edición general
368 meneos
11784 clics
La cultura del cansancio: por qué estamos todos agotados y no podemos evitarlo

La cultura del cansancio: por qué estamos todos agotados y no podemos evitarlo

Ahora que llegan las vacaciones, es momento de recargar pilas. El resto del año somos supervivientes de día y zombies de noche, sobrellevando como podemos nuestras vidas

| etiquetas: cultura del cansancio , agotados , vacaciones
133 235 3 K 331 cultura
133 235 3 K 331 cultura
Comentarios destacados:                  
#26 En mi humilde opinión personal, creo que el factor más determinante y que el artículo indica, es la constante y elevada sobrecarga de estímulos que recibimos.

Cuando tus abuelos vivían en el pueblo y tenían que labrar la tierra, se ponían en "automático", hacían su labor, y despues para descansar se sentaban a la fresca a ver los pájaros y a escuchar el ruido del viento. Eran labores mas físicas y de menor atención mental, y quitando el esfuerzo físico, estaban "libres de carga pensativa" por llamarlo de alguna manera.

Hoy en día, trabajas tus 8 horitas, pero normalmente haces un par de cosas a la vez, 3 si además estás mirando los wachaps de vez en cuando, para cuando terminas, ponerte a ver una peli o una serie, quedar con unos colegas para echar una birra para acabar hablando de política o de lo que sea o quedarte mirando tonterías en internet.

Al final ocupamos nuestro cerebro la mayoría de horas del día y el cerebro es el órgano que más energía consume del cuerpo humano.

Prueba de ello es el día que viajas a la montaña o a la playa. Acabarás más cansado físicamente (algo que se recupera con un correcto sueño), pero te sentirás mucho más libre mentalmente al no tener que estar constantemente escuchando música, viendo luces parpadeando y teniendo que revisar la hora constantemente para ver si no se te pasa la reunión o llegas tarde a tal sitio.

Ná que ver.
  1. Mi madre decía que nací cansado. Pero bueno soy hijo de padres viejos.
  2. el Capitalísmo
  3. Si un observa a los animales se dará cuenta de que si no están comiendo están durmiendo: comer-dormir-comer-dormir-comer-dormir-foo... casi-dormir-comer...

    Tomemos ejemplo.
  4. Estamos todos cansados porque nos pasamos el día haciendo mierdas para sacar la foto de rigor y fardar en el caralibro y similares. Y en vacaciones, multiplicado por 100.
  5. Es el cansancio de no hacer nada.
    Cuando te levantas temprano, te mueves, socializas,...
    Ese día no cansa.

