edición general
503 meneos
4053 clics
“Hemos perdido nuestra identidad de clase y no sabemos quiénes somos”

“Hemos perdido nuestra identidad de clase y no sabemos quiénes somos”

Entrevistamos a Daniel Bernabé en su reciente visita a Zaragoza para presentar 'La Trampa de la Diversidad', un ensayo que ha revolucionado a la izquierda abriendo un debate que todavía continúa abierto. Recibo a Daniel Bernabé en la puerta de la librería donde va a presentar su ensayo, La Trampa de la Diversidad. En la primera frase que intercambiamos me dice que se encuentra “cansado de esta vida de estrella del rock”. No es para menos. Desde la publicación del libro, esta primavera, se activaba un debate en el conjunto de la izquierda

| etiquetas: daniel , bernabe , trampa , diversidad , debate , identidad , clase , libro
Comentarios destacados:                                  
#10 #4 Lo mismo si fuera un obrero de los de tener callos no habría tenido tiempo para formarse, leer libros y escribir luego este.

Tu ataque no refuta ni una sola línea de su libro. Es un ataque ad hominem que te define a ti y a tus prejuicios, no a él.

Y es un ataque que tiene sus años: ya lo usaban contra Marx.
«12
  1. Todo sea por continuar el debate que se generó en esta noticia.
    www.meneame.net/story/trampa-diversidad-ha-olvidado-izquierda-conflict

    La entrevista es muy amplia y me quedo con esto: Nos hemos vuelto declarativos. Antes el ser era hacer. Por supuesto que hay gente ahora que sigue haciendo cosas. Te hablo de tendencias. Declarativo en el sentido de soy feminista o soy comunista, soy lo que sea, pero soy en cuanto a que lo digo. Pero, ¿qué haces para serlo? “Pues no sé”.
  2. Otro vendehumos.
  3. #2 ¿Por qué? El tipo por lo menos ha conseguido generar un debate, porque en la izquierda no paramos de irnos por los cerros de Úbeda en debates que están a kilómetros de lo que piensa y padece la gente de la calle.
    Alguien tenía que poner negro sobre blanco esos pensamientos. Te recomiendo el libro.
  4. #3 Bueno he visto su CV y estoy un poco cansado de los defensores del obrero que no saben qué es tener callos. No se si me explico.
  5. #4 Marx no "trabajó" en su vida...y suma!
  6. #5 #4 Marx, Engels, Koprotkin, Bakunin... todos obreros del metal
  7. #2 un poco, como todos los teóricos, pero lo que dice es interesante. Después al tío se ve que lo que le molaría es ver barricadas por las calles, porque tiene su posición y sus prejuicios, como todo el mundo, pero que salga alguien a decir que a la izquierda se le está yendo la olla ya es un avance.

    Tiene que haber izquierda y tiene que haber derecha, y cuanto más listos sean los líderes de los dos bandos, más cerca del centro y menos ganas de imponer su ideología tengan, mejor nos irá a todos. Después si hay más partidos, pues vale, pero si uno de los lados elimina al otro esto será una dictadura, y si los dos lados se concentran en gilipolleces tuiteras como el animalismo o el feminismo o se dedican a decir tonterías como lo de los papeles para todos, pues entonces los extremos de esos que dan miedo ocuparán espacio. Como está ocurriendo.

    Y por cierto, yo vivo en la periferia de Madrid, nací cuando Franco aún vivía, y no recuerdo esas hostias de las que está hablando para conseguir cosas, pero claro, no va a decir así de pronto que Leguina mejoró Madrid... O que Gallardón también hizo lo suyo.
  8. #1 Tú no eres un grupo, eres un individuo.
    Diluir tu identidad con la del grupo es muy peligroso.
  9. #4 Ese es el elitismo clásico de la izquierda, una paradoja en si misma:
    Pretenden alentar y aglutinar a la "clase obrera" desde sus posiciones acomodadas. El último dirigente político que hubo en España que realmente se le pudiese considerar obrero de verdad fue Callo Lara y mira a quien tienen ahora...

    Alberto Garzón: El "comunista" de bodorrio y vacaciones de lujo.
    "Se puede ser comunista y vivir con ciertos lujos" dicen muchos. Como bien acierta Daniel Bernabé: "Ser no es hacer"

    #5 Eso incluso debería de matizarse más: Marx era un aprovechado que sableaba a la familia de su mujer y a su amigo Engels porque "no le dejaban trabajar de lo que quería".
    Vamos! que se le puede considerar el Willy Toledo del siglo XIX: Un pijo rebelde de familia bien.
  10. #4 Lo mismo si fuera un obrero de los de tener callos no habría tenido tiempo para formarse, leer libros y escribir luego este.

