edición general
275 meneos
4703 clics
¿Por qué se debe dejar a las tribus aisladas vivir su vida?

¿Por qué se debe dejar a las tribus aisladas vivir su vida?  

Se calcula que en el planeta hay alrededor de cien tribus que viven aisladas de la sociedad, asentadas normalmente en zonas boscosas y de difícil acceso. La mayoría, según ha contado a Hipertextual el doctor Gustavo Politis, arqueólogo y profesor de la Universidad del centro de Buenos Aires, viven probablemenete en Sudamérica, especialmente en el oeste de Brasil y este de Perú.

| etiquetas: tribus , aisladas , misionero , andaman , perú , brasil , india
«12
  1. #2 este no ha pisado un pueblo en su vida. Los que somos de aldea, muchos a lo tonto, sabemos movernos por el monte, sabemos identificar plantas, setas, raíces comestibles, sabemos cómo hacer trampas de caza (aunque nos espante) y sabemos labrar la tierra bastante.mejor que tribus que están prácticamente en el neolitico.
    Mi pregunta es, a mí que haya adultos que elijan llevar una vida primitiva me parece sensacional pero tienen derecho a condensar a sus hijos a una menor esperanza y calidad de vida? Y solo por la falta de sanidad y educación va a ser así. Me parece un gris ético que nadie aborda.
  2. #5 Yo, que soy de ciudad, se identificar a uno de pueblo, y se qué partes están más tiernas y jugosas para poder alimentarme :troll:
  3. Utiliza un ejemplo muy claro para exponer su postura: “Si ahora hubiese una gran catástrofe, muy pocos de nosotros sabríamos cómo fabricar un teléfono móvil o un ordenador. Disponemos de un gran desarrollo tecnológico como sociedad, pero no individualmente. Para colmo, no sabemos cómo cazar o qué vegetales debemos recolectar, por lo que en ese sentido sobreviviríamos peor que ellos en una situación así”.

    Pues me parece una mierda de argumento. Hay una fetichización de este tipo de culturas que me tiene asombrado...
  4. #5 Pero la pregunta es ¿Esa gente tendría garantizada la sanidad y la educación si vivieran en sociedad en los países a los que pertenecen administrativamente? ¿Tienen ellos menor esperanza de vida que otras tribus que han sido asimiladas?

    Lo cierto es que la mayoría vivirían en la indigencia y dependiendo de ayudas del estado. Casi mejor que se queden como están.
  5. #5 hombre por favor, si la cuestión es si "tienen derecho a condensar a sus hijos a una menor esperanza y calidad de vida" pues vamos a empezar por los millones de niños que mueren en el mundo por hambre y enfermedades mortales y que están en pleno contacto con la civilización, es más creo que estarían encantados de tener un mayor contacto con hospitales, vacunas, alimentos...

    La verdad si hicieramos eso y garantizaramos una vida digna a todos los niños contactados del mundo, el 99,99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 % más o menos, quizás sería planteable ese dilema y debería pensarlo, pero creo que me convencería el argumento.
  6. #2 Es un poco como esas series tipo walking dead donde parece que hay una catástrofe y se vuelve de forma irremisible a la edad media como si todo el conocimiento se hubiese perdido y solo quedase el saqueo.

    Incluso después de una gran catástrofe en el mundo civilizado se seguiría sabiendo lo que es la pólvora. la electricidad y mil cosas más.
  7. #2 A mi me me parece que ustedes tienen mucho fetiche en endeudar y poner a trabajar en call center a gente que no le interesa.
  8. Porque no tienen nada interesante que robarles.
  9. #5 Ya ves, siempre he pensado que no hay hombre libre que no sepa cultivar su comida.
  10. #2 es un argumento cogido con pinzas, y casi con seguridad no aplicable a la mayoría de países que quizá este señor no conoce fuera de las ciudades capitales
  11. #5 Pues si. No sé si habrá pisado un pueblo en su vida....pero negarse a mezclarte con otras civilizaciones o depender de la buena voluntad de estas para que no te aplasten cuando les plazca, no es signo de mucha inteligencia que digamos.
  12. #12 Al alcance de cualquiera individualmente no, pero al alcance de muchos grupos sí y el ser humano es un animal de grupo. Fabricar pólvora no es complejo, obtener electricidad tampoco y no hablemos de la metalurgia del hierro. En cualquier caso para estar por delante de un grupo de cazadores recolectores no hace falta recrear la revolución industrial, con conocer la agricultura y la ganadería ya les llevas siglos de ventaja.
  13. #2 Que catástrofe tan selectiva, acaba con todos los libros y todas las personas con conocimientos, pero no con nosotros que no sabemos hacer nada de nada.
    Estos chorri-ejemplos son geniales para apoyar sus argumentos porque te inventas cualquier cosa que te de la razón y tan contentos.  media
  14. Las tribus son hoy día, para el occidental burgués, animales de feria. Queremos que sean todas esas cosas pintorescas que no hemos elegido ni elegiríamos para nosotros. Que lleven colores, hagan bailecitos, que podamos fantasear con la vida paradisíaca e inocente y luego volver a nuestras comodidades. Y por supuesto, que podamos ponernos la medalla de hacerles un bien mediante la inacción.

