edición general
110 meneos
548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debacle energética: el futuro ya está aquí

La crisis energética ha comenzado ya; no es una cosa que vaya a pasar en un futuro incierto, sino que es algo que se está desarrollando ya. El petróleo crudo convencional ya está escaseando, como reconoce hasta la Agencia Internacional de la Energía. Los malos sucedáneos de petróleo (lo que incluye la burbuja del fracking, los petróleos extrapesados, los biocombustibles, etc) con los que estamos disimulando la caída del crudo están a punto de empezar a retroceder también, debido a que las grandes compañías petroleras están ya desinvirtiendo...

| etiquetas: energía , declive , emergencia , el pico de todo
  1. #1 para saber de la objetividad de algo ¿qué mejor que leer su contenido? y te aseguro que es alguien muy cuidadoso en las fuentes que utiliza, los datos, el contraste con otras fuentes.
    Si todos escribiéramos con un 1% solamente de la seriedad y profesionalidad que lo hace Turiel, Menéame sería un medio brillantísimo y no un medio de comentarios infundados y superficiales.
  2. #2 Déjalo, es mejor escuchar a Naniano y esperar luces de colores en el pais de la piruleta en la casa de la gominola.
  3. #4 ¿Un capullo? No creo haberte ofendido en nada,simplemente es un tema que sigo hace años. Turiel cita otros post suyos para no tener que repetir siempre los mismo a cada paso y también porque hay una ley del PP que va hacer problemántico enlazar. Pero hay otros muchos científicos que tratan ese tema, si realmente te interesa aquí tiene unos enlaces.


    Mariano Marzo (Mariano Marzo es catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona. Miembro de la “Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona” y miembro de la Junta Directiva y del Comité Académico del Club Español de la Energía.)

    www.youtube.com/watch?v=1UZ1Fj6pRYs&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv

    Pedro Prieto (Pedro Prieto (nacido en Madrid, 1950) es un ingeniero técnico español que ha desempeñado su carrera profesional en el sector de las telecomunicaciones y que se ha convertido en uno de los principales activistas y divulgadores en España de la cuestión del Cénit del petróleo. En la actualidad ostenta el cargo de vicepresidente en la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN), es miembro de Científicos por el Medio Ambiente (CiMA) y del consejo internacional de ASPO.1)

    //www.youtube.com/watch?v=pCc7FlT7Y_A&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixvTwPUFeev8&index=41

    Marcel Coderch (Marcel Coderch y Collell ( Olot , 1.953 [1] ) es un ingeniero de telecomunicaciones catalán. Es experto en cuestiones energéticas, sostenibilidad y crecimiento económico. [2] Licenciado en la Universidad Politécnica de Cataluña , Master y Doctor en Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts . [3] Es profesor de la UPC y de la Barcelona Graduate School of Economics .

    www.youtube.com/watch?v=9Sn7r24b7bw&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv
  4. Yo soy reacio a creerme todo lo que leo en Internet. Cuando se trata de temas de actualidad y futuro me importa muchi que se mencionen las fuentes así como que las causalidades no se confundan con correlaciones.

    Y ese blog es uno de los que se escriben con un fuerte fundamente en datos contrastados. De hecho hay artículos que hablan sobre datos que dan algunas agencias pero que se contradicen.

    Como se ha dicho por ahí arriba, ojalá se tomase ejemplo de esa forma de escribir.

    #4 La idea sobre la que se basa el blog no es única ya que la misma se ramifica bastante. Que trate sobre un tema (el cual engloba muchos otros que también se tratan ahí) no quiere decir que no sea objetivo. Por ejemplo, un blog sobre el Cosmos no tendría falta de objetividad por tratarse de ese tema. Y para ser objetivos hay que dar el paso de tratar un tema de manera objetiva.
  5. #4 Es normal, en la odiosa dicotomía izquierda-derecha siempre que alguien dice que el petróleo no escasea o que el cambio climático es un cuento, automáticamente se le asocia con la derecha y a partir de ahí se le infieren el resto de propiedades como que apoya a la corona(?).
  6. #7 En realidad hay científicos e investigadores de casi todo el arco ideológico; uno de los mejores conocedores del declive de la producción del petróleo fue Matthew Simmons:

    "Mateo Roy Simmons (07 de abril 1943 [ 4 ] - 8 de agosto 2010) fue fundador y presidente emérito de Simmons & Company International , y fue una figura prominente en el campo del pico del petróleo . Simmons fue motivada por la crisis energética de 1973 para crear una empresa de catering de banca de inversión de las compañías petroleras. Se desempeñó como asesor de energía para el presidente estadounidense, George W. Bush

    www.youtube.com/watch?v=e_9dgmhIh38
  7. Desde los años 70 que se habla de la crisis del petróleo. Pero no hay tal crisis.
  8. #9 LO que dijo el Club de Roma en su informe "Los límites del crecimiento" de 1972 no es que el petróleo se fuera a acabar en los 80 ni siquiera en los 90. Marcó un pico de la producción a principios del 2000 y de hecho se ha producido en el 2006. En realidad, Meadows uno de los expertos en el estudio se lamenta de que hayamos perdido cuatro décadas , de no haber empezado una transición energética a tiempo.

    Marcel Cordech, que participó en el informa Meadows cuenta en esta conferencia qué se dijo entonces y como en esencia se están cumpliendo, cuarenta años después, las tendencias que ellos señalaron.

    La conferencia se tituta: Cuarenta años después , revisemos los límites del crecimiento.

    www.youtube.com/watch?v=9Sn7r24b7bw&list=PLlEnKfyn0hf0r3rDAfc8jixv
  9. #2 El tema es que llevan diciendo lo mismo desde 2004, pero en la gasolinera de al lado de caso, tanto en 2004, como hoy, siguen vendiendo gasolina sin parar.

    El problema de cuando te pasas años diciendo que el fin del mundo es hoy, al final terminas perdiendo la credibilidad.
  10. #11 Hombre, en la gasolinera no vas a dejar de tener gasolina de un día para otro. Lo que se hace es ir destruyendo la demanda, es decir, cada vez menos gente podrá llenar el despósito. Además el tema energético afecta a muchos más aspectos: el petróleo está en la base de toda nuestra economía, incluida la agricultura, el bombeo de agua, el mantenimiento de infraestructuras ,la minería y mucho más. Si tienes tiempo puedes ver este documental que lo explica muy bien. Por lo demás, yo no tengo ningún interés en que el declive energético sea cierto, preferiría que no lo fuera, pero la información que tengo es un largo trabajo de información desde luego no en las televisiones, ni en medios para las masas, pero La información existe.

    www.youtube.com/watch?v=Jt3cz_Xbj6Y&index=39&list=PLlEnKfyn0hf

    Como podrás ver el hecho lo reconoce has la Agencia Internacional de la Energía.
  11. Tan sólo tendremos que cambiar nuestra forma de vida ligeramente. Hoy en día, con placas solares, colectores solares, turbinas, y usando Internet para evitar muchos viajes, podemos prescindir del gas y petroleo.
  12. #6 Disculpad la mala escritura, escribí desde una tablet. Cuando decía que en ese blog hay artículos que hablan sobre datos que dan algunas agencias pero que se contradicen me refería a que esos mismos artículos sacan a la luz dichos fallos y contrastando con otras fuentes para aclararlo todo.
  13. #9 #11 No se dice que el fin del petróleo sea hoy, sino que el fin del petróleo rentable está cerca. Lo que sí se dice es que el pico del petróleo crudo convencional ya se ha alcanzado (en el año 2005). Es difícil precisar cuándo será palpable la falsa de abastecimiento de combustible en una gasolinera, pero puedes suponerlo en un margen de 10 ó 15 años, tiempo que, en la escala de nuestra historia, es ínfimo. Tarde o temprano todo ésto nos afectará. Mientras tanto sí es palpable de manera indirecta esa crisis energética, la cual será el trasfondo de nuevas recesiones.

