edición general
658 meneos
3963 clics
Los datos en los que se basa el Gobierno para sospechar que las eléctricas puedan estar manipulando precios

Los datos en los que se basa el Gobierno para sospechar que las eléctricas puedan estar manipulando precios

El Gobierno ha remitido una carta a las autoridades de competencia para que investiguen si las compañías eléctricas están manipulando sus precios. Pide revisar "cualquier comportamiento irregular o mala práctica de mercado por parte de los operadores eléctricos", tal y como adelantó la SER. ¿Qué quiere investigar el Gobierno? ¿Qué dice competencia? El qué esa así de sencillo: si está habiendo manipulación de precios.

| etiquetas: eléctricas , manipulación , precios
12»
  1. #54 Y por cierto que los derechos de emision de CO2 se han multiplicado por 8 desde el 2017 porque la UE los mantiene escasos en el mercado.

    La luz sube porque Europa quiere que suba, no hay mas. Mas vale que nos vayamos acostumbrando porque es lo que hay.
  2. El gobierno dice, ese que junto con al ayuntamiento de Barcelona, se llevan nada mas y nada menos que el 56% del recibo de la luz en impuestos, y vienen a decirnos que las electricas inflan los precios. No perdona los malos no son ni las electricas ni el propio gobierno, los malos son los ciudadanos que aun despues de ser apuñalados por la espalda por PSOE y PODEMOS, siguen votandolos y dandoles apoyo. En la calle tendria que estar España entera. En Francia ya habrian cortado el pais entero y quemados 1500 neumaticos en las calles. Panda de ignorantes
  3. #52 te puedes echar unas risas mirándote en un espejo.
  4. #55 Esto normalmente hace referencia a que la mayor parte de la factura de la luz son precios regulados por el Estado: impuestos, subvenciones, atrasos y tasas. Algunos de esos conceptos los ingresa el Estado directamente, otros la electrica para hacer frente a sus costes operativos, pero estar estan regulados por el Estado asi que a quien hay que protestar es al Estado, no a la electrica.
  5. #103 No tengo una cara tan dura como te crees. Sin argumentos, me lo imaginaba... que un sistema democrático esté en manos de gente como tú es peligroso.
  6. #7 No parece fácil demostrar que las eléctricas manipulan o que pactan los precios entre ellas. Se necesitan pruebas, no es suficiente con conocer el precio de la electricidad.
  7. #105 date un paseo, que aburres.
  8. #5 Por supuesto que la culpa es de de las eléctricas Y del gobierno que permite el mamoneo desde tiempos inmemoriales y este gobierno solo lo perpetúa con esta nueva ley.

    El secreto está en la conjunción copulativa, permite reconocer que Hitler era un hijo de puta y Stalin tres cuartos de lo mismo, hay que tener cuidad y no abusar por que puedes acabar de equidistante de esos y creerte que defender los derechos de las minoráis y el odio son lo mismo y hay ya vas mal, el secreto es usarlo sin abusar.
  9. #1 ¿Entendéis que si se quiere llevar a juicio estas practicas abusivas hay que recabar TODOS los datos y cuando digo todos digo TODOS los datos porque a las eléctricas les sobra la pasta para alargar el litigio y a no ser que hayan pruebas contundentes es una perdida de tiempo y dinero , verdad? lo digo porque entiendo que es muy sencillo soltar el chascarrillo de bar, pero la realidad es un pelín mas compleja
  10. #106 Por mi que no quede!. Pero no se hasta que punto seria posible eso. Probablemente nos corran a gorrazos en Europa si pretendemos algo asi.
  11. #5 No, la culpa de que los precios suban y se manipulen los precios es de pablo iglesias, dilo, si total, tampoco es como si la mayoría de cosas que soltáis desde la derecha tuvieran sentido, y oye i cuela cuela
  12. #72 Aznar (en concreto Rato) creó el mecanismo por el cual se genera el deficit de tarifa para no subir el recibo de la luz, los demás que le han seguido (tanto Zapatero como Rajoy) no han hecho nada para cambiarlo, pero no significa que sean los únicos culpables, como pareces hacer ver en tu comentario criticando unicamente a Zapatero
  13. #110 cierto es, pero si pudiera "busca pruebas" no habría hecho el comentario, pero pone "sospecha" y para sospechar no hace falta el mismo grado de certeza, para denunciar se necesitan pruebas, para sospechar, no.
  14. #12 ¿Por qué mientes?
  15. #114 Sospecha----------->denuncia-------------->juicio, es bastante simple a decir verdad
  16. #100 Puedes aportar pruebas de lo que dices, porque se te da bien hablar por hablar, pero si no mientes aporta las pruebas.
  17. #116 no es lo mismo una sospecha que una prueba
  18. Antonio Moreno, de ESTAFALUZ, lleva décadas denunciando este hecho.
  19. #76 Solo una puntualización respecto a "el PVPC en España lo fija la electricidad más cara", es en toda Europa, el sistema de pool se aplica en toda la unión europea, no se como se traslada en cada pais a la factura, pero el precio de "compra" de la electricidad pagando a todos el de la más cara no es algo propio de España
  20. #78 "Casualidad"??? Te estás diciendo que no han subido los impuestos a la electricidad.
    Qué parte no entiendes??