    La realidad es que no les estamos protegiendo de grandes males, les estamos excluyendo para que sigan siendo monos de feria, o sujetos de estudio que nos servirán para volver a fantasear con un hombre primitivo y puro.
  15. Ocurre que mucha gente, una mayoría me temo, piensa que su forma de vida es la mejor y hay que convencer a aquellos que llevan una forma de vida diferente a la nuestra a a adaptarla. Es el pensamiento del misionero y lo fue de mucha gente en el pasado que hizo, generalmente, más mal que bien en tribus no contactadas.

    Quizás sus descendientes vivan bien en nuestro mundo, pero eso es hablar de hipotética gente futura que quizás nunca exista. Hay que pensar en ellos, en los que existen en el presente.
    ¿A qué vida les condenamos? ¿Es nuestra vida tan perfecta que van a ser plenamente felices en ella?

    Es obvio que si les damos una vida de riqueza, lujos, en la que puedan hacer lo que quieran y son cuidados y protegidos, si que tendrán una vida mejor. Pero lo más probable es que les condenemos a una vida de miseria física, económica y moral al hacerles renunciar a sus creencias y a su forma de vida prohibiéndoles volver a adoptarla.

    Personalmente pienso que les condenaríamos a una vida peor que la que tienen (a la de las clases más bajas de la India) por lo que debiera dejárseles en paz.
  16. Porque te matan si no les dejas, basicamente.
  17. #12 Una gran catástrofe no implica ni volverse más tonto ni perder la capacidad de leer y escribir. #16 menciona la agricultura y la ganadería, pero es la escritura la que nos hace estar milenios por delante de estas tribus. Tenemos todo es conocimiento de los últimos 8000 años recogido gracias a ello, y mientras quede alguien capaz de leer y transmitir los idiomas actuales seremos capaces, con más o mdnos tiempo, de replicar todo el conocimiento actual.
  18. #5 eso es una bobada, conozco gente de pueblo que que no se han ensuciado los zapatos en su vida, y gente de ciudad que pondría mi vida en sus manos si me perdiera en la montaña. Vivir en un pueblo hoy en día no te da superpoderes. Eso va con cada uno y lo que le guste aprender. La gente que vive en los pueblos tiene vidas y trabajos normales y las setas se las compran en el súper. Excepto unos pocos muy pocos.
  19. #16 Siglos? Milenios!
  20. #2 El que escribió eso luego quiere ser operado por el brujo de la tribu. :troll: :troll:
  21. #53 yo sí, he oído hablar largo y tendido de esos conceptos por los gigantes que desde hace miles de años han elevado nuestra cultura, ciencia y filosofía, y sobre cuyos ombros me levanto.

    Mi gran duda es: ¿esos paleolíticos han oído hablar de la libertad y la diversidad?
    ¿Es su sociedad libre y diversa?
  22. #58 pues yo soy de una aldea pequeña de Asturias, y sí, se desbrozar, se arar, y se recoger, a nivel usuario. Pero no tengo ni puta idea ni de cazar, ni de pescar, ni creo que pudiera sobrevivir solo con lo que sacase del huerto (no se puede vivir solo a base de lechugas, calabacines y patatas todo el año)...mis padres también son de aldea (y viven en ella), y mi madre lleva una gasolinera y mi padre trabajaba en una oficina. Saben trabajar el campo, pero llevan décadas sin hacerlo, por supuesto, no saben cazar ni poner trampas (se criaron en una época donde ya había comercio).
    Yo soy de aldea, y trabajo en publicidad...