    Cansan los días grises
  6. Panda de vagos....
  7. #1 a eso yo contestaba que el que nace cansado, vive para descansar :-P
  8. Desde que pasé dos otoños vendimiando y por las noches sirviendo copas en un bar mientras estudiaba no he vuelto a estar cansado.
  9. Yo prefiero usar mi tiempo libre para hacer cosas que me cansen y descansar durante la semana en el trabajo. Jejejje
  10. #1 a mí mi padre siempre me decía lo mismo...
  11. #3 Si tu lo dices, yo los he visto haciendo otras cosas{troll}
  12. La puta jornada partida que tenemos tantísimas personas. Es insana, esclavizadora, desmoralizante, induce a depresión y debería ser ilegal YA.
  13. #8 Hay le has dado, cuanto menos se trabaja menos se quiere.
  14. Es curioso que cuando creo que estoy cansado pero salgo a correr en lugar de tumbarme en el sofá, después de correr me encuentro menos cansado que antes.
    Como dice #5, tenemos cansancio de no hacer nada, o quizás de hacer cosas que no nos parezcan útiles ni nos reconforten.
  15. La gente nace cansada y se vuelve cansina
  16. #12 Eso es lo peor que hay. No sé puede llevar una vida como es debido así.
  17. #1 Vaya a mi me decían lo mismo.. y sí me tuvieron de rebote un poco mayores..
    Y sí efectivamente no me sobra la energía (profecía autocumplida?)
  18. La culpa la tienen los "mierdeadores". Ellos se encargan de que tu trabajo sea agotador, minando el campo de mierdas allá donde van.
  19. #2 la mierda que nos venden como alimentos tampoco ayuda
  20. Es porque no dormís vuestras 8 horas y en vacaciones en vez de tiraros en la tumbona a no hacer nada os dedicáis a hacer miles de actividades.
  21. #13 ¿Hay de haber? :roll:
  22. #12 O simplemente la jornada de 8 horas. Esto en sociedades con tanto paro estructural como la nuestra es una aberración, pero ni las leyes, ni los empresarios ni los trabajadores están dispuestos a hacer los cambios que esto requiere. Y siento decir que en esto quizá los que menos culpa tienen son los empresarios. Si las leyes permitieran que económicamente diera igual el número de trabajadores y solo contaran las horas trabajadas a efectos de pagar impuestos, y si los trabajadores estuvieran dispuestos a cobrar algo menos a cambio de tener algo más de tiempo libre, el cambio sería posible. Obviamente no hablo de trabajos basura que apenas dan para sobrevivir aunque se trabajen 14 horas diarias.
  23. A mí lo que me deja cansado no son las redes sociales y la política y el nosequé sino dos horas de transporte, ocho de oficina y una para comer.

    Incluso si es un día de poco que hacer, la oficina es como la playa que aunque no hagas nada vuelves matao.

    Y la diferencia de cansancio con la jornada intensiva en verano se nota.

    PD: Meneo solo por el tweet+foto de Zizek xD
  24. Estudia, trabaja, ten un gato que te muerede los tobillos y novia. Ya verás.
  25. En mi humilde opinión personal, creo que el factor más determinante y que el artículo indica, es la constante y elevada sobrecarga de estímulos que recibimos.

    Cuando tus abuelos vivían en el pueblo y tenían que labrar la tierra, se ponían en "automático", hacían su labor, y despues para descansar se sentaban a la fresca a ver los pájaros y a escuchar el ruido del viento. Eran labores mas físicas y de menor atención mental, y quitando el esfuerzo físico, estaban "libres de carga pensativa" por llamarlo de alguna manera.

    Hoy en día, trabajas tus 8 horitas, pero normalmente haces un par de cosas a la vez, 3 si además estás mirando los wachaps de vez en cuando, para cuando terminas, ponerte a ver una peli o una serie, quedar con unos colegas para echar una birra para acabar hablando de política o de lo que sea o quedarte mirando tonterías en internet.

    Al final ocupamos nuestro cerebro la mayoría de horas del día y el cerebro es el órgano que más energía consume del cuerpo humano.

    Prueba de ello es el día que viajas a la montaña o a la playa. Acabarás más cansado físicamente (algo que se recupera con un correcto sueño), pero te sentirás mucho más libre mentalmente al no tener que estar constantemente escuchando música, viendo luces parpadeando y teniendo que revisar la hora constantemente para ver si no se te pasa la reunión o llegas tarde a tal sitio.

    Ná que ver.
  26. #19 te crees que no esta relacionado? además no te obligan a comer lo que ellos digan, puedes comer lo que tu quieras, no estas en una granja, aún..
  27. Todo el mundo tiene tiempo para dormir 8 horas, comer saludable y andar 40m al día, sin embargo la gente prefiere matarse a comer pizzas precongeladas, no andar más que para ir al frigorífico a por cervezas y dormir 6 horas por no perderse ese late night o un capítulo de una serie.

    A la estupidez de la gente gestionando su vida añades a los padres abuelos que tienen hijos a partir de los 35 y tienes el combo completo.
  28. #26 principalmente son los ciclos circadianos, la gente los revienta y luego se queja.

