edición general
175 meneos
3133 clics
De la cultura del 996 de las startups chinas a los programadores workaholic

De la cultura del 996 de las startups chinas a los programadores workaholic

Trabajar 12 horas al día y 6 días a la semana es la definición de éxito, según la cultura del esfuerzo a cualquier precio representada por el término “996”. Una práctica originaria de China que han promovido algunas figuras representativas de las startups tech más conocidas como Jack Ma, CEO de Alibaba. Para él, trabajar seis días a la semana es una “auténtica bendición”. Pero todo esto no difiere de lo que muchas startups de Silicon Valley llevan camuflando durante años con comida gratis, masajes y todo tipo de entretenimiento en la oficina.

| etiquetas: 996 , start-ups , china
12»
  1. #100 Wow, pues que bien. Supongo que el nivel de vida allí es muy alto. Gracias por tu experiencia.
  2. #82
    ¿Quien nos dice que a los 50 estaremos vivos?
  3. #102 Quien nos dice que lo estaremos mañana... :tinfoil:
  4. #30 El síndrome del hombre inmortal
  5. #85 pues dependerá de la época, claro está. Hace años la gente cobraba miserias en tecnología en Barcelona. Eso solo ha cambiado cuando la demanda ha superado por mucho la oferta, y además han venido empresas extranjeras robando a toda la gente buena.
  6. #76 Lo malo es que no se trabajan las horas que nos puedan parecer bajo nuestro punto de vista subjetivo, sino que al final se trata de competir con otro países, que si trabajan 10 horas al día va a ser jodido hacerles la competencia.
  7. #83 Bueno, hay unas cuantas. Sin ir mas lejos Teléfonica Alpha o CMP group son dos ejemplos clásicos de buenos pagadores en Barcelona. Hay muchos mas, pero estos dos son los mas "conocidos" por lo que hablar de ellos es "aceptable". Hay otras empresas que llevan este tipo de ofertas con mas discreción. Imagino que por lo poco que pagan a otros perfiles y eso.

    Obviamente los buenos pagadores no cogen a todo el mundo, pero igual que a SV no puede ir todo el mundo :-)

    El problema de meneame es que se comparan los salarios de gente que ha ido a SV, como #35 que estoy seguro es excelente en lo suyo, con chicos que tienen 3 años de experiencia y son mega juniors, pero que se pasan el día llorando en esta página sobre lo poco que cobran como informáticos. Y eso es comparar churras con merinas.

    La informática, como todo, se mueve por la ley de la oferta y la demanda, y perfiles juniors hay muchísimos. Los precios se disparan con los perfiles escasos, es decir, con la gente muy buena.
  8. #57 si no fuera por esa gente tu mundo se desmoronaría, piénsalo
  9. #84 C# orientalo a ASP.Net
    Java orientalo a Android

    En ambos casos a hacer aplicaciones web o móviles nativas respectivamente pero a la medida del cliente, no genéricas. Quizás así consigas trabajos por encargo.
  10. #87 en muchos casos es para inflar artificialmente los egos de los jefes. Ver a sus subalternos tecleando, los lleva al orgasmo.
  11. #111 ¿Y me será posible trabajar en alguna empresa? No tengo problemas irme a otro país.
  12. ese tal Jack Ma es un subnormal profundo.
  13. #88 then you can be my best friend forever
  14. #106. Puedes tener a cualquier empresa a pleno rendimiento sin cambiar una coma de lo expuesto en #76, bastaría con que aplicasen turnos de 6 horas y 4 dias a la semana con personal suficiente contratado para ello.
  15. #116 Pero la empresa gastaría más en salarios, aunque no niego que a la larga probablemente fuera más productiva. En todo caso, creo que no se puede generalizar con lo de las horas trabajadas, el rendimiento en función a las horas depende mucho de la persona y del tipo de trabajo.
  16. #117. Si una empresa necesita empleados para desarrollar su labor y no puede pagar esos salarios simplemente no hay empresa. Otro tema es que ciertas empresas pretendan (y bajo cuerda se permita) tener trabajadores gratis o con salarios de misería y condiciones abusivas.
    (CC #116)
  17. #118 Al final lo que las empresas buscan es maximizar los beneficios, no contratan a más gente para que baje el paro. Yo desde luego no tengo claro cuál será el número de horas trabajadas óptimo por así decirlo, lo que es cierto es que para los currelas es fácil defender que deberíamos trabajar menos, y quizá sea cierto pero un ajuste de este tipo requiere un análisis en mayor profundidad de lo que algunos piensan.

    Si en X empresa han implementado una jornada laboral más reducida y han demostrado que se aumenta la productividad, pues perfecto. También te digo que no todo el mundo tiene la misma actitud en el trabajo, por lo tanto lo que en una empresa pueda funcionar en otra puede resultar ser un fracaso.

    Por mí, ojalá trabajáramos 6 horas diarios.
12»
comentarios cerrados

menéame