    No estamos hechos de otra pasta. Simplemente nos hemos criado en un sitio mejor. Pero ya no estamos en el antiguo regimen y nadie vive autosuficientemente en la aldea.
  23. #28. Al de la expectation deberían pegarle un tiro en la barriga por utilizar una joya de XJ6 de tarima para liarse a tiros, valga la reluctancia. ¡Qué sacrilegio, madre que le parió!
    Bollos por todo el techo luego.
  24. #8 Pues precisamente, aunque estoy de acuerdo con lo que dice #5, ahi es donde yo paro: creo en la soberania de esa civilizacion y en su derecho a no mezclarse con otras. Algo que estan forzando algunas elites y politicos corruptos a Occidente, por ejemplo, sin preguntar a su propia ciudadania o sin hacer caso a lo que mayoritariamente esta diciendo. Toda una traicion.
  25. #5 #2 El problema es que las tribus que hemos "civilizado" no han mejorado para nada su calidad de vida (y algunas van ya por la 5a o 6a generación). Leed un poco sobre los aborígenes australianos y llorad.

    elpais.com/internacional/2017/06/01/mundo_global/1496331200_280662.htm
  26. #27. Parece obvio, por el alias, que es un uso fetichista de allende el atlántico. Personalmente me gusta cómo les dan dobles y triples sentidos que acá se van perdiendo.

    Un fetiche no dejaba de ser originalmente un tótem, una obsesión.
  27. #5 Los que somos de aldea, muchos a lo tonto, sabemos movernos por el monte, sabemos identificar plantas, setas, raíces comestibles, sabemos cómo hacer trampas de caza (aunque nos espante), sabemos cómo hay que potabilizar la orina, sabemos cómo desviar una estampida de grúfalos, conocemos la mejor forma de burlar el celo de un velocirraptor y podemos olfatear un esparrago triguero a ocho millas de distancia sin que nos tenga que asistir el viento de poniente

    Guau. Y yo que pensaba que era de pueblo. ¿En el tuyo hay asfalto? :troll:
  28. No existe oro en su poblado..
  29. #38 A mi bien. He vivido muchos años solo, y puedo decir que viví suficientemente limpio y sin pasar hambre.
    De hecho es algo que recomiendo a todo el mundo. Vivir un buen tiempo en autosuficiencia.
  30. Pues por lo mismo que no debemos meternos en politica de otros países o invadir su soberanía, su tribu/país, sus reglas. Como si no respetan los derechos humanos
  31. #7 pero no estaría al alcance de cualquiera, no después de un periodo inicial en el que se viviría de automatismos que pueden fallar y acabarían fallando
  32. #44. Piso de estudiantes, timba de poker los viernes, con mucha suerte compañía femenina... técera técera.
  33. Prime directive
  34. #50. Selo, selo. Era yo el que vaciaba de ceniza la chimenea, el resto de la mugre se retiraba a espátula y cincel cada semestre.
    Pero sólo se daban bien los espárragos trigueros en rincones soleados del pasillo.
  35. porque como buenos reaccionarios defienden su yugo con flechas
  36. #2 Habla por ti chato...
  37. #2 Estamos muy especializados.
    Somos como una especie de hormiguero, las obrearas no saben defender ni las soldado saben recolectar comida.

    Nosotros lo mismo, pero en los n-mil oficios
  38. #91 El problema es que no puedes juzgar igual a una persona nacida y criada en nuestra sociedad moderna, y a una nacida y criada en una sociedad totalmente diferente a la nuestra. Los conceptos morales y sociales so tan diferentes que compararnos con ellos es simplemente absurdo. Es como compararnos con una manada de leones o una civilización alienigena super avanzada. En este segundo caso, probablemente no podríamos ni entender sus conceptos morales y sociales y nos seria imposible adaptarnos a ellos.
  39. #2 Por si sirve de algo, en un par de libros que he leído sobre antropólogos que se fueron a investigar a tribus relativamente aisladas, en ambos casos llegaron a la conclusión de que la gente era bastante feliz. Uno de ellos (Everett) de hecho dijo que era la gente más feliz que había conocido, aunque el otro (El libro era Un antropólogo inocente) también decía que la muerte sin cuidados modernos era horrible, e incluso Everett describía alguna situación en la que los nativos mostraban una ausencia de empatía tremenda.