    "no pasa nada porque duerma 6 horas al día, luego el fin de semana me levanto a las 2"

    luego sumas comida de mierda y 0 ejercicio para el combo perfecto.
  29. Cuanta frustración... dejad las putas redes sociales y haced algo productivo coñññññño!
  30. Yo porque tengo un tornado de niño de dos años a mi cargo. Vosotros no sé.
  31. #27 creo que está relacionadisimo. Yo he consumido bastante comida basura porque es lo mas fácil y rápido. Y como bien dices elijo un complemento alimenticio para paliar los efectos de las deficiencias de esa alimentación. Es sorprendente los resultados que se obtienen proporcionando al cuerpo todo aquello que nos falta en los alimentos de mierda que abundan en nuestros establecimientos y dietas
  32. #20 Ese bicho vive en las antípodas del País Vasco. Seguro que tiene gen rh+
  33. Por que solemos tener el día entero ocupado desde que nos levantamos hasta casi que nos acostamos.
    Personalmente, me levanto a las 6 entro al curro a las 7 salgo a las 4 - 4:30 , voy por la peque la llevo a actividades , llegamos a las 6:30 me pongo con deberes, limpiar un poco la finca que los perros hacen sus cosillas y andan sueltos xD , me ducho, ceno, ayudo a recoger en casa me acuesto y vuelta a empezar....cuando llega el fin de semana hago las tareas más complicadas en la finca que llevan más tiempo. No tengo tiempo a descansar más de lo que descanso.
  34. #11 yo pienso lo mismo. Los animales suelen estar activos pero a un ritmo más bajo. Siempre moviendose de un sitio a otro pero de forma más sosegada. Si acaso son los depredadores quienes llevan ese ritmo de aceleración en determinados momentos y luego grandes parones. Porque sus circustancias les obligan.

    Nosotros de adultos tendemos a comportarnos igual, acelerones y luego grandes parones como de querer reservar fuerzas. Lo malo es que tendemos a buscar esos parones incluso cuando no hemos hecho nada.

    A eso sumándle que hacemos lo mismo con la comida, tendemos a almacenar reservas a la menor ocasión aunque luego no necesitemos de esas reservas. El resultado ya lo sabéis, fofos y gordos.
  35. El artículo es genial y hay comentarios interesantes, como el que relaciona el problema con los horarios que usamos (adelanto y atraso de horas...)
  36. #5 Totalmente, aprovechar la mañana en los días de fiesta hace que sean muy productivos.

    Además, hacer un poco de deporte como dice #14 hace que tu cuerpo produzca ciertas drogas que te hacen estar más activo durante todo el día.
  37. #28 Algo de eso dicen Mamá Ladilla en el tema "majaderos" ;) www.youtube.com/watch?v=Bo97VBMsCA4
  38. #10 En Menéame hay mucho cansado, esperando la RBU, a ellos los primeros claro.
  39. #5 Pues no vayas a Asturias...
  40. #38 joder, vaya letra demoledora xD
  41. #21 no, eso es lo que ocurre de joven pero a cierta edad ocurre lo contrario. Quien ha redactado el articulo seguro que pasa de los cuarenta, los jovenes no acoplais en la descripción. Digamos que ocurre entre los 40 y los 70 y lo curioso es que en realidad seguimos en buena forma y no se justifica para nada que eso ocurra pero si te descuidas quedas atrapado.
  42. #38 Gran tema! :hug: no lo conocía.
  43. #41 #43 y tan realista... ;) Fuenteborreguna no le va a la zaga, jeje www.youtube.com/watch?v=vaguEnbAp0Y
  44. #34 Lo tuyo tiene sentido. Sobre todo si tienes hijos no paras en tol día. Los que achacan el cansancio a las redes sociales... manda cojones el tema.
  45. #32 ¿Alguna recomendación para ese "complemento alimenticio"?
  46. #22 Si, estaba despistado
  47. #14 e incluso esos días corres más {0x1f4aa}
  48. #1 "No son los julios (trabajo), son los vatios (trabajo por unidad de tiempo)" que diría, aunque con menos unidades de medida, mi madre. "No es el trabajo lo que cansa hijo, es hacerlo sin tiempo suficiente para organizarlo y disponer de un margen para imprevistos, si tienes tiempo suficiente para poder hacerlo bien el trabajo no cansa. Lo que produce stress son las prisas".
  49. #12 La esclavitud del Siglo XXI
  50. #28 No, no todo el mundo puede... Ni todos los trabajos lo permiten, por exceso de horas, turnos partidos, cambiantes o nocturnos, tener que combinar varios trabajos precarios para salir a flote, etc.
  51. #49 Bravo por tu madre. Mándale el positivo de mi parte.
  52. #47 ¿"Si" de "y si pasa esto" o de afirmar?
  53. #26 El problema es querer hacer todo.