    Poco a poco se irá notando indirectamente.

    De hecho el artículo ya lo señala: faltas de oportunidades de inversión llevan a sobredimensionar, tarde o temprano, la oferta en algún sector ante una escasa demanda (crisis de demanda). Hasta que llegue el momento en que la crisis energética, la cual será lo contrario (crisis de oferta), terminará por reventar el sistema económico actual (y con ello, el político y social).

    Puede que en mi comentario se perciba una ausencia de coherencia para poder sacar una conclusión convincente. Más que nada es que ahora mismo no sé cómo resumir adecuadamente una gran cantidad de información. Recomiendo leer el artículo al completo.

    PD: Aquí hay negativos al artículo by the face.
  14. #11 No, disculpa, si la producción baja, que es lo que sucede si o si en el peak oil, el consumo tiene que bajar o se produce desabastecimiento. Y el consumo de derivados del petróleo es algo muy inelástico.

    Esto es algo que no tiene que ver con los precios. Si se extrae 'x' y se quiere consumir 'x'+1%, hay desabastecimiento. Alguien que quiera consumir no podrá hacerlo. Por elevado que sea el precio el petróleo no se puede inventar. Si no está habrá desabastecimiento. Y eso no se ha producido.
  15. #11 Sinceramente, me ha sorprendido tu comentario viniendo de ti.
    Doy por hecho que conoces el blog de Turiel y que conoces el problema energético, y por eso me sorprende aún mas tu comentario.
    ¿De verdad piensas que porque sigue habiendo gasolina en la gasolinera (y la seguirá habiendo durante años) no tenemos un problema?
  16. #17 Lo que pienso es que no estamos en el pico del petróleo y no vamos a estarlo en breve. Y por supuesto que conozco a Turiel, a Marzo y a Pedro Prieto. Es que simplemete hay que ver los números.
  17. #11 Hombre, a mí cuando me lo dice un tío que tiene tres carreras de ciencias, científico titular del CSIC y que todo lo que escribe lo fundamenta en estudios que tienen bases fundadas y elaborados por científicos profesionales me lo creo un poco más.

    Yo no sé si lo que esperan algunos es una especie de apocalipsis de película para creerse que las cosas van mal. Lo que dice #15 es muy claro: va a llegar un momento en que se gastará más energía para producir determinadas materias primas destinadas a energía que la que éstas producen. No es ninguna tontería precisamente y de momento en una sociedad donde el coche es una especie de vaca sagrada y montones de cosas dependen de materias primas finitas y que se agotan cada vez más rápido yo creo que es como para preocuparse.
    Yo dejo la idea de que, en efecto, está todo yéndose a la mierda, solo que a camara lenta.

    Y que estemos en el pico del petróleo o no es irrelevante #18 . Simplemente obtener ese petróleo cada vez es más caro y mucho me temo que el fracking es el timo de la estampita.
  18. #9 La crisis que estamos viviendo, en última instancia es la crisis del petroleo. El petroleo que llega a las refinerías cada vez es más basura y menos parte aprovechable. Y eso lleva años pasando. No había oído hablar de este blog ni de las teorías del pico del petroleo cuando en una refinería en la que trabajé ya se estaban quejando que cada día que pasaba el petroleo que llegaba era más mierdoso. Se tienen que abrir plantas nuevas para hacer plantas de coque e intentar sacar un poco más, cuando antes no era rentable.
  19. #9 Seguís sin entender que no hace falta que se termine el petroleo para que sea un problema grave para toda la civilización actual. Sólo es necesario que se mantenga estable o decline su producción y ya hace tiempo que estamos ahí (y con una demanda creciente para encima).