    Tu ataque no refuta ni una sola línea de su libro. Es un ataque ad hominem que te define a ti y a tus prejuicios, no a él.

    Y es un ataque que tiene sus años: ya lo usaban contra Marx.
  11. #8 Todos somos individuos, si otra cosa no me dices. Pero, precisamente, los movimientos sociales y políticos son agrupaciones de individuos con intereses comunes e identidades diversas. De primero de ciencias políticas.
  12. No pertenecemos a ninguna clase. Todos somos seres humanos diferentes y con los mismos derechos. El concepto de clase es retrógrado y pertenece a una cultura medieval.
  13. Obreros son esos que llevan mono azul y se manchan, yo no
  14. #12 ¿Medieval? Claro, ahora todos somos iguales: el precario de 50 horas semanales por 800 euros y el directivo de 500.000 euros anuales por asistir a reuniones unas vez por semana
  15. #4 Precisamente es parte de la denuncia de este caballero.

    Los defensores de los obreros que no saben que es tener callos y que piensan que la defensa de las minorías es una prioridad sobre la lucha obrera.
  16. #4 Eso es precisamente lo que denuncia.

    Antes ser comunista era jugarte la cárcel, repartir panfletos, ir a liarla a las huelgas, etc

    Ahora dices que estás intentando ser Vegano, aliado feminista y a tope con las ballenas en Twitter y ya has cumplido.
  17. El problema de la izquierda es que no se actualiza y sigue interpretando la sociedad en función de clases establecidas en el siglo XIX.
    En esa época lo que unía a la clase obrera era la miseria y el trabajo. Hoy día esa miseria no es tal, los obreros ya raramente son pobres explotados sin derecho y prima el individualismo al que lleva el hecho de tener propiedades y esperanzas; el obrero de hoy en día no es una persona sin nada que perder.

    Los políticos necesitan una actualización urgente y dejar atrás clases sociales, revoluciones, guerras, caudillos y demás historias y centrarse en lo que necesita la gente actual.
  18. Cuánto daño ha hecho Mr Wonderful...
  19. #7 Lo de que se concentren en el feminismo también puede ser muy peligroso para las libertades, como ya se está viendo bien claro con la "eliminación de la presunción de inocencia".
  20. #9 Es que la izquierda, us ideólogos eran personas cultas. Y con cierto tiempo libre para pensar. Así, que claramente lo podemos ver con Bakunin o Kropotkin que eran nobles, lo mismo con Marx y Engels...

    No hay nada malo, que alguien bien posicionado defienda y luche para mejorar la vida de los menos favorecidos.
  21. #12 Viva los libeggales y sus gilipolleces. Claro que hay clases. Y más en el sistema liberal-capitalista, que las crea. Déjate de gilipolleces neolibeggales y lee algun libro que no sea de Hayek, el psicopata.
  22. #17 ¿Y qué es lo que necesita la gente actual?
  23. #21 Marx tenía tanto tiempo libre que dejó morir de hambre y frío a sus hijos porque se negó a aceptar un trabajo de profesor en una academia cerca de donde vivía, Que clase de referencia moral se puede tener de un hombre así?
  24. #21 Pero no saben lo que es el sacrificio laboral.
    Es como si un virgen muy intelectual se imagina una teta, pero hasta que no tiene una en la mano...
  25. #4 Marchando una de ad hominem!
  26. #24 Yo soy anarquista. Mis referentes son Kropotkin, Malatesta, Emma Goldman, Bakunin...
  27. #24 Es que Marx no escribe El Capital para ser una referencia moral, lo escribe para explicar cómo son las contradicciones del capitalismo.

    Que en su vida privada fuera un hijoputa o no es algo que debiera importarnos bien poco al leer su libro.

    Y que el capitalismo es inmoral no hace falta demostrarlo: antepone la rentabilidad a la vida humana. Ahí está toda la moral que hace falta como punto de partida, no en Marx.
  28. #8 Los lazos y comunidades existen desde el principio de la humanidad y es indisoluble de esta. El ser humano se agrupa para cazar, para obtener seguridad, ... forma comunidades y prospera. Las posibilidades de un individuo sin un grupo son minimas ... de ahi la gravedad de la sentencia de destierro, excomunion, etc. se te expulsaba de la comunidad y era casi lo peor que te podia pasar.

