edición general
350 meneos
5247 clics
Dan Price anunció un salario mínimo de 70.000$ para sus 120 empleados en 2015. Dio sus frutos a lo grande [Eng]

Dan Price anunció un salario mínimo de 70.000$ para sus 120 empleados en 2015. Dio sus frutos a lo grande [Eng]

Desde el anuncio, nacieron más de 50 bebés de empleados de la empresa. Nuestros empleados perdieron 23 kilos, vencieron al cáncer, hicieron cosas importantes por sí mismos. Más del 70% pudo pagar deudas y el 10% compró viviendas en una de las ciudades más caras de Estados Unidos, Seattle. Y todo ello mientras la empresa sigue creciendo. Pero en abril, Dan Price informó a sus empleados de que la empresa se quedaría sin efectivo en solo cuatro meses. Sus empleados propusieron rebajar sus salarios. [Enlace alternativo: archive.is/kq84l ]

| etiquetas: dan price , gravity payments , salario , redistribución de la riqueza
146 204 2 K 421 cultura
146 204 2 K 421 cultura
Comentarios destacados:                    
#13 #2 Lo habitual en España (y puede que en la mayoría de los países) suele ser que cuando las cosas van bien el trabajador siga ganando lo mismo, pero cuando van mal, o bien hay despidos o bien se recorta. Es decir, que aquí somos todos "socios" cuando las cosas van mal, pero no cuando van bien.

Pues mira, para eso, mejor ser socios "de verdad", y lo entrecomillo porque al final apuesto a que la empresa es de ese señor y es él quien toma las decisiones, pero por lo menos cuando las cosas van bien los trabajadores también salen ganando.
  1. Desde el PC me deja leer el envío, pero desde el móvil me sale un muro de pago, así que os dejo un enlace alternativo de archive.is al final de la entradilla. Y si queréis un resumen, tenéis un hilo de Twitter a continuación.

    Relacionadas:

    twitter.com/leonagano/status/1342096888112230400
    www.meneame.net/story/dan-price-baje-sueldo-us-1-millon-les-subi-salar
    www.meneame.net/story/the-ceo-paying-everyone-70-000-salaries-has-some

    Es curioso como varios medios tacharon la medida en su día como una campaña de marketing y una venganza contra su hermano, que también es socio de la empresa :roll:
  2. Cuando las cosas van bien los trabajadores reciben más por su trabajo, cuando las cosas van mal se propone que reciban menos y aceptan.

    Eso suena a ser socio de la empresa, algo que ya estaba inventado de antes.
  3. #1 Bueno, es que es una campaña de marketing descarada.
  4. In July, Price assessed that the company had returned to stability and announced that workers would get back the amount deducted from their respective salaries.
    Al final lo recuperaron.
  5. #2 Si. Es algo muy típico en algunas empresas, más lo de bajar que lo de subir, el extremo ya es decir que este mes no se pueden pagar los sueldos.

    Al trabajador o le pagas su sueldo o le pagas la improcedente y listo. Él no tiene porqué cobrar en función de como vaya el negocio, para eso se metió a empleado y no a empresario.
  6. Algo así pasa en España, cuando las cosas van bien los sueldos se congelan y cuando van mal se reducen y se abarata el despido para que la empresa pueda seguir chupando la sangre de la gente.
  7. #2 Pues sí, ya existe: cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales..

    CC #5
  8. #1 En iOS se lee correctamente. Igual son las cookies. Entra en privado
  9. www.meneame.net/search?q=Dan+price
    Ha este ya le he visto el pelo muchas veces por aquí
  10. Funcionaría aquí, o cuando llegara el momento de bajarse el sueldo diríamos que no?
  11. Eso es capitalismo bien entendido, lo demas son estafas piramidales.
  12. #9 subió los salarios para salir en menéame
  13. #2 Lo habitual en España (y puede que en la mayoría de los países) suele ser que cuando las cosas van bien el trabajador siga ganando lo mismo, pero cuando van mal, o bien hay despidos o bien se recorta. Es decir, que aquí somos todos "socios" cuando las cosas van mal, pero no cuando van bien.