    ¿Por qué creéis que ha venido todo el aumento de guerras en determinadas zonas (en particular Libia y alrededores) y hay empresas invirtiendo en extraer petroleo en yacimientos mucho menos rentables?
  20. ¿No se contradice al decir que no hay lobby contra las renovables y luego al final afirma que las eléctricas españolas atacan a los pequeños productores?
  21. #10 que no ha habido transición? ¿cuánta energía eléctrica en % se generaba directamente por petróleo en los 70 y cuánta ahora?
  22. La transición total hacia la implantación masiva de energía renovable debería haber comenzado en el siglo XX. Ahora vendrán las prisas.
  23. #13 El petroleo esta presente en todos los plasticos, no se usa solo como combustible.
  24. #19 Eso es una falacia de autoridad. También hay gente igual de cualificada que dice lo contrario.
  25. #2 la vida es demasiado corta como para leer «cosas», aprendiendo y desaprendiendo.
    Por esto, Como bien intuye #1 el único criterio válido de que disponemos para evaluar la calidad de un texto NO es la autoridad de las fuentes o la coherencia de sus afirmaciones con la experticia acumulada a lo largo de la historia, sino el diseño de su carátula o el nombre de su dirección.
    O cualquier otra sutileza que nos permita descalificar el mensaje sin tener que tocarlo.

    #28 ya te he dedicado suficiente atención en una vida.
    Búscate a otra que te aguante las tonterías de prejuicios y estulticia.
  26. #27 Termina de leer los comentarios, genio
  27. #7 Yo lo llamo "pack ideológico" :-)

    Por norma general, los fachas son los de "aquí no pasa nada", "eso son cuentos de los ecolojetas", "los molinillos y las placas no sirven para nada", "hay petróleo de sobra para toda la eternidad" y "el problema es la economía y no la escasez de fuentes de energía, que como todos sabemos hay de sobra para toda la eternidad".

    Los rojos a su vez son los de "hemos acabado con todo el planeta", "vamos a morir todos", "no queda casi petróleo ya", "las placas y los molinos lo pueden todo", "hay motores de agua que existen desde hace un siglo pero las petroleras compraron la patente y luego mataron al inventor con sicarios", etcétera.

    Yo soy más de los últimos. Más que nada, porque vivimos en un planeta finito, por más que les joda a los fachas. No obstante, ni las placas ni los molinos van a arreglar el castañazo que nos vamos a dar con el petróleo, del que dependemos hoy en día para prácticamente toda actividad humana.

    Aún así, es muy difícil hacerle ver a la gente estas cosas. Sí, es el "pack ideológico". Un capullo facha pagado por vete a saber qué empresa sale por la tele diciendo que "queda petróleo para toda la eternidad" o que "el fracking es bueno" y ya tienes a toda la borregada "librepensante" de derechas cual moros en una mezquita recitando como papagayos y haciendo genuflexiones ante el genio que acaba de exponer "la evidencia científica irrefutable". Por lo mismo, dile a algún rojelio que las placas tienen una eficiencia de mierda o que nuestras necesidades energéticas no sólo incluyen hacernos una paella y cargar la batería del MacBook y automáticamente te llamará "facha", te dirá que tienes "el cerebro lavado por las petroleras" y te exhortará a visualizar 30 documentales a cada cual más catastrofista, chabacano y sensacionalista sobre lo poco que nos queda en este perro mundo y el meteorito que nos va a caer en la cabeza teledirigido por Rockefeller y los Rothschild.
  28. #1 de alguien que lee el título, la URL y corre a comentar, tampoco puedes esperar gran cosa...
  29. #18 Lo que pienso es que no estamos en el pico del petróleo y no vamos a estarlo en breve.

    Curioso que no pienses igual que los propios productores de petróleo, los científicos y los analistas.

    El Peak Oil no es cosa de 3 perroflautas prediciendo el fin de los tiempos, es un problema real, reconocido, estudiado y de rabiosa actualidad.

    Como dicen otros por ahí, cuesta creer que precisamente tú digas "pues yo voy a la gasolinera y sigo echando gasolina al coche, luego no hay ningún problema". Tú antes molabas, tío xD
  30. #11 A mí el tema del pico del petróleo me recuerda al de la burbúja inmobiliaria: mientras se va inflando la burbúja más y más hay unos pocos que advierten de los peligros que eso supone. El resto les ningunean al ver pasar el tiempo y ver que la burbuja no estalla, la economía "va bien", se crea empleo... Hasta que estalla.