    Desde hace decadas se juega a un juego peligroso: destruir los lazos, en el trabajo, en los barrios, atomizar, individualizar, ... y los problemas sociales y psicologicos q esto provoca empezamos a verlos.
  29. Estoy muy de acuerdo con los planteamientos de este hombre, si la izquierda es incapaz de hacer autocritica entonces merece todo lo que le pase. La izquierda debe ser capaz de cuestionarse, no me refiero a mandarse hostias entre ellos, si no debatir y pensar que esta pasando y hacia donde van.
  30. #24 Otro mito cansino, no hay fuente que insinúe desapego a sus hijos ni vagancia egoista. Tú sabes acerca de la esperanza de vida de un niño en el Londres insalubre del XIX? Por no hablar de la pobreza de una familia inmigrante de judios alemanes recién llegados.

    Karl Marx life in London is detailed in Fancis Wheen's biography. Henrich Guido Marx died at the end of 1850 suddenly after a fit of convulsions. In Easter 1852 shortly after her first birthday Franziaka had a severe attack of bronchitis. At first the family could not afford to hire an undertaker but a neighbour took pity on them and lent them two pounds. These deaths took place in the first two years Marx was in London, had no reliable income and was living in very cramped flats. Engels attributed the deaths to the conditions the family was living in and Marx showed great affection for his children. Given the period and the comfortable lifestyle Marx provided for his family as soon as he was able I think it is safe to attribute the deaths to poverty.
  31. #23 trabajo, estabilidad, igualdad, que los impuestos no sean un problema, más justicia en muchas situaciones habituales, más facilidades, tanto para ser empleado como para arrancar una empresa. Más medidas reales y menos parloteo, menos banderas del siglo pasado y más darse cuenta de que el pequeño empresario normalmente es un trabajador más.

    En resumen: gobernar para todos y no solo para los que la derecha considera gente bien o los que la izquierda marca como parias necesitados de ayuda.

    Lo que la gente actual no necesita es tanto sermón de que hemos perdido el buen camino, hacia un lado u otro, porque se pierden tradiciones y/o conciencias de clase de hace un siglo.
  32. #29 El capitalismo es un sistema de mercado y una ideología y como toda ideología es imperfecta y tiene contradicciones.

    Y lo de que es inmoral.... todas las ideologías ofrecen herramientas para cometer actos inmorales. El feudalismo no era más moral que el primer capitalismo y el comunismo era muchísimo peor que el capitalismo de su época.
  33. Esto merece ser resaltado:

    Es decir, la inmigración, objetivamente hablando, no es un problema en Europa. Es mentira. No hay ninguna avalancha migratoria. De hecho, España tiene menos inmigrantes ahora que hace diez años. Desgraciadamente aunque las cosas sean ciertas, muchas veces la narración que se hace en torno a ellas, la gente la percibe más que la certeza. Ahora mismo en España sí existe un cierto clima, sobre todo desde este verano, con las imágenes que permanentemente echan en televisión, de que la inmigración puede llegar a ser un problema.
  34. #8 El grupo es más fuerte que el individuo.

    Un ser humano sólo y aislado es inútil, como una hormiga sola, por no poder no puede ni reproducirse.

    Un poco de individualismo es necesario, pero renegar del grupo es una actitud perversa y parasitaria.
  35. #33 El problema es precisamente ese. No hay conciencia de clase. Los intereses del trabajador son opuestos a los del empresario.

    Las necesidades que has mencionado son las mismas que hace 200 años. Las clases estan tan vigentes como antes.

    Los impuestos son necesarios para tener una justicia social y que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, es decir, puedan acceder a una sanidad, educación de calidad.
  36. Otro individuo solo 1, que se cree que lleva la razón en contra de la voz de una gran parte ciudadana.
    Siempre he dicho que, las decisiones impotentes de un país no pueden ser tomadas por una sola persona, necesitamos 10 presidentes de gobierno al tiempo para que se hagan políticas correctas.
  37. #1 Me parece que en ese debate es vital este otro artículo (que también fue portada pero porque la gente no se lo leyó y se pensó que decía lo contrario de lo que dice):

