me doy por aludido, no te inventes cosas, simplemente hago un comentario respecto a la parte que considero relevante del tuyo. No pretendas que los demás veamos grano donde tú has puesto paja.

    Por cierto, bien que te has molestado para soltar eso de "ni me voy a molestar" y para atribuirme tus paranoias, menudo perdonavidas estás hecho... anda sigue intentando justificar la "victimización" de las víctimas que por ahora se te da como el culo.
  90. #7 Es la teoría del "galgo"... apócrifa del todo; pero de la que hablábamos en los internados en los años 60. Pasaron muchos años desde entonces, y nacieron muchas tecnologías que permiten otras formas de acosar... y nuevas leyes para frenar este nuevo tipo de acosos.

    Pero... en el fondo el motivo sigue siendo el mismo: alguien conoce a alguien que haya sido atacado por un galgo??
  91. Aún peor : Yo he llegado a ver como se victimiza al culpable.

    Recuerdo que hace unos años le robaron a la que por entonces era mi pareja. En el centro de Barcelona , un despiste. Le birlaron una mochila con dos cámaras compactas dentro.
    Lo comentaba con una conocida y dije que era una pena que el gobierno no penase más la reincidencia porque un carterista puede ser arrestado tropecientas veces y acusado de múltiples faltas, que nunca pisará el trullo. Su respuesta era que era una pena que el gobierno empujase a la misera a la gente y tuviera que robar... ¿Perdona? ¿ Roban a mi pareja , la víctima es el delincuente y el gobierno el culpable?
  92. #87 No descarto una cierta dosis de agresividad porque no soy de dejar que se me suban a las barbas. Pero llego tarde.
    El problema es que puede llegar un punto en el que si estallas conviertes al acosador en una víctima ante los ojos del resto, dado que él ha conseguido esa posición de credibilidad que tan bien describía #17

    El grado de manipulación puede llegar a ser tan alto que no solo te culpen del episodio, sino de la crisis subsiguiente. Hay que hilar muy fino para no dinamitar el entorno, y más si es un entorno familiar.

    Cuesta asumir que mientras otros estaban elaborando estrategias enfermizas, tú estabas viviendo tu vida alegremente. La nueva realidad es que ahora tienes que elaborar tú la estrategia y que ésta te puede hacer quedar a ti como el enfermo agresivo que urde tramas contra la gente "normal".
  93. #26 no sé por qué me aparece como que te he votado negativo, habrá sido haciendo scroll en la pantalla. Ya te compensaré.
  94. #86 No es mezclar el tocino con la velocidad, es confundir el tocino con la velocidad. Respetemos las tradiciones hombre ya :troll:
  95. #69 Cuando en el coche le dan por detras (entiéndase por accidente), este pone en el parte del seguro "parte de la culpa es mia, porque nunca puede ser unilateral" :troll:
  96. #28 Hay que decirlo más...
«12
comentarios cerrados

menéame