    "Sospecha"??? Si es que te pasas siempre lo mismo, empiezas a divagar sin aportar pruebas. Cuando te las dan intentas tergiversar a ver si cuela. Pero no, no cuela.
    Espero tus comentarios negando que has votado a Vox, afirmando que eres de U.Podemos y esas pajas mentales de mente bipolar que sueles usar.
  21. #108 las personas como tú estáis arruinando a mucha gente con vuestro voto. No, no hablo de Amancio Ortega.
  22. #90 No has respondido, ¿es cierto lo que dice? ¿el articulo esa considerando como impuesto el coste de mantener la red de distribución?
  23. #122 la virgen que cansino eres, debes de ser la alegría de las fiestas.
  24. #3 Sus compañeros de partido consejeros delegados no están para que les pregunten nada. En realidad están para decirles a sus respectivos partidos que tienen que hacer, cuando y donde.
  25. #76 Lo del gas es como coger colonia marca ACME, echarle unas gotas de Chanel 5 y luego vender el frasco ACME a precio de Chanel…
  26. #17 Y tened en cuenta que un alto porcentaje de la hostelería esta parada, cuando se ponga en marcha al 100%, la luz hará otra subida.
  27. #118 primer párrafo "El Gobierno ha remitido una carta a las autoridades de competencia para que investiguen si las compañías eléctricas están manipulando sus precios"
  28. #9 Bueno el problema mayor creo que no es el ex político que está metido en una eléctrica, son los políticos actuales que hacen caso a ese ex político.
  29. #9 Bueno el problema mayor creo que no es el ex político que está metido en una eléctrica, son los políticos actuales que hacen caso a ese ex político.
  30. ah, es que todavia tienen dudas?
  31. #90 Defender yo a P*rro Schz... en fin :roll: , ahora resulta que acusar a las eléctricas de mentir y demostrar que ellas son responsables de aprox. el 77% del coste de la luz es defender al gobierno. El 'subidón' como bien dices es de coste de la luz, los impuestos son porcentuales, lo que está alto es el precio que marcan las eléctricas por eso se las va a investigar, pero si para ti eso es defender a (nuestro) gobierno, pues vale.
  32. #104 Pero que esté regulado no significa que no sea un precio bajo (a coste), por ejemplo, en 2017 (no encontré datos recientes pero revisando facturas estaban cobran aprox. lo mismo que ahora de peaje) el coste del mantenimiento de la red eléctrica costó 17.877M € y se recaudaron 17.878M€ ... no sé yo si se podrá recortar por ahí.

    www.energiaysociedad.es/manenergia/7-1-los-peajes-de-acceso-y-cargos-e
  33. #134 Significa que si consideras que esta cara, a quien tienes que protestar es a quien ha puesto ese precio, que es el Estado, no la electrica. Como bien dices, no significa que sea un precio caro, puede estar ajustado al coste ... de hecho, la electricidad en España, dadas las circunstancias, no es demasiado cara.

    Se podria rascar, por ejemplo, de los derechos de emision de CO2 (cosa del Estado) que se han multiplicado por 8 en 5 años, pero claro, tampoco nos gusta el CO2.

    Endesa, por ejemplo, tiene una rentabilidad de sobre un 4%, es decir, dista bastante de ser la empresa usurera que todo el mundo cree que es.
  34. #1 "mantenimiento" lo llaman justo para que asi la luz sea mas cara
  35. #121 Que mas pruebas quieres? El anyo pasado ya eramos el quinto pais con la electricidad mas cara.
    Y cuando la gente empieza a quejarse por un subidon de luz entonces "sospechan".

    Ya claro.