    ctxt.es/es/20180808/Firmas/21149/Pastora-Filigrana-Garcia-diversidad-c

    [...] Los discursos de la diversidad no rompen la clase obrera, la clase obrera ya está rota. La explotación capitalista y el chantaje de la renta a cambio de fuerza de trabajo se manifiesta con diferente violencia según el grado de “humanidad” que el sistema otorga a la persona trabajadora a partir de la raza, el género o el territorio que habita. En el Norte Global las luchas sindicales pueden articularse, organizar protestas, huelgas, o acciones sin que peligre la vida. No es cuestión de minusvalorar la represión que sufrimos, y que conozco de primera mano, pero la vida está a salvo. En el Sur Global, imaginemos las maquilas asiáticas, estas prácticas de lucha suponen no ya la represión sindical, el despido o la multa sino que ponen en juego verdaderamente la integridad física y la vida. El discurso que llame a la unidad de la clase obrera frente a la explotación capitalista tiene que hacerse cargo de esta diversidad de situaciones que se padecen. El discurso homogeneizador de “todos somos la misma clase obrera” sin matices y sin integrar estas diferentes situaciones de partida no es eficaz para la unidad, y la historia ha demostrado que fracasa porque deja fuera muchas formas de vida. El discurso de atención a la diversidad de la raza y el género es fundamental para reconstruir una clase obrera que ya viene rota por estas diversas violencias.

    [...] Cuando Silvia Federici, anticapitalista y marxista, advierte sobre cómo la explotación no únicamente está en la plusvalía, y pone la atención en el trabajo de cuidados invisible que realizan las mujeres en el ámbito familiar, no está dividiendo la clase. Está llamando a sumar un sujeto, la mujer cuidadora, que hasta ese momento se quedaba fuera porque el discurso marxista-obrerista se había quedado estrecho.

    Cuando Angela Davis, comunista, pone en el centro del discurso la raza como paradigma de explotación no está rompiendo la clase, está incluyendo a un sujeto que se quedaba fuera por la violencia específica que sufría desde su posición de raza que no estaba siendo respondida desde luchas obreras. Cuando Sirin Adlbi habla de islamofobia y de cómo el capitalismo necesita construir al otro para justificar su acumulación destructiva no rompe

    …   » ver todo el comentario
  38. La cosa no es nueva, acordaos del 15M y cómo, por culpa de cuatro pirados y del resto que les dejó hacer, la cosa terminó en talleres de Reiki, la biodanza del saludo solar al maíz o los talleres de espiritualidad y cómo eso deslució el movimiento.

    Hicieron más los capullos de la new age por cargarse el movimiento que todo el facherio. Y no aprendemos...
  39. #4 He hecho una busqueda rapida y no se que hay en el curriculum de este tio para impedir que se considere obrero. Agradecia algo mas concreto por curiosidad. Quizá eres de eso que piensa que si trabajas sentado ya no eres clase obrera o algo por el estilo, un mal muy extendido en muchos trabajadores, no asumir su condicion de clase obrera porque trabajan con aire acondicionado o alguna otra mamarrachada del estilo.
  40. #9 Esa es la diferencia entre uno de izquierdas y otro que no lo es,... el tomar conciencia y trabajar para los menos favorecidos cuando a la cultura solo accedían los pudientes, es la nobleza de éstos señores,... lo anormal, es ser un trabajador defender, apoyar y votar al responsable de tú explotacion... los callos sin una conciencia de clase detrás sólo traen garrulos.
  41. #32 ¿Y tu sabes que las biografías siempre tienen la tendencia de dejar en buen lugar a quien se la hacen? En la película de El joven Marx hacen buena referencia a su cabezonería de no querer trabajar en nada que no sea escritor y escribiendo solo lo que él quiera, como se dedica a malvivir y a pedir dinero a la familia de su mujer (aristocrática) y a Engels. Pobreza? y una mierda.
  42. #17 Precisamente porque en la vida actual el obrero puede perder lo único que tiene, su trabajo, es por lo que debería de luchar... hoy hay trabajadores tan pobres que están en la miseria, no existe un futuro para sus hijos, pero los han adoctrinado tan bien que con un plasma y un móvil se creen que ya no tienen qué esperar más... buen trabajo el del neoliberalismo disfrazado de socialdemocrata.
  43. Ahora tengo más facilidad para trabajar en los medios convencionales que en los medios alternativos.