    Es decir, tengo que trabajar, comprar, hacer deporte, ver una serie, las noticias, hablar 2 horas con mi madre, aprender excel, saber inglés y si aprendo a tocar la guitarra mejor.

    Todo eso en 24h y claro, llega el estres, el cansancio y demás mierdas.

    Cuando aprendes a que hay cosas obligadas y que del tiempo restante (sean las horas que sean) las tienes que disfrutar ocupándolas con lo que de tiempo, no te llegan esos niveles de cansancio ni por asomo.
  54. #47
    Es la primera vez que me duele haber rectificado una falta porque cuando hago el comentario el otro se da cuenta del error, no es el caso y no hace que me sienta bien.
    Siento no haber sido más clara.
    No es 'hay" de haber, es "ahí" de lugar.
  55. #54 "Siempre hay muchas cosas que hacer. Pero hay que priorizar. Y luego, con el tiempo que sobra, se va haciendo" Adivina quién me lo dijo :roll:
  56. #44 Juan Abarca es un crack {0x1f44c}
  57. #39 Lo que hay es mogollón de cansinos.
  58. #56 Un profesor cuando lo de "mi perro se ha comido los deberes" no se lo tragó
  59. #31 Yo suelo decir que tengo un "mono-gemelar". Todo el día saltando como un chimpancé, y que cuando le sacas una foto sale dos veces el jodío :-D
  60. El escritor del artículo no deja de compararse con los demás, y exterioriza esa perspectiva al modo de pensar del resto de personas. A partir de ahí comienza a sacar conclusiones. No me ha gustado.
  61. #28 Trabajar 8+1 horas fuera de casa (la mierda del horario con hora de comida) y gastar 2x1'5 horas en transporte público (más si la RENFE o el Metro están graciosetes, hay días que pierdes hasta 45 o 60 minutos más), para trabajar son 12, si duermo 8 me quedo en 20 horas. En las otras 4 entre que te duchas, preparas una (o dos comidas), bajas a comprar o limpias algo... no te da tiempo ni a sentarte. Y como no puedo trabajar menos horas porque no me dejan, duermo menos para poder existir despierto fuera de la oficina. Y como yo muchísimos.
  62. #55 si, ya he caído más tarde
  63. #3 Y lamiéndose las pelotas.
  64. #12: No daré nombres de empresas, no sea que Mégane un baneo por publicidad (espero que hayáis Captur a cual me refiero y no tengáis Lagunas sobre su nombre :-P ), pero lo mejor de una de Valladolid era eso, trabajar 8 horas seguidas y a casa, ¿Tan difícil será implementarlo en otras empresas? Al menos alguna lo que tiene son 9 horas con un descanso de una hora...
  65. Yo creía que estaba cansado siempre hasta que hace 3 años me puse a hacer 2 ciclos superiores a la vez (por la mañana y por la tarde), y después me puse a trabajar de los dos ciclos al mismo tiempo .

    Ahora no me encuentro cansado, sí sin tiempo, pero es más bien el acostumbrar el cuerpo a darle caña.