    En fin, que el tema es mucho más gris de lo que podamos pensar desde nuestra óptica moderna. De hecho, en casos como ese a menudo la “civilización” consiste en convertirlos en un grupo de marginados, con un nivel de vida peor que el anterior.
  40. Me encanta despertar con el lucero del alba justo antes del amanecer, enchufarme bien alto la Calbalgata de las Walkirias en los auriculares, y percibir ese penetrante y acre olor a derrotismo meneante por las mañanas.
    Es como aporrearte las meninges con sutiles estímulos sensoriales para acabar de entrar en vigilia.

    Por cierto, ¿es cosa mía, o de vez en cuando abres un envío cualquiera y surgen corras de usuarios que no te suenan de nada en absoluto?
    Otoño; champiñones que hacen ¡pop! de un día para otro donde antes había hojarasca... Asociaciones de ideas deslavazadas...
    Va a ser que necesito un café largo.
  41. #42 si te podías comer un lechón tu solo tienes otros problemas a parte de la casera
  42. #5 Piensa que sus hijos son hipotéticos,¿condenarias a una persona a una vida de miseria para que los hijos que no tiene, y puede que nunca tenga, lleven una vida mejor?
  43. #51 la parte de los que somos de aldea, concepto diferente a pueblo,.como su nombre indica, la saltamos
    No hablo de urbanitas que han decidido irse a una urbanización a 3 km de núcleo urbano. Hablo de los que hemos nacido y criado en la aldea, hijos, nietos,bisnietos de los que ya vivieron así. Aunque solo sea por.obsevacion te seguro que sabemos más que los que ponen una jardinera en el balcón y dicen que tienen un "huerto".
  44. #60 ya sabes más que tribus que no cultivan, solo recolectan
  45. #70 convertir el suelo de casa en un huerto hurbano es un hack, ergo hackemate
  46. #58 Gente de pueblo de toda la vida... Que no ha enmochao la cadera en su vida.
    Son como urbanitas, pero de pueblo...

    Y en todos los pueblos que conozco los hay.
  47. #5 e incluso si eres un poco avispado en biología del instututo sabes al menos unas nociones de fertilizantes y compostajes y rotación de cultivos.
  48. #89 Gracias!

    Y hay otros, por ejemplo: en el caso de que esos aborígenes se nieguen en redondo a ser "civilizados", incluso llegando hasta la muerte (como suele ser el caso) ¿qué hacemos? Para "mejorar su calidad de vida" ¿matamos a la mitad y a la otra mitad los encerramos hasta que "entren en razón"?
  49. #108 claro, quién no se ha curado una infección grave, un cáncer o patologías autoinmunes con hierbas y cataplasmas?
    Y el parto? Cuántas mujeres no habrán sobrevivido al.parto gracias a la manzanilla?

    Te doy la razón, hay algo más real que morir en el.parto? Hay algo más real que.morir de diarrea? Hay algo más real que morir de fiebre? Eh? Lo que no entiendo es qué haces delante del ordenador en lugar de dejarlo todo e irte a algún lugar recóndito a ser superfeliz de forma natural
  50. #110 por supuesto que se dan menos. Son patologias que se inician en la quinta década de vida en su mayoría y,.oh, sorpresa, si te mueres antes no las puedes desarrollar.
  51. #24 Si me llaman de un call center usando la palabra fetiche como la ha usado usted, no contrato.
  52. #38 si no barres puedes cultivar patatas en tu propia casa,

    Hackemate don limpio
  53. #34 Las verduras aqui cuestan un ojo de la cara, asi como cualquier producto organico.