    Ahí me han saltado las alarmas, al final del toda la entrevista. ¿Qué clase de gente ha colonizado los espacios de izquierda que ahora hasta intentan marginar al crítico con las ideologías identitarias? Esto tiene que ver de refilón, pero el otro día leí un texto de una cooperativa donde se referían a los consumidores como personas consumidoras. ¿Eh? ¿Esto es como las normas del lenguaje estúpidamente correcto según las cuales los ciegos no son ciegos sino personas con ceguera, o como los discapacitados que ahora son personas con discapacidad? ¿O quizás es un ejemplo del lenguaje mal llamado inclusivo, evitando el masculino genérico? Pues eso, las identidades.
  44. Mientras la izquierda siga hablando de clase obrera, lumpenproletariado y demás no se va a convencer a mayorías sociales nunca, asumidlo. El mundo ha cambiado enormemente desde el siglo XIX, sigue habiendo desigualdades, en ocasiones más acentuadas, pero la pobreza extrema ha desaparecido y las condiciones de vida son mucho mejores para la mayoría de la población, hoy en día diversificada en muchas tipologías que en nada se parecen a las del obrero manual de toda la vida. O se enfoca la lucha contra la desigualdad y a favor de un modelo más sostenible e igualitario de otra forma que vaya más allá de la lucha de clases, o la izquierda va de culo.
  45. #35 Si, muy bien. Pero todo su discurso señala la diversidad como un problema, como una trampa, como algo a rechazar, como algo a subordinar.

    No sirve de nada meter disclaimers o "oyes, pero que yo no estoy en contra de", si tu marco discursivo señala como problemáticos y rechazables a determinados colectivos.

    Esto para lo único que va a servir es para que gente de izquierdas politizada desde la clase acabe señalando a la diversidad como culpables del ascenso de la ultraderecha.

    Es un discurso irresponsable y peligroso, mas en un momento de ascenso del fascismo.
  46. #20 Es muy peligroso para las mujeres ¿a qué sí?... ¿porque será que los que son realmente de izquierdas y no votantes no ven ese problema con el feminismo y solo tienen problemas los que realmente no lo son?
  47. #8 yo soy español español español...
  48. #24 Qué buen trabajo el de la falsimedia, valorar el contesto actual a como se vivía hace 2 siglos... los niños morían por miles de enfermedades, los de los trabajadores e incluso de los ricos.
  49. #27 Sí, y también se vio en la Alemania de 1933, no te jode...

    Precisamente todos esos países son el ejemplo perfecto de cómo coger el descontento obrero y redirigirlo desde sus causas reales (paro, precariedad, incertidumbre sobre el futuro, imposibilidad de formar una familia con salarios tan bajos, etc.) a otras imaginarias. Por ejemplo en Hungría, la gente cree que hay 70 veces más musulmanes en el país de los que realmente hay. Eso no sólo demuestra una ignorancia social terrible respecto a ese tema, también es una muestra de que se ha convencido a la sociedad para que crea que tienen un problema que en realidad no tienen, y así ha podido llegar al gobierno un partido que no ha hecho ni un solo cambio relevante en la estructura económica del país (Hungría es hoy igual de capitalista que hace cinco años, y la clase trabajadora sigue teniendo los mismos problemas reales) pero que para muchos supone un cambio porque está "resolviendo" un problema que en realidad no existía.

    De hecho, ya lo dice el autor del libro de este envío, en la entrevista: no hay una inmigración masiva, no hay un problema grave con la inmigración en Europa. Pero los medios han hecho pensar a mucha gente que sí lo hay.
  50. Estoy totalmente de acuerdo contigo, sólo espero que lo recuerdes cuando vayas a insultar a otros líderes que no sean de tu gusto... más que nada para qué seas consecuente.
  51. Qué tiene contradicciones está claro, pero que su leifmotiv sea la explotación del hombre por el hombre, es inmoral.
  52. #4 A lo mejor esa gente ha hecho mucho más por la lucha obrera que muchos obreros que tienen las manos llenas de callos pero luego van a votar al PPSOE o a Ciudadanos, no quieren saber nada de ningún sindicato, van a trabajar cuando hay huelga, etc.

    Precisamente es el gran problema que existe a día de hoy en Europa: los trabajadores tienen una mentalidad más empresarial que obrera. Y por eso a la izquierda le resulta tan difícil conectar con ellos.