    Pues mira, para eso, mejor ser socios "de verdad", y lo entrecomillo porque al final apuesto a que la empresa es de ese señor y es él quien toma las decisiones, pero por lo menos cuando las cosas van bien los trabajadores también salen ganando.
  14. Eso solo puede hacerse si en la empresa hay trabajadores comprometidos con el proyecto y capaces de hacer sacrificios por la empresa.
    En España con la cantidad de gandules y aprovechados que hay sería absolutamente inviable, desgraciadamente.
  15. Esta medida exitosa no se estudiará en las escuelas de economía liberal que predominan hoy en día porque es un concepto demasiado socialista antes que admitir que funciona.
  16. #14 pero es un camino de dos direcciones. Un trabajador estará comprometido con su proyecto y dispuesto a hacer sacrificios por su empresa cuando se sienta cuidado por ella y esté a gusto. Cuando esté puteado por la empresa y se sienta un número más, no se sacrificará por ella.
  17. #5 ¿esperas que alguien colabore en una empresa en la que sólo una de las partes gane y el otro no sea reconocido?

    esto... es la base de cualquier divorcio, sea matrimonial, estatal, o laboral.
  18. #16 No es así. Mucha gente está siendo puteada ilegalmente y luego no se pilla vacaciones o no sale a su hora porque se siente mal por algún jefe o sus compañeros.

    Creo que depende de cada uno, pero lo que dice #14 puede darse perfectamente. La primera vez que vi una empresa en España que dejaba entrar y salir a cualquier hora, salarios por encima de mercado y que daba días infinitos de vacaciones siempre que los proyectos terminaran a buen ritmo... fue un desastre. Las cosas no salían, hasta las 10 no empezaba nadie, a las 17 la oficina estaba vacía y había cola en el ping pong.

    Donde yo trabajo, una empresa más pequeña, hacemos más o menos lo mismo y el compromiso es muy alto.

    Debes tener mucho cuidado con quien trabajas para dar tanta manga ancha.
  19. #15 En las escuelas liberales se estudia esto y mucho más. Incluso podéis montar vuestras comunas comunistas (voluntarias, eso sí; nada de muros o gulags) sin tanto las deseáis.
  20. #14 En España con la cantidad de esclavistas, explotadores y chupasangres que hay dirigiendo empresas sería absolumenten inviable encontrar trabajadores comprometidos con el proyecto y capaces de hacer sacrificios por la empresa.
  21. #21 Claro, porque como siempre, los criminales son los emprendedores y empresarios, los empleados en cambio son seres de luz que siempre buscan lo mejor para la empresa.
  22. #22 Claro, porque como siempre, los gandules y los aprovechados son los trabajadores, los empresarios en cambio son seres de luz que siempre buscan lo mejor para la sociedad.
  23. Obvio. En un sistema capitalista de servicios, no solo basta tener o vender mejor mierda que tu competidor, también hace falta que tus trabajadores/clientes tengan tiempo y dinero para comprar tu mierda. Cosa que suelen pasarse por alto y luego escribir artículos de "millenials han matado X industria" :roll:
  24. #10 Se diría que no. Pero no por mala idea, si no porque los salarios son ya en condiciones de cuasi esclavitud y la vivienda se lo come todo. Los que no tengan que pagar un alquiler o una hipoteca seguro que se lo plantearían, puede que incluso una reducción de jornada
  25. #14 es todo lo contrario, en España hay "empresarios" de mierda y los trabajadores lo tienen claro y por ello no dan más de lo estipulado por contrato.

    Es bastante ridículo lo que has dicho, gandul.
  26. #22 definamos emprendedor.
  27. #2 Si te lees el artículo verás que la idea de reducirse el sueldo partió de los propios empleados. Y que cada uno de ellos comunicó lo que estaba dispuesto a rebajarse de forma anónima, y por tanto sin presión alguna.
    Y además, una vez que el negócio se recuperó, todos los empleados recuperaron el porcentaje que habían dejado de cobrar meses antes.
  28. #13 Es la única conclusión lógica que se puede sacar a todo esto.
  29. #3 ojalá la empresa dónde trabajo hiciera ese tipo de marketing en lugar de la mierda Mr Wonderful que acostumbra.
  30. #28 Lo cual no altera ni un ápice el mensaje de mi comentario ni lo hace menos adecuado para el contexto de esta noticia. En resumen, lo que dices no cambia nada.
  31. #20 Yo no soy comunista
  32. #10 funcionaría sii el salario mínimo en la empresa fuese 70.000€.
  33. #14 con que equipo de mierda debes de trabajar, en el mío la gente es muy válida y currante.