    Aparte de la sal y el agua, ¿cuántos otros alimentos inorgánicos se venden en un supermercado?
  54. (i) Porque los demás ya tenemos suficiente espacio para destruir en este planeta, (ii) Para que en el momento que lo hayamos destruido quede alguien que lo vuelva a repoblar, (iii) Volver a (i)
  55. #7 Yo a veces pienso que me gustaría vivir un apocalipsis zombie :-D
  56. #40 dia 4 mes 12 año en curso
  57. La realidad, si despejamos el idealismo del texto, es que preferimos dejarlos como están porque en "nuestra sociedad" no podemos garantizarles el vivir bien, y eso es muy triste. No podemos garantizar el llevarles nuestra forma de vivir capitalista sin destrozarlos, igual eso nos debería hacer recapacitar sobre en que tipo de mundo vivimos, en el que aún teniendo todos los avances de la humanidad al alcance de la mano seguimos viendo como la mitad de la humanidad es pisoteada en vez de aprovechar el potencia que tenemos para vivir todos mejor.
  58. #5 Otro que se ha criado en un pueblo y no tendria ningun problema si ahora mismo hubiese una catastrofe y toda la tecnologia se fuese a la mierda.La gente solo habla por hablar.
  59. #113 Jaja lo quedigo tiene bastante sentido común, no tengo que recurrir a eso
  60. #114 ha sido una broma de mal gusto.por mi parte, tienes razón y te pido disculpas.
    Factores como la contaminación, los pesticidas, el abuso de tóxicos (alcohol, tabaco, etc.), el estrés y demás tienen un papel detonante en muchos casos y efectivamente esos factores no tienen la.misma.incidencia en sociedades primitivas. Ahora, no hay que olvidarse de que en su caso tienen otros factores como que si llega una epidemia, ahí se van todos.
    Reitero las disculpas, tu tono ha sido cordial y educado todo el.tiempo y no merecías una contestación así :-)
  61. #115 Alaa, esto no se ve todos los días, mis respetos.. porque no es fácil ni corriente que alguien actúe así
  62. Para empezar, se les ha obligado a dejar de cazar y recolectar sus alimentos. Sin embargo, nadie les ha explicado cómo adaptarse a nuestra forma de alimentarse. “Imagina que de repente un país muy lejano viene aquí, conquista la Península Ibérica y nos dice que solo podemos tomar los vegetales procedentes de su región, pero no nos explican cómo hacerlo”, narra la arqueóloga a este medio.“No sabemos si se pueden tomar crudos o no, ni si es necesario hervirlos porque puedan ser venenosos, ni nada. Finalmente, terminas tomando comida basura, con todo lo que esto implica para la salud”. Eso es lo que han terminado haciendo muchos aborígenes australianos, que basan principalmente su dieta en el consumo de fritos y comida enlatada.

    Esto es una verdadera animalada, decir que los aborigenes comen bebidas basura porque no saben cocinar. No se quien es peor, el que redacto el ariculo, el que lo publico o los que le votaron.

    Yo llevo viendo en Australia 5 anos, (no hace falta viver 5 anos aqui para darse cuenta ) y os puedo asegurar que los aborigenes saben cocinar, saben diferenciar un tomate de una acelga y que la mayoria no pueden acceder a un trabjado digno. Subssiten con una ayuda estatal de 500 dolares a la semana. Las pocas ganas de cocinar, la borrachera continua, la falta de dinero y lo adictivo de la comida basura es lo que los "obliga" a comer este tipo de mierdas.
    Las verduras aqui cuestan un ojo de la cara, asi como cualquier producto organico. Eso es lo que pasa, no que no sepan cocinar.
    Hay que ser bien anormal para lanzar estas declaraciones.
  63. #23 Tú y medio meneame
  64. Quizás no sean los menores argumentos, pero a mi no me queda duda de que lo mejor es dejarles en paz en su territorio. Seguramente si hubiésemos hecho lo mismo en " otras " ocasiones no estaríamos ahora como estamos. Llámense indios, bantues, aborígenes ó lo que sea. De la misma manera que estoy de acuerdo con #9 #15 etc.. a salvo porque no tienen nada que les podamos robar
  65. #30 #20. ¿Qué tal se os da cocinar luego esa comida, o pasar la aspiradora barrer a los hombres libres?
  66. #39. A mí porque no me dejaba la casera asar lechones ni corderos, pero el caso es que cabían en la chimenea.
  67. #38 A mí estupendamente, me encanta cocinar. Y paso la aspiradora.
  68. ¿Prime Directive?
    Es un tema filosófico interesante muy tratado en Star Trek.
  69. ¿Como se les va a dejar vivir su vida?
    Que apechuguen como el resto, y si no que funden un partido politico y un pais.