    Por otra parte, no entiendo que para ser considerado "clase obrera" tengas que tener callos en las manos. Yo he trabajado en la construcción y ahora soy programador, y no veo que haya cambiado la clase a la que pertenezco. De hecho, antes ganaba más.
  53. #48 Es que al que respondes no es de izquierdas, es liberal :-D
  54. #47 Estoy de acuerdo, y por eso aunque respeto las intenciones de #1 y entiendo que son buenas (sé que ese usuario no es de los fachuzos que abundan últimamente por aquí), creo que este debate es muy peligroso y auto-destructivo, y en caso de llevarlo a cabo tiene que ser en nuestros espacios y de forma interna, nunca públicamente y menos en una web de ultraderechistas como lo es Menéame. Por eso creo que voy a votar negativo el envío.
  55. #1 Vamos, un aspecto mas del postureo actual.
    Soy ___________ (Ponga aquí la tendencia que mas le guste).
    Fin de mi actividad cívica y/o politica.
    Eso si... Muy ofendido de que no se me tenga en cuenta.
  56. #17 No sé hasta qué punto no es válida la definición de clases sociales de hace siglo y medio.
    Ahora muy pocos bajan a la mina y nadie siega a mano. Pero miles de personas están de teleoperadoras cobrando salarios de miseria por un trabajo muy alienante. Las cadenas de producción siguen siendo la misma mierda que cuando las inventó Ford, aunque el curro esté mejor pagado.
    Solo que somos tan merluzos que nos creemos que somos clase media, cuando somos obreros de los de siempre, aunque lo hagamos con un ordenador delante.
  57. #9 ojo, Willy Toledo no es mi ídolo no mucho menos, pero al menos es un muy buen actor. De hecho me da pena que sacrifique su carrera de actor por hacer un activismo tan lamentable como el que hace. Con alguna excepción.
  58. #56 Yo animo al debate, no creo que sea peligroso. Lo que es peligroso es que, a veces, en nuestro afán purista terminamos desdeñando las luchas de otros porque no coinciden al milímetro con las nuestras.
    Un ejemplo (y la frase es real) no voy al centro social equis porque ponen carne en las comidas. Nos la cogemos con papel de fumar, debatimos sobre el sexo de los ángeles y, mientras tanto, la extrema derecha creciendo.
    Y, precisamente, uno de los grandes fallos de la izquierda es que llega a asumir la mierda esa neoliberal de que las clases no existen. Joder, si hasta nosotros nos creemos el discurso del enemigo.
  59. #44 Cierto, cualquier gobierno de izquierdas deberia tener como prioridad atajar el paro, pues no tener miedo de perder el trabajo (si se pierde encontrarias uno pronto) es la principal arma que puede blandir la clase trabajadora.
    Si no luego nos preguntamos porque votan a derechas y tal.
  60. Creo que en gran parte el problema es que tenemos un partido que es el PSOE que debería ser de izquierdas y no lo es.
  61. #47 centrarse en la diversidad es un problema. No hay mucha gente que se centre en eso, pero si muy pesados y ruidosos.
  62. No he leído el artículo. Sólo quiero comentar que cuando leo eso de "nuestra identidad" siento mucho repelús. Esa "identidad" es el germen de todos los males del siglo XX y posiblemente del XXI. Aunque se asocie a cosas amables y chupis (lo que viene siendo la vaselina) no deja de ser un concepto muy peligroso. Se que algunos no seréis capaces de verlo y eso es lo que me preocupa más.
  63. #8 Pues yo no sé qué pensar. Este tío lo tiene muy claro twitter.com/Tioblancohetero/status/1049995193775255552


    :-D
  64. #39 Haaaala, venga, decir que atomizar la lucha de "los de abajo" es bueno, vaya tela te de texto demagógico. Y ya cuando empieza con lo de la "hegemonia blanca" ya es de reirse. Ese texto lo podría haber firmado el melón de Eduardo Garzón.
  65. #3 El libro se sale
  66. #45 "¿Qué clase de gente ha colonizado los espacios de izquierda que ahora hasta intentan marginar al crítico con las ideologías identitarias?"

    Quintacolumnistas de manual...
  67. #48 Por que los que no ven ese problema son los que piensan que a ellos no les pasará. No se trata de ser de izquierdas o de derechas, sino de pensar que como "no hacen nada malo" tienen su inocencia demostrada, hasta que llegue el día en el que tengan que demostrarlo de verdad.
  68. #46 peor aún, se está centrando en políticas identitaria de género y raza, donde da igual tú posición social o lo que has hecho, si eres varón eres opresor y si eres mujer oprimida, da igual q seas la duquesa de Alba o q como hombre nunca te hayas comportando mal. Eso pone automáticamente a mucha gente a la defensiva y en contra. En vez de luchar por la igualdad de oportunidades, tenemos asimetrías en la justicia y demás.
  69. #9 Willy Toledo no esta aqui en meneame quejandose de cosas, esta ahi fuera poniendo en tela de juicio las ridiculeces anacronicas de la iglesia y generando un debate util.
  70. #41 Es muy simple: necesitas trabajar para vivir y no tienes una familia rica de colchon? eres clase obrera/trabajadora.