    ¿Será que nos rodeamos de gente como nosotros?
  34. #2 Desde el desconocimiento, puede ser que tuviesen acciones de la empresa, en EEUU es muy común y muchas veces son tu "plan de pensiones".
  35. #24 pero eso es una medida de macroeconomía mientras que a las empresas les interesa la medida de microeconomía de reducir los salarios.
  36. #10 Si estás en una empresa cobrando el doble que lo que cobrarías en cualquier otra, va en tu propio interés asegurarte de que no quiebre. Habría que ser muy tonto para no aceptar una reducción temporal.
  37. He traducido el artículo, pero he cambiado el orden (porque me da la gana, al que no le guste, que se lo traduzca él) para que los hechos vayan en orden cronológico:

    En 2015, Dan Price era el exitoso director ejecutivo de Gravity Payments, una compañía de tamaño medio de procesamiento de tarjetas de crédito de Seattle, ganaba una suma de siete cifras. Un día, cuando se fue de excursión con un buena amiga, que ganaba menos de 50.000 dólares trabajando en otra empresa, se enfadó mucho.

    "Era inteligente, muy talentosa y trabajaba más de 50 horas a la semana", dijo Price, "pero cuando se enteró de que su alquiler estaba a punto de aumentar en 200 dólares al mes, no sabía cómo iba a pagarlo". Estaba muy preocupada. Aquí estaba yo, ganando un sueldo de más de un millón de dólares al año, dándome cuenta de que, en Gravity, trabajo con personas que realmente valoro como socios, y que ganaban menos que ella".

    Price recordó un estudio realizado por Angus Deaton y Daniel Kahneman en 2010. El estudio encontró que las personas no se sienten más felices cuando sus salarios superan los 75.000 dólares al año. Sin embargo, son significativamente más miserables cuando ganan menos de esa cantidad. En Gravity, los nuevos empleados ganaban 35.000 dólares al año. En un momento decisivo, Price decidió que encontraría la manera de pagar a todos sus empleados un salario mínimo de 70.000 dólares al año.

    La implementación llevó dos años.

    Una vez completada, los salarios de 30 trabajadores se duplicaron, y los de 40 adicionales se incrementaron significativamente. Ningún empleado fue despedido, y el salario de ningún gerente (excepto el de Price) se redujo. Más de la mitad de la financiación del nuevo programa salarial provino de la reducción del propio salario de Price, de 1,1 millones de dólares a 70.000 dólares, y el resto provino de las ganancias de la empresa.

    Mientras que la mayoría de los empleados estaban naturalmente encantados, el movimiento también atrajo bastantes críticas, tanto de dentro como de fuera de la empresa. Algunos trabajadores, que ganaban un buen salario antes del cambio, acusaron a Price de injusticia, afirmando que estaba dando regalos a los nuevos y jóvenes trabajadores, y que la ética de trabajo se vería perjudicada. Fox News lo puso en la picota y el periodista conservador Rush Limbaugh dijo: "Espero que esta empresa sea un caso de estudio en los programas de MBA sobre cómo el socialismo no funciona, porque va a

    …   » ver todo el comentario
  38. #13 si realmente la actitud de la empresa es compartir con los trabajadores los beneficios en las vacas gordas, me parece normal que si es necesario apretarse el cinturón cuando vienen mal dadas los trabajadores estén dispuestos a hacer algún sacrificio. Ya no es ser socio o no socio, es sentido común.
  39. #10 Pues depende:

    - En el 99,99 % de las empresas de "aquí", los empleados no tienen ni voz ni voto en el rumbo de la empresa, así que sencillamente se les impondría dicha rebaja por la fuerza, o se les mandaría sin más a la cola del paro. Así que ni siquiera tendrían la oportunidad de abrir la boca para decir nada.

    - Y respecto al 0,01 % restante (es decir, respecto al raro e hipotético caso de una empresa que tuviese los mismos valores éticos que la empresa retratada en el artículo*): la mayoría de los trabajadores que tuviesen la suerte de trabajar ahí (incluso los menos inteligentes) serían bastante conscientes del buen trato y la exepcionalidad de la que disfrutan, y de que esa rara excepcionalidad no la van a conseguir en ninguna otra empresa del 99,99 % restante; así que quiero pensar que harían todo lo que estuviese en su mano para tratar de salvar a la empresa de la que se saben parte y a la cual consideran como algo valioso en sus vidas.

    * Creo que por "aquí" hay alguna que otra; aunque contadas con los dedos de una mano, aún.
  40. #30 No digo que no.