    La parabola del consultor y el pescador
    www.meneame.net/c/13731962

    Pero debido a la explotación de todos los peces, fauna, flora (todos los recursos de alrededor) por todos los de alrededor aconsejados por economistas y consultores que optimizan y aumentan la producción, productividad y competitividad, despues estos nativos no podrán conseguir los mismos recursos si no se modernizan. Porque los de alrededor, las industrias incentivadas han sobreexplotado todos los recursos y los nativos ya no cazan o pescan lo mismo dedicando el mismo esfuerzo, se lo han llevado otros lo que ellos debian cazar y pescar. Ehhh, pero vox a que tengan mas hijos, mas familias numerosas subvencionadas que exploten mas recursos todavia. Claro, dios proveera, dios proveerá una guerra, un genocidio, una pandemia para la regresión a la media historica.

    Los que vareaban durante 10 horas a mano las hojas de marihuana para sacar el polen de hachis en el reportaje #estrecho1 , los agricultores del rif, y los empleados en la cadena de producción de hachis ¿No les han enseñado que existen maquinas para eso?
    Que les pongan el programa "Como lo hacen"
  70. #20 estos probablemente no saben cultivar nada, saben proveerse de alimento. Vamos, que no conocen la agricultura
  71. #50 es obvio que necesitas un diccionario!
  72. #2 El argumento es malo de narices.
    Es como decir que si hubiera una supernova y diezmara la civilización, y se encontraran con un mundo lleno de ordenadores, móviles, etc. intactos nosotros estaríamos mejor preparados para sobrevivir. Si hubiera una gran catástrofe y estuvieran limitados a su isla , desaparecerían.

    Y no estoy en contra de la no intervención, pero el argumento es ridículo. Si hubiera esa catástrofe a mi se me ocurriría buscar sitios donde puedan almacenar latas, o buscar superviventes fuera de mi entorno que va mucho más allá de una minúscula isla. Yo sabría que un sitio con cadáveres puede ser fuente de enfermedades o podría dejar mensajes escritos , o leer mensajes que hayan dejado otros. Y seguramente iría al monte y pasaría un tiempo mal hasta que cazara algo con una lanza, o pescaría, o comería frutos silvestres.

    Lo que es de gilipollas es lo de ese misionero que quiere ir a iluminarles su "dios verdadero" . Si llevan 50,000 años allí, déjales en paz.
  73. #88 La vida es cruel, cuando ellos llegaron a Australia se cargaron al homo floresiensis, a todos los grandes marsupiales y a casi todos los pequeños.
  74. #101 Te equivocas, el homo sapiens llegó a Australia procedente de África, no se crió en Australia. Ellos desplazaron a una civilización menos avanzada, y los ingleses los desplazaron a ellos. Cuando se encuentran dos civilizaciones desiguales, la superior siempre acaba aniquilando o asimilando a la inferior.
  75. #127 Mírate la historia de los rapa nui que no se parece en nada a lo que estás contando, lo que pasó allí fue una catástrofe ecológica que causaron ellos solitos... es bastante parecido a lo que estamos haciendo a nivel global. El homo sapiens no necesita ayuda de nadie para autodestruirse.
  76. #1 ¿alguien me puede explicar la fecha? pone 04/2012
  77. Que haya que hacer esta pregunta todavía en 2018 dice mucho de la miseria del ser humano.
  78. Curioso este tema de las civilizaciones porque esta mal invadir una tribu de esas (ya tienen sus costumbres, sus usos, sus herramientas, su cultura, su jerarquia, su sistema social...) pero es BIEN que otras culturas y civilizaciones invadan y aniquilen la nuestra para imponer la suya.
  79. #31 En realidad lo que defienden es que las tribus vengan a nosotros
  80. #100 Ellos no "llegaron" a Australia, ellos se "criaron" en Australia.