    Mi ex novia trabajaba para vivir, pero su familia tenia tanta pasta que ella nunca iba a estar ni medio mal, asi que no era clase obrera.
  71. #43 Las biografías y fuentes contemporáneas no son creíbles pero si una películita. Pues bueno.
  72. #10 Marcelino Camacho era mucho más culto y era un trabajador que logró mucho más por la clase trabajadora. Pero a muchos ni os sonará.
  73. #54 Es una cuestión que abordan en el libro de "La clase obrera no va al paraiso" (www.akal.com/libro/la-clase-obrera-no-va-al-paraiso_35198/)

    Que si queremos la union de la clase trabajadora hay que aceptar, para mejor o peor, que los chonis y los canis (por ejemplo) son también clase trabajadora... y actuar en consecuencia.
  74. #22 Curioso. Los comunistas buscáis la aniquilación de parte de la sociedad, pero los psicópatas somos los que defendemos la libertad.
    Como cuando Isaac Steinberg le dijo a Lenin: "el comisariado de justicia debería llamarse de aniquilación social."
  75. #20 Si la dejan de dictadora, la carmen calvo nos mete en campos de concentracion por tener pene simplemente. HAria lo del cuento de la criada al reves.
  76. #71 "ridiculeces anacrónicas de la iglesia" Más bien haciendo el ridículo diciendo ser cosas que no es:

    Va de ateo pero lo único que hace es ser un anti-católico, ya que su ateismo solo va dirigido contra el catolicismo.
    Va de comunista pero vive de las rentas de su familia, ya que no trabaja en nada.
    Va de pobre represaliado que no le dejan trabajar, pero que no trabaja de ninguna otra cosa que no sea "de lo suyo".

    En resumen, un vividor que "dice ser, pero no hace nada", bueno, si que hace... el ridículo.
  77. #17 Eres consejero del IBEX o algo así? en que mundo vives?

    "los obreros ya raramente son pobres explotados sin derecho" madre mia, sal al mundo real tio.
  78. #18 ¡Tu puedes! ¡Todo es maravilloso!
  79. #64 Por supuesto es mejor no identificarse con nada ni nadie, no vaya a ser que profesemos cosas tan peligrosas como la empatía, la solidaridad etc.
  80. #77 Que no solo es cosa de Carmen Calvo, también tenemos ahí a Manuela Carmena desvirtuando la historia del caso Outreau para pedir precisamente la eliminación de la presunción de inocencia.
  81. #76 Lol. Hayek buscaba la sumisión del obrero al empresario. Una neoesclavitud. Que los liberales defendáis la libertad, es de risa. Defendéis la libertad de explotar impunemente.

    Por cierto, soy anarquista, defiendo la libertad, libertad real sin ningún tipo de opresor u oprimido.
  82. #25 La cuestion es quejarse. Si es noble mal, si es medio noble, mal...si es pobre, mal
  83. #27 Ilustro tu comentario  media
  84. #31 Problema es que lo que le pase nos pasa a nosotros tambien en forma de perdida de derechos, poder adquisitivo, libertad, poder de decision etc
  85. Estoy hasta las gónadas de que el 90% de lo que llega a portada sea sobre la guerra de clases, franco y/o guerra civil, comunismos/socialismos varios y lo malignos que son el PP y Ciudadanos. La falta de diversidad cultural y de opiniones de Meneame es un desastre. Esto se ha convertido en un panfleto de izquierdistas trasnochados que parecen no tener vida. Cualquier parecido con los intereses del español medio es pura coincidencia.

    Hala, ya lo he dicho. A gusto me he quedado. Hastalapoya.com
  86. #83 Hayek jamás defendió nada parecido a la sumisión de nadie.
  87. #82 totalmente, feminazismo rampante en plan superguay
  88. #88 No, que va.
  89. #78 Tu si que haces el ridiculo.

    El tio se gana la vida con el teatro. Pero claro como tu solo debes ver antena 3...

    y es que aunque no fuese asi, joder, es que ves mal que la gente se apoye?
  90. #74 Por supuesto que conozco a Marcelino Camacho.