    Igual estas muy solo, pero deja de buscarme los comentarios para hablar conmigo.
  36. No te confundas, esto no es hablar, es discutir. Uno pone argumentos y tu opinas sin fuentes y sin datos objetivos.
    Sigue así campeón. :wall:
  37. Serán desgraciados estos del gobierno, si el 75% de la factura son impuestos! Como se ríen de nosotros xD
  38. "hablar conmigo", será discutir, porque como hables así con tu familia (suponiendo que tienes familia, ya es mucho suponer)

    "que mas pruebas quieres" pues mira, alguna, una sola, cualquiera, pero busca alguna fuente, que nunca aportas nada...
  39. Datos... Los beneficios de estas empresas son datos públicos. Necesitan algo mas??
  40. 1 punto subir la factura de la luz a niveles estratosféricos.
    2 punto hablar de noticias que llamen la atención al populacho (que van abrir las discos)
    3 punto dejar de hablar del tema (sino fuera por méname ) ya casi nos habríamos olvidado de como nos van a crujir todos los meses ^^
    4 punto, empezar a tirar la pelota a los tejados de los otros. Hasta q así nos olvidemos del asunto..


    5 punto.. Sino fuera por ese 26% de iva(el mas caro de europa) que nos meten para pagar mierdas y deficits q no hemos generado los consumidores, no tendríamos que pagar los lujos de felipe gonzalez y resto de chupopteros que nos roban en las "sombras"
  41. Datos... Los beneficios de estas empresas son datos públicos. Necesitan algo mas??
  42. #132 No va a las arcas del estado, va al mantenimiento de las redes de distribución, hace décadas que no es el estado el que mantienen las redes electricas
  43. #135 Si a rentabilidad te refieres a 'por dividendo' el año pasado para Endesa fué del 9%:
    www.bolsamania.com/noticias/empresas/enel-sigue-ordenando-endesa-con-r

    www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/endesa

    Por lo que sí hay dónde rascar, en concreto obtuvieron 1.394 millones de euros de beneficios netos que repartieron entre sus accionistas... y sólo Endesa, ¿estamos locos? Ojo, no estoy en contra del libre mercado de las empresas pero esta es de un sector estratégico, no puede estar dando esa locura de beneficios con el precio de la luz actual (tan alto) ya que lastra al resto de sectores productivos (no sólo a las familias). Y si el precio es por el tema del CO2 y esas deudas por qué no usaron los 1.394 M para pagar los 7.000M que deben en esos conceptos?
  44. #2 ¡Qué escándalo, qué escándalo! ¡He descubierto que aquí se juega!
  45. #145 No. Rentabilidad empresarial, retorno sobre activos, vamos. La rentabilidad por dividendo es otra cosa.

    La gente normalmente compra empresas (o las monta) para tener beneficios asi que no puedes quitarselos sin mas, para eso tienes que nacionalizar la empresa pagandola a precio de mercado. Sacas los 25mil millones que te va a costar solo Endesa, compras las acciones y listo, ya puedes repartir esos 1300M entre sus clientes, cosa que bajaria su recibo sobre 6€ al mes suponiendo que fueras capaz de mantener la empresa funcionando en las mismas condiciones economicas ... cosa que, creo, es mucho suponer.
  46. #147 No me entendiste, no me refiero a nacionalizar, me refiero a que si una empresa que tiene deudas(en este caso 7.000M) no debería tener por ley la capacidad de repartir dividendos hasta que se pagase esa deuda, ya que las eléctricas ponen muchas veces como escusa esa deuda (renovables, CO2, etc...) para cobrar un precio elevado, en cambio, tienen beneficios y no los gastan en pagar esa deuda por la que dicen que nos cobran un precio alto :shit:. No veo que sea una medida de extremistas/anarquistas pedir que se pague primero la deuda y luego a repartir los beneficios.

    Por otro lado si no quieren pagar la deuda se puede bajar el precio de la luz que se le paga a Endesa (y a las otras) en unos cuantos cientos de millones y aún así seguirían teniendo beneficios, por lo que el 'sólo es culpa del gobierno' no me cuadra con tener esos beneficios netos de los que presumen.
  47. #44 Contente.
  48. #96 Nada en contra de ellos. Mucho en contra de los que les pagan.
  49. #148 A ver, yo monto una empresa, para lo cual necesito construir una nave, para lo cual pido una hipoteca ... y no deberia tener beneficios hasta que haya pagado la hipoteca?. Tengo que vivir del aire?