    En este caso es lo mismo, sabemos que vamos a tener un pico del petróleo. Nos podemos equivocar algo en el tiempo, pero sabemos que más pronto que tarde lo vamos a tener. Y en vez de tomar medidas para prevenir sus consecuencias preferimos mirar hacia otro lado. Y mientras seguiremos ninguneando a los que nos alertan del problema. :-/
  31. #25 Por mucha gasolina que usemos, buscar nuevas fuentes de petróleo para generar plásticos siempre será rentable.
  32. #31 Eso que dices no es cierto. Hay gran cantidad de científicos y empresas petroleras que no piensan así. Por ejemplo, recuerdo perfectamente haber leído un artículo del responsable de investigación geológica de ENAP en Investigación y Ciencia justificando lo contrario, justificando la famosa tesis (y es famosa porque hay gran cantidad de "productores de petróleo, los científicos y los analistas" que la defienden) del "plateau".
  33. #30 Termina de leer los comentarios, genio
  34. #32 Casi das en el clavo. Como he explicado en mi comentario #15, el pico del petróleo ya se ha alcanzado. El problema ahora es que el aumento de la producción de petróleo es menor que el aumento demográfico y el aumento de la demanda, lo cual conduce a un desabastecimiento y a un colapso, el cual es difícil de especificar en un año concreto pero no en un margen de tiempo de escala más amplia (el cual está próximo).
  35. #35 ¿lo sabías? i194.photobucket.com/albums/z135/fuzzynonosechimp/Fark/Admitting-You-r

    Te voy ignorando, que ya veo el nivel...
  36. #37 Ya veo como me ignoras... además de gilipollas, prepotente, si, te gastas un nivelazo..
  37. #37 #38 Y pensar que esa educación y ese fundamento son los que os llevan a votar negativamente un enlace...
  38. #22 Pequeños productores =/= Renovables
  39. #23 ¿cuánta energía eléctrica en % se generaba directamente por petróleo en los 70 y cuánta ahora?

    Irrelevante para hablar de transición energética. La energía eléctrica representa un pequeño porcentaje de la energía consumida. Ten en cuenta que lo que de verdad "gasta" energía es la industria, e incluso la agricultura y la ganadería. Mucha, muchísima energía, y en muchas ocasiones no es eléctrica.

    En el artículo tienes esto mucho mejor explicado, con datos reales ;)
  40. #39 la sobredosis de hormonas de la pubertad hace estragos :-(
  41. #42 Otro anormal que se mete a insultar con aires de superioridad xD tenéis que ser troles o algo
  42. #41 bueno ¿cuál es el % en el mix de energía primaria generaba por petróleo a principio 70 y cuánta ahora?
    El problema es que se consume más energía no que no cambie el mix. ¿cuál es el retorno de energía por energía invertida del petróleo en 70s y ahora?

    Y artículo lleno de datos: "I would suggest to ask the question how much uranium is required during the next 10 years , and where the uranium for the UK should come from during the next 10-20 years. The absence of an answer will already be telling enough"
  43. #29 Si me permites, yo creo que lo de que las placas solares y los molinos van a sustituir al petróleo sin que tengamos que cambiar nuestro modo de vida es más de progres que de rojelios comprometidos.
  44. Ala, venga, a votar porque sí como sensacionalista o cansina el post. Es una pena que un artículo tan bien fundamentado y escrito no salga en portada por los votos negativos.

    Ya os acordaréis de lo que hay ahí escrito.
  45. .res
  46. #13 eso pienso yo todo incluso seria mejor ....pero no es por "nuestra vida"
    lo que cambiaria, es el entorno del coche, en el que estan basados una cantidad de trabajos y sobre todo seguros.....por eso creo yo que no abanzamos
comentarios cerrados

menéame