    Pero no sé qué cambia las cosas. Marcelino Camacho era un hombre de acción, y luchó (literalmente) por la clase obrera.

    ¿Y? No sé si insinúas que Bernabé debería dejar de escribir libros para dedicarse a cosas mejores. Es algo tan absurdo como haberle dicho a Marcelino Camacho que se dedicase a escribir. Cada uno vive su vida como puede. Mientras cumpla con sus propósitos rectamente y con rigor, no hay nada que reprochar. Y el señor Bernabé escribe libros sobre política porque se ha formado para ello.

    Sigo sin ver dónde está el problema ni qué leches tiene que ver Marcelino Camacho.
  91. #74 Lo curioso es que Daniel Bernabé denuncia, más o menos, que los Marcelino Camacho de hoy y de siempre quedarían excluidos de la moderna izquierda de las identidades.

    ¿No te parece una terrible desdicha?
  92. #5 Marx sí trabajó: como periodista para un periódico estadounidense. En Europa no conseguía trabajo porque estaba proscrito en buena parte de los países.
  93. #75 Actuar en consecuencia es garantizar la educación que no tienen. De todas formas cuando se prohíban los coches actuales y ya no puedan tunear otra cosa que sus bicis, desaparecerán de forma natural (como pasó con los los bakalas).
  94. #9 Marx no llevó precisamente una vida acomodada: todo lo contrario. Vivió en la miseria durante buena parte de su adultez. Por otro lado, efectivamente sólo pudo trabajar para un periódico estadounidense; en Europa no sólo lo expulsaron de varios países sino que, evidentemente, tampoco conseguía trabajo. Tampoco veo por qué venir de una familia acomodada es una contradicción con el comunismo.

    Por otro lado, como suele ser habitual confundes el comunismo con el catolicismo: el voto de pobreza corresponde al ideario de estos últimos.
  95. #60 no dudo que tengas buena intención, pero el marco que pone Bernabé en su libro "La trampa de la diversidad" es "obreros" Vs "diversidad", tal cual, sin matices. Plantea que la diversidad es incompatible o que supone un problema para la lucha obrera, que cuanta mas diversidad menos lucha obrera, que la diversidad le quita el protagonismo a la lucha obrera etc etc.

    Es muy, muy peligros ese marco. Ese marco sirve para destrozarnos entre nosotros, para machacarnos, para decir que si tu lucha obrera quiere tapar mi igualdad, y que si tus tonterías LGTB son malas para la izquierda etc etc. En ese marco, no ganamos ninguno.

    De hecho, es el marco de la ultraderecha, para la izquierda: señalar como problema a las minorías que perjudican a los españoles/la clase trabajadora, que quita protagonismo/recursos a los de aquí/la clase obrera etc etc.

    con lo que ha costado que la izquierda asuma los discursos de la diversidad, ahora viene este señor y dice que el fracaso de la izquierda es, precisamente, en lo que más hemos avanzado hacia la igualdad, en vez de decir que ADEMÁS de todo eso hay que luchar por la igualdad económica.

    Dale una pensada.

    PD: ¿desde cuando la diversidad supone que no existen las clases? Simplemente añade otras identidades además de la de la clase.
  96. #40 Sí, porque como todos sabemos de no ser por ello el 15M, con su "radical" petición "ni PSOE ni PP" hubiera revolucionado el sistema político-económico del país
  97. #91 Se gana la vida con el teatro... Pero no repite constantemente que no le dejan trabajar de actor? que lo tienen vetado? Entonces de que se gana la vida con el teatro? de actor o de acomodador?

    No veo mal que la gente se apoye. Veo mal que un fantoche, por querer tener sus 5 minutos en televisión, se esté vendiendo de activista político cuando lo único que hace es apoyar a un grupo de fantochas que quieren llamar la atención.

    Porque a fin de cuentas es lo que son todos (y todas). Un grupo de fantoches con ganas de llamar la atención y yendo de ateos cuando son anti-católicos nada más. Si se es ateo se es para todas las religiones, no para una nada más.
  98. #60 "no voy al centro social equis porque ponen carne en las comidas."

    Es curioso porque a mí me han llegado a decir lo mismo en sentido contrario, que no iban a cierto sitio (creo que era el Kike Mur) porque eran veganos radicales (y lo que surle acompañar) e intolerantes. Y me lo dijo una vegetariana...
«12
comentarios cerrados

menéame