    Corrigeme si me equivoco, pero creo que estas confundiendo la deuda de la empresa con el deficit de tarifa. Si es asi, el que tiene que pagar esa deuda es el Estado, no las electricas. Es decir, el Estado es quien le debe esa pasta a las electricas. Y es que hubo una epoca en la que algun politico noto que cuando subia la luz, perdia votos, entonces, lo que hizo fue obligar a las electricas a vender a un precio establecido durante un tiempo. Dicho precio no cubria los costes de generar la electricidad, con lo que el Estado tiene que pagar la diferencia. Esa deuda, despues, otros politicos la dejaron crecer sin control ... y ahora es cuando estamos pagando la fiesta en la factura. Es una deuda que tenemos con las electricas y es totalmente legitima.

    Lo del CO2 no es ninguna excusa, desde luego. Si tu quieres generar una tonelada de CO2 (quemando gas para generar electricidad, por ejemplo) tienes que comprar un derecho de emision que vale, a dia de hoy, unos 52€ (en el 2017 valia sobre 5€) ... ese precio que has pagado por el derecho de emision lo va a tener que pagar el cliente final si o si. El derecho de emision tiene el precio que tiene porque la UE mantiene baja su cantidad, es decir, si yo pongo 100 derechos en el mercado van a valer mas que si pongo 1000. Por que la UE mantiene baja su cantidad?, pues para cumplir con los protocolos anti cambio climatico y esas cosas.

    Ademas, fijate como son las cosas, ahora estan hablando de hacer pagar a las electricas que no generan CO2 recortandoles beneficios, es decir, pongo un mecanismo para recortar el CO2, de forma que el que quiera contaminar tenga un incentivo negativo para no hacerlo ... pero, por otro lado, le recorto beneficios a las empresas que no contaminan!!! ... es totalmente incoherente.

    A ver que muchas empresas funcionan como un lobbie esta claro. No defiendo especialmente a las electricas ni a ningun otro oligopolio en la practica ... pero me gusta asignarle a cada quien su parte de culpa.
  50. #110: ¡ATENCIÓN, PELIGRO, ESTE COMENTARIO ESTÁ RAZONADO, EVITAD LEERLO! xD

    #Disclaimer: por supuesto, estoy siendo irónico. :-D
  51. #19: Tampoco había la misma demanda de energía a nivel mundial y de emisiones de anhídrido carbónico (que se han de negociar con otros países, por los acuerdos del clima).
    Y con esto no pretendo justificar cualquier cosa, porque el precio de la luz es una pasada, pero ojo con las comparaciones. También hay que decir que la contribución fotovoltaica tampoco era la misma... y eso debería jugar a favor de los consumidores, sobretodo por el pago de los derechos de contaminación.
  52. #76: Y las emisiones, no lo olvides.
    Pero es una tomadura de pelo porque es algo que con el sistema actual, si una energía es más cara por esas emisiones, ese coste se incrementa en las demás, lo que no tiene sentido.

    Bueno, sí tiene sentido... pero precisamente para beneficiar a los consumidores.
  53. #153 Seguimos siendo de los que tenemos la luz más cara independientemente de las tasas. Una foto de la comparativa en 2015, a ver si encuentro algo más actual
    www.certificadosenergeticos.com/wp-content/uploads/2015/06/media-preci
  54. #155: ¿Pero esas tasas incluyen lo del anhídrido carbónico? Porque si lo compra la empresa que genera la electricidad, podría ir como coste eléctrico y no como tasa.
  55. #156 ahí me has pillado. Ni idea oiga
  56. #126 Me encanta la comparación: el gas y todo lo de marca ACME explota.
  57. #120 Gracias por esa información!
  58. #151 Nonono, hablo de deuda normal de la empresa no del déficit (eso aún les beneficia, es dinero que van recibir) hablo de como en estos años se endeudaron en la operativa normal, por ejemplo (es noticia del 2019, de aquellas eran unos 5000M€ hoy ya andan por los 7,000M € en deuda): www.economiadigital.es/empresas/endesa-se-endeuda-en-24-000-millones-e

    No estás poniendo un ejemplo correcto, lo que está haciendo Endesa es pagar 'nada' de esa deuda pasándola al coste de los usuarios de manera tramposa y me explico, imagina que tienes un supermercado y le aumentas el precio a cada producto un X% y les dices a los del banco (con los que tienes deudas) que vas usar sólo esa cantidad recaudada para pagar la deuda de tu negocio... eso no funciona así. Lo que están haciendo las eléctricas es cobrar más escusándose que tienen que pagar una deuda y destinando sólo esa parte que recuadan de más a pagarla en lugar de pagarla con los beneficios que ya tiene, y así pueden estar 50, 60, 70 años pagándola. Vete tu al banco y dile que las deudas que tienes con ellos la vas a pagar aumentando 1€ (por ejemplo) cada producto que vendes, y va a ser sólo ese 'exceso' de recaudación con lo que les vas a pagar, si un año recaudas menos les pagas menos, si no pagas les paga más... ya me imagino a dónde te van mandar los del banco.