    Pero si lo publicitan en los medios,. será puro marketing.
  41. #32 Lo mismo da. El liberalimo es de los pocos sistemas que permite que los agentes se organicen como quieran siempre que se hagan mediante adscripciones voluntarias. Si queréis comunas comunistas las tendréis y si queréis economías socialistas también.
  42. #42 No, no da lo mismo.
  43. #43 Lo siento si te he ofendido diskover.
  44. #31 Vale. Pues si "no cambia nada", entonces tampoco pasa nada por dejarlo estar ahí.
    Cero grados. Ni frío, ni calor. ;)
  45. #2 O hacer una cooperativa
  46. #39 Si te tratan bien, tratas bien.
  47. #23 No, según menéame los malos solo son los empresarios, y el capitalismo, en general.
  48. #21 Veo que has tenido muy mala suerte. Mi experiencia ha sido lo contrario.
  49. #48 Pensé que estaba contestando a un comentario tuyo. Disculpa el malentendido.
  50. #23 has empezado tu con la generalizacion, y por lo que veo te escuece que te aplique la misma medicina. En este pais de trepas y aprovechados hay de todo, no vale generalizar siempre hacia el mismo lado.
  51. #14 pues mi experiencia es diametralmente opuesta: los compañeros que he tenido han sido siempre muy trabajadores y profesionales, pero lo que sí que he visto ha sido: bajos salarios, ninguna carrera profesional más allá de huir a otra empresa similar, deadlines absurdos, falta de definición y de planificación, celebrar los éxitos de la empresa y luego hacer un ERE...
  52. Espero que por lo menos sean netos. En mi trabajo todo el mundo gana eso bruto o más y la gente no está particularmente motivada. Es más, diría que lo están muy poco. De hecho, en cuanto se les ofrece un ERE con el 60% del sueldo la inmensa mayoría lo coge y se va.
  53. #3 pues si le funciona tanto para la empresa como para sus trabajadores firmo para que haya mucho más marketing así.
    Por cierto si para ti es marketing darle a los empleados un trato humano, cercano y justo, bien retribuido y comprobar que eso repercute positivamente en la empresa cuando las cosas van bien y con mayor lealtad y compromiso por parte de los empleados cuando se complican no me quiero imaginar cual debe ser tu idea de como debe funcionar una empresa
  54. #41 Pagar a sus empleados 70k al año y rebajarse el sueldo de millón y medio a 275k no es marketing. Marketing seria publicitarlo y aun así eso no desacredita ni minimiza el valor de su gesto. Mas que nada porque instala un debate y un precedente que no gusta en el sector empresarial.

    Marketing descarado seria que al mes de salir en todos los medios, echara a sus empleados para contratar otros a 12k al año. Aquí parece que desde 2015 su trato ha sido exquisito y justo. Así que de paripé, me parece que poco.
  55. #51 El problema es que es muy fácil criticar a los empresarios y emprendedores, y es lo que se suele hacer por estos lares. En cambio criticar a los trabajadores no se lleva tanto ya que sería echar piedras sobre el mismo tejado.
  56. #10 A los empleados les interesa más que a nadie que una empresa así siga viva, y ellos trabajando en ella. Si bajando el salario ahora puede significar volver a ganar 70k en unos meses o años.
  57. #35 En realidad es algo que va mucho más allá de un simple paquete de acciones (que no creo ni que sea el caso).
    Se podría decir que se trata, más bien, de un reparto justo de la riqueza entre aquellos que contribuyen a crearla.

    Si lees más acerca de esta empresa en concreto verás que se trata de un caso único y nada "común" en EE.UU.:

    El fundador de la empresa decidió un buen día romper la brecha salarial existente entre sus empleados, bajándose su propio sueldo (hasta entonces estratosférico) y aumentando el de todos sus trabajadores, de tal manera que puedan llevar una vida realmente digna. Preocupándose por su salud, por su familia, etc.
    Y más aún, haciéndoles realmente partícipes en las decisiones y en el devenir de la empresa.

    Todo eso el trabajador lo ve, lo siente, lo vive, y comprende que es algo realmente valioso* y que vale la pena mantener y salvaguardar.

    * Mucho más que un triste fajo de acciones.
  58. #5 Pues claro que no, y el trabajador lo tiene muy claro y lo defiende... como estos defendieron seguir cobrando su sueldo y renunciar a la mejora voluntaria que les hacia la empresa (porque espero que fueran tan idiotas de ponerlo como sueldo), claro.