    Y lo de que la vida es cruel y que la raza humana aniquila a otras especies no tiene nada que ver con lo que se está hablando aquí.
  81. #104 Madre mía, siguiendo ese razonamiento el pez que salió del agua acabó con todas las civilizaciones terrestres anteriores... :palm:
  82. #20 uno de los mejores comentarios que leído en 11 años aquí
    Mis dieses
  83. #45 agradece a tu casera que os enseñara a que se puede despedazar a un animal antes de cocinarlo
  84. #8 Primero tienen que conocer la verdadera fe,para luego hacerte Amish y volver a la selva.Esto si si has sobrevivido a todas las enfermedades civilizadas o te has vuelto alcohólico.
  85. #75 Ya sales a la calle o también vives aislado en la selva de Heidi?
  86. #77 Mucho afán para endeudar gente, es absolutamente legitimo que alguien le de la gana vivir en bolas y que quiera defenderlo a muerte, así no te guste. Se nota que no pierdes las viejas costumbres.
  87. #124 Probablemente si tengo antepasados españoles yo estoy mas que seguro de ello, nunca me vas a ver negarlo, pero tampoco tengo por costumbre tratar de civilizar a nadie, al parecer eso lo perdí mientras se mestizaban mis ancentros españoles con negros e indios, entonces no ando justificando la idea de que hay que colonizar a todo el que ande en bolas por el bosque.

    También te recuerdo en todo caso que muchos bisabuelos fueron y vinieron se quedaban y se iban, muchos no terminaron de arraigarse y desde que llegaban a iluminar con la sobre valorada "civilización" ya odiaban estas tierras.

    En todo caso parece que no entendiste, el tema era el contactar gentes que no quieren ser civilizadas, no si tus abuelos lo hicieron, la costumbre en todo caso si que viene con la cultura esa de "somos muy iluminadores agradezcanlo" eso no se hereda en el adn es un tema cultural, las deudas también.
  88. #128 Tienes mas deudas que una persona silvestre.

    Lo del call center es un ejemplo ironico aleatorio, puede ser trabajar en una manufactura de jeans, haciendo zapatos en cadena, sacando carbón de la mina, hay mucho por hacer dirían algunos.

    La ironia es precisamente que no hace falta sacar a la gente del monte a pagar impuestos o la pensión, ni a filas en el banco.
  89. #130 No, en realidad no. Ni malicia, conozco gente silvestre a la que mas bien se le envidia, los nukak maku, son gente ademas muy acrata, ahi no hay caciques, solo los nuevos colonos que son maliciosos. Unas verdaderas bestias.
  90. #132 Esto es colombia, la mitad del pais esta literalmente cubierto de selva aunque yo soy de la tercera ciudad mas densa del mundo, los indigenas estan protegidos por la constitución y si bien han sido contactados hace al menos 20 años san jose del Guaviare es un pueblito muy lejano, asi tenga internet alli no vas a ver muchos smartphones como en mi ciudad, eso aca no tiene nada de raro, mi ciudad es perfectamente moderna pero la mitad de este pais es silvestre al menos un 53% de biomasa, y etnias en diferentes estados de avance. No son gente agresiva todo lo contrario, aca la gente mas violenta ha sido de fenotipo europeo y lo siguen siendo por lo general por que ni los negros tienen aca mala fama como en otros paises. Pablo escobar por otro lado... No era ni indio ni negro, no es utopia, la tranquilidad se siente cuando se esta en esos lugares, no son completamente no contactados pero si son recien contactados y post coloniales por fortuna no les toco esa epoca, ahora a algunos les estafan con dulces, si les das zapatos en dos horas se los quitan, se van al monte cuando les da la gana y no tienen numero de ID... Otras etnias mas "civilizadas" los cuidan de los mal intencionados lo mas que pueden... Ellos por ley son autonomos.
  91. #132 hay información sobre los nukak maku y la experiencia de su proceso de contacto...
  92. #135 No envidias tu prejuicio de mi ciudad, a mi si me gusta mucho, mi ciudad y la naturaleza del pais también. Es muy interesante sentir que hay un oceano de arboles.
  93. #137 A mi si me gusta y también me parece envidiable, la ciudad es densa aunque rodeada de verde, se hace de todo, no falta nada por hacer, y en media hora estas en el bosque, ni intentenciones tengo de mudarme, viajo y disfruto y vuelvo a mi casa muy contento. Conozco el continente y un par mas y sigo amando esta ciudad no le cambiaria demasiado, o nada.
  94. Por que nosotros si que debemos pegarnos al gran poder y cambiar todo lo que nos pidan, pero ellos no.
«12
comentarios cerrados

menéame