    Nunca van a destinar el dinero de beneficios a pagar la deuda y siempre lo van a poder destinar a dividendos porque la parte que tienen que pagar es una parte fija de lo que ingresan, aumentan el precio para costearlo (es lo que están haciendo) y listo, les sale 'gratis'(en el sentido que no afecta a los beneficios)
  59. #160 Andan sobre 7500M de deuda ... menos de lo que se le debe por el deficit de tarifa, es decir, si le pagaramos lo que le debemos de golpe, podrian saldar su deuda total y les sobraria pasta. Desde cuando que te deban dinero es una ventaja para una empresa?. Puntual y estrategicamente puede ser pero, desde luego, no es ninguna ventaja en terminos puramente economicos (si no eres un banco que viva de prestar dinero, claro).

    Y no entiendo muy bien por que Endesa deberia pagar su deuda antes de repartir beneficios. Ellos sabran mas lo que les conviene hacer, digo yo. De hecho, con un interes medio del 1.7% su deuda es la mas eficaz en terminos de coste de todo el IBEX35 y de gran parte del EUROSTOXX. Por que voy a amortizar anticipadamente algo que no me cuesta practicamente nada?. De hecho, es tan buen precio de financiacion que se han permitido pagar el ultimo dividendo financiandolo con deuda. El deficit de tarifa es una deuda reconocida legalmente y que hay que pagarles y, para ello, se establecieron distintas medidas, una de las cuales es un termino en las facturas que se pasan a los clientes. En cuanto la deuda que tenemos con ellos este saldada, ese termino desaparecera de la factura.

    No entiendo muy bien el ejemplo que pones del supermercado, o no le encuentro mucho sentido, mas bien. La cosa no funciona asi. Endesa tiene una deuda con algunos acreedores y esa deuda es en unos terminos pactados, exactamente igual que cualquier deuda que pudieramos tener tu o yo. Hay que pagarla en tiempo y forma y punto. De donde saques el dinero al acreedor le importa nada. Crees que los acreedores de Endesa le van a permitir que, de la noche a la mañana, le vengan diciendo que les van a pagar las deudas en 70 años?. Al primer impago estan en el juzgado, exactamente igual que cualquier otro.

    El dinero de los beneficios que obtengan lo destinaran a lo que quieran destinarlo, que es lo que tienen que hacer, sea a amortizar deuda o a pagar dividendos, de la misma forma que mi empresa hipotecada destinara parte de los beneficios a pagar la hipoteca y otra parte a pagarme a mi un salario ... pera que no me muera de hambre mientras no pago la hipoteca, basicamente.
  60. #76 El problema es que llevamos semanas con solo 5000 mw de nuclear cuando lo habitual es que haya 7000 mw. Es algo bastante extraño y duradero en el tiempo lo que hace que entre el gas que es mucho más caro. ¿ Seguro que a esas nucleares les pasa algo grave ? ¿ O con cualquier excusa las paramos ? Los dueños son los mismos de la nuclear y el gas. Es un pulso al gobierno.
  61. El artículo tiene dos joyas.

    La primera, la comparación para cenutrios en el sistema métrico cuñado.

    vamos camino de cerrar este mes el tercer mes más caro de la historia:

    86,00 euros de recibo de luz sólo (medalla de bronce entre lo caro).
    87,81 euros (medalla de plata de lo caro) en enero de 2017
    Y 88,66 euros (medalla de oro del recibo) en enero de 2012


    :palm:

    Y el gráfico inútil de entre los inútiles.

    :palm:  media
  62. #117 Dice que llevan 2 años en el gobierno cuando las elecciones generales fueron en Noviembre de 2019, eso es año y medio, con 1 año de pandemia trastocandolo todo de por medio, asi que...
  63. #164 Así es, ... y pandemia global con efectos drásticos en salud, economía, empleo, banca, ... pero aún así saliendo.
12»
comentarios cerrados

menéame