    O sea: en lugar de decir "de puta madre, una empresa que cuando ha podido ha mejorado las condiciones de sus trabajadores (que ya estaban contentos, porque sinó se habrían ido)" sueltas una consigna proletaria que va... contra sus propios intereses. Vivir para ver... o_o
  59. #39 Honestamente, creo que lo suyo es ofrecer el salario minimo que permita que los trabajadores esten contentos, y dar como mejora voluntaria el resto que quieras dar. Y cuando las cosas van bien, con suerte esa mejora sube, y cuando van mal el mínimo lo marca el sueldo... y no tienes que depender de que "los trabajadores te traten bien", sinó que solo tienen que hacer su trabajo.
  60. #51 Deberías leer mejor.
  61. #4 Esto aquí no hubiera sido posible.
  62. Siempre he pensado que lo ideal es pagar a los empleados su sueldo + una variable anual según rendimiento y ganancias. Creo que esto motivaría a la gente a hacer bien su trabajo. Algo en plan, este año la empresa tiene 10 millones de € en beneficios. Pues repartamos un no sé, 5 o 10% de ese dinero entre los empleados según su rendimiento e implicación.
  63. Es muy bonito pero haciendo de abogado del diablo no todas las empresas pueden permitirse pagar esos salarios a sus empleados, por mucho mas que rindan tristemente, aunque si pienso que si podrian mejorar sino los salarios las condiciones laborales que en españa dan pena
  64. #39 el problema por lo general es que encima de que cuando va bien ni siquiera te suben las migajas cuando van mal te vienen a decir que con lo que ellos han echo por ti que ahora te toca arrimar el hombro
  65. #53 Porque si en tu trabajo ganáis 70.000$ mínimo, desde luego no estás hablando de una empresa de limpieza, sino de gente muy cualificada. Y si la gente está muy cualificada tiene oportunidades. Y si tiene oportunidades y en esa empresa aunque cobre mucho no se siente valorado, ve que no hay proyecto o hay mal ambiente...se irá aún pasando a cobrar 15000$ menos
  66. #13 me parece buena idea, así, creo una empresa, contrato 30 desarrolladores, no les pago nada porque la empresa no factura, eso si, nos tiramos 1 años o 2 años trabajando duro, y después cuando lleguen los beneficios, todos ganamos exactamente lo mismo, trabajen más o trabajen menos. Creo que es un plan infalible. ¿Que desarrollador me va a decir que no quiere formar parte de mi empresa como socio?
  67. #59 #17 entonces pensáis que un trabajador tiene que compartir los riesgos de una empresa?

    Yo no concibo decirle a alguien que este mes no se cobra. Si la empresa fracasa tiene que tener unas reservas para poder pagar un despido improcedente pero jamás decir que este mes no se cobra.

    Que un ejercicio ha ido muy bien es lógico dar una gratificación extraordinaria sin más compromiso porque no sabes como irá el próximo ejercicio. Pero lo que no es admisible, en mi opinión, es bajar salarios o no pagar.
  68. #6 Osti, me pregunto porque no hay mas gente que cree empresas, total, si va bien se enriquecen, y si va mal no hay más que despedir al personal para sobrevivir.
  69. #7 Claro pero eso son decisiones personales. Hay quienes no quieren arriesgarse, aunque el riesgo cero no existe, pues a esas personas no les puedes decir que este mes no hay dinero para pagar los salarios.

    Un empresario con un mínimo de decencia tiene que tener un dinero guardado, de la empresa o suyo, para cuando vengan malos tiempos poder pagar un despido improcedente y jamas decirle al trabajador que ese mes no se cobra o regatear en la indemnización.

    Yo veo así las cosas, si decides no meterte en aventuras tienes que tener garantizado tu sueldo o tu indemnización.

    Lo que no puedes es estar al caldo y a la tajá, como se dice por aquí cuando te conviene eres la empresa y cuando va la cosa mal compartes las pérdidas con los trabajadores.
  70. #59 Yo no sé como has interpretado mi comentario.
    Yo no creo estar soltando consignas proletarias, pero no tengo problemas en soltarlas.
    Pasé años explotado como falso autónomo y me fui con otro compañero trayendonos casi todos los clientes y monté una empresa basándome en la idea de que nadie tuviera la tentación de hacer lo que nosotros le hicimos.
    El sistema nos ha funcionado treinta y dos años y es muy simple, el salario se cobra si o si, las horas extras y dietas se pagan religiosamente, si un ejercicio es muy bueno se dan gratificaciónes extraordinarias y si viene una crisis, y hemos pasado varias, se hacen despidos con la indemnización improcedente sin regatear.