    Mi padre en el Gran Sol trabajaba 18 horas al día, 26 días al mes 11 meses al año durante 30 años. Mojado, con un montón de hombres hacinados en el camarote para dormir, sin ver a la familia. Con esfuerzos físicos constantes. Nunca le oí decir que estuviese cansado. Y seguro que lo estaba.

    Cuando creo que estoy cansado, pienso en mi padre y me digo: esto no es cansancio.
  66. #51 Los turnos mientras no sean nocturnos no varían los ciclos circadianos. Ahora si los tienes estás realmente puteado es cierto pero es una minoría.

    El resto tienen tiempo de sobra para andar 30 40 m al día mientras hacen recados o van a trabajar, no sé necesita mucho más. Las comidas las puedes preparar el fin de semana para toda la semana.

    Es como los gordos, los que realmente tienen problemas son un 1% del 100% que alega cuestiones externas a ellos para no bajar peso.
  67. #62

    1- No bajes a comprar, haz que te lo lleven a casa, existe el servicio desde hace años
    2- Prepara comida para toda la semana el domingo
    3- Si tienes 3 horas de transporte público doy por hecho que no vas en autobús de pie ni tienes 8 transbordos, duerme 2 de ellas, alarmas con gps en la estación que te toque

    Se puede estar muy puteado, pero no existe apenas nadie que sólo tenga 6 horas disponibles para dormir, sólo gente que se gestiona mal.
  68. #67 Pero tú... ¿eres consciente de que la minoría son los que en este país la minoría son los que tienen una jornada laboral normal? Porque entre los precarios, los que compaginan dos o más trabajos, los que hacen más obras de las legales y no las cobran, los que tienen turnos que cambian y se enteran sobre la marcha, o los de turnos nocturnos (que tan poquitos no son, que conozco unos cuantos), pues esa regularidad que te imaginas es la excepción, y no la regla...

    Es que si fuera taan fácil la conciliación no sería un problema, ni un quebradero de cabeza, y es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad.
  69. #69 la conciliación es una putada para la gente con hijos o para tener una vida sencilla de organizar, pero eso no impide organizarla correctamente mientras no tengas turnos rotativos y nocturnos.

    Trabajar de mañana una semana, de tarde otra y repetir no te quita 8 horas de sueño y 40 minutos de andar al día.
  70. #46 vitaminas y minerales de venta en farmacias. No de las de musculacion que esas excedan del 100% de la dosis diaria recomendada
  71. Mi caso lo tengo claro, dormir 6 horas diarias son claramente insuficientes sumado a que estamos todo el dia sentados y cuando tenemos que movernos un poco se nos cae el alma. Esto año tras año tras año tras año acaba cansando a uno.
  72. #26 Pues nunca lo había pensado, pero creo que tienes toda la razón: yo estoy todo el día haciendo el chorras en internet o leyendo sobre política y tal, y de esfuerzo físico más bien poco, y al final acabo más cansado (y con dolor de cabeza) por esfuerzo mental que después de haberme pegado 25kms en bicicleta.
  73. No se descansa porque nos acostamos tarde, y porque el que se acuesta tarde hace mucho ruido y le da igual el resto del mundo, tiene derecho a molestar y a no dejar descansar a los demás. Si mi perro ladra por las noches me da igual que moleste; si la televisión tiene el volumen muy alto me da igual que no deje dormir a los vecinos; me gusta andar con zapatos por mi casa y me da igual que se escuchen los taconazos abajo; hablo por teléfono a las 11h de la noche como si estuviera en Wall street a las 12 del medio día. Educación, ese es el motivo del cansancio y la mala leche crónica que sufre España.

    La ausencia de recompensa real ante las actividades modernas. Siguiendo con el ejemplo del autor, supongo que la recompensa de criar a cinco hijos es mucho más potente que recibir likes. Existe una corriente de pensamiento que vaticina una gran crisis económica por el agotamiento de los estímulos precisamente por la gran inflación de los mismos. En cualquier caso buen artículo.
comentarios cerrados

menéame