    Justo lo que nos hubiese gustado tener cuando éramos empleados, y te aseguro que si me hubiesen tratado así ni se me hubiese ocurrido ser empresario.
  71. #13 Así es. Cuando la cosa va bien el beneficio es para la empresa pero cuando va mal todos tienen que sacrificarse que somos una familia.
  72. #39 Si un ejercicio muy bueno no das una gratificación eso va a crear un malestar.

    Pero el trabajador tiene que tener un salario intocable y la única pérdida que debe asumir es esa gratificación voluntaria.
  73. #68 estoy de acuerdo contigo, y con el otro comentario #71. Eras tu el que parecia estar en desacuerdo en cuanto a que la empresa suelte gratificaciones extraordinarias, y que acepte que los propios trabajadores se decidan bajar el sueldo/renunciar a dichas gratificaciones. Si lo he leído mal, mis disculpas... y mi absoluto respeto y admiración por como tratas a tus trabajadores en #71
  74. #19 ¿Qué empresa era?
  75. #28 anónima no podría ser si tienen que modificar las nóminas.
  76. #69 yo me pregunto porque somos tan subnormales que nos hemos dejado pisar los sueldos los últimos 20 años y hemos llegado al punto de tenerlos que subir un 20% porque ya nos estaban llamando la atención desde Bruselas.

    Todo esto mientras subían los beneficios espresariales y crecía la desigualdad más rápido que el resto de paises.

    Bueno, no me lo pregunto, sé porque pasó esto, no hay mas que ver la cantidad de retrasados que hay en este país.
  77. #76 Si te lees con atención el artículo, verás que fue uno de los empleados el que planteó la idea de que los trabajadores expresasen "de forma anónima" hasta qué punto estarían dispuestos a rebajarse su sueldo (a modo de sondeo):
    "... an employee raised his hand and made an original proposal. Each employee will anonymously write down the percentage pay cut he was willing to absorb for the coming months."

    Y de esa consulta (anónima) se desprendió que la gran mayoría estaba de acuerdo en rebajarse el sueldo:
    “Ninety-eight per cent of the employees agreed to cut their wages,” ... “Ten wrote that they were willing to work for free, and several dozen offered a 50 per cent reduction in their wages.

    Y en base a ello, luego se tomó la decisión final (de forma generalizada para toda la plantilla):
    "Gravity adopted the solution proposed by the workers, with slight modifications. No employee’s salary was reduced by more than half, and for those who earned less than $100,000, the maximum reduction was 30 per cent."
  78. #74 bueno no siempre me explico bien y menos ahora con las comidas y las copas pero la gente razonable siempre puede aclarar los malentendidos :-)

    Que conste que no soy ningún santo. Solo que pienso que es más rentable no ser un hijodeputa.
  79. #2 Eso no es ser socio. Son asalariados, reciben una cantidad de dinero sin responsabilidad sobre la compañía.
  80. #80 Tradicionalmente el asalariado no está sujeto a los vaivenes de la empresa, cobra el mismo sueldo las cosas vayan bien que mal. Sus riesgos son que le echen o que cierre la empresa.

    Cuando elijes un modelo en el que cuando las cosas van bien el trabajador se ve mejor recompensado y cuando van mal acaba poniendo el cuello para salvar la empresa eso se corresponde con ser socio.
  81. #81 existen bonos de empresa, variable, reduccion de salario en crisis.. etc. Ser socio implica muchas mas cosas.
  82. #19 Es cierto que al dar manga ancha mucha gente puede no responder. Pero a mi modo de ver, si tu te portas bien con tus trabajadores, ellos pueden responder por ti o no, pero si los tratas como el culo, nunca responderán bien.
  83. #83 Bueno, simplemente no estoy de acuerdo.

    Cuando he visto una empresa que tiene a los trabajadores puteados, maltratados, con malas condiciones... desquiciados y cabreados con todo el mundo, trabajan como cabrones.
  84. #84 en esos casos he visto de todo, no creo que se pueda generalizar. Pero seguro que ninguno se sacrificaría por el bien de la empresa por propia voluntad.
  85. #63 Hecha la ley, hecha la trampa. Si a una empresa le obligan a pagar un % de los beneficios netos de la empresa lo que hacen es crear dos empresas, la real que sólo tiene 1 trabajador y otra que es prestadora de servicios (vamos, que pone la mano de obra). La primera gana y la segunda siempre está en beneficio a 0, con lo que no pagan nada a sus trabajadores.

    Esto no es una cosa que digo en plan inventado, es una artimaña real que llevan años usándose en otros países.
comentarios cerrados

menéame